Cat Stevens

[17]​ El nombre artístico "Cat Stevens" surgió porque su novia decía que tenía ojos de gato.

[26]​ En 1966, con tan solo 18 años, impresionó al mánager y productor Mike Hurst, el cual le posibilitó la grabación de un demo.

"I Love My Dog" se logró ubicar en la posición n.º 28 en la lista UK Singles Chart y "Matthew and Son", canción que daría nombre a su primer larga duración, ocupó la segunda posición en el Reino Unido.

[27]​ "I'm Gonna Get Me a Gun" fue su segundo Top 10 en el Reino Unido, y el álbum Matthew and Son se ubicó en la séptima posición de la lista UK Albums Chart.

[29]​ Gran parte de dicho éxito se le atribuye a la estación radial pirata Wonderful Radio London, que emitía constantemente la música del cantautor.

[34]​ Pasó varios meses recuperándose en el hospital King Edward VII y un año de convalecencia.

[27]​ Tras recomendación del agente Barry Krost, Stevens contrató a Paul Samwell-Smith, anterior bajista de the Yardbirds, para producir su nuevo álbum.

El productor Paul Samwell-Smith recomendó para la grabación del álbum al guitarrista Alun Davies, que se desempeñaba como músico de sesión en ese entonces.

En 2001 el álbum fue certificado multi-platino por la RIAA tras vender tres millones de copias solo en los Estados Unidos.

Las canciones "Peace Train", "Morning Has Broken" y "Moonshadow" lograron frecuente radiodifusión.

Dos de esas canciones, "Don't Be Shy" y "If You Want to Sing Out, Sing Out", no fueron publicadas en ningún álbum del artista hasta su inclusión en el recopilatorio Footsteps in the Dark: Greatest Hits, Vol.

Sin embargo, casi veinte años después, la película Rushmore recibió el permiso para usar las canciones "Here Comes My Baby" y "The Wind".

En 2001 la canción "Peace Train" se usó en la película Remember the Titans[47]​ al igual que en We Are Marshall de 2006.

Después de este acontecimiento empezó a indagar en temas como el budismo, el zen, la numerología, el tarot y la astrología.

David Gordon, hermano de Stevens y converso al judaísmo,[55]​ le regaló una copia del Corán en su cumpleaños.

[56]​ Aunque renunció a su carrera como músico de pop, fue persuadido para realizar un último recital.

[60]​ En una entrevista en 2004 en el programa Larry King Live afirmó "Mucha gente hubiera querido que yo siguiera cantando.

[61]​ En 1989 fue duramente criticado cuando apoyó mediante declaraciones la fetua o pronunciamiento jurídico del ayatollah Ruhollah Jomeini contra el escritor anglo-indio Salman Rushdie, debido a la presunta blasfemia cometida en su novela Los versos satánicos.

Días después hizo un comunicado donde dejaba muy claro que, aunque detestaba el contenido del libro, no estaba de acuerdo con la fatwa, diciendo: "Según la ley del islam, los musulmanes deben ceñirse a las leyes de los países donde tengan residencia".

[65]​ Durante ese año colaboró en la fundación del Foro Contra la Islamofobia y el Racismo con sede en Londres, organización fundada con el fin de combatir los preconceptos y la persecución a la que se vieron abocados muchos musulmanes luego de los mencionados atentados terroristas.

Un portavoz del Departamento de Seguridad afirmó que la medida se había tomado porque Yusuf presuntamente tenía nexos con grupos terroristas.

[61]​ Dos años más tarde Yusuf fue admitido sin problema en los Estados Unidos para brindar algunos recitales y entrevistas como promoción de su nueva producción discográfica.

Sus primeras grabaciones se basaban simplemente en una percusión acompañando a su voz, con letras influenciadas por la religión islámica.

[78]​ En el año 2000 grabó un álbum infantil titulado A Is for Allah, con la colaboración del cantautor sudafricano Zain Bhikha.

[79]​ En 2003 el músico grabó nuevamente la canción "Peace Train" para un álbum recopilatorio que contenía también grabaciones de David Bowie y Paul McCartney.

Rick Nowels, popular por su trabajo con Dido y Rod Stewart, se encargó de la producción.

Yusuf escribió todas las canciones excepto "Don't Let Me Be Misunderstood", escrita por Bennie Benjamin, Gloria Caldwell y Sol Marcus.

[83]​ En esta ocasión el músico promocionó el álbum con numerosas apariciones en los medios británicos y estadounidenses, algo que no ocurrió tras el lanzamiento de An Other Cup.

[85]​[86]​ En abril de 2014 fue presentado por el músico Art Garfunkel en una ceremonia realizada en el Barclays Center en Brooklyn, Nueva York.

Allí, Yusuf interpretó las canciones "Father and Son", "Wild World" y "Peace Train".

Cat Stevens en 1966.
Stevens en vivo en Böblingen, Alemania, en 1976.
Stevens en vivo en Hawái, 1974.
Póster de Cat Stevens en 1976.
Yusuf en una exposición musulmana en Londres (2008).
Yusuf Islam en el 2009.
Yusuf en el 2012.