Die Wende

Ello afectó severamente la estabilidad del régimen socialista en la RDA, debido a que Gorbachov prohibió cualquier tipo de intervención (incluyendo la militar) en la política interior de los miembros del Pacto, entre los cuales se encontraba la RDA.

En caso de que se produjera una insurrección popular o hubiera una liberalización política en Alemania Oriental no intervendría el Ejército Rojo, como ocurrió años antes en la insurrección de 1953, en Poznań, Polonia, en Hungría en 1956 y en Checoslovaquia en 1968.

[2]​ Paralelamente a la liberalización política en Polonia, en 1988 se retiró János Kádár como Secretario General del Partido Socialista Obrero Húngaro.

[3]​ Pese a las cambios políticos y económicos acontecidos en la Unión Soviética, Polonia y Hungría, el secretario general del PSUA Erich Honecker rechazó cualquier intento de aplicar reformas liberalizadoras, aunque estas fueran moderadas.

[4]​ Uno de los primeros movimientos cívicos en la RDA fue Iniciativa por la Paz y los Derechos Humanos, organización secular fundada en 1985 e inspirado en el manifiesto político checoslovaco Carta 77.

Sus miembros más destacados fueron Ulrike y Gerd Poppe, Wolfgang Templin y Bärbel Bohley, quienes posteriormente tomarían parte en las manifestaciones en contra del gobierno germano oriental en 1989 como líderes de la oposición.

Se caracterizaron por la poca o nula represión ejercida por la Volkspolizei y la Stasi hacia los participantes de las protestas.

Durante este acto oficial, Gorbachov criticó la inamovilidad del gobierno germano oriental con respecto a la aplicación de reformas económicas y políticas.

Así mismo, fueron admitidos cuatro miembros nuevos en el Politburó, entre los que se encontraba el primer secretario del PSUA en Dresde Hans Modrow.

[20]​[21]​ Cuando el periodista italiano Riccardo Ehrman preguntó a Schabowski: «¿Cuánto entrará en vigor la medida?»; este último respondió: «Según tengo entendido, inmediatamente».

Los guardias se mostraron renuentes ante la eventual apertura del paso de Bornholmer Straße hacia Berlín Occidental, luego declinaron ante la multitud creciente de personas tanto a pie como en coche que solicitaban cruzar la frontera.

La marcha por la paz de 1987 fue una de las primeras manifestaciones que exigieron cambios en el gobierno de la RDA.
Desfile conmemorando los cuarenta años de la fundación de la RDA.
Estampilla conmemorativa con motivo de los veinte años de la apertura de la frontera austro-húngara.
La caída del muro de Berlín fue uno de los sucesos más significativos que revelaron los cambios que se estaban llevando a cabo en la RDA.