stringtranslate.com

comunión plena

La plena comunión es una comunión o relación de pleno acuerdo entre diferentes denominaciones cristianas o individuos cristianos que comparten ciertos principios esenciales de la teología cristiana . Las opiniones varían entre las denominaciones sobre qué constituye exactamente la plena comunión, pero normalmente cuando dos o más denominaciones están en plena comunión, se permite que los servicios y celebraciones, como la Eucaristía , se compartan entre los feligreses o el clero de cualquiera de ellos con la total aprobación de cada uno. .

Definición y terminología

Comunión plena es un término eclesiológico para una relación establecida entre denominaciones cristianas que puede estar constituida por eucaristía , doctrina y eclesiología compartidas. Diferentes denominaciones enfatizan diferentes aspectos o definen el término de manera diferente. [1]

Varias denominaciones protestantes basan su idea de plena comunión en la Confesión de Augsburgo , que dice que "la verdadera unidad de la iglesia" está presente donde "el evangelio se predica correctamente y los sacramentos se administran correctamente". Creen que la plena comunión entre dos denominaciones no es una fusión, sino que ocurre cuando dos denominaciones desarrollan una relación basada en el entendimiento mutuo, el respeto y el reconocimiento del bautismo y el compartir de la Cena del Señor. Pueden adorar juntos, intercambiar clérigos y compartir compromisos de evangelización y servicio. [2] Por ejemplo, los grupos reconocidos como en plena comunión con la Iglesia Evangélica Luterana , sobre esta base, incluyen la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) , la Iglesia Reformada en América , la Iglesia Unida de Cristo , la Iglesia Episcopal (Estados Unidos) , la Iglesia Morava y la Iglesia Metodista Unida . [2] Sin embargo, estas iglesias no están necesariamente en plena comunión entre sí; cada denominación es libre de desarrollar sus propias relaciones con otras iglesias. Por ejemplo, La Iglesia Episcopal, además de ser miembro de la Comunión Anglicana , [3] está en plena comunión con la Iglesia Evangélica Luterana en América, la Iglesia Morava (Provincias del Norte y del Sur), la Iglesia Siria Mar Thoma de la India , la Antigua Iglesias católicas de la Unión de Utrecht, Iglesia Independiente de Filipinas e Iglesia de Suecia . [4] Actualmente no están en plena comunión con la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.), la Iglesia Reformada en América o la Iglesia Unida de Cristo, aunque actualmente están en diálogo con otras iglesias; incluyendo la Iglesia Metodista Unida, la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) y la Iglesia Católica Romana . [5]

Por denominación cristiana

Iglesia Católica

Comunión plena versus parcial

La Iglesia Católica hace una distinción entre comunión plena y parcial: donde existe plena comunión, sólo hay una Iglesia; La comunión parcial, por otra parte, existe cuando algunos elementos de la fe cristiana se mantienen en común, pero falta una unidad completa en lo esencial. En consecuencia, ven a la Iglesia en comunión parcial con los protestantes y en comunión mucho más estrecha, aunque todavía incompleta, con las iglesias ortodoxas. Ha expresado esta distinción en documentos como Unitatis redintegratio , el decreto del Concilio Vaticano II sobre el ecumenismo , que afirma: "comunidades bastante grandes quedaron separadas de la plena comunión con la Iglesia católica. [...] Hombres que creen en Cristo y han sido verdaderamente bautizados están en comunión con la Iglesia católica, aunque esta comunión sea imperfecta". [6]

No obstante, el Concilio Vaticano II utilizó la palabra "comunión" en un sentido distinto al de communio in sacris cuando hablaba de cristianos separados de la Iglesia católica. El Catecismo de la Iglesia Católica , citando el Concilio Vaticano II y el Papa Pablo VI , afirma: [7]

"La Iglesia sabe que está unida de muchas maneras a los bautizados que son honrados con el nombre de cristianos, pero no profesan la fe católica en su totalidad o no han conservado la unidad o la comunión bajo el sucesor de Pedro" (Lumen gentium 15 ). Aquellos "que creen en Cristo y han sido debidamente bautizados están puestos en cierta comunión, aunque imperfecta, con la Iglesia católica" ( Unitatis redintegratio 3). Con las Iglesias ortodoxas, esta comunión es tan profunda que falta poco para alcanzar la plenitud que permitiría una celebración común de la Eucaristía del Señor.

La plena comunión implica, por tanto, la integridad de "aquellos vínculos de comunión – fe, sacramentos y gobierno pastoral – que permiten a los fieles recibir la vida de la gracia dentro de la Iglesia". [8]

Iglesias universales y particulares

En el catolicismo, la "Iglesia universal" significa el catolicismo mismo, del adjetivo griego καθολικός ( katholikos ), que significa "universal". [9] El término iglesia particular denota una comunidad eclesiástica encabezada por un obispo o equivalente, y esto puede incluir tanto a las diócesis locales como a las iglesias particulares autónomas (o sui juris ) , que incluyen otros ritos como la Iglesia latina y la católica oriental. Iglesias . [10]

Una carta de 1992 de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) a los obispos católicos expresaba esta idea de la siguiente manera: " ' la Iglesia universal no puede concebirse como la suma de las Iglesias particulares, ni como una federación de Iglesias particulares '. No es la resultado de la comunión de las Iglesias, pero, en su misterio esencial, es una realidad ontológica y temporal anterior a cada Iglesia particular ". [11]

Lista de iglesias católicas en plena comunión

Las iglesias católicas autónomas en plena comunión con la Santa Sede son:

Compartir en la Eucaristía

Como cuestión práctica para la mayoría de los católicos, la plena comunión significa que un miembro de una Iglesia puede participar de la Eucaristía celebrada en otra, [12] y para los sacerdotes, que son aceptados como celebrantes de la Eucaristía en la otra Iglesia.

Las restricciones en esta materia ya estaban en vigor en el siglo II, como atestigua Justino Mártir en su Primera Apología : "Nadie puede participar (de la Eucaristía) excepto el hombre que cree que las cosas que enseñamos son verdaderas, y que ha sido lavado con el lavamiento que es para la remisión de los pecados y para la regeneración, y que vive tal como Cristo lo ha ordenado". [13]

Para la aceptación en plena comunión con la Iglesia Católica se requiere una profesión específica de fe de la Iglesia Católica incluso de aquellos que han sido miembros de una iglesia separada cuyos sacramentos la Iglesia Católica considera válidos. [12] [14] Estar "en plena comunión con la Iglesia católica" requiere que "acepten firmemente" sus enseñanzas sobre la fe y la moral. [15]

Intercomunión generalmente significa un acuerdo entre iglesias por el cual todos los miembros de cada iglesia (clero con clero, o laicos con laicos, respectivamente) pueden participar en las celebraciones eucarísticas de la otra o pueden realizar celebraciones conjuntas. [16] La Iglesia Católica no ha celebrado ningún acuerdo de este tipo: no permite ninguna concelebración eucarística por parte de su clero con el clero de iglesias que no están en plena comunión con ella. [b]

El Directorio para la aplicación de principios y normas sobre el ecumenismo indica las circunstancias limitadas en las que los católicos pueden recibir la Eucaristía del clero de iglesias que no están en plena comunión (nunca si se considera que esas iglesias no tienen una sucesión apostólica válida y, por lo tanto, una Eucaristía válida), y en el que el clero católico puede administrar los sacramentos a miembros de otras iglesias. [19] : nn. 122-136 

Las normas allí indicadas para la entrega de la Eucaristía a otros cristianos ( communicatio in sacris ) se resumen en el canon 844 del Código de Derecho Canónico de la Iglesia Latina de 1983 . [20] El Código de Cánones de las Iglesias Orientales (CCEO) indica que las normas del Directorio se aplican también al clero y a los laicos de las Iglesias católicas orientales . [21]

ortodoxo oriental

Los ortodoxos orientales tienen una comprensión de lo que significa la plena comunión que es muy similar a la de la Iglesia católica. [22] Aunque no tienen una figura correspondiente a la del Papa católico romano, desempeñando una función similar a la del Oficio Petrino del Papa para el conjunto de sus respectivas comuniones, ven a cada una de sus iglesias autocéfalas como encarnaciones de, respectivamente, el Único. , Iglesia Santa, Católica y Apostólica. También ellos consideran la plena comunión una condición esencial para compartir la Eucaristía en común.

Para las iglesias autocéfalas que forman la Iglesia Ortodoxa Oriental, véase organización de la Iglesia Ortodoxa Oriental . Su número está algo en disputa.

Iglesia de Oriente

La Iglesia de Oriente está actualmente dividida en iglesias que no están en plena comunión entre sí. La Iglesia Asiria de Oriente y la Antigua Iglesia de Oriente se dividieron en el siglo XX por la limitación del puesto de patriarca a miembros de una sola familia [23] por parte de la primera y debido a la adopción del Nuevo Calendario por parte de la primera. Hay un movimiento hacia la reunificación, pero en la actualidad no están en plena comunión unos con otros. La Iglesia católica caldea comparte una historia similar con ambos, pero actualmente no está en plena comunión con ninguno. La Iglesia católica, de la que forma parte la Iglesia caldea, permite a sus ministros dar la Eucaristía a los miembros de las Iglesias orientales que la solicitan por su propia voluntad y están debidamente dispuestos, y permite recibir la Eucaristía a sus fieles que no pueden acercarse a un ministro católico. Eucaristía, cuando sea necesaria o espiritualmente ventajosa, de ministros de iglesias no católicas que tengan una Eucaristía reconocida. [24] [20]

Las Directrices para la admisión a la Eucaristía entre la Iglesia caldea y la Iglesia asiria de Oriente aplican explícitamente estas reglas, que se aplican también a la Iglesia antigua de Oriente y a todas las iglesias ortodoxas orientales, a la Iglesia asiria de Oriente. [25] "Cuando la necesidad lo requiere, a los fieles asirios se les permite participar y recibir la Sagrada Comunión en una celebración caldea de la Sagrada Eucaristía; de la misma manera, los fieles caldeos para quienes es física o moralmente imposible acercarse a un ministro católico, están autorizados a permitido participar y recibir la Sagrada Comunión en una celebración asiria de la Sagrada Eucaristía". [25]

Iglesias ortodoxas orientales

Las Iglesias Ortodoxas Orientales tienen una comprensión similar de la comunión que la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Iglesia Católica Romana . No existe un líder para todas las Iglesias ortodoxas orientales. Todas las iglesias dentro de las Iglesias Ortodoxas Orientales son autocéfalas y operan y funcionan por sí mismas. Todas las Iglesias ortodoxas orientales están en plena comunión entre sí. Pueden participar en los 7 sacramentos de las iglesias de cada uno.

Las iglesias ortodoxas orientales son:

Las Iglesias Ortodoxas Orientales tienen una relación con la Iglesia Católica Romana y están trabajando en una relación con la Iglesia Ortodoxa Oriental y otras Iglesias cristianas.

Las Iglesias Ortodoxas Orientales creen en la Sucesión Apostólica, el concepto de que Jesucristo dio autoridad espiritual a los 12 Apóstoles y 72 Discípulos, y esa autoridad se ha transmitido hasta el día de hoy.

Por ejemplo, el Patriarca sirio ortodoxo de Antioquía es considerado el Sucesor de San Pedro , el Papa copto ortodoxo de Alejandría es considerado el Sucesor de San Marcos , el Catholicos Apostólico Armenio de Armenia es considerado el Sucesor de San Bartolomé y San Pedro. Tadeo , el Catholicos del este de la India, es considerado el sucesor del apóstol Santo Tomás.

Asimismo, la Iglesia Ortodoxa Oriental reconoce al Patriarca Griego Ortodoxo de Constantiopla como Sucesor de San Andrés y al Papa Católico Romano de Roma como Sucesor de San Pedro y San Pablo . Debido a los cismas en el Sínodo de Calcedonia , las tensiones entre las iglesias han sido altas, pero en los últimos años los líderes de todas las iglesias se han reconocido mutuamente y están trabajando en una relación entre sí.

Comunión Anglicana

La Comunión Anglicana distingue entre comunión plena e intercomunión. Aplica el primer término a situaciones "en las que entre dos Iglesias, que no pertenecen a la misma denominación o familia confesional, existe una communio in sacris ilimitada , incluido el reconocimiento mutuo y la aceptación de ministerios", y el segundo término a situaciones "en las que diversos grados de relación entre otros que la plena comunión se establecen por acuerdo entre dos de tales Iglesias". [26] Esta distinción difiere de la distinción que hace la Iglesia Católica entre comunión plena y parcial en que el concepto anglicano de intercomunión implica un acuerdo formal celebrado por las iglesias involucradas. Como ocurre con otras tradiciones protestantes, la comprensión anglicana de la plena comunión difiere de la de la Iglesia católica romana y la de la ortodoxia oriental, que consideran que la plena comunión entre iglesias implica que éstas se conviertan en una sola iglesia, como en el caso de las iglesias particulares "en las que y formado a partir del cual existe la única y única Iglesia católica". [27]

Además, la Comunión Anglicana reconoce la posibilidad de plena comunión entre algunas de sus provincias o iglesias miembros y otras iglesias, sin que toda la Comunión Anglicana comparta esa relación. [28] Un ejemplo es la Comunión de Porvoo , que está compuesta en gran parte por Iglesias evangélicas luteranas .

La Comunión Anglicana estableció la plena comunión con las Antiguas Iglesias Católicas sobre la base del Acuerdo de Bonn de 1931 , que establecía tres principios:

  1. Cada comunión reconoce la catolicidad y la independencia de la otra y mantiene la suya propia.
  2. Cada comunión acepta admitir miembros de la otra comunión para participar en los sacramentos .
  3. La plena comunión no requiere de ninguna de las dos la aceptación de toda opinión doctrinal , devoción sacramental o práctica litúrgica característica de la otra, pero implica que cada una cree que la otra posee todos los elementos esenciales de la fe cristiana. [29] [30]

El sitio web Anglicans Online proporciona una lista de iglesias no anglicanas "en plena comunión con la Sede de Canterbury " y también indica algunos acuerdos ecuménicos importantes de carácter local (es decir, que no involucran a toda la Comunión Anglicana) con otras iglesias no anglicanas. . [28] También enumera iglesias que, a pesar de llevar nombres (como "anglicanos" o "episcopales") que podrían sugerir una relación con la Comunión Anglicana, no están en comunión con ella. [31]

Iglesias luteranas

Iglesias reformadas

La Iglesia Unida de Cristo (UCC) define la plena comunión como el significado de que "las iglesias divididas reconocen los sacramentos de las demás y prevén la transferencia ordenada de ministros de una denominación a otra". Algunos de ellos se remontan a los peregrinos en Holanda del siglo XVII; otras relaciones son recientes. La UCC está en alianza de plena comunión con los miembros de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas , la Unión de Iglesias Evangélicas en Alemania, la Iglesia Presbiteriana en los Estados Unidos y varias otras en América del Norte y otros lugares. [32]

Otras iglesias

Las iglesias o denominaciones que se adhieren a la comunión abierta permiten participar a todas las personas que se consideran "creyentes cristianos", incluso sin ningún acuerdo de comunión plena con la otra iglesia o denominación involucrada, y menos aún que requiera un acuerdo que implique la intercambiabilidad de los ministros ordenados.

Es en el sentido más fuerte de convertirse en una sola iglesia que en 2007 la Comunión Anglicana Tradicional buscó la "comunión plena" con la Iglesia Católica Romana como una jurisdicción sui iuris (Iglesia particular), pero en 2012 declinó la posibilidad ofrecida por el Papa Benedicto XVI de unirse a un ordinariato personal para ex anglicanos en plena comunión con la sede de Roma. [33]

Acuerdos entre iglesias

Los siguientes grupos de iglesias tienen arreglos o están trabajando en arreglos para:

Acuerdos completados
  1. La Comunión Anglicana , la Unión de Utrecht de las Antiguas Iglesias Católicas , la Iglesia Siria Mar Thoma de la India y la Iglesia Independiente de Filipinas [34]
  2. Las Iglesias de la Comunión de Porvoo . [35]
  3. La Iglesia Anglicana de Canadá , la Iglesia Evangélica Luterana en Canadá , la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América y la Iglesia Evangélica Luterana en América .
  4. La Iglesia Evangélica Luterana en América y cada una de las siguientes: las iglesias miembros de la Federación Luterana Mundial , la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América , [34] la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) , la Iglesia Reformada en América , la Iglesia Unida de Cristo , la Iglesia Metodista Unida [36] y la Iglesia Morava en América.
  5. El Acuerdo de Leuenberg , celebrado en 1973 y adoptado por 105 iglesias protestantes europeas, pasó a denominarse desde entonces Comunidad de Iglesias Protestantes en Europa . [37]
  6. La Iglesia Morava y cada una de las siguientes: la Iglesia Evangélica Luterana en América y la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América . [34]
  7. La Iglesia Metodista Unida con la Iglesia Metodista Episcopal Africana , la Iglesia Metodista Episcopal Africana de Sión , la Iglesia Protestante Metodista de la Unión Africana, la Iglesia Episcopal Metodista Cristiana , la Iglesia Evangélica Luterana en América , la Iglesia Episcopal Metodista de la Unión Americana y la Iglesia Metodista Episcopal del Norte y del Sur. Provincias de la Iglesia Morava. [38]
  8. La Iglesia Unida de Cristo y cada una de las siguientes: la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) , la Iglesia Evangélica Luterana en América , la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) y la Iglesia Reformada en América .
  9. La Iglesia Episcopal Unida de América del Norte y cada una de las siguientes: la Iglesia Católica Anglicana , la Provincia Anglicana de Cristo Rey y la Diócesis de los Grandes Lagos .
  10. La Provincia Anglicana de América tiene intercomunión con la Iglesia Episcopal Reformada y la Iglesia de Nigeria .
  11. La Iglesia de Irlanda y la Iglesia Metodista de Irlanda han establecido la plena comunión y están trabajando para lograr la intercambiabilidad del ministerio. [39]
  12. La Unión de Utrecht de las Antiguas Iglesias Católicas y la Iglesia de Suecia están en plena comunión desde la firma conjunta del Acuerdo de Uppsala en 2016. [40]
Acuerdos en curso
  1. El Consejo Metodista Unido de Obispos ha aprobado acuerdos provisionales para compartir la Eucaristía con la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América . [41]
  2. La Iglesia Metodista de Gran Bretaña está trabajando actualmente hacia la plena comunión con la Iglesia de Inglaterra [42] y la Iglesia Reformada Unida . [43]

Ver también

Notas

  1. ^ De los diversos ritos litúrgicos latinos utilizados dentro de la Iglesia particular latina, incluso aquellos asociados no con una orden religiosa sino con un área geográfica no constituyen Iglesias particulares separadas. Así, no existe una Iglesia particular ambrosiana correspondiente al Rito Ambrosiano en uso en Milán y zonas vecinas de Italia y Suiza, ni tampoco hay una Iglesia particular mozárabe en aquellas partes de España donde se practica el Rito Mozárabe . En la Iglesia latina, el gobierno es uniforme, incluso cuando el rito litúrgico no lo es.
  2. ^ "Los sacerdotes católicos tienen prohibido concelebrar la Eucaristía con sacerdotes o ministros de iglesias o comunidades eclesiales que no tengan plena comunión con la Iglesia católica [17] [18]

Referencias

  1. ^ Séptima Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (20 de febrero de 1991). "La unidad de la Iglesia: don y vocación - Declaración de Canberra". oikoumene.org . Ginebra: Consejo Mundial de Iglesias . norte. 2.1. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2014.
  2. ^ ab "Socios de plena comunión". Iglesias Evangélicas Luteranas en América . Consultado el 4 de abril de 2017 .
  3. ^ Oficina, Comunión Anglicana. "Comunión Anglicana: Iglesias miembros". Sitio web de la Comunión Anglicana . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  4. ^ "Socios de plena comunión". La Iglesia Episcopal . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  5. ^ "Socios del diálogo ecuménico". La Iglesia Episcopal . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  6. ^ "Unitatis redintegratio". www.vatican.va . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  7. ^ "CCC, 838". Vaticano.va.
  8. ^ "Notificación del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos sobre el actus formalis defectionis" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 9 de marzo de 2008.
  9. ^ "Católico" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  10. ^ Vaticano II (21 de noviembre de 1964). "Orientalium Ecclesiarum". vaticano.va . Librería Editrice Vaticana. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2000 . Consultado el 26 de agosto de 2016 .
  11. ^ Congregación para la Doctrina de la Fe (28 de mayo de 1992). "Carta a los obispos de la Iglesia Católica sobre algunos aspectos de la Iglesia entendida como comunión". Librería Editrice Vaticana. norte. 9. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2010 . Consultado el 8 de septiembre de 2015 .
  12. ^ ab "RICA y calificaciones de confirmación: sobre los participantes en RICA y la confirmación". bostoncatholic.org . Arquidiócesis de Boston. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2015 . Consultado el 8 de noviembre de 2015 .
  13. ^ Justino mártir (1870). "La primera disculpa de Justino Mártir"  . En Roberts, Alejandro; Donaldson, James; Coxe, A. Cleveland (eds.). Los escritos de Justino Mártir y Atenágoras . Los padres antenicenos: los escritos de los padres hasta el 325 d.C. 2. Traducido por Marcus Dods (edición estadounidense). Buffalo: literatura cristiana. cap. 66 – vía Wikisource .
  14. ^ McNamara, Eduardo. "Cuando un ortodoxo se une a la Iglesia católica". Zenit.org . Roma: Innovative Media Inc. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2009 . Consultado el 8 de noviembre de 2015 .
  15. ^ Ratzinger, José ; Bertone, Tarcisio (29 de junio de 1998). "Comentario doctrinal a la fórmula final de la Professio fidei". Librería Editrice Vaticano. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013 . Consultado el 26 de agosto de 2016 .
  16. ^ Gribble, Richard (18 de noviembre de 2010). "Parte IV: Teología católica romana". La guía completa del catolicismo: una introducción completa a las creencias, tradiciones y principios de la Iglesia católica desde el pasado hasta el presente . Avon, Massacnusetts: Todo libros. pag. 115.ISBN 978-1-4405-0409-9. Consultado el 7 de noviembre de 2015 .
  17. ^ CIC 1983, c. 908.
  18. ^ CCEO 1990, c. 702.
  19. ^ "Principios y normas sobre el ecumenismo". Vaticano.va. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2010 . Consultado el 8 de septiembre de 2015 .
  20. ^ ab CIC 1983, c. 844.
  21. ^ CCEO 1990, cc. 908, 1440.
  22. ^ "ALGUNOS ASPECTOS DE LA IGLESIA ENTENDIDA COMO COMUNIÓN". www.vatican.va . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  23. ^ "Nuestra Historia". Catedral de Santa Zaia . Middleton Grange, Nueva Gales del Sur, Australia. Archivado desde el original el 13 de julio de 2016 . Consultado el 26 de agosto de 2016 .
  24. ^ CCEO 1990, c. 671.
  25. ^ ab "Pautas para la admisión a la Eucaristía entre la Iglesia Caldea y la Iglesia Asiria de Oriente". Vaticano.va. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2015 . Consultado el 8 de septiembre de 2015 .
  26. ^ "Conferencia de Lambeth de 1958, Resolución 14" (PDF) . Comunión Anglicana . Archivado (PDF) desde el original el 22 de junio de 2018.
  27. ^ Vaticano II (21 de noviembre de 1964). Lumen gentium. norte. 23. {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  28. ^ ab "En plena comunión". Anglicanos en línea . Consultado el 4 de abril de 2017 .
  29. ^ "Significado de la Plena Comunión". Iglesia Episcopal . Consultado el 4 de abril de 2017 .
  30. ^ "Iglesias en comunión". comunionanglicana.org . Londres: Oficina de la Comunión Anglicana. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2015.
  31. ^ "No en la Comunión". Anglicanos en línea . Consultado el 4 de abril de 2017 .
  32. ^ "Asociaciones ecuménicas y relaciones de plena comunión". ucc.org . Consultado el 4 de abril de 2017 .
  33. ^ "Reunión de 2012 del Colegio de Obispos de la Comunión Anglicana Tradicional" (PDF) . tradicionalanglicancommunion.org (Comunicado de prensa). Comunión Anglicana Tradicional. 1 de marzo de 2012. Archivado desde el original (PDF) el 12 de abril de 2012.
  34. ^ abc "En plena comunión". anglicansonline.org . Sociedad del Arzobispo Justus. 25 de julio de 2015. Archivado desde el original el 30 de julio de 2015.
  35. ^ "Historia". La Comunión de Porvoo . Consultado el 26 de agosto de 2016 .
  36. ^ "ELCA comparte acciones importantes con socios ecuménicos globales" (Presione soltar). Chicago, IL: Iglesia Evangélica Luterana en América. 26 de agosto de 2009.
  37. ^ "Acuerdo y Estatuto". leuenberg.net . Viena: Comunidad de Iglesias Protestantes en Europa.
  38. ^ "La Iglesia Morava en América ratifica el acuerdo de plena comunión con la Iglesia Metodista Unida". La Iglesia Metodista Unida . Consultado el 8 de septiembre de 2020 .
  39. ^ Armagh, Robert; Graham, W Winston (26 de septiembre de 2002). "Iglesia de Irlanda y Pacto Metodista". Iglesia de Irlanda . Consultado el 26 de agosto de 2016 .
  40. ^ "Utrecht y Uppsala camino a la comunión". Unión de Utrecht de las Iglesias Católicas Antiguas . Consultado el 26 de junio de 2017 .
  41. ^ "El Consejo aprueba pactos provisionales con episcopales y luteranos". Archives.umc.org. 2006-11-06 . Consultado el 9 de abril de 2019 .
  42. ^ "Un pacto anglicano-metodista" (PDF) . Editorial Metodista y Church House Publishing. 2001. Archivado (PDF) desde el original el 12 de julio de 2006 . Consultado el 26 de agosto de 2016 .
  43. ^ "Historia de la Alianza". Un pacto anglicano-metodista . La Iglesia Metodista y la Iglesia de Inglaterra . Consultado el 26 de agosto de 2016 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos