Heroon
El héroe tenía un papel central en la vida de la polis, dando a la ciudad un referente para su identidad.[3] Según la leyenda, Cimón de Atenas [4]habría vengado la muerte del héroe Teseo en el 469 a. C., cuando encontró los huesos que, supuestamente, pertenecieron al héroe y regresó con ellos, en triunfo, a Atenas.Esto fue considerado como un cambio en la lealtad del héroe, que pasó de Tegea a Esparta, asegurando que los espartanos podrían derrotar a los tegeatas como fue predicho por el Oráculo de Delfos.[5] Dionisio de Halicarnaso escribió que en Lavinium había un heroon en relación con el héroe Eneas:[6] La única manera de conocer mejor la planificación arquitectónica antigua es convertir las dimensiones métricas en la unidad de pie del arquitecto, que debe calcularse con base en las medidas dentro del edificio.En el caso del 'heroon', un edificio monumental único para su época, este análisis resulta gratificante.