Es una isla sin apenas vegetación, montañosa y con grandes extensiones llanas aptas para el cultivo.
En la Antigüedad la isla tenía una ciudad a la que se la denominaba con su mismo nombre de Paros.
La mitología griega cuenta que el rey Minos estaba sacrificando a las Gracias en Paros cuando le informaron del asesinato de su hijo Androgeo en Atenas.
Los supuestos nombres antiguos fueron Plateia (o Pactia), Demetrias, Zacinto, Hiria, Hileessa, Minoa y Cabarnis.
Se instalaron en un edificio de carácter palaciego que fue construido en la acrópolis de Kukunariés y fortificaron el lugar hasta que fue destruido alrededor del 1150 a. C.[9] En la época arcaica, Paros fue la patria del poeta Arquíloco, a quien sus compatriotas erigieron un monumento funerario, el Arquiloqueo, del que se han conservado algunos restos.
En 385 a. C., en cooperación con Dionisio I de Siracusa, fundó una colonia en la isla llamada Faros en Iliria.
La inscripción está grabada en un capitel corintio posteriormente reutilizado y encontrado en una basílica medieval.
Probablemente no lejos se hallaba el heroon (tumba) del poeta, que habría participado con su padre en la colonización de Tasos.
También podrían pertenecer al monumento algunos relieves funerarios atribuidos a la primera mitad del siglo VI a. C. La isla de Paros tuvo dos puertos marítimos durante la Antigüedad.
Sin embargo, también se ha sugerido que estos bloques formaran parte de un edificio fabricado para exportar al continente, donde habría sido ensamblado (Gruben, 1972: 28-9).
Él no había, dice, contado las puertas, pero dudaba de que fueran cien.
Una leyenda atribuye la fundación de la iglesia a Santa Helena, la madre del emperador Constantino I.
La cúpula central es sostenida por un tambor perforado con ventanas y cuatro colgantes, o trompas de ángulo, adornados con serafines.
Bajo el synthronon corre la fuente milagrosa en la que habría bebido San Teocristi, un santo pario enterrado en una de las capillas laterales.
Esta leyenda podría corroborar pues, el hecho que Paros haya sido abandonada en época bizantina.
A su muerte, se volvió patrono de la isla y fue enterrado en Ekatontopiliani.
Ekatontopiliani es un importante lugar de peregrinaje para la Asunción, casi igual que Tinos.
La isla está conectada con líneas regulares de ferris con El Pireo, Naxos y Miconos.