Sui iuris

En la ley o derecho civil la frase sui juris indica capacidad jurídica para manejar sus propios asuntos.La palabra española "autónomo" deriva del griego antiguo αυτονόμος (de autos - mismo, y nomos - ley) que a la vez corresponde a la frase latina "sui iuris".En Derecho romano, se denominó 'sui iuris' a aquel que no se encuentra sometido al mando de otros (autónomo) de cualquier potestad familiar, el ciudadano que no tuviese ascendientes legítimos masculinos vivos o que hubiera sido liberado de la patria potestad mediante un acto jurídico llamado emancipación (emancipation).El hombre libre, ciudadano y Sui Iuris, era la persona optimo iure: tenía el goce completo de todos los derechos públicos y privados.Podía ser titular de las cuatro potestades clásicas que se le conoció a la legislación romana: El término 'Iglesia sui iuris' o 'Misión sui juris' se usa en el Código de Cánones de las Iglesias Orientales (Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium, CCEO) para designar las Iglesias autónomas en la comunión católica.