[2] La ESA planea suceder a XMM-Newton con el Telescopio Avanzado para Astrofísica de Altas Energías (ATHENA), la segunda gran misión en el plan Visión Cósmica 2015-2025, que se lanzará en 2035.
Además, está detectando más fuentes de rayos X que cualquier otro observatorio anterior.
El XMM-Newton observó el cometa 9P/Tempel 1 cuando fue alcanzado por la sonda estadounidense Deep Impact.
[9] El XMM Survey Science Centre se estableció en la Universidad de Leicester en 1995.
[7] En un principio, la misión iba a durar dos años, aunque debido a su extraordinario funcionamiento, con más de 2000 artículos publicados en revistas científicas de primera línea Nature, Astronomy and Astrophysics, Science, Astrophysical Journal, MNRAS, etc., la misión se ha extendido hasta 2018.
Al explicar el nuevo nombre de XMM-Newton, Roger Bonnet, antiguo Director Científico de la ESA, declaró: «Hemos elegido este nombre porque Sir Isaac Newton fue el hombre que inventó la espectroscopia y XMM es una misión de espectroscopia».
Tras analizar los resultados, se determinó que la temperatura óptima para ambas unidades RGS sería de −110 grados Celsius (−166 °F), y durante los días 13 y 14 de noviembre, tanto RGS-1 como RGS-2 se ajustaron a este nivel.
Después de estos ajustes, tanto las cámaras EPIC como RGS mostraron mejoras drásticas en la calidad.
Aunque se expresó cierta preocupación de que el vehículo pudiera haber sufrido un evento catastrófico, las fotografías tomadas por astrónomos aficionados en el Observatorio Starkenburg en Alemania y en otros lugares del mundo mostraron que el satélite estaba intacta y parecía seguir su curso.
Finalmente se detectó una débil señal utilizando una antena 35 metros (114,8 pies) en New Norcia, Australia Occidental, y la comunicación con XMM-Newton sugirió que el interruptor de radiofrecuencia de la nave había fallado.
La ESA declaró en un comunicado de prensa que el 22 de octubre, una estación terrestre del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) estableció contacto con el satélite, confirmando que el proceso había funcionado y que el satélite volvía a estar bajo control.
[28] En noviembre de 2007 se aprobó una tercera prórroga, que preveía las operaciones hasta 2012.
Como parte de la aprobación, se señaló que el satélite tenía suficientes consumibles a bordo (combustible, energía y salud mecánica) para continuar teóricamente las operaciones más allá de 2017.
[29] La cuarta prórroga, en noviembre de 2010, aprobó las operaciones hasta 2014.
La nave tiene forma cilíndrica y cuatro componentes principales.