stringtranslate.com

Batalla de Austerlitz

200 kilómetros
125 millas
Austerlitz
14
13
Batalla de Wischau el 25 de noviembre de 1805
12
Batalla de Schöngrabern el 16 de noviembre de 1805
11
Batalla de Dürenstein el 11 de noviembre de 1805
10
Batalla de Mariazell el 8 de noviembre de 1805
9
Batalla de Amstetten el 5 de noviembre de 1805
8
Batalla de Lambach el 31 de octubre de 1805
Ulma
7
Batalla de Ulm del 15 al 20 de octubre de 1805
6
Batalla de Elchingen el 14 de octubre de 1805
5
Batalla de Memmingen el 14 de octubre de 1805
4
Batalla de Haslach-Jungingen el 11 de octubre de 1805
3
Batalla de Günzburg el 9 de octubre de 1805
2
Batalla de Wertingen el 8 de octubre de 1805
1
Donauwörth el 7 de octubre de 1805
  
  batalla actual
  Napoleón al mando
  Napoleón no está al mando

La Batalla de Austerlitz (2 de diciembre de 1805/11 Frimario An XIV FRC ), también conocida como la Batalla de los Tres Emperadores , fue uno de los enfrentamientos militares más importantes de las Guerras Napoleónicas . [9] La batalla ocurrió cerca de la ciudad de Austerlitz en el Imperio austríaco (ahora Slavkov u Brna en la República Checa ). Participaron alrededor de 158.000 soldados, de los cuales alrededor de 24.000 murieron o resultaron heridos. [10] Los historiadores militares suelen citar la batalla como una de las obras maestras tácticas de Napoleón, en la misma liga que otros compromisos históricos como Cannas o Gaugamela . [9] [11] [12] La victoria militar de la Grande Armée de Napoleón en Austerlitz puso fin a la Guerra de la Tercera Coalición , con la Paz de Pressburg firmada por franceses y austriacos a finales de mes. [13] Estos logros no establecieron una paz duradera en el continente. Austerlitz no había obligado a establecerse ni a Rusia ni a Gran Bretaña, cuyos ejércitos protegieron a Sicilia de una invasión francesa. La resistencia prusiana al creciente poder de las invasiones militares francesas en Europa Central condujo a la Guerra de la Cuarta Coalición en 1806.

Después de eliminar un ejército austríaco durante la campaña de Ulm , las fuerzas francesas se apoderaron de Viena en noviembre de 1805. [14] Los austriacos evitaron más conflictos hasta la llegada de los rusos, quienes ayudaron a aumentar el número de aliados. Napoleón envió su ejército al norte en busca de los aliados, pero luego ordenó a sus fuerzas que se retiraran para poder fingir una grave debilidad y hacerles creer a los aliados que se enfrentaban a un ejército débil, cuando en realidad era formidable. Napoleón dio todos los indicios en los días previos al enfrentamiento de que el ejército francés se encontraba en un estado lamentable, e incluso abandonó las dominantes alturas de Pratzen, cerca de Austerlitz. Desplegó al ejército francés debajo de los Altos de Pratzen y debilitó su flanco derecho, incitando a los aliados a lanzar un asalto allí para rodear la línea francesa. Una marcha forzada desde Viena por parte del mariscal Davout y su III Cuerpo cubrió el hueco dejado por Napoleón justo a tiempo. El despliegue aliado contra la derecha francesa debilitó el centro aliado en los Altos Pratzen, que fue atacado por el IV Cuerpo del Mariscal Soult . Con el centro aliado demolido, los franceses atravesaron ambos flancos y derrotaron a los aliados, lo que permitió a los franceses capturar miles de prisioneros.

El desastre aliado sacudió significativamente la fe del emperador Francisco en el esfuerzo bélico liderado por los británicos . Francia y Austria acordaron un armisticio inmediatamente, y poco después, el 26 de diciembre, se firmó el Tratado de Pressburg. Pressburg sacó a Austria tanto de la guerra como de la Coalición, al tiempo que reforzó los tratados anteriores de Campo Formio y de Lunéville entre las dos potencias. El tratado confirmó la pérdida de tierras de Austria en Italia y Baviera a manos de Francia, y en Alemania a manos de los aliados alemanes de Napoleón. También impuso una indemnización de 40 millones de francos a los Habsburgo y permitió a las tropas rusas que huían pasar libremente a través de territorios hostiles y regresar a su tierra natal. Fundamentalmente, la victoria en Austerlitz permitió la creación de la Confederación del Rin , un conjunto de estados alemanes destinados a ser una zona de amortiguamiento entre Francia y las potencias orientales, Austria, Prusia y Rusia. La Confederación hizo que el Sacro Imperio Romano fuera prácticamente inútil, por lo que Francisco disolvió el Sacro Imperio Romano en 1806, pero permaneció como emperador de Austria. Estos logros no lograron establecer una paz duradera en el continente. Las preocupaciones prusianas por la creciente influencia francesa en Europa Central llevaron a la Guerra de la Cuarta Coalición en 1806.

Fondo

Europa había estado en crisis desde el inicio de las Guerras Revolucionarias Francesas en 1792. [15] En 1797, después de cinco años de guerra, la República Francesa sometió a la Primera Coalición , una alianza de Austria, Prusia, Gran Bretaña, España y varios países. Estados italianos. [16] En 1798 se formó una Segunda Coalición , encabezada por Gran Bretaña, Austria y Rusia, que incluía al Imperio Otomano , Portugal y el Reino de Nápoles , [17] pero en 1801 también había sido derrotada, dejando a Gran Bretaña como única coalición. Opositor del nuevo consulado francés . [18] En marzo de 1802, Francia y Gran Bretaña acordaron poner fin a las hostilidades en virtud del Tratado de Amiens . [19]

Sin embargo, persistieron muchos problemas entre las dos partes, lo que hizo cada vez más difícil la implementación del tratado. [20] Al gobierno británico le molestó tener que devolver la Colonia del Cabo y la mayoría de las islas holandesas de las Indias Occidentales a la República de Bátava. [21] [22] Napoleón estaba enojado porque las tropas británicas no habían evacuado la isla de Malta . [23] La tensa situación sólo empeoró cuando Napoleón envió una fuerza expedicionaria para aplastar la Revolución haitiana . [24] [25] En mayo de 1803, Gran Bretaña declaró la guerra a Francia. [26]

Tercera Coalición

En diciembre de 1804, un acuerdo anglo-sueco condujo a la creación de la Tercera Coalición. [27] El primer ministro británico William Pitt (el Joven) pasó 1804 y 1805 en una oleada de actividad diplomática orientada a formar una nueva coalición contra Francia, y en abril de 1805, Gran Bretaña y Rusia habían firmado una alianza. [28] [c] Después de haber sido derrotada dos veces recientemente por Francia y deseosa de vengarse, Austria se unió a la Coalición unos meses después. [28]

Efectivo

ejército imperial francés

Antes de la formación de la Tercera Coalición, Napoleón había reunido una fuerza de invasión llamada Armée d'Angleterre (Ejército de Inglaterra) alrededor de seis campamentos en Boulogne, en el norte de Francia. Tenía la intención de utilizar esta fuerza, que ascendía a 150.000 hombres, [30] para atacar Inglaterra y estaba tan seguro de su éxito que hizo acuñar medallas conmemorativas para celebrar la conquista de los ingleses. [31] Aunque nunca invadieron, las tropas de Napoleón recibieron un entrenamiento cuidadoso e invaluable para cualquier posible operación militar. Ocasionalmente se aburría entre las tropas, [32] pero Napoleón hizo muchas visitas y realizó lujosos desfiles para levantar la moral. [33]

Los hombres de Boulogne formaron el núcleo de lo que más tarde Napoleón llamaría La Grande Armée . [34] El ejército estaba organizado en siete cuerpos , que eran grandes unidades de campo que contenían de 36 a 40 cañones cada una y eran capaces de actuar de forma independiente hasta que otros cuerpos pudieran acudir en su ayuda. [35] Un solo cuerpo (adecuadamente situado en una posición defensiva sólida) podría sobrevivir al menos un día sin apoyo. [36] Además de estas fuerzas, Napoleón creó una reserva de caballería de 22.000 hombres organizados en dos divisiones de coraceros , cuatro divisiones de dragones montados , una división de dragones desmontados y una de caballería ligera, todas apoyadas por 24 piezas de artillería . [35] En 1805, la Grande Armée había crecido hasta alcanzar una fuerza de 350.000 hombres, [37] que estaban bien equipados, bien entrenados y dirigidos por oficiales competentes. [38]

ejército imperial ruso

El ejército ruso en 1805 tenía muchas características de la organización del Antiguo Régimen . [39] No había ninguna formación permanente por encima del nivel de regimiento , [40] y los oficiales superiores pertenecían en su mayoría a círculos aristocráticos. [41] La infantería rusa era considerada una de las más resistentes de Europa, con una excelente artillería tripulada por soldados profesionales experimentados. [42]

ejército imperial austríaco

El archiduque Carlos , hermano del emperador de Austria, había comenzado a reformar el ejército austríaco en 1801 quitándole el poder al Hofkriegsrat , el consejo político-militar responsable de las fuerzas armadas. [43] Carlos era el comandante de campo más capaz de Austria, [44] pero era impopular en la corte y perdió mucha influencia cuando, en contra de su consejo, Austria decidió ir a la guerra con Francia. Karl Mack se convirtió en el nuevo comandante principal del ejército de Austria, instituyendo reformas en vísperas de la guerra que exigían que un regimiento estuviera compuesto por cuatro batallones de cuatro compañías , en lugar de tres batallones de seis compañías. [45]

Movimientos preliminares

Pintura en color que muestra a Napoleón recibiendo la rendición del general Mack, con la ciudad de Ulm al fondo.
Napoleón acepta la rendición del general Mack y del ejército austríaco en Ulm . Pintura de Charles Thévenin

En agosto de 1805, Napoleón, emperador de Francia desde diciembre del año anterior, [46] desvió su mirada del Canal de la Mancha al Rin para hacer frente a las nuevas amenazas austriacas y rusas. [47] El 25 de septiembre, después de una marcha febril en gran secreto, [48] 200.000 tropas francesas comenzaron a cruzar el Rin [49] en un frente de 260 km (160 millas). [50] [51] Mack había reunido la mayor parte del ejército austríaco en la fortaleza de Ulm en Suabia . [52]

Napoleón dirigió sus fuerzas hacia el sur en un movimiento giratorio que colocó a los franceses en la retaguardia austríaca mientras lanzaba ataques de caballería a través de la Selva Negra , que mantenía a raya a los austriacos. [53] La maniobra de Ulm estuvo bien ejecutada y el 20 de octubre, 23.000 soldados austriacos se rindieron en Ulm, elevando el número de prisioneros austriacos de la campaña a 60.000. [51] Aunque esta espectacular victoria se vio empañada por la derrota de la flota franco-española en la batalla de Trafalgar [54] al día siguiente, el éxito francés en tierra continuó cuando Viena cayó en noviembre. Los franceses obtuvieron 100.000 mosquetes, 500 cañones y puentes intactos sobre el Danubio . [55]

Los retrasos rusos les impidieron salvar a los ejércitos austríacos; Los rusos se retiraron hacia el noreste para esperar refuerzos y unirse con las unidades austríacas supervivientes. [56] El zar Alejandro I nombró al general Mikhail Illarionovich Kutuzov comandante en jefe de la fuerza combinada ruso-austriaca. [57] El 9 de septiembre de 1805, Kutuzov llegó al campo de batalla y rápidamente se puso en contacto con Francisco I de Austria y sus cortesanos para discutir estrategia y logística. Bajo la presión de Kutuzov, los austriacos aceptaron suministrar municiones y armas con prontitud. Kutuzov también detectó deficiencias en el plan de defensa austriaco, que calificó de "muy dogmático". Se opuso a la anexión austríaca de la tierra recientemente bajo el control de Napoleón porque esto haría que la población local desconfiara de las fuerzas aliadas. [58]

Los franceses siguieron a Kutuzov, pero pronto se encontraron en una posición difícil. Las intenciones prusianas eran desconocidas y podían resultar hostiles; Los ejércitos ruso y austríaco habían convergido y las líneas de comunicación francesas eran extremadamente largas y requerían fuertes guarniciones para mantenerlas abiertas. Napoleón se dio cuenta de que para sacar provecho del éxito en Ulm, tenía que obligar a los aliados a luchar y luego derrotarlos. [59]

En el lado ruso, Kutuzov también se dio cuenta de que Napoleón necesitaba luchar, por lo que en lugar de aferrarse al plan de defensa "suicida" austriaco, Kutuzov decidió retirarse. Ordenó a Piotr Bagration contener a los franceses en Viena con 600 soldados. Dio instrucciones a Bagration para que aceptara la propuesta de alto el fuego de Murat para que el ejército aliado pudiera tener más tiempo para retirarse. Más tarde se descubrió que la propuesta era falsa y había sido utilizada para lanzar un ataque sorpresa contra Viena. No obstante, Bagration detuvo el asalto francés durante un tiempo negociando un armisticio con Murat, dando así tiempo a Kutuzov para posicionarse en la retaguardia rusa cerca de Hollabrunn .

Inicialmente, Murat se abstuvo de atacar, creyendo que todo el ejército ruso estaba ante él. Napoleón pronto se dio cuenta de los errores de Murat y le ordenó perseguir rápidamente, pero el ejército aliado ya se había retirado a Olmütz . [58] Según el plan de Kutuzov, los aliados se retirarían más a la región de los Cárpatos [60] y "en Galicia , enterraré a los franceses". [58]

Napoleón no se quedó quieto. El emperador francés decidió tender una trampa psicológica para atraer a los aliados. Días antes de cualquier combate, Napoleón había dado la impresión de que su ejército era débil y deseaba una paz negociada. [61] Alrededor de 53.000 tropas francesas, incluidas las fuerzas de Soult, Lannes y Murat, fueron asignadas para tomar Austerlitz y la carretera de Olmütz, ocupando la atención del enemigo. Las fuerzas aliadas, que sumaban unos 89.000 hombres, parecían muy superiores y se sentirían tentadas a atacar al ejército francés, superado en número. Sin embargo, los aliados no sabían que Bernadotte , Mortier y Davout ya estaban a una distancia de apoyo y podían ser llamados mediante marchas forzadas (Bernadotte desde Iglau y Mortier y Davout desde Viena), lo que elevaría el número de soldados franceses a 75.000. [62]

El atractivo de Napoleón no se limitó a eso. El 25 de noviembre, el general Savary fue enviado al cuartel general aliado en Olmütz para entregar el mensaje de Napoleón, expresando su deseo de evitar una batalla mientras examinaba en secreto la situación de las fuerzas aliadas. Como era de esperar, la apertura fue vista como un signo de debilidad. Cuando Francisco I ofreció un armisticio el día 27, Napoleón aceptó con entusiasmo. El mismo día, Napoleón ordenó a Soult que abandonara Austerlitz y los Altos de Pratzen y, al hacerlo, creara una impresión de caos durante la retirada que induciría al enemigo a ocupar los Altos.

Al día siguiente (28 de noviembre), el emperador francés solicitó una entrevista personal con Alejandro I. Recibió la visita del ayudante más impetuoso del zar, el príncipe Pedro Dolgorukov . La reunión fue otra parte de la trampa, ya que Napoleón expresó intencionalmente ansiedad y vacilación a sus oponentes. Dolgorukov informó al zar de una indicación adicional de la debilidad francesa. [63]

El plan tuvo éxito. Muchos oficiales aliados, incluidos los ayudantes del zar y el jefe del Estado Mayor austríaco, Franz von Weyrother , apoyaron firmemente un ataque inmediato y parecieron influir en el zar Alejandro. [64] El plan de Kutuzov de retirarse más a la región de los Cárpatos fue rechazado y las fuerzas aliadas pronto cayeron en la trampa de Napoleón.

Batalla

Napoleón con sus tropas en vísperas de la batalla. Pintura de Louis-François, barón Lejeune

La batalla comenzó con el ejército francés superado en número. Napoleón tenía unos 72.000 hombres y 157 cañones para la inminente batalla, con unos 7.000 soldados al mando de Davout todavía muy al sur, en dirección a Viena. [65] [66] Los aliados tenían alrededor de 85.000 soldados, el setenta por ciento de ellos rusos, y 318 cañones. [sesenta y cinco]

Al principio, Napoleón no confiaba en la victoria. En una carta escrita al ministro de Asuntos Exteriores Talleyrand , Napoleón le pidió a Talleyrand que no le contara a nadie sobre la próxima batalla porque no quería molestar a la emperatriz Joséphine . Según Federico C. Schneid, la principal preocupación del emperador francés era cómo explicarle a Joséfina la derrota francesa. [67]

Campo de batalla

La batalla tuvo lugar a unas seis millas (diez kilómetros) al sureste de la ciudad de Brno , entre esa ciudad y Austerlitz ( en checo : Slavkov u Brna ) en lo que hoy es la República Checa. La parte norte del campo de batalla estaba dominada por la colina Santon de 700 pies (210 metros) y la colina Žuráň de 880 pies (270 metros) , ambas con vistas a la vital carretera Olomouc /Brno, que estaba en un eje este-oeste. . Al oeste de estas dos colinas se encontraba el pueblo de Bellowitz (Bedřichovice) , y entre ellos, el arroyo Bosenitz (Roketnice) se dirigía hacia el sur para unirse con el arroyo Goldbach (Říčka), este último discurría por los pueblos de Kobelnitz (Kobylnice). , Sokolnitz (Sokolnice) y Telnitz (Telnice) .

La pieza central de toda el área eran las alturas Pratzen (Prace) , una colina de suave pendiente de aproximadamente 35 a 40 pies (10 a 12 metros) de altura. Un asistente señaló que Napoleón había dicho repetidamente a sus mariscales: "Caballeros, examinen este terreno cuidadosamente, será un campo de batalla; ustedes tendrán un papel que desempeñar en él". [68]

Planes y disposiciones aliados.

Mapa que muestra las tropas francesas concentradas al oeste del campo de batalla y las aliadas al este.
Despliegues aliados (rojo) y franceses (azul) a las 18.00 horas del 1 de diciembre de 1805.

El consejo aliado se reunió el 1 de diciembre para discutir propuestas para la batalla. La mayoría de los estrategas aliados tenían dos ideas fundamentales: contactar con el enemigo y asegurar el flanco sur que mantenía la línea de comunicación con Viena. Aunque el zar y su séquito inmediato presionaron mucho para librar una batalla, el emperador Francisco de Austria fue más cauteloso y, como se mencionó, fue secundado por Kutuzov, el comandante en jefe de los rusos y las tropas aliadas. [2] Sin embargo, la presión para luchar por parte de los nobles rusos y los comandantes austríacos era demasiado fuerte y los aliados adoptaron el plan del Jefe del Estado Mayor austríaco, Franz von Weyrother . [2] Esto requirió un avance principal contra el flanco derecho francés, que los aliados notaron que estaba ligeramente protegido, y ataques de distracción contra el izquierdo francés. Los aliados desplegaron la mayoría de sus tropas en cuatro columnas que atacarían a la derecha francesa. La Guardia Imperial Rusa se mantuvo en reserva mientras las tropas rusas al mando de Bagration custodiaban la derecha aliada. El zar ruso despojó a Kutuzov de su autoridad como comandante en jefe y se la dio a Franz von Weyrother. En la batalla, Kutuzov sólo pudo comandar el IV Cuerpo del ejército aliado, aunque todavía era el comandante nominal porque el zar tenía miedo de asumir el poder si su plan favorito fallaba. [58]

Planes y disposiciones franceses.

Coraceros franceses tomando posición

Napoleón esperaba que las fuerzas aliadas atacaran y, para animarlas, debilitó deliberadamente su flanco derecho. [69] El 28 de noviembre, Napoleón se reunió con sus mariscales en el Cuartel General Imperial, quienes le informaron de sus escrúpulos sobre la próxima batalla. Él hizo caso omiso de su sugerencia de retirada. [70]

El plan de Napoleón preveía que los aliados lanzarían muchas tropas para rodear su flanco derecho y cortar la línea de comunicación francesa desde Viena . [58] Como resultado, el centro y el flanco izquierdo de los aliados quedarían expuestos y se volverían vulnerables. [71] Para animarlos a hacerlo, Napoleón abandonó la posición estratégica en las Alturas de Pratzen, fingiendo la debilidad de sus fuerzas y su cautela. [70] Mientras tanto, la fuerza principal de Napoleón debía estar oculta en un terreno muerto frente a los Altos. [72] Según el plan, las tropas francesas atacarían y recuperarían las Alturas de Pratzen, luego desde las Alturas, lanzarían un asalto decisivo al centro del ejército aliado, paralizarlos y rodearlos por la retaguardia. [58] [71]

Si las fuerzas rusas abandonan Pratzen Heights para ir hacia el lado derecho, seguramente serán derrotadas.

—  Napoleón

El avance masivo a través del centro aliado fue llevado a cabo por 16.000 soldados del IV Cuerpo de Soult . La posición del IV Cuerpo estuvo cubierta por una densa niebla durante la primera etapa de la batalla; de hecho, la duración de la niebla era vital para el plan de Napoleón: las tropas de Soult quedarían descubiertas si la niebla se disipaba demasiado pronto, pero si permanecía demasiado tiempo, Napoleón no podría determinar cuándo las tropas aliadas habían evacuado Pratzen Heights, impidiéndole de sincronizar su ataque correctamente. [73]

Mientras tanto, para apoyar su débil flanco derecho, Napoleón ordenó al III Cuerpo de Davout que forzara la marcha desde Viena y se uniera a los hombres del general Legrand , que ocupaban el extremo sur del flanco que soportaría la parte más pesada del ataque aliado. Los soldados de Davout tuvieron 48 horas para marchar 110 km (68 millas). Su llegada fue crucial para determinar el éxito del plan francés. De hecho, la disposición de Napoleón en el flanco derecho era precaria ya que los franceses sólo tenían un mínimo de tropas guarnecidas allí. Sin embargo, Napoleón pudo utilizar un plan tan arriesgado porque Davout, el comandante del III Cuerpo, era uno de los mejores mariscales de Napoleón, porque la posición del flanco derecho estaba protegida por un complicado sistema de arroyos y lagos, [58] y porque los franceses Ya se había decidido por una línea secundaria de retirada a través de Brunn . [74] La Guardia Imperial y el I Cuerpo de Bernadotte se mantuvieron en reserva mientras que el V Cuerpo al mando de Lannes custodiaba el sector norte del campo de batalla, donde se encontraba la nueva línea de comunicación. [58]

El 1 de diciembre de 1805, las tropas francesas se habían desplazado de acuerdo con el movimiento aliado hacia el sur, como esperaba Napoleón. [71]

comienza la batalla

La batalla comenzó alrededor de las 8 de la mañana, con las primeras líneas aliadas atacando el pueblo de Telnitz, que defendía el 3.er Regimiento de Línea. Este sector del campo de batalla fue testigo de intensos combates en esta primera acción cuando varias feroces cargas aliadas desalojaron a los franceses de la ciudad y los obligaron a cruzar el otro lado del Goldbach. Los primeros hombres del cuerpo de Davout llegaron en ese momento y expulsaron a los aliados de Telnitz antes de que ellos también fueran atacados por los húsares y volvieran a abandonar la ciudad. La artillería francesa frenó ataques aliados adicionales desde Telnitz. [75]

Captura del águila de un regimiento francés por la caballería de la guardia rusa, de Bogdan Willewalde (1884)

Las columnas aliadas comenzaron a atacar la derecha francesa, pero no a la velocidad deseada, por lo que los franceses frenaron con éxito los ataques. Los despliegues aliados fueron equivocados y mal sincronizados: los destacamentos de caballería al mando de Liechtenstein en el flanco izquierdo aliado tuvieron que ser colocados en el flanco derecho y, en el proceso, chocaron y frenaron a parte de la segunda columna de infantería que avanzaba. hacia la derecha francesa. [70] En ese momento, los planificadores pensaron que esta desaceleración era desastrosa, pero más tarde ayudó a los aliados. Mientras tanto, los elementos principales de la segunda columna atacaban el pueblo de Sokolnitz, que estaba defendido por el 26.º Regimiento Ligero y los Tirailleurs , escaramuzadores franceses . Los asaltos aliados iniciales resultaron infructuosos y el general Langeron ordenó el bombardeo de la aldea. Este bombardeo mortal obligó a los franceses a retirarse y, aproximadamente al mismo tiempo, la tercera columna atacó el castillo de Sokolnitz. Los franceses, sin embargo, contraatacaron y recuperaron el pueblo, sólo para ser expulsados ​​nuevamente. El conflicto en esta zona terminó temporalmente cuando la división de Friant (parte del III Cuerpo) retomó la aldea. Sokolnitz era quizás la zona más disputada del campo de batalla y cambiaría de manos varias veces a medida que avanzaba el día. [76]

Mientras las tropas aliadas atacaban el flanco derecho francés, el IV Cuerpo de Kutuzov se detuvo en Pratzen Heights y permaneció quieto. Al igual que Napoleón, Kutuzov se dio cuenta de la importancia de Pratzen y decidió proteger la posición. Pero el joven zar no lo hizo, por lo que ordenó al IV Cuerpo retirarse de las Alturas. Este acto rápidamente empujó al ejército aliado a su tumba. [58]

"Un golpe fuerte y la guerra se acabará"

Mapa con líneas azules que muestra el avance francés contra el centro aliado, simbolizado con líneas rojas.
Los ataques decisivos al centro aliado por parte de St. Hilaire y Vandamme dividieron al ejército aliado en dos y dejaron a los franceses en una posición táctica dorada para ganar la batalla.

Aproximadamente a las 8:45 am, satisfecho por la debilidad del centro enemigo, Napoleón preguntó a Soult cuánto tiempo tardarían sus hombres en llegar a las alturas de Pratzen, a lo que el mariscal respondió: "Menos de veinte minutos, señor". Unos 15 minutos después, Napoleón ordenó el ataque y añadió: "Un golpe fuerte y la guerra terminará". [77]

Una densa niebla ayudó a nublar el avance de la división francesa de St. Hilaire , pero mientras ascendían la pendiente, el legendario "Sol de Austerlitz" rasgó la niebla y los animó a seguir adelante. [76] Los soldados y comandantes rusos en la cima de las alturas quedaron atónitos al ver tantas tropas francesas acercándose a ellos. [78] Los comandantes aliados trasladaron algunos de los destacamentos retrasados ​​​​de la cuarta columna a esta amarga lucha. Más de una hora de combates destruyó gran parte de esta unidad. Los otros hombres de la segunda columna, principalmente austriacos inexpertos, también participaron en la lucha y se enfrentaron a una de las mejores fuerzas de combate del ejército francés, obligándolos finalmente a retirarse cuesta abajo. Sin embargo, presas de la desesperación, los hombres de St. Hilaire volvieron a golpear con fuerza y ​​sacaron a los aliados de las alturas con bayoneta. Al norte, la división del general Vandamme atacó una zona llamada Staré Vinohrady ("Viejos Viñedos") y, mediante talentosas escaramuzas y descargas mortales, derrotó a varios batallones aliados. [79]

La batalla se había inclinado firmemente a favor de Francia, pero estaba lejos de terminar. Napoleón ordenó al I Cuerpo de Bernadotte que apoyara la izquierda de Vandamme y trasladó su centro de mando desde la colina Žuráň a la Capilla de San Antonio en Pratzen Heights. La posición problemática de los aliados quedó confirmada por la decisión de enviar la Guardia Imperial rusa ; El gran duque Constantino , hermano del zar Alejandro , comandó la Guardia y contraatacó en la sección del campo de Vandamme, forzando un esfuerzo sangriento y la única pérdida de un estandarte francés en la batalla (un batallón del 4.º Regimiento de Línea fue derrotado). Al sentir problemas, Napoleón ordenó que avanzara su propia caballería pesada de la Guardia. Estos hombres pulverizaron a sus homólogos rusos, pero con ambos bandos aportando grandes masas de caballería, ninguna victoria era clara.

Los rusos tenían una ventaja numérica, pero pronto la marea cambió cuando la División de Drouet , la 2.ª del I Cuerpo de Bernadotte, se desplegó en el flanco de la acción y permitió que la caballería francesa buscara refugio detrás de sus líneas. La artillería a caballo de la Guardia también causó numerosas bajas a la caballería y los fusileros rusos. Los rusos se rompieron y muchos murieron mientras eran perseguidos por la revitalizada caballería francesa durante aproximadamente un cuarto de milla. [80] Kutuzov resultó gravemente herido y su yerno, Ferdinand von Tiesenhausen , murió. [58]

final del juego

Estaba... bajo fuego feroz y continuo de metralla... A muchos soldados, que ahora luchaban incesantemente desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde, no les quedaban cartuchos. No pude hacer más que retirarme...

—  Teniente general Przhebishevsky [81]
Mapa que muestra el avance francés en líneas azules y los ejércitos aliados derrotados en líneas rojas, alejándose (hacia el este) del campo de batalla.
A las 14.00 horas, el ejército aliado estaba peligrosamente separado. Napoleón ahora tenía la opción de atacar una de las alas y eligió la izquierda aliada, ya que otros sectores enemigos ya habían sido despejados o estaban realizando retiradas de combate. [ cita necesaria ]

Mientras tanto, la parte más septentrional del campo de batalla también fue testigo de intensos combates. La caballería pesada del Príncipe de Liechtenstein comenzó a atacar a las fuerzas de caballería más ligera de Kellerman después de llegar finalmente a la posición correcta en el campo. Inicialmente, la lucha fue bien para los franceses, pero las fuerzas de Kellerman se refugiaron detrás de la división de infantería del general Caffarelli una vez que quedó claro que el número de rusos era demasiado grande. Los hombres de Caffarelli detuvieron los asaltos rusos y permitieron a Murat enviar dos divisiones de coraceros (una comandada por d'Hautpoul y la otra por Nansouty ) a la refriega para acabar definitivamente con la caballería rusa. La pelea que siguió fue amarga y larga, pero los franceses finalmente prevalecieron. Luego, Lannes dirigió su V Cuerpo contra los hombres de Bagration y, después de una dura lucha, expulsó al hábil comandante ruso del campo. Quería seguir adelante, pero Murat, que tenía el control de este sector en el campo de batalla, estaba en contra de la idea. [82]

La atención de Napoleón se desplazó hacia el extremo sur del campo de batalla, donde los franceses y los aliados todavía luchaban por Sokolnitz y Telnitz. En un eficaz asalto doble, la división de St. Hilaire y parte del III Cuerpo de Davout aplastaron al enemigo en Sokolnitz, lo que persuadió a los comandantes de las dos primeras columnas, los generales Kienmayer y Langeron , a huir lo más rápido que pudieran. Buxhowden , el comandante de la izquierda aliada y responsable de liderar el ataque, estaba completamente borracho y huyó también. Kienmayer cubrió su retirada con la caballería ligera O'Reilly , que logró derrotar a cinco de los seis regimientos de caballería franceses antes de que tuvieran que retirarse. [82]

El pánico general se apoderó del ejército aliado, que abandonó el campo en todas las direcciones posibles. Durante esta retirada se produjo un episodio famoso, aunque controvertido: las fuerzas rusas que los franceses habían derrotado se retiraron al sur, hacia Viena, a través de los estanques helados de Satschan. La artillería francesa atacó a los hombres y el hielo se rompió debido al bombardeo. Los hombres se ahogaron en los estanques fríos, y con ellos cayeron docenas de piezas de artillería rusa. Las estimaciones sobre cuántas armas se capturaron difieren: puede haber tan solo 38 o más de 100. Las fuentes también difieren sobre las bajas, con cifras que oscilan entre 200 y 2.000 muertos. [83] [ fuente obsoleta ] Muchos rusos que se estaban ahogando fueron salvados por sus enemigos victoriosos. [7] Sin embargo, la evidencia local hecha pública más tarde sugiere que el relato de Napoleón sobre la catástrofe puede haber sido exagerado; Siguiendo sus instrucciones, los lagos fueron drenados unos días después de la batalla y sólo se encontraron los cadáveres de dos o tres hombres, con unos 150 caballos. Por otra parte, el zar Alejandro I dio testimonio del incidente después de las guerras. [84] [ fuente obsoleta ]

Resultados militares y políticos

Las bajas aliadas ascendieron a unas 36.000 de un ejército de 89.000, lo que representa aproximadamente el 38% de sus fuerzas efectivas. Los franceses no salieron ilesos de la batalla, perdiendo alrededor de 9.000 de un ejército de 66.000, o alrededor del 13% de sus fuerzas. Los aliados también perdieron unos 180 cañones y unos 50 estandartes. La victoria fue recibida con puro asombro y delirio en París, donde la nación había estado al borde del colapso financiero apenas unos días antes. Napoleón escribió a Josefina : "He vencido al ejército austro-ruso comandado por los dos emperadores. Estoy un poco cansado... Te abrazo". [85] Los comentarios de Napoleón en esta carta llevaron a la otra designación famosa de la batalla, "Batalla de los Tres Emperadores". Sin embargo, Napoleón se equivocó ya que el emperador Francisco de Austria no estuvo presente en el campo de batalla. Quizás el zar Alejandro resumió mejor los tiempos difíciles para los aliados diciendo: "Somos bebés en manos de un gigante". [86] Después de escuchar la noticia de Austerlitz, el Primer Ministro británico William Pitt dijo sobre un mapa de Europa: "Enrolle ese mapa; no será necesario en estos diez años". [87]

Francia y Austria firmaron una tregua el 4 de diciembre y el Tratado de Pressburg, 22 días después, sacó a este último de la guerra. Austria acordó reconocer el territorio francés capturado por los tratados de Campo Formio (1797) y Lunéville (1801), ceder tierras a Baviera, Wurtemberg y Baden , que eran aliados alemanes de Napoleón, pagar 40 millones de francos en indemnizaciones de guerra y ceder Venecia al Reino. de Italia . Fue un final duro para Austria, pero ciertamente no una paz catastrófica. Al ejército ruso se le permitió retirarse a su territorio y los franceses se instalaron en el sur de Alemania. El Sacro Imperio Romano se extinguió y se consideró 1806 como su último año. Napoleón creó la Confederación del Rin , una serie de estados alemanes destinados a servir como amortiguador entre Francia y Prusia. Prusia vio estos y otros movimientos como una afrenta a su condición de principal potencia de Europa Central y entró en guerra con Francia en 1806. [ cita necesaria ]

Recompensas

Las palabras de Napoleón a sus tropas después de la batalla estuvieron llenas de elogios: ¡Soldats! Je suis content de vous (inglés: ¡ Soldados! Estoy satisfecho con vosotros ). [88] El Emperador proporcionó dos millones de francos de oro a los oficiales superiores y 200 francos a cada soldado, con grandes pensiones para las viudas de los caídos. Los niños huérfanos fueron adoptados personalmente por Napoleón y se les permitió agregar "Napoleón" a sus nombres de bautismo y familiares. [89] Esta batalla es una de las cuatro por las que Napoleón nunca otorgó un título de victoria , siendo las otras Marengo , Jena y Friedland . [3]

En la cultura popular

La batalla de Austerlitz, 2 de diciembre de 1805 por Joseph Swebach-Desfontaines

Artistas y músicos del lado de Francia y sus conquistas expresaron sus sentimientos en el arte popular y de élite de la época. El crítico musical prusiano ETA Hoffmann , en su famosa reseña de la Quinta Sinfonía de Beethoven ,

destaca para abuso especial una tal Bataille des trois Empereurs , una sinfonía de batalla francesa de Louis Jadin que celebra la victoria de Napoleón en Austerlitz. [90]

León Tolstoi dramatizó la batalla como la conclusión del Libro 3 y el Volumen 1 de Guerra y Paz , convirtiéndola en un momento crucial en la vida tanto de Andrei Bolkonsky , que está gravemente herido, como de Nikolai Rostov . [91] : 118, 152-169 

Archibald Alison en su Historia de Europa (1836) ofrece el primer relato registrado de la historia apócrifa de que cuando los aliados descendieron de Pratzen Heights para atacar el flanco supuestamente débil de Napoleón,

Los mariscales que rodeaban a Napoleón vieron la ventaja y le rogaron con entusiasmo que diera la señal de acción; pero contuvo su ardor... "cuando el enemigo esté haciendo un movimiento en falso debemos tener mucho cuidado de no interrumpirlo". [92]

En relatos posteriores, esta cita napoleónica sufriría diversos cambios hasta convertirse en: "Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error". [93]

Vistas históricas

Napoleón y Francisco I después de la batalla de Austerlitz

Napoleón no logró derrotar al ejército aliado tan completamente como quería, [3] pero tanto historiadores como entusiastas reconocen que el plan original proporcionó una victoria significativa, comparable a otras grandes batallas tácticas como la de Cannas . [94] Algunos historiadores sugieren que Napoleón tuvo tanto éxito en Austerlitz que perdió el contacto con la realidad, y lo que solía ser la política exterior francesa se convirtió en una "política napoleónica personal" después de la batalla. [95] En la historia francesa , Austerlitz es reconocida como una impresionante victoria militar, y en el siglo XIX, cuando la fascinación por el Primer Imperio Francés estaba en su apogeo, la batalla fue reverenciada por autores franceses como Victor Hugo , quien escribió sobre la "El sonido de cañones pesados ​​rodando hacia Austerlitz" resuena en "lo más profundo de [sus] pensamientos". [96] En el bicentenario de 2005, sin embargo, estalló la controversia cuando ni el presidente francés Jacques Chirac ni el primer ministro Dominique de Villepin asistieron a ningún acto conmemorativo de la batalla. [97] Por otro lado, algunos residentes de los departamentos franceses de ultramar protestaron contra lo que consideraban la "conmemoración oficial de Napoleón", argumentando que Austerlitz no debería celebrarse ya que creían que Napoleón cometió genocidio contra el pueblo colonial. [97]

Después de la batalla, el zar Alejandro I culpó a Kutuzov, el comandante en jefe del ejército aliado. [98] Sin embargo, está claro que Kutuzov planeaba retirarse más hacia la retaguardia, donde el ejército aliado tenía una gran ventaja en logística. Si el ejército aliado se hubiera retirado más, podría haber sido reforzado por las tropas del archiduque Carlos desde Italia, y los prusianos podrían haberse unido a la coalición contra Napoleón. Un ejército francés al final de sus líneas de suministro, en un lugar que no tenía suministros de alimentos, podría haberse enfrentado a un final muy diferente al que lograron en la verdadera batalla de Austerlitz. [99]

Monumentos y protección de la zona.

Mapa de la zona del monumento paisajístico.
Pirámide de Austerlitz cerca de Utrecht

En los años posteriores a la batalla, se erigieron muchos monumentos alrededor de las aldeas afectadas para conmemorar tanto los episodios individuales de la batalla como los miles de sus víctimas. Desde 1992, la zona donde tuvo lugar la Batalla de Austerlitz está protegida por ley como zona de monumento paisajístico . [100] Su valor radica en las peculiaridades históricas del lugar, las conexiones históricas de los asentamientos, los paisajes y las formaciones del terreno, y la imagen del paisaje general. El área se extiende a 19 de los municipios actuales : [100]

Cerca de Prace se encuentra el Cairn of Peace Memorial , considerado el primer monumento a la paz en Europa. [101] Fue diseñado y construido en estilo Art Nouveau por Josef Fanta en 1910-1912. La Primera Guerra Mundial pospuso la dedicación del monumento hasta 1923. [101] Tiene 26 m (85 pies) de altura, es cuadrado y tiene cuatro estatuas femeninas que simbolizan Francia, Austria, Rusia y Moravia. En su interior hay una capilla con un osario. Un pequeño museo cercano conmemora la batalla. [102] Cada año, los acontecimientos de la Batalla de Austerlitz se conmemoran en una ceremonia.

Otros monumentos conmemorativos ubicados en la zona del monumento incluyen, entre otros:

Más allá del área de batalla se pueden encontrar varios monumentos a la batalla. Un monumento notable es la Pirámide de Austerlitz , construida por soldados franceses estacionados allí para conmemorar la campaña de 1805 cerca de Utrecht en los Países Bajos. [109] En París , la Colonne Vendôme de bronce de 44 metros de altura, una celebración de Napoleón, también se encuentra en la Place Vendôme . El monumento se llamó inicialmente Columna de Austerlitz y, según la propaganda, se fundió con los cañones fundidos de los cañones aliados de la Batalla de Austerlitz. [110] Varios otros sitios y edificios públicos conmemoran el encuentro en París, como el Pont d'Austerlitz y la cercana Gare d'Austerlitz . También se representa una escena de la batalla en el bajorrelieve del pilar oriental del Arco de Triunfo y del Arco de Triunfo del Carrusel .

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ Los números franceses en la batalla varían según la cuenta; 65.000, 67.000, 73.000 o 75.000 son cifras que suelen estar presentes en la literatura. La discrepancia surge porque unos 7.000 hombres del III Cuerpo de Davout no estaban en la batalla justo cuando comenzó. Incluir o no a estas tropas es una cuestión de preferencia (en este artículo, se incluirán separadamente de los 67.000 soldados franceses originalmente en el campo). David G. Chandler da 67.000 (sin el III Cuerpo de Davout). [2]
  2. ^ El número de aliados en la batalla varía según la cuenta; 73.000, 84.000 u 89.000 son cifras que suelen estar presentes en la literatura. Andrew Uffindell reclama 73.000, [3] mientras que David G. Chandler reclama 85.000. [4] Scott Bowden escribe que el número tradicional dado para los aliados, 85.000, refleja su fuerza teórica, no las cifras reales en el campo de batalla. [5]
  3. ^ El Báltico estaba dominado por Rusia, algo con lo que Gran Bretaña no se sentía cómoda, ya que proporcionaba productos valiosos como madera, alquitrán y cáñamo, suministros cruciales para el Imperio Británico . Además, Gran Bretaña apoyó al Imperio Otomano contra las incursiones rusas hacia el Mediterráneo . Mientras tanto, los reordenamientos territoriales franceses en Alemania se produjeron sin consulta rusa, y las anexiones de Napoleón en el valle del Po tensaron cada vez más las relaciones entre los dos. [29]

Citas

  1. ^ 37e boletín de la Grande Armée , Schönbrunn, 26 de diciembre de 1805.
  2. ^ abc Chandler 1966, pag. 416.
  3. ^ abc Uffindell, pag. 25.
  4. ^ Chandler 1966, pag. 417.
  5. ^ Bowden, Scott (1997). Napoleón y Austerlitz: un estudio de combate detallado sin precedentes de las épicas campañas de Napoleón en Ulm-Austerlitz de 1805 . Serie de investigaciones sobre los ejércitos de las guerras napoleónicas, "Los años de gloria" de 1805-1807. vol. 1.ISBN​ 978-0-9626-6557-8. OCLC  37778325. OL  3987035M.
  6. ^ ab Roberts 2014.
  7. ^ abcd Chandler 1966, pag. 432.
  8. ^ ab Roberts 2014, pág. 390.
  9. ^ ab "Por qué la batalla de Austerlitz fue el mayor triunfo de Napoleón". Habilidades históricas . Consultado el 19 de marzo de 2024 .
  10. ^ "Batalla de Austerlitz | Resumen y hechos | Britannica". www.britannica.com . 20 de octubre de 2023 . Consultado el 15 de noviembre de 2023 .
  11. ^ Adiós pág. 64. "Austerlitz es generalmente considerado como una de las obras maestras tácticas de Napoleón y ha sido clasificado como igual a Arbela, Cannas y Leuthen".
  12. ^ Dupuy pag. 102 Nota: Dupuy no tuvo miedo de expresar una opinión, y clasificó a algunos de sus súbditos como Grandes Capitanes, como Napoleón .
  13. ^ de Méneval 1910, págs. 233–308, Capítulo V.
  14. ^ Mark, Harrison W. "Campaña de Ulm". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 19 de marzo de 2024 .
  15. ^ Hall y Davis 1957, pág. 31.
  16. ^ Schroeder 1996, págs. 172-174.
  17. ^ Pearson 1994, pág. 5.
  18. ^ Schroeder 1996, págs. 178–180, 226–228.
  19. ^ Schroeder 1996, pág. 226.
  20. ^ Grainger 2004, págs. 129-130.
  21. ^ Schroeder 1996, págs. 241-243.
  22. ^ Grainger 2004, págs.33.
  23. ^ Chandler 1966, pag. 304.
  24. ^ Chandler 1966, pag. 320.
  25. ^ Grainger 2004, pag. 55.
  26. ^ Grainger 2004, pag. 221.
  27. ^ Jorgensen 2004, págs. 25-28.
  28. ^ ab Chandler 1966, pág. 331.
  29. ^ Chandler 1966, pag. 328.
  30. ^ Grehan y Mace 2013, pag. 17.
  31. ^ Lane-Poole 1894, pág. 250.
  32. ^ Gallaher 2008, pag. 122.
  33. ^ Chandler 1966, pag. 323.
  34. ^ Addington 1984, pág. 29.
  35. ^ ab Chandler 1966, pág. 332.
  36. ^ Madera 1997, pag. dieciséis.
  37. ^ Chandler 1966, pag. 333.
  38. ^ Kuehn 2015, pag. 93.
  39. ^ Gerges 2016, pag. 171.
  40. ^ Wasson 2014, pag. 43.
  41. ^ Mikaberidze 2005, págs. xx-xxxi.
  42. ^ Fisher y Fremont-Barnes 2004, pág. 33.
  43. ^ Fisher y Fremont-Barnes 2004, pág. 31.
  44. ^ Uffindel, pág. 155.
  45. ^ Fisher y Fremont-Barnes 2004, pág. 32.
  46. ^ Lyon 1994, pag. 113.
  47. ^ Chandler 1966, págs. 325–326.
  48. ^ Kobtzeff 2016, pag. 378.
  49. ^ Cook y Paxton 1981, pág. 85.
  50. ^ Arroyos, pág. 108.
  51. ^ ab Uffindell, pág. 15.
  52. ^ Schneid 2005, págs. 113-114.
  53. ^ Gerges 2016, pag. 158.
  54. ^ Tibbetts 2016, pag. 420.
  55. ^ Chandler 1966, pag. 407.
  56. ^ Bassett 2015, págs. 233-234.
  57. ^ Kagan 2006, pag. 368.
  58. ^ abcdefghijk Lê Vinh Quốc, Nguyễn Thị Thư, Lê Phụng Hoàng, págs. 154-160
  59. ^ Chandler 1966, pag. 409.
  60. ^ Brose, Eric Dorn. Historia alemana, 1789-1871: del Sacro Imperio Romano Germánico al Reich bismarckiano . pag. 46.
  61. ^ McLynn, pág. 342.
  62. ^ Chandler 1966, pag. 410.
  63. ^ Chandler 1966, págs. 410–411.
  64. ^ Chandler 1966, pag. 411.
  65. ^ ab Uffindell, pág. 19.
  66. ^ David Nicholls, Napoleón: un compañero biográfico págs. 9-10.
  67. ^ Dr. Frederick C. Schneid, La conquista de Europa por Napoleón: la guerra de la Tercera Coalición , p. 137
  68. ^ Chandler 1966, págs. 412–413.
  69. ^ Richard Brooks (editor), Atlas de la historia militar mundial . pag. 109
  70. ^ abc Fisher y Fremont-Barnes 2004, pág. 48.
  71. ^ abc Gregory Fremont-Barnes, Napoleón Bonaparte: liderazgo, estrategia, conflicto, p. 19
  72. ^ Chandler 1966, pag. 413.
  73. ^ Gregory Fremont-Barnes (2010). Napoleón Bonaparte: liderazgo, estrategia, conflicto . Gran Bretaña: Osprey Publishing. pag. 21.ISBN 978-1-84603-458-9.
  74. ^ Chandler 1966, pag. 412.
  75. ^ Fisher y Fremont-Barnes 2004, págs. 48–49.
  76. ^ ab Fisher y Fremont-Barnes 2004, pág. 49.
  77. ^ Uffindel, pág. 21.
  78. ^ Chandler 1966, pag. 425.
  79. ^ Fisher y Fremont-Barnes 2004, págs. 49–50.
  80. ^ Fisher y Fremont-Barnes 2004, pág. 51.
  81. ^ Conceder, pag. 203
  82. ^ ab Fisher y Fremont-Barnes 2004, pág. 52.
  83. ^ Abbott, John SC (1888). "Capítulo XXXL: Austerlitz". En Bajo, Sampson; Abad Mead, Susan (eds.). La historia de Napoleón Bonaparte. vol. L (3ª ed.). Londres , Reino Unido de Gran Bretaña: Harper & Brothers Publishers. págs. 475–486, a través de Internet Archive .
  84. ^ Rose, J. Holland (1 de julio de 1902). Poole, Reginald L. (ed.). "El incidente del hielo en la batalla de Austerlitz". La reseña histórica inglesa . XVII (67). Oxford: Oxford University Press /Longmans, Green & Company, Limited/Johnson Reprint Corporation Limited: 537–538. doi :10.1093/ehr/XVII.LXVII.537. ISSN  0013-8266. JSTOR  00138266. LCCN  05040370. OCLC  474766029.
  85. ^ Chandler 1966, págs. 432–433.
  86. ^ Fisher y Fremont-Barnes 2004, pág. 54.
  87. ^ La vida del Rt Hon. de Stanhope . William Pitt (1862), vol. IV, pág. 369
  88. ^ Proclamación de Napoleón tras Austerlitz . Fechado el 3 de diciembre de 1805. Traducido por Markham, J. David.
  89. ^ Chandler 1966, pag. 439.
  90. ^ Rumph, Stephen (verano de 1995). "Un reino que no es de este mundo: el contexto político de la crítica a Beethoven de ETA Hoffmann". Música del siglo XIX . 19 (1): 50–67. doi :10.2307/746719. JSTOR  746719.
  91. ^ Tolstoi, León (1949). Guerra y paz . Garden City: Biblioteca de coleccionistas internacionales.
  92. ^ Archibald Alison, Historia de Europa desde el comienzo de la Revolución Francesa en 1789 hasta la Restauración de los Borbones en 1815 , Volumen 5, Londres: Thomas Cadell, 1836, p. 476.
  93. ^ "Cita Investigador:" Nunca interfieras"". 6 de julio de 2010. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2022 . Consultado el 23 de octubre de 2018 .
  94. ^ Gilbert, Adrián (2000). La enciclopedia de la guerra: desde los primeros tiempos hasta la actualidad . Taylor y Francisco. pag. 133.ISBN 978-1-57958-216-6.
  95. ^ McLynn, pág. 350.
  96. ^ Hugo, Víctor (1843) [1840]. "Regard jeté dans une mansarde". Obras (en francés). vol. 3. pág. 51. Je ne hais pas d'entendre au fond de ma pensée / Le bruit des lourds canons roulant vers Austerlitz.
  97. ^ ab "Furor por la ceremonia de Austerlitz". Noticias de la BBC . 20 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 11 de enero de 2009.
  98. ^ Nicholls, David. Napoleón: un compañero biográfico . pag. 138.
  99. ^ Castillo, Ian; Gancho, Christa. Austerlitz 1805: el destino de los imperios . págs. 89–90.
  100. ^ ab "Bojiště bitvy u Slavkova" (en checo). Instituto Nacional del Patrimonio . Consultado el 1 de diciembre de 2021 .
  101. ^ ab Kopecký 2006, pág. 11.
  102. ^ "El Memorial de la Paz". Museo de Brno . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  103. ^ abcde Kopecký 2006, pág. 178.
  104. ^ "Pomníky". Československá napoleonská společnost (en checo) . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  105. ^ "Stará Pošta u Kovalovic". Kudy z desnudo . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  106. ^ "kaple Panny Marie Sněžné". Catálogo Památkový . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  107. ^ "památník bitvy u Slavkova". Catálogo Památkový . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  108. ^ "Zámek Slavkov". Catálogo Památkový . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  109. ^ "La pirámide de Austerlitz". Ontdek Utrecht [ Descubre Utrecht ] (en holandés) . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  110. ^ Chandler, David G. (1995). Las campañas de Napoleón. Nueva York: Simon & Schuster . pag. 320.ISBN 9781439131039.

Referencias generales

enlaces externos