Los primeros estudios para desarrollar un sucesor del Saab 35 Draken se realizaron entre 1952 y 1957, donde participó el diseñador finlandés Aarne Lakomaa.Tras varios debates acerca del modelo militar sueco se decidió seguir adelante con la búsqueda de un nuevo avión.Para conseguir esas metas, Saab seleccionó una configuración singular: una ala en delta convencional con alas de tipo canard[1] a mayor altura.Las alas canard se han convertido en un tipo común en los cazas actuales, usándose en aviones como el Eurofighter Typhoon y el IAI Kfir.Tanto sus alas convencionales como las canard producen sustentación, por lo que se puede considerar al Viggen un biplano moderno.El avión fue diseñado para que desde un principio fuese fácil de reparar y mantener, incluso con personal poco entrenado.Los Estados Unidos deseaban una Fuerza Aérea Sueca fuerte para poder proteger a los submarinos balísticos desplegados en la costa oeste de Suecia.Hubo que reducir los costos del programa y se creó un comité para estudiar aviones extranjeros para evaluar la posibilidad de compra directa.Pero se quiso evitar que sólo la fuerza aérea sueca fuera usuario de este motor.La variante JA 37 está impulsada con un motor turbofán Svenska Flygmotor RM8B, una versión del Pratt & Whitney JT8D que se utilizaba en aviones comerciales como el Boeing 737 y el Douglas DC-9, pero con postquemador.La cámara de postcombustión era necesaria para mejorar el rendimiento en pistas cortas, ya que por facilitar el mantenimiento se prefería un diseño monomotor.Cuando se solicitó autorización para comprar 831 aviones el comité de defensa redujo el número debido a los altos costos.También se decidió en 1967 no ordenar el desarrollo de las versiones para interceptación y reconocimiento, por razones presupuestarias.De nuevo se evaluó comprar un caza ya operativo en el extranjero, para luego estudiar el Flygplan 80 (ala alta y bimotor, parecido al Jaguar anglo-frances).