stringtranslate.com

Marcelino Marbot

Jean-Baptiste Antoine Marcelin Marbot [a] ( / m ɑːr ˈ b / mar- BOH , francés: [ʒɑ̃ batist ɑ̃twan maʁsəlɛ̃ maʁbo] ; 18 de agosto de 1782 - 16 de noviembre de 1854), conocido como Marcellin Marbot , [b] fue un General francés , famoso por sus memorias que describen la era de la guerra napoleónica . [2] Pertenece a una familia que se ha distinguido especialmente en la carrera de las armas, dando tres generales a Francia en menos de 50 años. Su hermano mayor, Antoine Adolphe Marcelin Marbot , también fue un militar de cierta notoriedad.

Biografía

Primeros años de vida

Jean-Baptiste Antoine Marcelin Marbot nació en una familia de la nobleza militar en Altillac , en la antigua provincia de Quercy en el suroeste de Francia. [3] Era el hijo menor del general Jean-Antoine Marbot , ex ayudante de campo del teniente general de Schomberg, inspector general de la caballería dentro de la casa militar del rey de Francia . [4]

Después de estudiar en el Colegio Militar de Sorèze (1793-1798), se unió al 1.er Regimiento de Húsares como voluntario el 3 de septiembre de 1799. [3] Sirvió bajo el mando del general Jean-Mathieu Seras , quien lo ascendió al rango de sargento el 1 de diciembre. 1799. Ese mismo mes, el 31 de diciembre de 1799, fue ascendido al grado de segundo teniente en reconocimiento a su valentía. Luchó con el ejército de Italia y participó en la batalla de Marengo y en el asedio de Génova , durante el cual murió su padre, el general Jean-Antoine Marbot. [5]

Habiendo regresado a Francia, se unió al 25.º Regimiento de Cazadores el 11 de junio de 1801 y fue destacado a la Escuela de Caballería de Versalles . [6]

Marbot como coronel del 23.º Regimiento de Cazadores en 1812

Guerras napoleónicas

Se convirtió en ayudante de campo del general Pierre Augereau el 31 de agosto de 1803 y fue ascendido al grado de teniente el 11 de julio de 1804. Durante la guerra contra el Reino de Prusia y el Imperio Ruso entre 1806 y 1807, luchó en el VII cuerpo de la Grande Armée . Tras haberse distinguido en la batalla de Austerlitz , fue ascendido al rango de capitán el 3 de enero de 1807. El mes siguiente participó en la batalla de Eylau , en la que estuvo a punto de perder la vida. Después de esto sirvió en la Guerra de la Independencia bajo el mando de los mariscales Jean Lannes y André Masséna , y demostró ser un apuesto líder de la caballería ligera en la campaña rusa de 1812. [7]

La batalla de Eylau , 1807, en la que el joven capitán Marbot casi pierde la vida

El 15 de noviembre de 1812 fue ascendido al rango de coronel y participó en la campaña alemana de 1813 como comandante de un regimiento de caballería. Durante la mañana del primer día de la batalla de Leipzig , Marbot casi cambió el curso de toda la guerra cuando su regimiento estuvo a punto de capturar al zar de Rusia, Alejandro I y al rey de Prusia, Federico Guillermo III , ya que se habían desviado. de su escolta. [8] Después de una lenta recuperación de las heridas que había recibido en las batallas de Leipzig y Hanau , participó en la batalla de Waterloo junto al emperador Napoleón I durante los Cien Días . [7]

Después de la derrota final de Napoleón en 1815, fue exiliado durante los primeros años de la Restauración borbónica y no regresó a Francia hasta 1819. [7]

Monarquía de julio

El rey Luis Felipe I

Durante la Monarquía de Julio , su intimidad con el rey Luis Felipe I y su hijo, el príncipe Fernando Felipe de Orleans, le aseguró importantes posiciones militares. Fue ascendido al rango de maréchal de camp (general de brigada), y en este rango estuvo presente en el asedio de Amberes en 1832. [7]

De 1835 a 1840 sirvió en varias expediciones argelinas y fue ascendido al rango de teniente general (general de división) en 1836. En 1845 fue nombrado miembro de la Cámara de Pares . Tres años más tarde, tras la caída del rey Luis Felipe I, se retiró a la vida privada. [7]

Familia

Castillo de Rancy en Bonneuil-sur-Marne

Su padre, el general Jean-Antoine Marbot , tuvo cuatro hijos, de los cuales sólo dos alcanzaron la edad adulta: Antoine Adolphe Marcelin , el mayor, maréchal de camp (general de brigada) durante la Monarquía de julio , y Jean-Baptiste Antoine Marcelin, el menor. A través de su madre, era primo de François Cierto de Canrobert , mariscal de Francia durante el Segundo Imperio Francés . [3]

El 5 de noviembre de 1811 se casó con Angélique Marie Caroline Personne-Desbrières (1790-1873) y, gracias a esta alianza, se convirtió en propietario del castillo de Rancy en Bonneuil-sur-Marne . [9] Tuvieron dos hijos:

Decoraciones

Estatua del general Marbot en Beaulieu-sur-Dordogne

Marbot recibió las siguientes condecoraciones:

Imperio francés

Reino de Francia

Reino de Francia

Reino de Bélgica

Gran Ducado de Luxemburgo

Heridas y lesiones

Marbot sufrió 13 heridas y lesiones [1] durante su servicio:

Obras literarias

Publicaciones

Emperador Napoleón I

En el exilio después de la batalla de Waterloo , Marbot regresó a Francia en 1819 y escribió dos libros:

La primera publicación fue una respuesta al tratado sobre la guerra del general Joseph Rogniat, en el que Marbot contrastaba efectivamente el factor humano en la guerra con la teoría pura de Rogniat. El segundo presentó sus recomendaciones para el futuro desarrollo de las Fuerzas Armadas francesas .

Napoleón leyó la primera publicación mientras estaba exiliado en la isla de Santa Elena . Su ayudante de campo , el general Henri-Gatien Bertrand, anotó en su diario el 14 de marzo de 1821:

Por la noche, el Emperador me entregó el libro de Marbot, [...] y dijo: "Ese es el mejor libro que he leído en cuatro años. Es el que me ha dado mayor placer. [... ] Ha expresado algunas cosas mejor que yo, las conocía mejor porque, en general, era más comandante de Cuerpo que yo. [...] A lo largo del libro nunca se refiere a ' el Emperador '. Quería que el rey de Francia ( Luis XVIII ) le nombrara con el rango de coronel, lo cual es bastante obvio. Utiliza 'Emperador' una vez, para no parecer que tiene miedo de hacerlo, o para no parecer cobardemente, y en otra ocasión utiliza " Napoleón ". Menciona frecuentemente a Masséna y a Augereau , y ha descrito la batalla de Essling mejor de lo que yo podría haberlo hecho [...]. Me hubiera gustado mostrarle a Marbot mi agradecimiento enviándole un anillo. Si alguna vez vuelvo a la vida activa, lo tendré adjunto a mí como ayudante de campo [...]. [17]

Esta publicación le valió a Marbot la distinción de ser recordada en el testamento de Napoleón :

Al coronel Marbot, cien mil francos. Le recomiendo que siga escribiendo en defensa de la gloria de los ejércitos franceses y para confundir a sus calumniadores y apóstatas. [18]

Memorias

General Marbot en 1840

Su fama se basa principalmente en las Memorias de su vida y campañas, las Memorias del general barón de Marbot , que fueron escritas para sus hijos y publicadas póstumamente en París en 1891. Una traducción al inglés de Arthur John Butler se publicó en Londres en 1892. [19] Las Memorias de Marbot fueron ampliamente aclamadas y Arthur Conan Doyle escribió sobre ellas :

El primero de todos los libros de soldados del mundo. [...] Hay pocos libros que no pudiera sacar mejor de mis estanterías que las Memorias del galante Marbot. [20]

Referencias literarias

Varios autores y personalidades han citado a Marbot y sus Memorias en sus obras:

Epónimos

Plaza Marbot en Beaulieu-sur-Dordogne por Frits Thaulow

Varios lugares y edificios llevan el nombre de Marbot:

Ver también

Referencias

Fuentes

Notas

  1. ^ "Marcelin" se escribe con una "l" en el certificado de nacimiento y los documentos oficiales de Marbot. [1]
  2. ^ "Marcellin" se escribe con dos "l" en ciertos registros de servicio y es la ortografía utilizada por Marbot. A veces también se le conoce como "Jean-Baptiste Marbot".

Citas

  1. ↑ abcdef Archives nationales ( Ministerio de Cultura francés ). "Marbot, Jean-Baptiste Antoine Marcelin". Base Léonore (en francés).
  2. ^ Dawson, Paul L. (2019). Ejército de Waterloo de Napoleón: uniformes y equipo. Barnsley: pluma y espada. ISBN 978-1-5267-0530-3. El regimiento estaba dirigido en 1815 por el coronel Marcelin Marbot, quien dejó una vívida serie de memorias sobre su carrera militar bajo Napoleón; estos dan una imagen de la era napoleónica de la guerra [...].
  3. ^ abc Marbot, Marcelino (1892). "Capítulo I: Primeros días". Las memorias del barón de Marbot, difunto teniente general del ejército francés. vol. 1. Traducido por Butler, Arthur J. London: Longmans, Green & Co. págs. 1–8.
  4. ^ Rabino, Alfonso; Vieilh de Boisjolin, Claude-Augustin; Binet de Sainte-Preuve, Charles Claude (1834). "Marbot, Jean Baptiste Marcelín". Biographie universelle et portative des contemporains (en francés). vol. 3. París: FG Levrault. pag. 453.
  5. ^ Marbot, Marcelino (1892). "Capítulo IX: Asedio de Génova". Las memorias del barón de Marbot, difunto teniente general del ejército francés. vol. 1. Traducido por Butler, Arthur J. London: Longmans, Green & Co. págs. 69–78.
  6. ^ Marbot, Marcelino (1892). "Capítulo XVI: La vida en la Escuela de Caballería". Las memorias del barón de Marbot, difunto teniente general del ejército francés. vol. 1. Traducido por Butler, Arthur J. London: Longmans, Green & Co. págs. 126-131.
  7. ^ abcde Chisholm, Hugh , ed. (1911). «Marbot, Jean Baptiste Antoine Marcelin, barón de»  . Enciclopedia Británica . vol. 17 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 680.
  8. ^ Marbot, Marcelino (1892). "Capítulo XXXVIII: Incidente del Kolmberg". Las memorias del barón de Marbot, difunto teniente general del ejército francés. vol. 2. Traducido por Butler, Arthur J. London: Longmans, Green & Co. págs. 391–405.
  9. ^ Marbot, Marcelino (1892). "Capítulo XIX: Adiós a Masséna". Las memorias del barón de Marbot, difunto teniente general del ejército francés. vol. 2. Traducido por Butler, Arthur J. London: Longmans, Green & Co. págs. 181-196.
  10. ^ Orden Real y Militar de San Luis (1814-1830). "Lista de destinatarios" (en francés). Marbot, Jean-Baptiste Antoine Marcellin. 6 de junio de 1827. Caballero.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  11. ^ "Règne de Léopold Ier. - An 1833". Pasinomie, ou Collection complète des Lois, Décrets, Arrêtés, Avis du Conseil d'État et Règlements Généraux qui peuvent être invoqués en Belgique (en francés). Bruselas: H. Tarlier. 1833. pág. 111. 10 de marzo de 1833. – N. 425. – Ordenanza que contiene a los franceses condecorados con la Orden de Leopoldo con motivo de la Ciudadela de Amberes. [...] Marbot, ayudante de campo de SAR el Duque de Orleans. Baudrand, ayudante de campo de SAR el Duque de Orleans.
  12. ^ "Francia. París, 16 de abril". Journal des débats politiques et littéraires (en francés). París. 17 de abril de 1833. p. 1 – vía Gallica ( Biblioteca Nacional de Francia ). Recibimos un informe oficial de los nombramientos realizados en Bélgica para distintos rangos de la Orden de Leopoldo a favor del ejército francés. [...] Son nombrados comandantes: los generales Dejean, Jamia, Fabre, Achard, T. Sébastiani, Gentil-Saint-Alphonse, Schramm, Marbot, Baudrand, Rumigny, Harlet, Latour-Maubourg, de Riguy, Georges, Simonneau, Lawoestine , Rullière, Durocheret, d'Hincourt, Laffaille, Auvray y Gourgaud.
  13. ^ Guyot, Amédée; Escriba, Théodore (1846). "Ordres étrangers. Français decorados d'Ordres étrangers". Almanach Royal et National pour l'an MDCCCXLVI, Présenté à Leurs Majestés et aux Princes et Princesses de la Famille Royale (en francés). París: Guyot et Scribe. pag. 345. Países Bajos. [...] Orden de la Corona de Roble . Grandes Cruces. Barón Achard, par, teniente general. Barón Marbot, par, teniente general.
  14. ^ Schroell, Joseph Antoine (17 de septiembre de 1842). "Franco Reich". Diekircher Wochenblatt (en alemán). Núm. 38. Diekirch. pag. 2 – vía eLuxemburgensia ( Biblioteca Nacional de Luxemburgo ). París, 9 de septiembre [...] El Rey de los Países Bajos (y Gran Duque de Luxemburgo) ha concedido la Gran Cruz de la Orden de la Corona de Roble al Ayudante del Conde de París, el Teniente General Marbot.
  15. ^ Marbot, Marcelino (1820). Remarques critiques sur l'ouvrage de M. le lieutenant-général Rogniat, intitulé: Considérations sur l'art de la guerre (en francés). París: Anselin et Pochard.
  16. ^ Marbot, Marcelino (1825). De la nécessité d'augmenter les schools militaires de la France; moyen de le faire au meilleur marché posible (en francés). París: Anselin et Pochard.
  17. ^ Bertrand, Henri-Gratien; Fleuriot de Langle, Paul (1952). Napoleón en Santa Elena, The Journals of General Bertrand, enero-mayo de 1821. Traducido por Hume, Frances. Nueva York: Doubleday.
  18. ^ Bonaparte, Napoleón (15 de abril de 1821). "La voluntad y el testamento de Napoleón". Longwood, Isla de Santa Elena . Consultado el 1 de octubre de 2021 a través de Fondation Napoléon.
  19. ^ Marbot, Marcelino (1892). Las memorias del barón de Marbot, difunto teniente general del ejército francés. Traducido por Butler, Arthur J. London: Longmans, Green & Co. 2 volúmenes.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: posdata ( enlace )
  20. ^ ab Doyle, Arthur Conan (1907). "Capítulo VIII". A través de la Puerta Mágica. Libro electrónico del Proyecto Gutenberg (publicado en 2002).
  21. ^ Lang, Andrés, ed. (1895). "La marcha de Marbot". El libro rojo de historias reales. Libro electrónico del Proyecto Gutenberg (publicado en 2008). pag. 150.
  22. ^ Lang, Andrés, ed. (1895). "Eylau. La yegua Lisette". El libro rojo de historias reales. Libro electrónico del Proyecto Gutenberg (publicado en 2008). pag. 162.
  23. ^ Lang, Andrés, ed. (1895). "Cómo Marbot cruzó el Danubio". El libro rojo de historias reales. Libro electrónico del Proyecto Gutenberg (publicado en 2008). pag. 175.
  24. ^ Lang, Andrés, ed. (1911). "Cómo se salvó el soldado ruso". El libro de todo tipo de historias. Londres: Longmans, Green and Co. p. 99.
  25. ^ Lang, Andrés, ed. (1911). "Marbot y el joven cosaco". El libro de todo tipo de historias. Londres: Longmans, Green and Co. p. 105.
  26. ^ Doyle, Arthur Conan (1903). "Prefacio". Las aventuras de Gerardo. Libro electrónico del Proyecto Gutenberg (publicado en 2008).
  27. ^ Roosevelt, Theodore (1910). "Analogías biológicas en la historia". Direcciones africanas y europeas . Libro electrónico del Proyecto Gutenberg (publicado en 2004).
  28. ^ Roosevelt, Theodore (1916). "Capítulo IX: Libros para vacaciones al aire libre". "Unas vacaciones al aire libre para los amantes de los libros ". Libro electrónico del Proyecto Gutenberg (publicado en 2010).
  29. ^ Woolf, Virginia (1925). Señora Dalloway. Libro electrónico del Proyecto Gutenberg (publicado en 2002).
  30. ^ Granjero, Philip José (1967-1983). Ciclo Riverworld de novelas de ciencia ficción. Nueva York: GP Putnam's Sons.
  31. ^ Bloch, Marc (1949). El oficio del historiador. Nueva York: Knopf (publicado en 1953). OL  6114394M.
  32. ^ Delderfield, Ronald Federico (1972). Para servirles todos mis días. Londres: Hodder & Stoughton.

enlaces externos