stringtranslate.com

Ejército búlgaro medieval

El ejército búlgaro medieval fue el principal cuerpo militar del Primer y Segundo Imperio búlgaro , y de algunos estados títeres del primero, como el Despotado de Dobruja . Durante las primeras décadas después de la fundación del país, el ejército estaba formado por una caballería búlgara y una infantería eslava . El núcleo del ejército búlgaro era la caballería pesada , que estaba formada por ca. 12.000 jinetes fuertemente armados. En su apogeo, en los siglos IX y X, fue una de las fuerzas militares más formidables de Europa y era temida por sus enemigos. Hay varios casos documentados de comandantes bizantinos que abandonaron una invasión debido a su renuencia a enfrentarse al ejército búlgaro en su territorio de origen. [3] [4] [5]

El ejército estaba intrínsecamente vinculado a la existencia misma del Estado búlgaro. Su éxito bajo el zar Simeón I el Grande marcó la creación de un imperio de amplio alcance, y su derrota en una prolongada guerra de desgaste a principios del siglo XI significó el fin de la independencia búlgara. Cuando se restableció el Estado búlgaro en 1185, una serie de emperadores capaces lograron una notable serie de victorias sobre los bizantinos y los cruzados occidentales, pero cuando el Estado y su ejército se fragmentaron en los siglos XIII y XIV, resultó incapaz de detener la invasión otomana. avance, que resultó en la conquista de toda Bulgaria en 1396/1422. No sería hasta 1878, con la Liberación de Bulgaria , que se restablecería un ejército búlgaro .

Historia

Siglo VII-VIII

Los primeros búlgaros eran un pueblo guerrero y la guerra era parte de su vida cotidiana, y todo búlgaro adulto estaba obligado a luchar. Los primeros búlgaros eran exclusivamente jinetes: en su cultura, el caballo era considerado un animal sagrado y recibía cuidados especiales.

El comandante supremo era el kan , que reunió al ejército con la ayuda de la aristocracia. Los rangos militares de menor a mayor eran Bagain , Bagatur , Boil y Tarkhan . El ejército permanente estaba formado por la guardia del kan formada por guerreros selectos, mientras que el ejército de campaña estaba formado prácticamente por toda la nación, reunida por clanes. En el campo, el ejército se dividió en alas derecha e izquierda.

Los búlgaros conocían bien el uso de estratagemas. A menudo mantenían en reserva una fuerte unidad de caballería, que atacaría al enemigo en el momento oportuno. A veces también concentraban sus caballos libres detrás de su formación de batalla para evitar ataques sorpresa desde la retaguardia. Utilizaron emboscadas y fingieron retiradas, durante las cuales cabalgaron de espaldas al caballo, disparando nubes de flechas contra el enemigo. Si el enemigo los perseguía desorganizadamente, retrocederían y los atacarían ferozmente. Según los historiadores contemporáneos, los búlgaros "podían ver en la oscuridad como los murciélagos" [6] y, a menudo, luchaban de noche.

Cuando hacen huir a sus enemigos, [...] no se contentan, como los persas, los romanos [bizantinos] y otros pueblos, con perseguirlos a una distancia razonable y saquear sus bienes, sino que no cejan en todo hasta haber logrado la completa destrucción de sus enemigos. [7]

—  Sobre las tácticas empleadas por los búlgaros,
Strategikon de Maurice , cap. 13.2

El ejército búlgaro estaba bien armado según el modelo ávaro : los soldados tenían un sable o una espada , una lanza larga y un arco con una flecha-carcaj en la espalda. De la silla colgaban un escudo redondo, una maza y un lazo , que los búlgaros llamaban arkani . En sus cinturones decorados los soldados llevaban los objetos más necesarios, como pedernales y acero, un cuchillo, una taza y un estuche para agujas. La caballería pesada estaba equipada con armaduras y cascos metálicos. Los caballos también iban blindados. La armadura era de dos tipos: cota de malla y armadura de placas. Los comandantes llevaban cinturones con hebillas doradas o plateadas que correspondían a su rango y título. [6]

El ejército tenía una disciplina férrea y los oficiales comprobaban enérgicamente si todo estaba listo antes de la batalla. Para un caballo desnutrido o mal cuidado, el castigo era la muerte. Los soldados estaban bajo amenaza de pena de muerte si tenían una cuerda de arco suelta o una espada sin mantenimiento; o incluso si monta un caballo de guerra en tiempos de paz. [8]

La infantería del estado recién formado estaba compuesta principalmente por eslavos, que generalmente eran soldados ligeramente armados, aunque sus jefes solían tener pequeños séquitos de caballería. Los lacayos eslavos estaban equipados con espadas, lanzas, arcos y escudos de madera o cuero. Sin embargo, eran menos disciplinados y menos efectivos que la caballería búlgara.

En 680, los bizantinos bajo el mando de Constantino IV fueron aplastados en la batalla de Ongal y se vieron obligados a concluir un humillante tratado de paz mediante el cual reconocían de jure la formación de un Estado búlgaro en su antiguo territorio. [9] En 718, una intervención búlgara fue crucial en la repulsión del Segundo Asedio árabe de Constantinopla . Según los contemporáneos, los árabes temían al ejército búlgaro y construyeron trincheras para protegerse de una carga de caballería. En la batalla decisiva del verano de ese año, los búlgaros masacraron entre 20.000 y 32.000 árabes. [10] Además de entablar batalla en el sur, los búlgaros tuvieron que luchar contra los ávaros al noroeste [11] y los jázaros al noreste. Después de sangrientas luchas entre los ríos Dniéster y Dniéper , la amenaza jázara fue eliminada, pero el fundador del estado búlgaro, Khan Asparukh, murió en una de las batallas en el año 700. [12]

la dinastía krum

A principios del siglo IX, el Imperio búlgaro estaba en auge. Tras la victoria sobre los bizantinos en Marcelae en 792, el país superó una crisis de 50 años y entró en el nuevo siglo más fuerte y consolidado. Durante los primeros años de su reinado, Khan Krum destruyó el Avar Khaganate y duplicó el territorio de Bulgaria, apoderándose de la fértil llanura de Panonia y de las minas de sal y oro de Transilvania . Krum logró importantes victorias sobre el Imperio Bizantino, aniquilando a los ejércitos bizantinos en la batalla de Pliska (811) [13] y en Versinikia (813), mientras capturaba la importante ciudad de Sofía en 809.

Llegó Simeón, al mando de un gran ejército, que estaba dividido en muchos escuadrones, unos armados con escudos de oro y lanzas de oro, otros con escudos de plata y lanzas de plata, el tercero con armas de todos colores y todos vestidos de hierro. [14]

—  Teófanes

El historiador bizantino Pseudo-Simeón afirmó que Krum envió una caballería de 30.000 hombres, "todos armados con hierro", [15] que devastó Tracia . Según las inscripciones encontradas en la región de Pliska , Preslav , Madara y Shabla , en el noreste de Bulgaria, se disponía de armamento para 1.713 jinetes pesados. [16] Suponiendo que las inscripciones supervivientes sean alrededor de 1/10 del número total, eso hace 17.130 hombres sólo en la llamada "región interior" de Bulgaria. Tras la comparación con los datos de Pseudo-Simeón, se puede suponer que el componente de caballería pesada del ejército búlgaro contaba entre 17.000 y 20.000 y 30.000 hombres, según el nivel de movilización . [17] A finales del siglo IX y principios del X, el emperador Simeón el Grande pudo liderar en batalla a más de 60.000 soldados. [18]

Los búlgaros aplastan al ejército bizantino en la batalla de Versinikia .
La invasión rusa de Bulgaria.

Tradicionalmente, el comandante en jefe del ejército era el gobernante. El segundo en la cadena de mando era el kavkhan que dirigió el ejército durante la ausencia del Emperador. El tercer título más importante en la jerarquía era el de ichirgu-boil , que comandaba la guarnición de la capital. En el campo, el ejército se dividió en tres partes: centro, flanco derecho y flanco izquierdo. El centro estaba comandado por el gobernante, el flanco izquierdo por el kavkhan y el flanco derecho por el ichirgu-boil . [19] Otros rangos militares superiores incluían el tarkhan , que era igual a los estrategas bizantinos según Steven Runciman , [20] y los oficiales superiores se llamaban bagain . Todos los rangos militares superiores formaban parte de la nobleza búlgara llamados bolyars o furúnculos.

Decadencia bajo Pedro I

Durante los largos años de guerra bajo el zar Simeón I el Grande (893–927), el país quedó exhausto. [21] Las guerras constantes eran lo suficientemente impopulares como para que 20.000 personas buscaran refugio en Bizancio debido a la "carrera bélica y las intenciones implacables" de Simeón. [22] Su sucesor Pedro I concluyó un tratado de paz favorable con los bizantinos, pero la situación dentro del país no mejoró. Hubo muchas razones para el declive: algunos historiadores descartan a Pedro I como un gobernante débil, incapaz de gobernar a su propia familia (dos de sus hermanos se levantaron contra él). Además, a mediados del siglo X la nueva herejía bogomil se extendió ampliamente por todo el país. [21] [23] Los bogomilos predicaban que la gente no debía seguir a las autoridades seculares, pagar impuestos ni alistarse en el ejército. Como resultado, los búlgaros no pudieron detener a los magiares , que saquearon y saquearon el campo, contribuyendo aún más a la sombría situación del estado. Cuando los bizantinos pagaron al knyaz ruso Svyatoslav I para que invadiera Bulgaria en 968, Pedro I sólo pudo enviar 30.000 hombres contra la fuerza invasora de 60.000 efectivos. [24] Durante la invasión rusa entre 968 y 971, los búlgaros perdieron de facto el control de las partes nororientales de su país, incluida la capital Preslav , y en 970, Svyatoslav masacró a 300 nobles búlgaros, la élite de la nación búlgara y ejército, en Silistra . [17] [25]

Dinastía Cometópuli

La caída de las partes nororientales del Imperio búlgaro bajo el dominio bizantino y la aniquilación de su élite militar tuvo un severo impacto en el ejército búlgaro, [26] especialmente porque la mayor parte de la caballería pesada que fue fundamental en los éxitos anteriores sobre el Imperio Búlgaro. Los bizantinos fueron reclutados exactamente en esa región. Las fuentes contemporáneas continúan mencionando la existencia de una caballería búlgara, pero su tamaño era muy reducido y era principalmente caballería ligera . [27]

Incluso si el sol se hubiera puesto, nunca hubiera pensado que las flechas moesianas [búlgaras] fueran más fuertes que las lanzas avzonianas [romanas, bizantinas]...

—  El escritor bizantino Juan Geometres
sobre la batalla de las Puertas de Trajano . [28]

En consecuencia, la importancia de la infantería creció y las tácticas cambiaron para reflejar las nuevas condiciones: la emboscada , aunque empleada en el pasado, ahora se convirtió en la piedra angular de las tácticas búlgaras; la mayoría de las victorias búlgaras en ese período fueron el resultado de una emboscada y una explotación cuidadosa del terreno. . [29] Durante este período, los búlgaros adquirieron reputación por sus hábiles arqueros.

A pesar de esas dificultades, el emperador Samuel resistió al ejército bizantino, que alcanzó su cenit bajo Basilio II , durante casi medio siglo. En 976, los búlgaros liderados por los hermanos Cometopuli reconquistaron la parte nororiental del reino. Los primeros intentos bizantinos de contraataque fueron rechazados tras la aniquilación de una fuerza de 60.000 [30] en la batalla de las Puertas de Trajano en 986, de la que el propio Basilio II escapó por poco. En la década siguiente, los búlgaros tomaron Tesalia , destruyeron el Principado de Duklja , avanzaron profundamente hacia el sur hasta Corinto, en la península del Peloponeso , e hicieron campaña en Dalmacia y Bosnia .

La batalla de Spercheios .

Sin embargo, una gran derrota en la batalla de Spercheios en 996 señaló que el rumbo de la guerra había comenzado a cambiar a favor de los bizantinos. A partir de 1001, Basilio II lanzó campañas anuales en territorio búlgaro, tomando metódicamente ciudades importantes como Preslav , Pliska y Vidin , e infligiendo varias derrotas a Samuil. [31] Además, en 1003 Samuel estuvo involucrado en una guerra con el Reino de Hungría . Después de años de campaña, en 1014, en la batalla decisiva de Kleidion, el ejército búlgaro fue aplastado y 14.000 soldados búlgaros capturados fueron cegados [32] y enviados a Samuil, quien murió al ver a su ejército el 6 de octubre.

En la batalla de Kleidion, el ejército búlgaro contaba con unos 20.000 soldados. Según algunas estimaciones, el número total del ejército, incluidos los escuadrones de la milicia local, alcanzó un máximo de 45.000. El historiador bizantino Georgius Monachus Continuatus escribió que el ejército búlgaro tenía 360.000 hombres, una cifra muy exagerada, siendo la real 10 veces menor. [33]

dinastía asen

El emperador Iván Asen II llevó el Segundo Imperio Búlgaro a su mayor expansión.

En 1185 el Imperio Búlgaro fue restaurado como resultado de la exitosa rebelión de Asen y Pedro , quienes fundaron la nueva dinastía Asen . El largo período de dominio bizantino había dejado su huella en el ejército búlgaro: los títulos durante el Segundo Imperio fueron tomados en su mayoría de Bizancio. En ausencia del Emperador, el comandante en jefe era llamado velik (gran) voivoda ; el comandante de los escuadrones más pequeños era un voivoda y un estrator era el responsable de la defensa de determinadas regiones y del reclutamiento de soldados.

A finales del siglo XII, el ejército contaba con 40.000 hombres de armas. [34] El país pudo movilizar alrededor de 100.000 hombres en la primera década del siglo XIII ( según se informa, Kaloyan ofreció al líder de la Cuarta Cruzada Balduino I 100.000 soldados para ayudarlo a tomar Constantinopla ). [35] En ese período, el ejército búlgaro utilizó un gran número de caballería cumana que contaba entre 10.000 y 30.000 jinetes, dependiendo de la campaña. Estos procedían de entre los cumanos que habitaban Valaquia y Moldavia , y estaban al menos nominalmente bajo la soberanía de los emperadores búlgaros . El ejército estaba bien provisto de equipo de asedio , incluidos arietes , torres de asedio y catapultas .

Este combate duró mucho tiempo... Allí en el campo quedaron el emperador Balduino, que nunca volaría, y el conde Luis; el emperador Balduino fue capturado vivo y el conde Luis asesinado. ¡Pobre de mí! ¡Qué terrible fue nuestra pérdida!

—  El cronista cruzado Geoffrey de Villehardouin sobre la batalla de Adrianópolis . [36]

En los primeros cincuenta años después del restablecimiento del Imperio, los búlgaros, liderados por hábiles comandantes como Pedro IV , Iván Asen I , Kaloyan e Iván Asen II , lograron éxitos militares masivos. Después de una serie de batallas exitosas entre 1185 y 1204, el Imperio Bizantino fue efectivamente expulsado de las tierras que poseía en el norte de los Balcanes , y de la corona y la cruz imperiales. [37] El ejército de los cruzados , que estableció el nuevo Imperio latino , fue a su vez aniquilado en la batalla de Adrianópolis (1205) , cuando su emperador fue capturado, y nuevamente en Rusión en 1206. Los húngaros fueron derrotados después de varias luchas a lo largo de el valle del río Morava en 1202. Después de varios reveses bajo Boril I (1207-1218), Iván Asen II derrotó decisivamente al Despotado de Epiro en la batalla de Klokotnitsa , en la que el ejército búlgaro, mucho más pequeño, superó a su enemigo. En 1241, el zar derrotó a un ejército mongol , luchando bajo el mando de Batu Khan y Subutai .

Dinastías Terter y Shishman

El país y el ejército decayeron tras la muerte de Iván Asen II. Sus sucesores no pudieron hacer frente ni a los problemas externos ni a los internos. Las invasiones mongolas, bizantinas y húngaras se combinaron con el separatismo entre la nobleza y varias guerras civiles. En 1277, un campesino llamado Ivailo se rebeló contra el emperador Constantino Tikh . En la batalla que siguió, el Emperador fue derrotado y asesinado, e Ivailo se proclamó Emperador de Bulgaria en Tarnovo . Aunque logró derrotar tanto a los mongoles como a los bizantinos, un complot entre la nobleza lo obligó a buscar refugio entre la Horda de Oro mongola , donde fue asesinado en 1280. [38] El ejército ahora contaba con menos de 10.000 hombres; está registrado que Ivailo derrotó a dos ejércitos bizantinos de 5.000 y 10.000 hombres, y que sus tropas fueron superadas en número en ambos casos. [39]

En el país del pueblo no había knyaz , ni comandante, ni salvador, ni redentor. Todo desapareció ante el miedo a los turcos. Incluso los corazones valientes de los campeones se convirtieron en débiles corazones femeninos. Los que sobrevivieron envidiaron bastante a los muertos. [40]

—  El monje Isay, testigo de la invasión otomana

Tras el fin de la rebelión de Ivailo, los búlgaros no pudieron contra los mongoles, que saquearon el país sin ser molestados durante 20 años. Con el reinado de Teodoro Svetoslav (1300-1321), la situación del ejército mejoró: en 1304 derrotó a los bizantinos en Skafida . Bajo su sucesor, la guarnición de Plovdiv contaba con 2.000 soldados de infantería fuertemente armados y 1.000 jinetes. [41] En 1330 Miguel III Shishman reunió un ejército de 15.000 hombres [42] para enfrentarse a los serbios, pero fue derrotado en la batalla de Velbazhd . Dos años más tarde, el ejército búlgaro contaba con 11.000 hombres. [43]

Cuando los turcos otomanos invadieron Bulgaria y los Balcanes a mediados del siglo XIV, el otrora glorioso ejército búlgaro era sólo una sombra de lo que era antes. La desunión feudal y los movimientos heréticos generalizados como el bogomilismo , los adamitas o los varlaamitas no permitieron al país mantener una fuerza significativa. Los búlgaros dependían de sus ciudades fortificadas y castillos para su defensa, pero debido a la falta de un liderazgo común, la coordinación entre ellos fue débil y fueron derrotados y ocupados en detalle.

El castillo Baba Vida en Vidin fue una importante fortaleza búlgara. Fue la última gran fortaleza búlgara que cayó en manos de los otomanos.

Inicialmente, ni los búlgaros ni los bizantinos consideraron la invasión otomana como una amenaza significativa. Durante sólo una década, entre 1354 y 1364, los otomanos conquistaron prácticamente toda Tracia , apoderándose de grandes ciudades como Plovdiv , Beroia , Dianopolis ( Yambol ) y Adrianópolis y derrotando a varias pequeñas fuerzas búlgaras. [44] La desconfianza centenaria entre búlgaros y bizantinos arruinó las negociaciones entre los dos imperios para una alianza e incluso condujo a la última guerra bizantino-búlgara en 1364. [45] En 1371, un gran ejército búlgaro-serbio al mando de Vukašin Mrnjavčević y Jovan Uglješa , dos señores feudales de Macedonia , fue aniquilado por los otomanos bajo Lala Shahin Pasha en Chernomen y pronto el emperador búlgaro tuvo que admitir la derrota y se convirtió en vasallo de los invasores. [46] Numerosas fortalezas búlgaras en las montañas Ródope , el valle de Sofía y el este de Bulgaria fueron capturadas una por una durante los siguientes veinte años. En 1393, la capital, Tarnovo, fue asediada y capturada por los turcos otomanos y tres años más tarde cayó Vidin , la última gran ciudad búlgara. La resistencia a los invasores continuó hasta 1422, cuando el país fue totalmente conquistado. La invasión otomana fue un desastre para el ejército búlgaro: la nobleza y los líderes de la nación fueron asesinados o emigraron y a los civiles no se les permitió tener armas hasta el siglo XIX.

Táctica

Las campañas del ejército búlgaro a principios del siglo IX.

El ejército búlgaro empleó diversas tácticas militares . Se basó tanto en la experiencia de los soldados como en las peculiaridades del terreno. Las montañas de los Balcanes desempeñaron un papel importante en la historia militar de Bulgaria y facilitaron la defensa del país contra el fuerte ejército bizantino que transmitió el arte militar romano en la Edad Media. La mayoría de las nueve campañas del ambicioso emperador Constantino V para eliminar al joven Estado búlgaro, que padecía una crisis política, fracasaron en los pasos montañosos de los Balcanes. En 811, todo el ejército bizantino fue destruido en el paso de Varbitsa y en los siglos XII y XIII varias otras fuerzas bizantinas compartieron ese destino. Los búlgaros mantuvieron muchos puestos de avanzada y castillos que custodiaban los pasos y pudieron localizar una fuerza invasora e informar rápidamente al alto mando sobre cualquier movimiento enemigo.

Otra táctica muy utilizada fue hacer una retirada falsa y luego atacar repentinamente al enemigo, rompiendo las líneas cuando lo perseguían. [47] Este truco obtuvo muchas victorias, sobre todo en la batalla de Adrianópolis en 1205 contra los cruzados. A veces, los búlgaros dejaban en reserva una fuerte fuerza de caballería que atacaba en el momento sublime e inclinaba la balanza a favor de los búlgaros, por ejemplo en la batalla de Anchialus en 917. [18] La emboscada fue otra estrategia ampliamente utilizada y muy exitosa, especialmente durante el Dinastía Cometópuli.

Dentro de la fortaleza [Sofía] hay un ejército grande y de élite, sus soldados son corpulentos, con bigotes y parecen curtidos en la guerra, pero están acostumbrados a consumir vino y rakia ; en una palabra, son compañeros alegres. [48]

—  Comandante otomano Lala Shahin en la guarnición de Sofía .

Los búlgaros normalmente evitaban el asalto frontal y esperaban que el enemigo atacara primero. Después de que el oponente rompiera inevitablemente su formación de batalla, los búlgaros contraatacarían con su caballería pesada. En varias batallas, las tropas búlgaras esperaron a los bizantinos durante días hasta que este último atacara (por ejemplo en Marcelae (792) o Versinikia (813) – y obtuvieron victorias decisivas. [47] [49] En una de las raras ocasiones en las que el ejército realizó un ataque frontal contra el enemigo, el resultado fue una derrota a pesar de las numerosas bajas que sufrió el enemigo: la batalla de Anchialus (763) . [50] Después de una batalla exitosa, el búlgaro perseguiría al enemigo en profundidad para eliminar la mayor cantidad de soldados posible y no permitirle reorganizar sus fuerzas de manera rápida y efectiva. Por ejemplo, después de la victoria en Ongal en 680, los bizantinos fueron perseguidos durante 150 a 200 km. Después del éxito en Anchialus en 917, a los bizantinos no se les dio tiempo para preparar su resistencia adecuadamente y el resultado fue la aniquilación de sus últimas fuerzas en la batalla de Katasyrtai .

Durante la guerra, los búlgaros solían enviar caballería ligera para devastar las tierras enemigas en un frente amplio, saqueando aldeas y pequeñas ciudades, quemando las cosechas y llevándose personas y ganado. [51] Durante el Segundo Imperio esa tarea generalmente se asignaba a los cumanos. El ejército búlgaro era muy móvil: antes de la batalla de Klokotnitsa, por ejemplo, recorrió durante cuatro días una distancia tres veces mayor que el ejército epirota durante una semana; en 1332 recorrió 230 km durante cinco días. [43]

Equipo de asedio

Un dibujo de una catapulta.

El primer ejército búlgaro no contaba con equipo de asedio potente. Los búlgaros utilizaron máquinas de asedio a gran escala por primera vez durante el reinado de Khan Krum (803-814), cuando emplearon a renegados árabes para ganar experiencia. En 814 poseían una gran cantidad de enormes máquinas de asedio [52] : arietes , balistas , mangoneles , catapultas , torres de asedio , máquinas contra almenas . [53] Eran transportados por 5.000 carros cubiertos de hierro, arrastrados por 10.000 bueyes . [54] Además, tras el asedio de Mesembria , los búlgaros capturaron 36 sifones de cobre que los bizantinos utilizaban para lanzar el famoso fuego griego .

Durante el Segundo Imperio también se utilizó una amplia gama de equipos de asedio. [55] Durante el asedio de Adrianópolis en 1207, el emperador Kaloyan tenía 33 catapultas y un cuerpo de ingenieros que tenía la tarea de destruir las murallas de la ciudad. [56] A principios del siglo XIII, durante el asedio de Varna , los búlgaros construyeron una enorme torre de asedio que era más ancha que el foso de la fortaleza.

Soldados extranjeros y mercenarios.

Después de que los búlgaros conquistaran el kanato de Ávar en 804-805, los soldados ávaros , que ahora eran súbditos de la corona búlgara, fueron reclutados en el ejército, especialmente durante la campaña contra Nicéforo I en 811, cuando los bizantinos incendiaron la capital, Pliska . [57] En los siglos IX y X, los búlgaros recurrieron a menudo a los servicios de los pechenegos , [58] que probablemente eran federados búlgaros . Cuando los bizantinos agitaron a la Rus de Kiev contra el Imperio, la diplomacia búlgara a su vez utilizó a los pechenegos contra la Rus. [24] [59]

Durante el Segundo Imperio, los soldados extranjeros y mercenarios se convirtieron en una parte importante del ejército búlgaro y de sus tácticas. Desde el comienzo de la rebelión de Asen y Peter, la caballería cumana ligera y móvil se utilizó eficazmente contra los bizantinos y más tarde contra los cruzados. Por ejemplo, Kaloyan utilizó catorce mil de ellos en la batalla de Adrianópolis. [60] Los cumanos eran el componente militar más eficaz del imperio. [61] Los líderes cumanos ingresaron en las filas de la nobleza búlgara y algunos de ellos recibieron altos puestos militares o administrativos en el estado. [62] Durante el siglo XIV, el ejército búlgaro dependió cada vez más de mercenarios extranjeros , que incluían caballeros occidentales, mongoles, osetios o provenientes de la vasalla de Valaquia . Tanto Miguel III Shishman como Iván Alejandro tenían un destacamento de caballería mongol de 3.000 efectivos en sus ejércitos. [43] [63] En la década de 1350, el emperador Iván Alejandro incluso contrató bandas otomanas, al igual que el emperador bizantino . Los rusos también fueron contratados como mercenarios. [61]

Conflictos

Guerras bizantino-búlgaras

La batalla de Pliska, 811.
La batalla de Bulgarophygon, 896.
La batalla de Anquialus, 917.
La batalla de Salónica, 996.
La batalla de Kleidion, 1014.

Guerras búlgaro-croatas

Guerras búlgaro-húngaras

El ejército búlgaro huye a Silistra tras la derrota de los húngaros en 895.
Una batalla entre búlgaros y húngaros.

Guerras búlgaro-latinas

Guerras búlgaro-otomanas

Guerras búlgaro-serbias

Ver también

Notas

  1. ^ Aleksandar Stoyanov, "El tamaño de los ejércitos de campaña medievales de Bulgaria: un estudio de caso sobre la capacidad de movilización militar en la Edad Media", en: The Journal of Military History, 83:3 (julio de 2019): págs.
  2. ^ Д-р Александър Стоянов, Колко големи са били армиите в Средновековна България? "La historia de Българска".
  3. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе ), Veliko Tarnovo, 1996, p. 111 ISBN  954-427-216-X
  4. Leo Diakonos, ibid., págs. 62–63 — Leo Diakonos escribió: "... llevar sus ejércitos a esos lugares peligrosos y enviarlos a los búlgaros, quienes los sacrificarían como ganado, porque se dice que los romanos A menudo se metía en los lugares malos de Bulgaria y se encontraba con su destino. Por eso decidió retirarse con su ejército y marchó de regreso a Bizancio."
  5. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе ), Veliko Tarnovo, 1996, p. 158 ISBN 954-427-216-X 
  6. ^ ab Citado en Халенбаков, О. Детска енциклопедия България: Държавата – 681 г. , c. 13
  7. ^ Strategikon de Maurice , traducido por George T. Dennis, p. 117
  8. ^ Citado en Халенбаков, О. Детска енциклопедия България: Държавата – 681 г. , c. 12
  9. ^ Петров П. Хр., Към въпроса за образуването на първата българска държава , Славянска филоLOGия, V, София, 1963, стр. 89-112
  10. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе ), Veliko Tarnovo, 1996, p. 26 ISBN 954-427-216-X 
  11. ^ Zlatarski, V. Historia del Estado búlgaro en la Edad Media , p. 214 Sofía, 1971,
  12. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе ), Veliko Tarnovo, 1996, p. 19 ISBN 954-427-216-X 
  13. ^ Steven Lowe. "Bulgaria: comienzo". Archivado desde el original el 17 de agosto de 2009 . Consultado el 15 de septiembre de 2009 .
  14. ^ Citado en Andreev, J. Los kanes y zares búlgaros ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе ), Veliko Tarnovo, 1996, p. 19 ISBN 954-427-216-X 
  15. ^ Symeon Magister, ibídem., pág. 616
  16. ^ Венедиков, София, с. 53–54
  17. ^ ab Иванов, И. КЪМ ВЪПРОСА ЗА БЪЛГАРСКАТА ВОЕННА МОЩ ПРЕЗ ПОСЛЕДНАТА ЧЕТВЪРТ НА X И НАЧАЛОТО НА XI ВЕК. ЗАЩО БЪЛГАРИЯ ЗАГУБИ ДВУБОЯ С ВИЗАНТИЯ?
  18. ^ ab "Batalla de Anquialus". Archivado desde el original el 18 de junio de 2008 . Consultado el 7 de junio de 2008 .
  19. ^ Бешелиев, В. Прабългарски епиграфски паметници , с. 37
  20. ^ Steven Runciman, Una historia del Primer Imperio Búlgaro, Londres 1930, p. 286
  21. ^ ab Steven Lowe. "Bulgaria: Primer Imperio Búlgaro". Archivado desde el original el 17 de agosto de 2009 . Consultado el 15 de septiembre de 2009 .
  22. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе ), Veliko Tarnovo, 1996, p. 104 ISBN 954-427-216-X 
  23. ^ Nicolás papá. Respuesta, pág. 1015
  24. ^ ab Cedrenus: II, pág. 383
  25. ^ Драгиев, Ч. Детска енциклопедия България: Години на изпитание , с. 14
  26. ^ Божилов, 1979; C. 122
  27. ^ Zlatarski, V. Historia del Estado búlgaro en la Edad Media , p. 600 Sofía, 1971,
  28. ^ Ioannis Geometrae Carmina varia . Migne, Patrulla. gr., t. 106, col. 934
  29. ^ Skylitzes-Cedrenus, págs.278, 285, 288
  30. ^ "При Самуил стигаме до Коринт и Далмация". Archivado desde el original el 13 de abril de 2008 . Consultado el 7 de junio de 2008 .
  31. ^ Steven Lowe. "Bulgaria: Basil, el asesino de búlgaros". Archivado desde el original el 17 de agosto de 2009 . Consultado el 15 de septiembre de 2009 .
  32. ^ Ioannes Scylitzes , Historia, р. 458
  33. ^ Nikolov, Centralismo y regionalismo en la Bulgaria medieval temprana, p. 131
  34. ^ El emperador Pedro IV ofreció un ejército de 40.000 hombres a Federico I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, contra los bizantinos a cambio del reconocimiento de su título imperial - Andreev, J. The Bulgarian Khans and Tsars ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе , Veliko Tarnovo, 1996, pág. 145 ISBN 954-427-216-X. 
  35. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе , Veliko Tarnovo, 1996, p. 166 ISBN 954-427-216-X 
  36. ^ Geoffrey de Villehardouin: Memorias o crónica de la cuarta cruzada y la conquista de Constantinopla p. 94
  37. ^ Véase Andreev, págs. 154-155 - En la batalla de Tryavna en 1190, los búlgaros capturaron el tesoro imperial de los emperadores bizantinos, incluida la corona, las copas de oro de la nobleza y la cruz imperial hecha de oro macizo con un trozo de la Santa Cruz incorporada en su interior. Un sacerdote bizantino lo arrojó al río para que nunca fuera encontrado, pero pronto fue recuperado por los búlgaros. A lo largo del siglo XIII, ese tesoro se exhibió durante procesiones y celebraciones en Tarnovo , como lo describe el historiador bizantino George Acropolites.
  38. ^ Steven Lowe. "Bulgaria: Segundo Imperio Búlgaro". Archivado desde el original el 17 de agosto de 2009 . Consultado el 15 de septiembre de 2009 .
  39. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе , Veliko Tarnovo, 1996, p. 227 ISBN 954-427-216-X 
  40. ^ Citado en Халенбаков, О. Детска енциклопедия България: Залезът на царете , с. dieciséis
  41. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе , Veliko Tarnovo, 1996, p. 253 ISBN 954-427-216-X 
  42. ^ Cantacuzenos, yo, p. 429. 19
  43. ^ abc Andreev, J. Los kanes y zares búlgaros ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе , Veliko Tarnovo, 1996, p. 269 ISBN 954-427-216-X 
  44. ^ Angelov, D. Ciertos aspectos de la conquete des peuples balkaniques par des turks - BSI, 1956, 162, p. 237
  45. ^ Ioannes Cantacuzenus. Historiarum... 3, p.362
  46. ^ Синодник царя Борила, с. 89
  47. ^ ab Haldon, John (1999). Guerra, Estado y sociedad en el mundo bizantino, 565-1204. Londres: UCL Press. pag. 211.ISBN 1-85728-495-X.
  48. ^ Citado en Халенбаков, О. Детска енциклопедия България: Залезът на царете , с. 18
  49. ^ Beševliev V., Die protobulgarische Periode der bulgarischen Geschichte , Ámsterdam, 1980, págs. 253–254
  50. ^ Georgius Monachos, pag. 762
  51. ^ Por ejemplo, Niketas Choniates escribió: "Rodeado por todos lados como abejas en cera, él [el Emperador] ( Isaac II Angelos ), no sabía a quién de los que sufrían los ataques del enemigo ayudar primero, a quién retrasar la ayuda. ..." – ver Zlatarski, El estado búlgaro durante la dinastía Asen, págs. 73–74
  52. ^ Zlatarski, V. Historia del Estado búlgaro en la Edad Media , p. 361, Sofía, 1971
  53. ^ Simeón Magister, ed. Bon., 617
  54. ^ Symeon Magister, ibídem., pág. 617
  55. ^ Nicetas Choniata. Historia, pág. 835
  56. ^ Andreev, J. Los kanes y zares búlgaros ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе , Veliko Tarnovo, 1996, p. 172 ISBN 954-427-216-X 
  57. ^ Andreev, J. Los kanes y zares búlgaros ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе , Veliko Tarnovo, 1996, p. 47 ISBN 954-427-216-X 
  58. ^ Steven Lowe. "Los magiares de Hungría". Archivado desde el original el 16 de agosto de 2009 . Consultado el 15 de septiembre de 2009 .
  59. ^ Zlatarski, V. Historia del Estado búlgaro en la Edad Media , págs. 359-360, Sofía, 1971
  60. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе , Veliko Tarnovo, 1996, p. 167 ISBN 954-427-216-X 
  61. ^ ab David Nicolle, Angus McBride: Hungría y la caída de Europa del Este 1000-1568, Osprey Publishing, 1988, p.24
  62. ^ Andreev, J. Los kanes y zares de Bulgaria ( Balgarskite hanove i tsare , Българските ханове и царе , Veliko Tarnovo, 1996, págs. 167-169 ISBN 954-427-216-X 
  63. ^ Nico. Gregoras. Yo, r. 455, 7–9.

Referencias