Vladímir Jabotinsky

[2]​ Cuando tenía tan solo seis años de edad falleció su padre, una tragedia que sumió a su familia en apremios económicos.

Pero ella quería que recibieran una educación esmerada, a pesar de las dificultades.

Firmaba sus despachos y artículos bajo el seudónimo "Altalena" (en italiano palabra para «columpio»).

En Berna inició una carrera de escritor que no abandonaría en toda su vida, se unió a un grupo de estudiantes rusos y empezó a interesarse tanto en las ideas socialistas como en las sionistas.

Durante la Primera Guerra Mundial, Jabotinsky ejerció de corresponsal en Alejandría (Egipto).

En 1921 entró a formar parte del comité ejecutivo de la Organización Sionista Mundial (OSM).

[3]​Poco después firmó una alianza secreta con Simon Petliura para apoyar con una milicia judía al ejército nacionalista ucraniano en su lucha contra los bolcheviques.

[3]​ En el primer congreso del sionismo revisionista, celebrado en Milán en 1932, Jabotinsky afirmó que deseaba un "Imperio Judío" similar al imperio italiano de Mussolini, que abarcaría Palestina, Transjordania, Egipto hasta el canal de Suez e Irak .

[3]​ En 1934 consiguió la creación de una academia militar judía en Civitavecchia, que fue visitada por Mussolini dos años más tarde.

Sin embargo, la alianza entre Italia y la Alemania nazi en 1936 hizo que Jabotinsky se distanciara de Mussolini.

Le repugnaba el racismo de los blancos estadounidenses hacia los negros, cuyos linchamientos igualaba a los pogromos contra judíos en Europa.

Todas estas obras las firmó y publicó con su nombre de nacimiento, Vladimir Jabotinsky.

Zeev Jabotinsky con su esposa y su hijo.