stringtranslate.com

Dharamshala (tipo de edificio)

Un Dharamshala en el Tíbet

Un dharamshala , también escrito como dharmashala , es una casa de descanso o refugio público en el subcontinente indio. [1] También se refiere a los lugares de culto sij antes de la introducción de los Gurdwaras . [2] Así como los sarai son para viajeros y caravanas, los dharamshalas se construyen para viajeros religiosos en los lugares de peregrinación. En Nepal hay dharamshalas construidas especialmente para los peregrinos, así como dharamshalas para los locales.

Etimología

Dharamshala ( Devanagari : धर्मशाला; ITRANS : Dharmashaalaa; IAST : Dharmaśālā) es una palabra (derivada del sánscrito ) que es un compuesto de dharma (धर्म) y shālā (शाला). Una traducción aproximada al inglés sería "morada espiritual" o, más vagamente, "santuario". Hacer una traducción literal precisa al inglés es problemático debido al vasto y conceptualmente rico campo semántico de la palabra dharma y al aspecto cultural de la India.

En el uso hindú común, la palabra dharamshala se refiere a un refugio o casa de descanso para peregrinos espirituales. Tradicionalmente, estas dharamshalas (casas de descanso para peregrinos) se construían comúnmente cerca de los destinos de peregrinación (que a menudo estaban ubicados en áreas remotas) para brindar a los visitantes un lugar donde dormir durante la noche.

Transcripción y pronunciación

Debido a la falta de observancia uniforme de las convenciones de transliteración y transcripción para el hindi (y la escritura devanagari en la que se escribe el hindi), el nombre de la ciudad se ha transcrito al inglés (y a otros idiomas que utilizan escrituras románicas ) de diversas formas como Dharamshala , Dharamsala y , con menor frecuencia, Dharmshala y Dharmsala . [3] Estas cuatro permutaciones resultan de dos variables: la transcripción de la palabra धर्म ( dharma ), particularmente la segunda sílaba (र्म), y la de la tercera sílaba (शा).

Una transliteración estricta de धर्म tal como está escrita sería 'dharma' [ˈdʱərma] . Sin embargo, en el hindi hablado moderno de la región, existe una metátesis común en la que los sonidos vocálicos y consonantes de la segunda sílaba de ciertas palabras (incluido धर्म) se transponen, lo que cambia 'dharma' por 'dharam' (pronunciado en algún lugar entre [ˈdʱərəm] y [ˈdʱərm] , dependiendo del hablante). Por lo tanto, si el objetivo de la transcripción es la concordancia fonética con el hindi hablado moderno, entonces 'dharam' y 'dharm' son opciones legítimas.

Respecto a la tercera sílaba, el devanagari श corresponde al sonido sh inglés, [ ʃ ] . Por tanto, शाला se transcribe en inglés como 'shala'.

Por lo tanto, la transcripción fonética más precisa del hindi धर्मशाला a la escritura romana para el uso común (no técnico) en inglés es 'Dharamshala' o, menos comúnmente, 'Dharmshala', [4] los cuales traducen el sh ( /ʃ/ ) sonido de en inglés como 'sh' para transmitir la pronunciación nativa correcta, 'Dharam sh ala' [dʱərəmˈʃaːlaː] o 'Dharm sh ala' [dʱərmˈʃaːlaː] . No obstante, la ortografía alternativa 'Dharamsala' sigue utilizándose en algunos casos a pesar de su inexactitud, y las cuatro permutaciones ortográficas se pueden encontrar en los materiales en inglés de los gobiernos locales y estatales, en publicaciones y en Internet. [5]

Sin embargo, independientemente de las variaciones ortográficas, la pronunciación nativa correcta es con el sonido sh ( /ʃ/ ). [4] Por lo tanto, la variante ortográfica más común y que más concuerda con los estándares de transcripción y pronunciación nativa es 'Dharamshala'. La ortografía oficial del inglés indio es "Dharamshala". Se escribe y pronuncia como Dharmaśālā en nepalí.

Dharamshala específica de la comunidad

A veces, un dharmaśālā se construye en peregrinaciones religiosas para una comunidad, casta, grupo étnico, profesión o personas específicas de una región específica. A los peregrinos especificados generalmente se les cobra una estancia mínima o gratuita durante un tiempo limitado en un Dharamshala construido específicamente para ellos, pero a otros peregrinos se les pueden cobrar cantidades más altas.

Dharmashalas nepaleses

En Nepal, los dharmashalas se pueden encontrar en todos los pueblos y ciudades. [6] La mayoría de las veces tienen un significado social y cultural más que religioso.

Generalmente hay una fuente de agua potable (un pozo, un dhunge dhara o un tutedhara ) cerca. [7]

Hay tres tipos diferentes de dharmashala: pati, sattal y mandapa.

Chyasilin Mandap en Bhaktapur

patís

Los patis o palchas son los más simples de los tres tipos. Consisten en una plataforma de piedra y ladrillo, con suelo de tarima de madera. Pilares de madera sostienen un techo inclinado. La parte trasera del pati es una pared de ladrillos. Los otros lados suelen estar abiertos. Patis puede ser independiente o estar conectado a otro edificio, como una casa o un dhunge dhara . El patis puede ser rectangular, en forma de L, en forma de T, en forma de U, curvo o circular. La forma rectangular y la forma de L son las más habituales. Los patis son los más pequeños de los dharmashalas, pero algunos pueden tener hasta 32 bahías de largo. Los patis se encuentran en ciudades y pueblos, pero también al costado de la carretera, a menudo cerca de una fuente de agua. [8] [9] [10]

En Patan, catorce patis albergan partes del carro utilizado para el Rato Machindranath Jatra . Los preparativos para el festival comienzan con la construcción de un carro de 60 pies de altura en Pulchok, en el extremo occidental de la ciudad. [10]

satales

Los sattals tienen uno o dos pisos adicionales, generalmente cerrados, encima de una estructura similar a un pati. La planta baja está mayoritariamente abierta por tres lados. Los sattals son lugares de descanso, no sólo para pasar el día, sino también para pasar la noche. [8] [9] [10]

mandapas

Las mandapas son edificios cuadrados e independientes, muy parecidos a los patis, pero están abiertos por todos lados. El mandapa más simple es una plataforma con techo, que descansa sobre dieciséis pilares de madera. Dos de estos mandapas se pueden encontrar a ambos lados de las escaleras de entrada de Manga Hiti en Patan. Los mandapas también pueden tener varios pisos, como el Kasthamandap en Katmandú y el Chyasilin Mandap en Bhaktapur. [8] [9] [10]

Chyasilin Mandap fue construido en el siglo XVIII, pero completamente destruido durante el terremoto de 1934 . Los arquitectos Götz Hagmüller y Niels Gutschow lo reconstruyeron tomando como referencia pinturas antiguas y fotografías de principios del siglo XX. Con la ayuda de los lugareños que habían sobrevivido al terremoto de 1934 , lograron localizar ocho de los pilares originales y algunos otros fragmentos del antiguo edificio. El Dr. Walther Mann, experto en arquitectura a prueba de terremotos , creó una estructura interna de acero y hormigón. Artesanos de Bhaktapur y Patan recrearon todas las demás partes. Las obras finalizaron en 1990. Gracias a la controvertida decisión de reforzar la estructura con tecnología moderna, Chyasilin Mandap sobrevivió ileso a los terremotos de 2015 . [11]

Durante el siglo pasado, muchos dharmashalas se convirtieron en tiendas, restaurantes y otros espacios privados. [9]

Dharamsals sij

Origen

Los sijs creen que Guru Nanak fue ordenado directamente por Dios para construir dharamsals (lugares de culto; que significa "morada de la rectitud"), según B.40 Janamsakhi : [2] [12]

Ve, Nanak [respondió Dios]. Tu Panth florecerá. El saludo de tus seguidores será: 'En el nombre del verdadero Guru, caigo a tus pies'. El saludo del Vaisnava Panth es: "En el nombre de Rama y Krisna". El saludo del Sanyasi Panth es: "En el nombre de Narayan me inclino ante ti". El saludo del Yogui es: "Salve al Uno primordial". El grito de los musulmanes es: "En nombre del Dios Único, la paz sea con vosotros". Eres Nanak y tu Panth florecerá. Tus seguidores se llamarán Nanak-panthis y su saludo será: 'En el nombre del verdadero Guru me postro a tus pies'. Bendeciré tu Panth. Inculca la devoción hacia Mí y fortalece la obediencia de los hombres a su dharma. Así como los vaisnavas tienen su templo, los yoguis su asan y los musulmanes su mezquita, así vuestros seguidores tendrán su dharamsala. Tres cosas debes inculcar en tu Panth: repetir el Nombre divino, dar caridad y bañarte regularmente. Manténgase sin mancha sin dejar de ser un cabeza de familia.

—  B.40 Janamsakhi traducido por WH McLeod, The Evolution of the Sikh Community (1975), página 30

La declaración anterior separa la institución de los dharamsals sij de las de otras religiones, ordenándola como una institución independiente basada únicamente en el sijismo. [2] El primer centro fue construido en Kartarpur , a orillas del río Ravi en la región de Punjab por el primer gurú sikh, Guru Nanak Dev en el año 1521. Ahora se encuentra en el distrito de Narowal en el oeste de Punjab (Pakistán). Durante la época de Guru Nanak, los lugares de culto sij eran conocidos como dharamsals, donde la primera congregación sij realizaba kirtan . [13] [2]

Los centros de adoración fueron construidos como un lugar donde los sikhs pudieran reunirse para escuchar al gurú dar un discurso espiritual y cantar himnos religiosos en alabanza a Waheguru .

La institución de Gurdwara evolucionaría a partir de Dharamsals. [2]

Desparramar

Guru Nanak organizaría a los primeros seguidores sikh en varias congregaciones o parroquias sangat y les ordenaría que erigieran un dharamsal dedicado a difundir el mensaje y las enseñanzas de su Guru en su área local. [2]

Bhai Gurdas afirma lo siguiente: [2]

“Dondequiera que visitara Guru Nanak, ese lugar se convertía en un lugar de adoración. Los centros más importantes, incluidos los de los jogis visitados por el Gurú, se convirtieron en centros espirituales. Incluso las casas se han convertido en dharamsalas donde se cantaba kirtan en la víspera de Vaisakhi”.

—Bhai  Gurdas

Guru Nanak instaló un importante dharamsal en el recién descubierto Kartarpur después de establecerse allí. [2] Otros dharamsals importantes estaban ubicados en Khadur , Goindwal , Ramdaspur , Tarn Taran , Kartarpur (Doaba) y Sri Hargobindpur , todos los cuales habían sido fundados directamente bajo la instrucción de un gurú sikh. [2] Cuando se estableció el sistema Manji y los posteriores sistemas Masand de predicadores y diócesis, se les ordenó fundar un dharamsal en su área dedicada al trabajo misionero. [2] Los primeros sijs apasionados fundaron dharamsals en varios lugares del subcontinente indio y en Afganistán como medio para expresar su devoción a la fe. [2] Guru Hargobind y sus sucesores ordenaron a los udasis que fundaran dharamsals en los confines distantes del subcontinente, lejos del núcleo de la centralidad sij, y rejuvenecieran los dharamsals abandonados, en ruinas o en dificultades que habían sido fundados por Guru Nanak y sus seguidores en lugares lejanos, que tuvieron dificultades debido a su extrema distancia de la autoridad central sij ubicada principalmente en Punjab. [2] Guru Tegh Bahadur fundó nuevos centros dharamsal durante sus viajes misioneros a la región de Malwa en Punjab y al noreste de la India . [2] Los Dharamsals también se establecieron en las rutas comerciales utilizadas por los comerciantes sikh Khatri , especialmente en las rutas entre Chitagong -to- Kabul más Agra -to- Burhampur . [2]

Estructura y funcionamiento

Hukamnama (edicto) emitido por Guru Har Krishan al Sangat (congregación sij) de Pakpattan solicitándoles que asistieran a las funciones diarias en el Dharamsaal y realizaranoraciones y alabanzas a Dios de Kirtan Sohila , ca.1661-1664

Los dharamsals eran construcciones simples y edificios modestos, que por lo general consistían únicamente en una única habitación humilde para albergar a los devotos locales de una localidad para las oraciones. [2] Esto era especialmente cierto en las zonas rurales, aldeas y pueblos pequeños donde la mayoría de las congregaciones sikh locales estaban formadas por simples campesinos con pocos medios económicos. [2] No fueron construidos sobre un eje específico porque los sikhs creen que Dios es omnipresente y que toda la Tierra es divina e igualmente apropiada como tal. [2] El Adi Granth se instaló en los dharamsals después de su codificación e introducción en 1604. [2] Los dharamsals probablemente no contenían muebles, accesorios y otros accesorios decorativos intrincados y ornamentados, a diferencia de los gurdwaras modernos. [2] Dharamsals incorporó una masa de agua para el baño público debido a la importancia otorgada al isnan (baño habitual por la mañana ) en el sijismo. [2] Dondequiera que no hubiera fuentes naturales de agua disponibles, se implementaría e instalaría un baoli (pozo escalonado), un pozo de cubeta o un rahat ( rueda persa ) en el patio de la estructura o cerca de un estanque de agua. [2] Los dharamsals incorporaban un langar (cocina comunitaria) y alojamiento, especialmente los que se encontraban en carreteras y rutas comerciales importantes, donde las personas podían comer y alojarse sin ser discriminadas por su origen religioso o de casta. [2] Esto facilitó la rápida expansión del sijismo por todo el Punjab. [2] Algunos dharamsals contenían una sala de hospital donde los enfermos y heridos podían recibir tratamiento. [2] Otros dharamsals incorporaron talleres de carpintería para construir camas y otros muebles necesarios. [2] Los dharamsals a menudo contenían una escuela donde se podía aprender Gurmukhi , música sikh e interpretación de escrituras sikh . [2] Los dharamsals eran conocidos o nombrados según el área a la que pertenecían. [2]

Los sijs locales realizaban cultos individuales en sus hogares y cultos comunitarios en los dharamsals. [2] La adoración se realizaba en momentos específicos ( nitnem ) y se centraba en el Adi Granth en el dharamsal. [2] Por la mañana, la oración Japji Sahib se realizó en el dharamsal durante las horas de la mañana. [2] Los primeros sijs realizaban las oraciones de Sodar , Aarti y Sohila en las horas de la tarde en el dharamsal. [2] También se llevaron a cabo diálogos interreligiosos dentro de los dharamsals. [2]

En el patio del dharamsal se llevaban a cabo diwans (asambleas religiosas) y jor melas (fiestas religiosas). [2] Las asambleas en el patio se utilizaban a menudo para discutir temas relacionados con la teología, la guerra, el gobierno, etc. [2] Los Sikh Panchayats dirigían sus tribunales en el patio y dictaban sentencias desde allí. [2]

Roles

Líderes

Los principales dharamsals ubicados en localidades fundadas por un gurú sikh o conectados con su vida eran administrados directamente por un gurú sikh, mientras que los centros en localidades y áreas más pequeñas, oscuras o distantes estaban dirigidas por un Manjidar , Sangatia, Masand designado o comunalmente. por la congregación sikh local sin un solo líder discernible. [2] Las posiciones de los líderes locales no eran dinásticas ni heredables y no era un deber profesional ya que todavía tenían que vivir la vida de un cabeza de familia. [2] No se les permitió reclamar un estatus divino para sí mismos. [2]

En los centros directamente bajo la supervisión de un gurú sij, el gurú era responsable de organizar sesiones de kirtan y recitación de Gurbani , dirigir oraciones en momentos específicos, como por la mañana y por la tarde , recibir visitantes, realizar katha (discurso religioso que explica los principios, prácticas y carácter intrínseco del sijismo y exposición de sus escrituras), y mantuvo diálogos. [2] También coordinó la cocina del langar para garantizar un buen funcionamiento. [2]

Sangatia (también escrito como Sangtias ) eran líderes principales de la congregación sikh local ( sangat ) que surgieron como líderes locales basados ​​en la piedad y el mérito personal. [2] Cualquiera podría convertirse en Sangatia ya que no había una clase sacerdotal o clérigo establecida en el sijismo, siempre y cuando tuvieran buenos conocimientos y estuvieran lo suficientemente dedicados a la religión. [2] La mayoría de los dharamsals dejaron de estar encabezados por un Sangatia después de la introducción de los sistemas Manji y más tarde Masand. [2] Sin embargo, algunos permanecieron bajo el liderazgo de una Sangatia debido al respeto que algunos se ganaron. [2]

Los Manjidars fueron nombrados líderes bajo el ámbito del Gurú y eran responsables de una diócesis o parroquia específica de Manji. [2]

Los Masands posteriores fueron designados para recaudar ingresos y obsequios de los dharamsals y congregaciones distantes para la autoridad central sikh, a donde eran responsables de llevarlos. [2] Los Masands de varias parroquias se congregaban con el gurú sikh en su durbar (corte) con ocasión de Vaisakhi y le presentaban los fondos y las ofrendas de los dharamsals bajo su administración. [2] Gestionaron congregaciones distantes a nivel regional y provincial, como sus finanzas y posadas, y llevaron a cabo actividades misioneras. [2] Fueron asistidos en sus deberes por gumashitas (diputados), que tenían el poder de nombrar. [2] Los gumashitas ayudaron a administrar el grupo de dharamsals en una provincia o región, especialmente aquellos ubicados en pueblos pequeños, bajo la supervisión de un jefe masand. [2] Algunos Masands crecieron en prominencia e influencia a tal nivel que incluso las regiones que quedaban fuera de su región asignada fueron controladas por ellos, como en el caso de los Masands de Patna, Burhanpur y Kabul que administran los dharamsals ubicados en el noreste de la India . el sur de la India y la región del cinturón pastún que comprende la actual Khyber Pakhtunkhwa . [2]

Los Sangatias y Masands que no podían asistir a la reunión con el gurú sij en su durbar presentaban sus colecciones y ofrendas en forma de hundi (letra de cambio). [2]

Otras posiciones

En los centros directamente bajo la supervisión de un gurú sikh, el gurú era asistido en sus responsabilidades por un grupo especial de sikhs conocido como Hazoori Sikhs. [2] Además, los granthis ayudaron después de la introducción del Adi Granth a principios del siglo XVII. [2] Pathis (recitadores) ayudaron con la recitación de los himnos sagrados, conocidos como paath . [2] Los rababis , ragis y kirtanis eran responsables de interpretar y enseñar música sij como medio de adoración. [2] También se emplearon predicadores y misioneros, conocedores de la teología sij, para difundir la religión entre el público en general. [2] Se necesitaban escribas para la preparación de manuscritos manuscritos de las escrituras sikh y para escribir mensajes en forma de hukamnamas , que eran enviados desde la autoridad sikh central del dharamsal del Guru a las congregaciones y dharamsals locales sikh. [2] La función de preparar el langar y su distribución fue asignada al sikh más "senior" e "ingenioso" de la congregación. [2] A finales del siglo XVII, surgió el puesto de Diwan que ayudaba al Gurú con la gestión de las finanzas como una oficina dedicada dentro del dharamsal central. [2]

Algunos otros deberes y responsabilidades de los visitantes laicos y feligreses eran: [2]

  1. agitando un ventilador para mantener fresca a la congregación reunida durante el clima cálido [2]
  2. extraer y recolectar agua para usar en los baños isnan y lavar los pies antes de ingresar al recinto del dharamsal [2]
  3. recoger leña para alimentar la cocina comunitaria [2]
  4. limpiar alfombras de oración agitándolas y eliminando el polvo y los escombros acumulados [2]
  5. proporcionar masajes a visitantes fatigados y miembros de la congregación [2]
  6. distribuir comida a quienes comen en la cocina comunitaria [2]

Finanzas y regalos

Los Dharamsals no eran patrocinados por el estado mogol ni por las autoridades gubernamentales locales, sino que todas las finanzas necesarias para su funcionamiento exitoso se recaudaban de la congregación sij local en forma de diezmo dasvandh y kar-bhent , una campaña especial de ofrendas voluntarias hechas por devotos a el Gurú para las necesidades de los dharamsals locales y centrales. [2] Los dharamsals no dependían de la autoridad central sij para obtener fondos y eran unidades independientes que recaudaban sus propios fondos entre su congregación local. [2] Los obsequios y donaciones monetarias se guardaban dentro de una caja golak ubicada en el salón del dharamsal donde los sijs aportaban fondos voluntariamente cuando visitaban para orar. [2] Otro medio de obtener fondos era el sukh-manat , donde los sijs donaban dinero cuando se cumplía un deseo suyo como medio de expresión de agradecimiento. [2] Otra forma en la que se donaron fondos y obsequios es durante una ceremonia kurmai (boda) que se lleva a cabo dentro de la congregación local. [2] Una chulia era una donación en nombre del nombre de un individuo fallecido basada en una promesa. [2] Los sijs locales proporcionaron recursos alimentarios al dharamsal, como cereales y productos agrícolas, para ayudar con el funcionamiento del langar. [2] Cuando las finanzas y los obsequios se entregaban al dharamsal sikh central del gurú sikh, se registraba una hundi (letra de cambio). [2]

Los fondos se utilizaron para la propagación del sijismo, la construcción y renovación de dharamsals, el funcionamiento de la cocina y el alojamiento comunitarios y el pago a los mensajeros mewra que entregaban mensajes hukamnama , lo que a menudo requería viajar grandes distancias para hacerlo. [2] Después de la militarización de la comunidad sij, los fondos se utilizaron para comprar recursos militares. [2] Bhai Gurdas estableció estrictamente que no se permitía que los Masands y Sangatias malversaran fondos para sus necesidades personales y reprueba duramente a aquellos jefes que lo hacen. [2] Sin embargo, a los jefes locales que no tenían ninguna profesión en la que confiar se les permitió utilizar las ofertas no monetarias para sus necesidades personales y su supervivencia. [2]

Festivales, ceremonias y celebraciones.

En el dharamsal se celebraban bodas , funerales , nacimientos y ceremonias de iniciación de la congregación local. [2]

Durante los festivales sikh de Vaisakhi , Diwali , Maghi , Holi y Gurparabs , se pedía a los sikhs que se reunieran públicamente en el dharamsal central y presentaran sus regalos y ofrendas al gurú sikh. [2] Aquellos que no pudieron hacer el viaje al dharamsal central celebrarían en su dharamsal local en estas ocasiones. [2]

Mujer

No se excluyó a las mujeres de la entrada al dharamsal, sino que se las alentaba. [2] No estaban aisladas de los hombres ni se les permitía observar purdah o velo en sus rostros. [2]

Oposición

Muchas figuras mostraron oposición al instituto de dharamsal, como Karoria y Goinda Marwaha ( chaudhry de Goindwal), el primero debido al sometimiento administrativo mogol y el segundo debido a la codicia financiera. [2] Noorudin, un funcionario mogol, se opuso a la construcción del dharamsal Tarn Taran y se apoderó de sus materiales de construcción. [2] El emperador mogol Jahangir consideraba que los dharamsals eran dukan-e-batil (que significa "mercado [o tienda] de falsedad") y trató activamente de cesar sus actividades. [2]

Shah Jahan ordenó que el dharamsal de Lahori se convirtiera en mezquita . [2] Cuando Aurangzeb emitió una sentencia para que los templos de los kafirs ('infieles') fueran demolidos en 1669, los dharamsals sikh no se salvaron. [2]

Las sectas heréticas sij y los descendientes descontentos de los gurús sij que fueron ignorados para el puesto de gurú, a menudo tomaron posesión por la fuerza de los dharamsals en su área y exiliaron de ellos a los gurús sij legítimos y su congregación. [2] Algunos ejemplos son las sectas Mina y Dhirmalia, que se apoderaron y controlaron muchos dharamsals en las regiones de Majha y Doaba en el Punjab después de haber expulsado a los administradores ortodoxos sikh de estas áreas. [2]

Algunos grupos Yogi y Shaikh se opusieron al establecimiento y funcionamiento de dharamsals en su área, debido a la percepción de "infiltración" en su espacio sagrado y zona de autoridad; esto ocurrió en Nanakmatta y Goindwal. [2]

Ver también

Referencias

  1. ^ Turismo en la India por Ajoy Kumar Sen. Publicado por Modern Book Agency, 1991, página 235
  2. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg bh bi bj bk bl bm bn bo bp bq br bs bt bu bv bw bx por bz ca cb cc cd ce cf cg ch ci cj ck cl cm cn Dhillon, Balwant Singh (noviembre de 1997). "Dharamsala: uno de los primeros centros religiosos sij". Instituto de Estudios Sikh .
  3. ^ The Imperial Gazetteer of India, v.11, pág. 301
  4. ^ transliteración ab Devanagari #Consonantes
  5. ^ "incluye ambas grafías comunes en la misma página". Archivado desde el original el 20 de octubre de 2010 . Consultado el 19 de noviembre de 2012 .
  6. ^ Historia de Nepal por Munshi Shew Shunker Singh, Pandit Sri Gunanand y Daniel Wright, Cambridge University Press, 1877, consultado el 29 de marzo de 2020
  7. ^ Dhunge-Dharas en el valle de Katmandú. Continuidad y desarrollo del diseño arquitectónico por Raimund OA Becker-Ritterspach, Cambio y continuidad, 1996
  8. ^ abc Conservación de edificios en Nepal; un manual de principios y técnicas de John Sanday, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París 1978, consultado el 31 de enero de 2020.
  9. ^ abcd Phalchas mucho más que lugares de descanso por Swosti Rajbhandari Kayastha, ECS Nepal, número 181, diciembre de 2016, consultado el 30 de octubre de 2019
  10. ^ abcd Estudio de estilo arquitectónico y tecnologías de construcción de una casa de descanso público - Pati con discusión del caso - Mataya Phalcha por Saurav Koirala, Departamento de Arquitectura, Universidad Tribhuvan, Katmandú, febrero de 2018, consultado el 30 de octubre de 2019
  11. ^ El regalo de los ocho arrinconados: ¿Por qué no se destruyó el Mandap esta vez? por Götz Hagmüller y Suresh Shrestha, Asianart.com, 14 de junio de 2015, consultado el 5 de febrero de 2020
  12. ^ Oberoi, Harjot (1994). La construcción de fronteras religiosas: cultura, identidad y diversidad en la tradición sij . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 52.ISBN 9780226615936.
  13. ^ Singh, Pashaura (3 de abril de 2021). "Base ideológica en la formación del Comité Shiromani Gurdwara Prabandhak y el Shiromani Akali Dal: explorando el concepto de Guru-Panth". Formaciones sij . 17 (1–2): 16–33. doi :10.1080/17448727.2021.1873656. ISSN  1744-8727. S2CID  234146387. El propio Guru Nanak no se contentó con dejar los principios éticos que expuso en su vida como construcciones meramente teóricas, sino que buscó institucionalizarlos durante las últimas dos décadas de su vida en Kartarpur. Se refería a la tierra (dhartī) como 'el lugar para practicar la justicia' (dharamsāl, GGS 7) y su propia aldea fue concebida como un lugar de justicia donde se llevaba a cabo la voluntad divina. Así, el lugar de adoración original establecido por él llegó a ser conocido como dharamsālā ('morada de la rectitud'), donde los primeros sikhs se reunían para cantar himnos devocionales (kīrtan), que era la principal actividad corporativa de la comunidad de Kartarpur.