stringtranslate.com

cota de malla

Una camisa de malla europea.

La cota de malla (también conocida como cota de malla , cota de malla o maille ) [1] es un tipo de armadura que consiste en pequeños anillos de metal unidos entre sí en un patrón para formar una malla. Fue de uso militar común entre el siglo III a. C. y el siglo XVI d. C. en Europa, mientras que continuó utilizándose en Asia, África y Oriente Medio hasta el siglo XVII. Una capa de esta armadura a menudo se llama cota de malla o, a veces, byrnie.

Historia

El guerrero Vachères , siglo I a. C., estatua que representa a un guerrero galo romanizado con cota de malla y un torque celta alrededor del cuello, portando un escudo de estilo celta . [2]
Fresco de un antiguo soldado macedonio ( torakitas ) con armadura de malla y escudo de tureos

Los primeros ejemplos de correo superviviente se encontraron en la cuenca de los Cárpatos en un entierro en Horný Jatov, Eslovaquia, que data del siglo III a. C., y en el entierro de un cacique ubicado en Ciumești , Rumania . [3] [4] [5] Su invención se atribuye comúnmente a los celtas , [6] pero hay ejemplos de correo con patrones etruscos que datan al menos del siglo IV a.C. [7] [8] [9] El correo puede haberse inspirado en la escala Armor, mucho más antigua . [10] [11] El correo se extendió al norte de África, África occidental, Medio Oriente, Asia central, India, Tíbet, Sudeste asiático y Japón.

Heródoto escribió que los antiguos persas llevaban armadura de escamas, pero la malla también se menciona claramente en el Avesta , la antigua escritura sagrada de la religión persa del zoroastrismo fundada por el profeta Zoroastro en el siglo V a.C. [12]

El correo sigue utilizándose en el siglo XXI como componente de chalecos antibalas resistentes a puñaladas , guantes resistentes a cortes para carniceros y carpinteros, trajes de neopreno resistentes a tiburones para defenderse contra las mordeduras de tiburón y una serie de otras aplicaciones.

Etimología

Los orígenes de la palabra correo no se conocen completamente. Una teoría es que originalmente deriva de la palabra latina macula , que significa "mancha" u "opacidad" (como en mácula de la retina ). Otra teoría relaciona la palabra con el antiguo francés maillier , que significa 'martillar' (relacionado con la palabra inglesa moderna maleable ). [13] En francés moderno, maille se refiere a un bucle o puntada. [14] Las palabras árabes burnus ( برنوس ' burnoose , una capa con capucha', también una casulla usada por los sacerdotes coptos) y barnaza ( برنز 'bronce') sugieren una influencia árabe para la armadura carolingia conocida como byrnie (ver más abajo).

Las primeras atestiguaciones de la palabra mail están en francés antiguo y anglo-normando: maille , maile , o male u otras variantes, que se convirtieron en mailye , maille , maile , male o meile en inglés medio. [15]

En la Europa medieval temprana, "byrn (es decir)" era el equivalente a una "cota de malla".

Las civilizaciones que utilizaron el correo inventaron términos específicos para cada prenda confeccionada con él. Los términos estándar para las armaduras de malla europeas derivan del francés: las calzas se llaman calzas , una capucha es una cofia de malla y las manoplas, mitones. Un collar de malla que cuelga de un casco es un camail o aventail . Una camisa hecha de malla es una cota de malla si llega hasta la rodilla y una cota de malla si llega hasta la mitad del muslo. Una capa (o varias capas) de correo intercalada entre capas de tela se llama jazerant .

Un abrigo hasta la cintura en la Europa medieval se llamaba byrnie, aunque la construcción exacta de un byrnie no está clara, ni siquiera si estaba construido con malla u otros tipos de armadura. Al señalar que el byrnie era la "pieza de armadura más valorada" para el soldado carolingio , Bennet, Bradbury, DeVries, Dickie y Jestice [16] indican que:

Existe cierta controversia entre los historiadores sobre qué constituyó exactamente el byrnie carolingio. Basándose... sólo en fuentes artísticas y algunas literarias debido a la falta de ejemplos arqueológicos, algunos creen que se trataba de una pesada chaqueta de cuero con escamas de metal cosidas con un fuerte hilo. También era bastante largo, llegaba hasta debajo de las caderas y cubría la mayor parte de los brazos. Otros historiadores afirman, en cambio, que la byrnie carolingia no era más que una cota de malla, pero más larga y quizás más pesada que la cota de malla tradicional de principios de la Edad Media. Sin pruebas más ciertas, esta disputa continuará.

En Europa

Armadura de malla y equipamiento del soldado de caballería medio polaco, de la segunda mitad del siglo XVII.

El uso de la malla como armadura en el campo de batalla fue común durante la Edad del Hierro y la Edad Media , y se volvió menos común en el transcurso de los siglos XVI y XVII, cuando se desarrollaron las armaduras de placas y armas de fuego más avanzadas . Se cree que la República Romana entró en contacto por primera vez con el correo que luchaba contra los galos en la Galia Cisalpina , ahora norte de Italia . [17] El ejército romano adoptó la tecnología para sus tropas en forma de lorica hamata , que se utilizó como forma principal de armadura durante el período imperial.

Panel del tapiz de Bayeux que muestra soldados normandos y anglosajones con armadura de malla. Observe la escena de quitarle una cota de malla a los muertos en la parte inferior.

Después de la caída del Imperio Occidental, gran parte de la infraestructura necesaria para crear armaduras de placas disminuyó. Con el tiempo, la palabra "correo" pasó a ser sinónimo de armadura. [18] [19] [20] [21] Por lo general, era un bien extremadamente preciado, ya que su producción era costosa y requería mucho tiempo y podía significar la diferencia entre la vida y la muerte en una batalla. El correo de los combatientes muertos era frecuentemente saqueado y utilizado por el nuevo propietario o vendido a un precio lucrativo. A medida que pasó el tiempo y la infraestructura mejoró, empezó a ser utilizada por más soldados. Se cree que la cota de malla intacta más antigua que aún existe fue usada por Leopoldo III, duque de Austria , quien murió en 1386 durante la batalla de Sempach . [22]

En el siglo XIV, la armadura de placas articuladas se usaba comúnmente para complementar el correo. Con el tiempo, el correo fue reemplazado en su mayor parte por placas, ya que proporcionaba una mayor protección contra ballestas de molinete, armas contundentes y cargas de lanza, al tiempo que mantenía la mayor parte de la movilidad del correo. Sin embargo, todavía era muy utilizado por muchos soldados, junto con las brigandinas y los gatos acolchados . Estos tres tipos de armaduras constituían la mayor parte del equipo utilizado por los soldados, siendo el correo el más caro. A veces era más cara que la armadura de placas. [23] El correo normalmente persistió por más tiempo en áreas menos avanzadas tecnológicamente, como Europa del Este, pero estuvo en uso en toda Europa hasta el siglo XVI. [24]

A finales del siglo XIX y principios del XX, el correo se utilizó como material para chalecos antibalas , sobre todo por la Wilkinson Sword Company. [25] [26] Los resultados no fueron satisfactorios; La cota de malla Wilkinson usada por el regimiento de "Hombres de Hierro" del Jedive de Egipto [27] estaba fabricada a partir de anillos partidos que resultaron ser demasiado frágiles, y los anillos se fragmentaban al ser alcanzados por las balas y agravaban la lesión. [28] La armadura de malla remachada usada por los madhistas sudaneses opuestos no tuvo el mismo problema pero también demostró ser relativamente inútil contra las armas de fuego de las fuerzas británicas en la batalla de Omdurman . [29] Durante la Primera Guerra Mundial, Wilkinson Sword pasó del diseño de malla a un diseño laminar que fue el precursor del chaleco antibalas . [30]

una máscara con una parte superior de cuero con ranuras en los oculares de metal y una cota de malla en la parte inferior, modelada a partir de una cabeza de muñeco con un casco de guerra de metal.
Máscara de salpicaduras de la Primera Guerra Mundial en exhibición en el Museo de Servicios Médicos del Ejército

La malla también se utilizó para proteger la cara en la Primera Guerra Mundial. El capitán oculista Cruise de la infantería británica diseñó una franja de malla para sujetarla a los cascos para proteger la parte superior de la cara. Esto resultó impopular entre los soldados, [31] a pesar de que se demostró que defendía contra una bala de metralla de tres onzas (85 g) disparada a una distancia de cien yardas (91 m). [32] Otro invento, una "máscara contra salpicaduras" o "máscara contra astillas", consistía en una protección rígida de la cara superior y un velo de malla para proteger la cara inferior, y fue utilizada por las primeras tripulaciones de tanques como medida contra fragmentos de acero voladores ( descantillados ). dentro del vehículo. [33]

En Asia

Guerrero tibetano en cota de malla reforzada con placa de espejo adicional

La armadura de malla se introdujo en Oriente Medio y Asia a través de los romanos y fue adoptada por los persas sasánidas a partir del siglo III d. C., donde complementó la armadura de escamas y laminares ya utilizada. La malla también se usaba comúnmente como armadura para caballos para catafractos y caballería pesada, así como armadura para los propios soldados. El correo asiático podía ser tan pesado como el europeo y, a veces, tenía símbolos de oración estampados en los anillos como señal de su artesanía y de protección divina. [34]

La armadura de malla se menciona en el Corán como un regalo revelado por Alá a David :

21:80 Fuimos Nosotros quienes le enseñamos a confeccionar cotas de malla para vuestro beneficio, para protegeros de la violencia de los demás: ¿estaréis entonces agradecidos? (Traducción de Yusuf Ali)

ejército mogol

Del califato abasí , el correo fue rápidamente adoptado en Asia Central por Timur (Tamerlán) y los sogdianos y por el Sultanato de Delhi en la India . La armadura de malla fue introducida por los turcos a finales del siglo XII y comúnmente utilizada por los ejércitos turco y mogol y suri , donde finalmente se convirtió en la armadura preferida en la India. [ cita necesaria ] El correo indio se construía con filas alternas de eslabones sólidos y eslabones redondos remachados y, a menudo, se integraba con protección de placas (correo y armadura de placas).

Porcelana

Izquierda: armadura de malla occidental Xia . Derecha: hacha de la dinastía Song con cota de malla y armadura laminar.

El correo se introdujo en China cuando sus aliados en Asia Central rindieron homenaje al emperador Tang en 718 dándole una capa de "armadura de eslabones" que se suponía era una malla. La primera referencia supuesta al correo se puede encontrar en un registro de principios del siglo III de Cao Zhi , siendo llamado "armadura de anillo encadenado". [35] China encontró por primera vez la armadura en 384 cuando sus aliados en la nación de Kuchi llegaron con "armadura similar a cadenas". Una vez en China, el correo se importaba pero no se producía ampliamente. Debido a su flexibilidad, comodidad y rareza, era típicamente la armadura de los guardias de alto rango y aquellos que podían permitirse la importación exótica (para mostrar su estatus social) en lugar de la armadura de los soldados rasos, que usaban armas más comunes. tipo brigandina, escamosa y laminar . Sin embargo, fue uno de los pocos productos militares que China importó de extranjeros. El correo se extendió a Corea un poco más tarde, donde se importaba como armadura de los generales y guardias imperiales. [ cita necesaria ]

Japón

Armadura de cadena japonesa (samurai) del período Edo o kusari gusoku

En Japón , el correo se llama kusari que significa cadena. Cuando la palabra kusari se usa junto con un elemento blindado, generalmente significa que la malla constituye la mayor parte de la composición de la armadura. [36] Un ejemplo de esto sería kusari gusoku , que significa armadura de malla. Se produjeron chaquetas , capuchas, guantes, chalecos, espinilleras, hombreras, musleras y otras prendas blindadas de Kusari, incluso calcetines tabi de kusari .

Kusari se utilizó en armaduras samuráis al menos desde la época de la invasión mongola (década de 1270), pero particularmente desde el período Nambokucho (1336-1392). [37] Los japoneses utilizaron muchos métodos de tejido diferentes, incluido un patrón cuadrado 4 en 1 ( so gusari ), un patrón hexagonal 6 en 1 ( hana gusari ) y un patrón europeo 4 en 1 ( nanban gusari ). [38] Los anillos del correo japonés eran mucho más pequeños que los de sus homólogos europeos; se usarían en parches para unir placas y cubrir áreas vulnerables como las axilas.

El kusari remachado era conocido y utilizado en Japón. En la página 58 del libro Japanese Arms & Armor: Introducción de H. Russell Robinson, hay una imagen de un kusari japonés remachado [39] y esta cita de la referencia traducida del libro de Sakakibara Kozan de 1800, The Manufacture of Armor and Helmets in El Japón del siglo XVI muestra que los japoneses no sólo conocían y utilizaban el kusari remachado, sino que también lo fabricaban.

... karakuri-namban (namban remachado), con fuertes eslabones, cada uno cerrado por un remache. Su invención se atribuye a Fukushima Dembei Kunitaka, alumno de Hojo Awa no Kami Ujifusa, pero también se dice que deriva directamente de modelos extranjeros. Es pesado porque los eslabones están estañados (biakuro-nagashi) y estos también tienen bordes afilados porque están perforados en una placa de hierro [40].

Los eslabones a tope o partidos (retorcidos) constituían la mayoría de los eslabones kusari utilizados por los japoneses. Los eslabones se unían a tope, lo que significa que los extremos se tocaban entre sí y no estaban remachados, o el kusari se construía con eslabones en los que el alambre se giraba o retorcía [41] dos o más veces; Estos eslabones divididos son similares al anillo dividido moderno que se usa comúnmente en los llaveros. Los anillos estaban lacados en negro para evitar la oxidación y siempre estaban cosidos sobre un soporte de tela o cuero. A veces, el kusari estaba completamente oculto entre capas de tela. [42]

Kusari gusoku o armadura de cadenas se usó comúnmente durante el período Edo (1603 a 1868) como defensa independiente. Según George Cameron Stone

En ocasiones se usaban trajes enteros de cota de malla kusari gusoku , a veces debajo de la ropa ordinaria [43]

En su libro Arms and Armor of the Samurai: The History of Weaponry in Ancient Japan , [44] Ian Bottomley muestra una imagen de una armadura kusari y menciona las kusari katabira (chaquetas de cota de malla) con brazos desmontables que llevaban los agentes de policía samuráis durante el período Edo. período. El fin de la era samurái en la década de 1860, junto con la prohibición de 1876 de usar espadas en público, marcó el fin de cualquier uso práctico de la malla y otras armaduras en Japón. Japón recurrió a un ejército de reclutamiento y los uniformes reemplazaron a las armaduras. [45]

Eficacia

Cota de malla del Museo de Bayeux

La resistencia de la malla a las armas está determinada por cuatro factores: tipo de enlace ( remachado , a tope o soldado ), material utilizado (hierro versus bronce o acero), densidad del tejido (un tejido más apretado necesita un arma más delgada para superarlo) y espesor del anillo (generalmente que van desde 1,0 a 1,6 mm de diámetro (calibre 18 a 14) en la mayoría de los ejemplos). El correo, si un guerrero podía permitírselo, proporcionaba una ventaja significativa cuando se combinaba con técnicas de lucha competentes.

Cuando la malla no estaba remachada, un golpe de la mayoría de las armas afiladas podía atravesarla. Sin embargo, cuando la cota de malla estaba remachada, sólo un fuerte golpe bien colocado de ciertas lanzas, o espadas delgadas o dedicadas a perforar la cota de malla como el estoc , podía penetrar, y un golpe de pólamo o alabarda podía atravesar la armadura. Las armas de proyectiles potentes, como los arcos más potentes , los arcos recurvos y las ballestas, también podían penetrar la malla remachada. [46] [47] Alguna evidencia indica que durante el combate blindado, la intención era rodear la armadura en lugar de atravesarla; según un estudio de esqueletos encontrados en Visby , Suecia, la mayoría de los esqueletos mostraban heridas en peores condiciones. piernas protegidas. [48] ​​Aunque el correo era una protección formidable, debido a los avances tecnológicos a medida que avanzaba el tiempo, el correo usado debajo de la armadura de placas (y también el correo independiente) podía ser penetrado por el armamento convencional de otro caballero.

La flexibilidad de la malla significaba que un golpe a menudo hería al usuario, [49] causando potencialmente hematomas o fracturas graves, y era una mala defensa contra un traumatismo craneoencefálico. Los guerreros vestidos con cota de malla normalmente llevaban yelmos rígidos separados sobre sus cofias de malla para proteger la cabeza. Asimismo, las armas contundentes, como mazas y martillos de guerra , podrían dañar al usuario con su impacto sin penetrar la armadura; Por lo general, debajo de la cota se llevaba una armadura blanda, como un gambesón . Los cirujanos medievales eran muy capaces de reparar y tratar fracturas óseas resultantes de armas contundentes. [50] Sin embargo, debido a la escasa comprensión de la higiene, los cortes que podían infectarse eran un problema mucho mayor. [50] Por lo tanto, la armadura de malla demostró ser una protección suficiente en la mayoría de las situaciones. [51] [52]

Fabricar

Un manuscrito de 1698 que muestra la fabricación del correo.

Desde la antigüedad se conocen varios patrones para unir los anillos, siendo el más común el patrón 4 a 1 (donde cada anillo está unido con otros cuatro). En Europa, el patrón 4 a 1 fue completamente dominante. El correo también era común en el este de Asia, principalmente en Japón, y se utilizaron varios patrones más y se desarrolló una nomenclatura completa a su alrededor.

Históricamente, en Europa, desde el período prerromano en adelante, los anillos que componen una pieza de malla se remachaban para reducir la posibilidad de que se rompieran cuando se los sometía a un ataque de estocada o al impacto de una flecha.

Hasta el siglo XIV, el correo europeo se hacía alternando filas de anillos redondos remachados y anillos macizos. En algún momento durante el siglo XIV, los fabricantes de correo europeos comenzaron a pasar de los remaches redondos a los remaches en forma de cuña, pero continuaron usando filas alternas de anillos sólidos. [ cita necesaria ] Con el tiempo, los fabricantes de correo europeos dejaron de usar anillos sólidos y casi todo el correo europeo se hizo con anillos remachados en cuña solo sin anillos sólidos. [53] Ambos estaban hechos comúnmente de hierro forjado , pero algunas piezas posteriores estaban hechas de acero tratado térmicamente. El alambre para los anillos remachados se formó mediante cualquiera de dos métodos. Una era martillar el hierro forjado para convertirlo en placas y cortarlas o rajarlas. Luego, estas piezas delgadas se pasaron a través de una placa de extracción repetidamente hasta lograr el diámetro deseado. En varios manuscritos de época se muestran molinos de dibujo accionados por ruedas hidráulicas . Otro método consistía simplemente en forjar un tocho de hierro hasta convertirlo en una varilla y luego proceder a convertirlo en alambre. Los eslabones sólidos se habrían hecho perforando una hoja. A menudo se estampaban marcas del gremio en los anillos para mostrar su origen y artesanía. La soldadura por forja también se utilizó para crear enlaces sólidos, pero se conocen pocos ejemplos posibles; El único ejemplo bien documentado de Europa es el del camail (defensa del cuello con malla) del casco Coppergate del siglo VII . [54] Fuera de Europa esta práctica era más común, como los enlaces "theta" de la India. Se han encontrado muy pocos ejemplos de correo con tope histórico y, en general, se acepta que el correo con tope nunca tuvo un uso generalizado históricamente, excepto en Japón, donde el correo ( kusari ) se hacía comúnmente a partir de enlaces con tope . [41] Los Moros de Filipinas también utilizaron una cota de malla con eslabones a tope en sus armaduras de malla y placas .

Usos modernos

Usos prácticos

traje de tiburón neptúnico

El correo se utiliza como ropa protectora para los carniceros contra los equipos de envasado de carne. Los trabajadores pueden usar hasta 4 kg (8,8 lb) de correo debajo de sus batas blancas. [55] Los carniceros también suelen usar un solo guante de malla para protegerse de lesiones autoinfligidas mientras cortan carne, al igual que muchos descascaradores de ostras. [56]

Los buzos a veces utilizan el correo para protegerse de las mordeduras de tiburón, al igual que los agentes de control de animales para protegerse de los animales que manipulan. En 1980, el biólogo marino Jeremiah Sullivan patentó su diseño de trajes de cota de malla de cobertura total Neptunic resistentes a tiburones que había desarrollado para encuentros cercanos con tiburones . [57] La ​​experta en tiburones y cineasta submarina Valerie Taylor fue una de las primeras en desarrollar y probar trajes para tiburones en 1979 mientras buceaba con tiburones. [58]

El correo se utiliza ampliamente en entornos industriales como protectores contra metralla y protectores contra salpicaduras en operaciones de trabajo de metales. [ cita necesaria ]

Las aplicaciones eléctricas para el correo incluyen pruebas de fugas de RF y los entusiastas de las bobinas Tesla y los trabajadores eléctricos de alto voltaje lo usan como un traje de jaula de Faraday . [59] [60]

Chalecos antipuñaladas

Los chalecos balísticos convencionales de base textil están diseñados para detener balas de punta blanda, pero ofrecen poca defensa contra ataques con cuchillos. La armadura resistente a cuchillos está diseñada para defenderse de ataques con cuchillos; algunos de ellos utilizan capas de placas de metal, correo y alambres metálicos. [61]

Recreación histórica

Soldado romano del año 175 d.C. de una provincia del norte (recreación).

Muchos grupos de recreación histórica , especialmente aquellos cuyo enfoque es la Antigüedad o la Edad Media , comúnmente usan la cota de malla como armadura práctica y como disfraz. El correo es especialmente popular entre aquellos grupos que utilizan armas de acero. Una cota de malla moderna hecha de alambre de 1,5 mm de diámetro con anillos de 10 mm de diámetro interior pesa aproximadamente 10 kg (22 libras) y contiene entre 15.000 y 45.000 anillos. [ cita necesaria ]

Uno de los inconvenientes del correo es la distribución desigual del peso; el estrés recae principalmente sobre los hombros. El peso se puede distribuir mejor usando un cinturón sobre la malla, lo que proporciona otro punto de apoyo. [62]

La malla que se usa hoy en día para recreación y uso recreativo se puede fabricar en una variedad de estilos y materiales. La mayor parte del correo recreativo actual está hecho de eslabones a tope galvanizados o de acero inoxidable. Esto es históricamente inexacto, pero es mucho menos costoso de adquirir y especialmente de mantener que las reproducciones históricamente precisas. El correo también puede estar hecho de titanio, aluminio, bronce o cobre. El correo remachado ofrece una capacidad de protección significativamente mejor, así como una precisión histórica, que el correo creado con enlaces empalmados. El correo japonés ( kusari ) es uno de los pocos ejemplos históricamente correctos de correo construido con enlaces de este tipo . [41]

Usos decorativos

Cadenas de hombro del mayor
Un ejemplo moderno del uso de la cota de malla , una pulsera que utiliza el tejido de cota redonda.

El correo siguió utilizándose como símbolo decorativo y posiblemente de alto estatus con connotaciones militares mucho después de que su utilidad práctica hubiera pasado. Se utilizaba frecuentemente para las charreteras de los uniformes militares. Todavía lo utilizan de esta forma algunos regimientos del ejército británico .

El correo tiene aplicaciones en escultura y joyería, especialmente cuando está hecho de metales preciosos o metales anodizados de colores . Las obras de arte postal incluyen tocados, tapices decorativos para paredes, adornos, juegos de ajedrez, macramé y joyas. Para estas aplicaciones no tradicionales, se han inventado cientos de patrones (comúnmente denominados "tejidos"). [63]

El correo con enlaces grandes se utiliza ocasionalmente como material de vestimenta fetiche, y se pretende que los enlaces grandes sean muy inapropiados.

En película

En algunas películas, se utiliza hilo tejido pintado con pintura metálica en lugar del correo real para reducir costos (un ejemplo es Monty Python y el Santo Grial , que se filmó con un presupuesto muy pequeño). Las películas más dedicadas a la precisión del vestuario suelen utilizar anillos de plástico ABS , por su menor coste y peso. Estas cotas de malla de ABS se fabricaron para la trilogía cinematográfica El Señor de los Anillos , además de muchas cotas de metal. Las capas metálicas se utilizan raramente debido a su peso, excepto en filmaciones en primer plano donde se distingue la apariencia de los anillos de ABS. Un ejemplo a gran escala del correo ABS utilizado en El Señor de los Anillos se puede ver en la entrada del museo Royal Armouries de Leeds en forma de una gran cortina con el logotipo del museo. Fue adquirido de los creadores de la armadura de la película, Weta Workshop , cuando el museo organizó una exposición de armaduras WETA de sus películas. Para la película Mad Max Beyond Thunderdome , se dice que Tina Turner usó una cota de malla real y se quejó de lo pesada que era. Game of Thrones hace uso del correo, especialmente durante la escena de la "Boda Roja".

Galería

Ver también

Armadura basada en correo

Armadura complementaria al correo.

Normalmente se usa debajo de la armadura de malla si es delgada o sobre la armadura de malla si es gruesa:

Se puede usar sobre una armadura de malla:

Otros:

Referencias

  1. ^ Diccionarios Cambridge en línea "correo en cadena" Archivado el 24 de noviembre de 2015 en Wayback Machine.
  2. ^ Ashton, Kasey. "Los propios celtas". Universidad de Carolina del Norte . Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  3. ^ Gonagle, Brendan Mac. "Cota de malla celta | Brendan Mac Gonagle - Academia.edu". Balcanceltos .
  4. ^ "Cota de malla celta - celtas balcánicos". 8 de julio de 2013.
  5. ^ Rusu, M., "Das Keltische Fürstengrab von Ciumeşti in Rumänien", Germania 50, 1969, págs. 267-269
  6. ^ El mundo antiguo, Richard A. Gabriel, Greenwood Publishing Group, 2007 P.79 Archivado el 1 de mayo de 2016 en Wayback Machine.
  7. ^ Oriental Armor, H. Russell Robinson, 1967 Walker and Co., Nueva York, págs. 11-12
  8. ^ Catálogo de la exposición de cascos antiguos y ejemplos de correo, William Burgess y Baron De Cosson
  9. ^ Stone, GC (1934): Glosario de la construcción, decoración y uso de armas y armaduras en todos los países y en todos los tiempos , Publicaciones de Dover, Nueva York
  10. ^ Philip Sidnell, Warhorse: Cavalry in Ancient Warfare Archivado el 6 de mayo de 2016 en Wayback Machine , Continuum International Publishing Group, 2006 ISBN 1-85285-374-3 , p.159 
  11. ^ Robert E. Krebs, Carolyn A. Krebs, Experimentos científicos, invenciones y descubrimientos innovadores del mundo antiguo Archivado el 12 de mayo de 2016 en Wayback Machine , Greenwood Publishing Group, 2003 ISBN 0-313-31342-3 , p. 309 
  12. ^ Laufer, Berthold (1 de enero de 1914). Notas sobre los turquesas en Oriente. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2017.
  13. ^ "correo" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  14. ^ "maille", Trésor de la langue française informatisé . Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  15. ^ "maille", Diccionario de inglés medio en línea . Archivado el 31 de julio de 2013 en Wayback Machine.
  16. ^ Bennet, M., Bradbury, J., DeVries, K., Dickie, I. y Jestice, P. Técnicas de lucha del mundo medieval . Libros de Thomas Dunne, 2005, pág. 82.
  17. ^ "Cota de malla". Archivado desde el original el 15 de enero de 2013 . Consultado el 13 de febrero de 2013 .
  18. ^ Francis Grose, Tratado sobre armaduras y armas antiguas, Londres, 1786
  19. ^ Samuel R. Meyrick, Una investigación crítica sobre las armaduras antiguas, tal como existían en Europa, pero particularmente en Inglaterra, desde la conquista normanda hasta el reinado del rey Carlos II: con un glosario de términos militares de la Edad Media, (Londres, 1824
  20. ^ Charles Henry Ashdown, Armas y armaduras británicas y extranjeras, (Londres, 1909
  21. ^ Eugène Emmanuel Viollet-le-duc, Encyclopédie Médiévale y Dictionnaire Raisonne du Mobilier Francais de l'Epoque Carlovingienne a la Renaissance.
  22. ^ Extraviado, Joseph R. (1982). Diccionario de la Edad Media . Hijos de Charles Scribner.
  23. ^ Reed Jr., Robert W. "Compras de armaduras y listas de los libros de Howard Household", The Journal of the Mail Research Society , vol. 1. N° 1, julio de 2003
  24. ^ Breiding, Dirk H. "Moda con armadura europea, 1600-1700". Departamento de Armas y Armaduras, Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 3 de octubre de 2020 .
  25. ^ "Hombres que usan armadura". El Daily Mail . 1886.
  26. ^ Randolph, TH (1892). El catálogo de espadas de Wilkinson . Wilkinson Sword Co. Ltd. pág. 41.
  27. ^ Google Books Archivado el 3 de mayo de 2016 en Wayback Machine Iron Men
  28. ^ Robinson, H. Russel (2002). Armadura Oriental . Publicaciones de Courier Dover. pag. 85.
  29. ^ Piedra, George Cameron (1999). Un glosario de la construcción, decoración y uso de armas y armaduras: en todos los países y en todos los tiempos . Publicaciones de Courier Dover. pag. 69.
  30. ^ "Armas y armaduras etnográficas - Ver publicación única - Caballeros africanos - Hilo de colección de armaduras africanas". www.vikingsword.com . Consultado el 23 de febrero de 2024 .
  31. ^ Decano, Bashford (1920). Cascos y chalecos antibalas en la guerra moderna. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale . pag. 133 . Consultado el 12 de octubre de 2023 , a través de la Biblioteca del Congreso .
  32. ^ Neale, Kerry (2015). 'Sin rostros de hombres': soldados de la Gran Guerra de Gran Bretaña y los Dominios facialmente desfigurados (tesis doctoral). UNSW Sídney. pag. 37. hdl :1959.4/55193.
  33. ^ "Máscara de salpicaduras de tanque". Referencia de militaria estadounidense . Consultado el 12 de octubre de 2023 .
  34. ^ David G Alexander, Camisas de malla decoradas y con inscripciones en el Museo Metropolitano, Waffen- und Kostumkunde 27 (1985), 29–36
  35. ^ "8".曹子建集.先帝赐臣铠:黑光、明光各一领、两当铠一领、环锁铠一领、马铠一领。今代以昇平,兵革无事,乞悉以付铠曹自理。
  36. ^ Glosario de la construcción, decoración y uso de armas y armaduras: en todos los países y en todos los tiempos, George Cameron Stone, Courier Dover Publications, 1999 p. 403 Archivado el 27 de mayo de 2016 en la Wayback Machine.
  37. ^ Libro de armaduras corporales de Brassey, Robert C. Woosnam-Savage, Anthony Hall, Brassey's, 2002 p.92 Archivado el 4 de mayo de 2016 en Wayback Machine.
  38. ^ Ian Bottomley y AP Hopson Armas y armaduras del samurái: la historia del armamento en el antiguo Japón P.57 y P.186 ISBN 1-86222-002-6 
  39. ^ Armas y armaduras japonesas: Introducción de H. Russell Robinson, Londres, Arms & Armor P., p. 58, ISBN 9780853680192
  40. ^ La fabricación de armaduras y cascos en el Japón del siglo XVI: (Chūkokatchū seisakuben) Kōzan Sakakibara, CE Tuttle, 1964 p.84 Archivado el 12 de mayo de 2016 en la Wayback Machine.
  41. ^ abc George Cameron Stone (2 de julio de 1999). Un glosario de la construcción, decoración y uso de armas y armaduras: en todos los países y en todos los tiempos. Publicaciones de Courier Dover. pag. 424.ISBN 978-0-486-40726-5. Archivado desde el original el 3 de junio de 2016 . Consultado el 18 de febrero de 2011 .
  42. ^ La fabricación de armaduras y cascos en el Japón del siglo XVI: (Chūkokatchū seisakuben) Kōzan Sakakibara, CE Tuttle, 1964 p.85 Archivado el 12 de mayo de 2016 en la Wayback Machine.
  43. ^ George Cameron Stone (2 de julio de 1999). Glosario de la construcción, decoración y uso de armas y armaduras: en todos los países y en todos los tiempos. Publicaciones de Courier Dover. pag. 61.ISBN 978-0-486-40726-5. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2016 . Consultado el 18 de febrero de 2011 .
  44. ^ Ian Bottomley y AP Hopson Armas y armaduras del samurái: la historia del armamento en el antiguo Japón págs. 155-156 ISBN 1-86222-002-6 
  45. El libro del conocedor de espadas japonesas, Kōkan Nagayama, Kodansha International Archivado el 27 de abril de 2016 en Wayback Machine , 1998 p. 43
  46. ^ Archivado en Ghostarchive y Wayback Machine: "Antiguo versus nuevo: arcos y ballestas probados en armaduras de malla remachadas y con extremos ("Chainmail")". YouTube .
  47. ^ "Lanza del siglo XII de armas y armaduras versus malla remachada y gel balístico". YouTube . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2017.
  48. ^ Thordeman, Bengt (1940). Armadura de la batalla de Wisby 1361 . Estocolmo, Suecia: Kungl. Vitterhets Historie och Antikvitets Akademien. pag. 160.
  49. ^ D. Edge y J. Paddock. Armas y armadura del caballero medieval (Londres: Bison), 1988
  50. ^ ab Mitchell, Piers D. Medicina en las cruzadas: guerras, heridas y el cirujano medieval . Prensa de la Universidad de Cambridge, 2007.
  51. ^ Williams, El caballero y el alto horno . págs. 942–943
  52. ^ Horsfall, I. et al., "Una evaluación del desempeño humano en el apuñalamiento", Forensic Science International , 102 (1999). págs. 79–89.
  53. ^ Richardson, T. (2011). "Armadura en Inglaterra, 1325-1399". Revista de Historia Medieval . 37 (3): 304–320. doi :10.1016/j.jmedhist.2011.06.001. S2CID  162329279.
  54. ^ Dominic Tweddle , El casco anglo de Coppergate, Arqueología de York 17/8, York Archaeological Trust 1992
  55. ^ Schlosser, Eric (3 de septiembre de 1998). "Nación de comida rápida: carne y patatas". Piedra rodante . N° 794 . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .
  56. ^ "Guantes para descascarar ostras: los profesionales los usan [y usted también debería hacerlo]". 26 de diciembre de 2017.
  57. ^ "Cota de malla, púas metálicas y material irrompible: ¿podemos diseñar un traje de neopreno 'a prueba de tiburones'?".
  58. ^ "Traje de buceo de cota de malla de acero inoxidable usado por Valerie Taylor". colecciones.anmm.gov.au . Consultado el 29 de octubre de 2020 .
  59. ^ Douglas, David (director) (2002). Directamente: helicópteros en acción . Museo Nacional del Aire y el Espacio del Instituto Smithsonian.
  60. ^ Blake, Terry. "Dr. Zeus - Prueba de un traje HV con bobinas Tesla musicales gemelas". Segmento Daily Planet 2008 . Canal de descubrimiento. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2011 . Consultado el 20 de agosto de 2011 .
  61. ^ Directorio ilustrado de fuerzas especiales, Ray Bonds, David Miller, Zenith Imprint, 2003 p. 368 Archivado el 6 de mayo de 2016 en la Wayback Machine.
  62. ^ urraca (29 de agosto de 2015). "Usando cota de malla". Pájaros antes de la tormenta . Consultado el 29 de septiembre de 2020 .
  63. ^ DeviantArt.com. Archivado el 19 de junio de 2009 en la Wayback Machine.

enlaces externos