Big Ben

[1]​ Popularmente, por extensión, se utiliza también este nombre para el reloj de la torre.

Aunque Barry era el arquitecto jefe del Palacio, encargó a Augustus Pugin el diseño de la torre del reloj, que es similar a otros diseños de Pugin, incluyendo uno para Scarisbrick Hall, una country house situada en Lancashire.

El diseño de la torre del reloj fue el último de Pugin antes de caer en la depresión y la locura, y cuando Barry le visitó por última vez para recoger sus diseños, Pugin escribió: «Nunca en mi vida había trabajado tan duro para el señor Barry, mañana entregaré los diseños para terminar su campanario y es magnífico».

Los 35 metros restantes los forma el chapitel de hierro fundido, en cuyo interior hay un pequeño mirador y un faro conocido como Ayrton Light, llamado así en honor al político Acton Smee Ayrton, y que se enciende cada vez que el Parlamento está reunido después del atardecer.

Los residentes en el Reino Unido pueden solicitar una visita con antelación a través del Parlamento.

[15]​ La torre no tiene ascensor, por lo que los visitantes deben subir 334 escalones de piedra hasta la parte superior.

[16]​ El uso persiste en el idioma galés, donde el distrito de Westminster, y por extensión también el Parlamento, es conocido como San Steffan.

[24]​ El reloj del Big Ben fue creado en 1850 por Edward Dent, aunque contó con la ayuda de Edmund Beckett Denison.

En la base de cada cara del reloj, hecha con letras de latón, hay una inscripción en latín: DOMINE SALVAM FAC REGINAM NOSTRAM VICTORIAM PRIMAM ("Dios guarde a nuestra Reina Victoria I").

El péndulo se encuentra en una estancia cerrada a prueba de viento bajo el mecanismo.

Al añadir una moneda se desvía milimétricamente la posición del centro de masas del péndulo, reduciendo la longitud de la varilla y aumentando así la velocidad a la que oscila.

Agregar o quitar una moneda hace variar la velocidad del reloj en 0,4 segundos al día.

[51]​ Otra teoría sobre el origen del nombre es que se bautizó así en honor a un boxeador de la época, Ben Caunt.

[53]​ Debido a que la torre no estaba aún terminada, la campana fue montada en uno de los patios del Palacio, conocido como New Palace Yard.

[1]​[54]​ Esta campana fue subida 61 metros, hasta el campanario de la torre, una operación que llevó 18 horas.

Esta nueva campana sonó por primera vez en julio de 1859, y en septiembre también se rompió, golpeada por el martillo.

[1]​ Big Ben ha sonado en un tono ligeramente distinto desde entonces, y la campana sigue en uso a día de hoy con la grieta sin reparar.

[69]​ En 2008, una encuesta de 2.000 personas determinaba que la torre era el lugar más emblemático del Reino Unido.

En 2012, la torre fue iluminada con fuegos artificiales, que hicieron explosión con cada campanada del reloj.

[73]​ Los sonidos de Big Ben han sido utilizados en los funerales de Estado de los monarcas británicos en cuatro ocasiones, sonando una campanada por cado año de la vida del monarca: en primer lugar en 1910, durante el funeral del rey Eduardo VII, cuando el Big Ben tocó 68 campanadas; en segundo lugar en 1936, durante el funeral del rey Jorge V (70 campanadas); en tercer lugar en 1952, durante el funeral del rey Jorge VI (56 campanadas); y finalmente en 2022, durante el funeral de la reina Isabel II (96 campanadas).

Esto es posible debido a que las campanadas transmitidas por radio se oyen de forma instantánea, mientras que el sonido en directo es retrasado al transmitirse por el aire, por la propagación de la velocidad del sonido es relativamente lenta.

[76]​ Las campanadas del Big Ben (conocidas en ITN como "The Bongs") siguen siendo usadas durante los titulares, y todos los boletines de ITV News utilizan un gráfico basado en la esfera del reloj.

Las campanadas son captadas en directo por un micrófono instalado permanentemente en la torre y conectado por cable a la Broadcasting House.

Las labores esenciales de mantenimiento se llevarán a cabo en el mecanismo del reloj, que será detenido durante varios meses, en los cuales no habrá campanadas.

La novedad más significativa en la torre que aportará esta nueva restauración será la incorporación de un ascensor.

El Big Ben, visto desde la Torre Victoria , en los años 20.
El Big Ben, al atardecer.
Torre del Big Ben en la ciudad de Londres
Una de las cuatro esferas del Big Ben. La aguja de las horas mide 2,7 metros y la de los minutos mide 4,3 metros.
Parte trasera de una de las esferas.
Mecanismo del reloj.
Operarios limpiando la cara sur del reloj el 11 de agosto de 2007.
La segunda campana "Big Ben" (en el centro) y las campanas de los cuartos. Ilustración del News of the World del 4 de diciembre de 1858.
La campana Big Ben .
Autobuses de dos pisos en Whitehall . Al fondo, el Big Ben.
Réplica del Big Ben en Legoland Windsor .
Réplica del Big Ben en San Juan Cacahuatepec, Oaxaca, (México); llamado el Big Ben Costeño.