stringtranslate.com

El Fausto de Goethe

Escultura de Mefistófeles hechizando a los estudiantes en la escena "Auerbachs Keller" de Fausto , en la entrada de lo que hoy es el restaurante Auerbachs Keller en Leipzig
Anton Kaulbach : Fausto y Mefisto

Fausto es una obra trágica en dos partes de Johann Wolfgang von Goethe , generalmente conocida en inglés como Fausto, primera parte y Fausto, segunda parte . Casi toda la primera parte y la mayor parte de la segunda parte están escritas en verso rimado. Aunque rara vez se representa en su totalidad, es la obra con mayor número de espectadores en los escenarios de habla alemana. Fausto es considerado por muchos como la obra maestra de Goethe y la obra más importante de la literatura alemana . [1]

Las primeras formas de la obra, conocidas como Urfaust , se desarrollaron entre 1772 y 1775; sin embargo, los detalles de ese desarrollo no están del todo claros. Urfaust tiene veintidós escenas, una en prosa, dos en gran parte en prosa y los 1.441 versos restantes en verso rimado. El manuscrito se perdió, pero se descubrió una copia en 1886. [2]

La primera aparición impresa de la obra fue Fausto, un fragmento , publicada en 1790. Goethe completó una versión preliminar de lo que ahora se conoce como Primera Parte en 1806. A su publicación en 1808 le siguió la edición revisada de 1828-29, la última. será editado por el propio Goethe.

Goethe terminó de escribir Fausto, segunda parte en 1831; se publicó póstumamente al año siguiente. A diferencia de Fausto, primera parte , aquí la atención se centra ya no en el alma de Fausto, vendida al diablo , sino en fenómenos sociales como la psicología , la historia y la política , además de temas místicos y filosóficos. La segunda parte constituyó la ocupación principal de los últimos años de Goethe.

Nomenclatura

La portada original alemana de 1808 de la obra de Goethe decía simplemente: "Faust. / Eine Tragödie" ("Faust. / Una tragedia"). Los editores aplicaron retroactivamente la adición de "erster Teil" (en inglés, "Part One") cuando se publicó la secuela en 1832 con una portada que decía: "Faust. / Der Tragödie zweiter Teil" ("Faust. / The Segunda parte de la tragedia").

Las dos obras se han publicado en inglés con varios títulos y normalmente se las conoce como Fausto , partes uno y dos.

Fausto, primera parte

Fausto I , primera edición, 1808

Los personajes principales de Fausto Primera Parte incluyen:

Fausto, primera parte tiene lugar en múltiples escenarios, el primero de los cuales es el Cielo . Mefistófeles (Satanás) hace una apuesta con Dios: dice que puede alejar de las búsquedas justas al ser humano favorito de Dios (Fausto), que se esfuerza por aprender todo lo que se puede saber. La siguiente escena tiene lugar en el estudio de Fausto, donde el anciano erudito, luchando con lo que considera la vanidad y la inutilidad del conocimiento científico, humanístico y religioso, recurre a la magia en busca de una lluvia de conocimiento infinito. Sospecha, sin embargo, que sus intentos están fracasando. Frustrado, reflexiona sobre el suicidio , pero lo rechaza cuando oye comenzar el eco de las cercanas celebraciones de Pascua . Sale a caminar con su asistente Wagner y un caniche callejero lo sigue a casa .

En el estudio de Fausto, el caniche se transforma en Mefistófeles, vestido como un estudiante viajero que se niega a dar su nombre. Le revela a Fausto que, aunque el pentagrama deforme tallado en la puerta de Fausto le ha permitido entrar, no puede salir. Fausto se sorprende de que Mefistófeles esté sujeto a leyes místicas, por lo que podría hacer un pacto. Mefistófeles dice que está dispuesto a hacer un trato pero desea irse a pasar la noche. Fausto se niega a liberarlo porque cree que le sería imposible volver a atrapar a Mefistófeles. Luego, Mefistófeles lo engaña para que permita una demostración de su poder; Fausto se queda dormido escuchando el canto de los espíritus, lo que permite que Mefistófeles escape llamando a las ratas para que mastiquen el pentagrama.

A la mañana siguiente regresa Mefistófeles. Le dice a Fausto que desea servirle en la vida y, a cambio, Fausto debe servirle en el más allá. Fausto está dispuesto a aceptar, pero le preocupa que aceptar los servicios de Mefistófeles lo lleve a la ruina. Para evitar este destino, Fausto hace una apuesta: si Mefistófeles puede concederle a Fausto una experiencia de trascendencia en la Tierra (un momento tan feliz que desea permanecer en él para siempre, dejando de esforzarse más), entonces morirá instantáneamente y servirá al Diablo en su lugar. Infierno . Mefistófeles acepta la apuesta.

Cuando Mefistófeles le dice a Fausto que firme el pacto con sangre, Fausto se queja de que Mefistófeles no confía en la palabra de honor de Fausto. Al final, Mefistófeles gana la discusión y Fausto firma el contrato con una gota de su propia sangre. Fausto hace algunas excursiones y luego conoce a Margaret (también conocida como Gretchen). Él se siente atraído por ella y con joyas y con la ayuda de una vecina, Marthe, Mefistófeles atrae a Gretchen a los brazos de Fausto. Con la ayuda de Mefistófeles, Fausto seduce a Gretchen. La madre de Gretchen muere a causa de una poción para dormir , administrada por Gretchen para obtener privacidad y que Fausto pudiera visitarla. Gretchen descubre que está embarazada. El hermano de Gretchen condena a Fausto, lo desafía y cae muerto a manos de Fausto y Mefistófeles. Gretchen ahoga a su hijo ilegítimo y es declarada culpable del asesinato . Fausto intenta salvar a Gretchen de la muerte intentando liberarla de la prisión. Al descubrir que ella se niega a escapar, Fausto y Mefistófeles huyen del calabozo, mientras voces del cielo anuncian que Gretchen será salvada – " Sie ist gerettet " – esto difiere del final más duro de Urfaust  – " Sie ist gerichtet! " – "ella es condenado."

Fausto, segunda parte

Fausto II , primera edición, 1832
Portada de la primera edición de Fausto Segunda Parte , 1832
1876 ​​Fausto , edición grande (51×38cm)

Rica en alusiones clásicas, en la segunda parte la historia romántica del primer Fausto se deja de lado y Fausto despierta en un campo de hadas para iniciar un nuevo ciclo de aventuras y propósitos. La pieza consta de cinco actos (episodios relativamente aislados), cada uno de los cuales representa un tema diferente. Al final, Fausto va al cielo. Había perdido su apuesta con Mefistófeles de que nunca buscaría permanecer en un momento trascendental y prolongarlo para siempre. Sin embargo, Dios había ganado su apuesta en el Prólogo (y por tanto el alma de Fausto) ya que el momento trascendental se derivó de sus justas búsquedas. Los ángeles, que llegan como mensajeros de la misericordia divina, declaran al final del Acto V: "El que se esfuerza y ​​vive para esforzarse / todavía puede ganar la redención" (V, 11936-7).

Relación entre las partes

A lo largo de la primera parte , Fausto permanece insatisfecho; la conclusión última de la tragedia y el resultado de las apuestas sólo se revelan en Fausto, segunda parte . La primera parte representa el "pequeño mundo" y tiene lugar en el entorno temporal local del propio Fausto. En cambio, la Segunda Parte tiene lugar en el "amplio mundo" o macrocosmos .

Traducciones

En 1821, el editor londinense Thomas Boosey and Sons publicó de forma anónima una traducción parcial en verso en inglés de Fausto (primera parte), con ilustraciones del grabador alemán Moritz Retzsch . Esta traducción fue atribuida al poeta inglés Samuel Taylor Coleridge por Frederick Burwick y James C. McKusick en su edición de Oxford University Press de 2007, Fausto: del alemán de Goethe, traducido por Samuel Taylor Coleridge . [3] En una carta fechada el 4 de septiembre de 1820, Goethe le escribió a su hijo August que Coleridge estaba traduciendo Fausto . [4] Sin embargo, esta atribución es controvertida: Roger Paulin , William St. Clair y Elinor Shaffer ofrecen una extensa refutación a Burwick y McKusick, ofreciendo pruebas que incluyen las repetidas negaciones de Coleridge de que alguna vez hubiera traducido Fausto y argumentando que la carta de Goethe a su hijo se basó en información errónea de un tercero. [5]

El compañero romántico de Coleridge, Percy Bysshe Shelley, produjo admirados [6] fragmentos de una traducción que publicó por primera vez la primera parte, escena II, en la revista The Liberal en 1822, y la "Escena I" (en el original, el "Prólogo en el cielo") se publicó en la primera. edición de sus Poemas póstumos de Mary Shelley en 1824. [7]

En agosto de 1950, la traducción rusa de la primera parte de Boris Pasternak provocó que fuera atacado en la revista literaria soviética Novy Mir . El ataque decía en parte,

... el traductor distorsiona claramente las ideas de Goethe... para defender la teoría reaccionaria del 'arte puro'... introduce un sabor estético e individualista en el texto... atribuye una idea reaccionaria a Goethe... distorsiona el significado social y filosófico... [13]

En respuesta, Pasternak escribió a Ariadna Èfron , la hija exiliada de Marina Tsvetaeva :

Hubo cierta alarma cuando mi Fausto fue despedazado en Novy mir porque supuestamente los dioses, los ángeles, las brujas, los espíritus, la locura de la pobre Gretchen y todo lo "irracional" estaban demasiado bien interpretados, mientras que las ideas progresistas de Goethe (¿cuáles? ?) fueron dejados a la sombra y desatendidos. [14]

Producciones históricas

Parte uno

La segunda parte

pieza entera

En la música y el cine

Ver también

Notas

  1. ^ Portor, Laura Spencer (1917). Los mejores libros del mundo: estudios interpretativos. Chautauqua, Nueva York: Chautauqua Press. pag. 82.
  2. ^ Las obras de Goethe, de Johann Wolfgang von Goethe , traducidas al inglés con introducciones de Charles E. Passage, editor Benn Limited 1980 ISBN 0510000878 , ISBN 978-0510000875  
  3. ^ Fausto: del alemán de Goethe. Reino Unido: Oxford University Press. 4 de octubre de 2007. ISBN 978-0-19-922968-0..
  4. ^ Grovier, Kelly (13 de febrero de 2008). "Coleridge y Goethe juntos por fin". Los tiempos . Londres.
  5. ^ Roger, Paulin; et al. (2008), Un caballero de eminencia literaria (PDF).
  6. ^ ab Kaufmann, Walter (1963). "Introducción". El Fausto de Goethe: primera parte y secciones de la segunda parte (edición de Anchor Books). Garden City, Nueva York: Doubleday. pag. 47.ISBN 0-385-03114-9.
  7. ^ Thomas Hutchinson, ed. (1970). Obras poéticas [de] Shelley (2ª ed.). Londres: Oxford University Press. págs. 748–762. ISBN 0-19-281069-3.
  8. ^ Lee, Isabel (1901). "Swanwick, Anna"  . En Lee, Sidney (ed.). Diccionario de Biografía Nacional (1º suplemento) . Londres: Smith, Elder & Co.
  9. ^ Rennick, Andrés. "Bayard Taylor" en Escritores del Renacimiento americano: una guía de la A a la Z. Denise D. Knight, editora. Westport, CT: Greenwood Press, 2003: 354. ISBN 0-313-32140-X 
  10. ^ Goethe, Johann Wolfgang von (1930). Fausto. Una tragedia... Traducido por Alice Raphael. Con... Xilografías de Lynd Ward. (Segunda Impresión). Jonathan Cabo y Harrison Smith.
  11. ^ "coacceso". apps.crossref.org . doi :10.2307/j.ctvrs9065.7. S2CID  240301584 . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .
  12. ^ Montano, Rocco (1 de marzo de 1986). "Hamlet, Don Quijote y Fausto". Neohelicón . 13 (1): 229–245. doi :10.1007/BF02118124. ISSN  1588-2810. S2CID  144618932.
  13. ^ Olga Ivinskaya , Cautivo del tiempo: mis años con Pasternak , 1978, págs.
  14. ^ Barnes, Cristóbal; Barnes, Christopher J.; Pasternak, Boris Leonidovich (12 de febrero de 2004). Boris Pasternak: una biografía literaria. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 269.ISBN 978-0-521-52073-7.
  15. ^ Goethe, Johann Wolfgang von (1962). Fausto, Primera Parte. Gallito.
  16. ^ Williams, John R. (30 de enero de 2020). El Fausto de Goethe. Rutledge. ISBN 978-1-000-76114-6.
  17. ^ "Fausto". Prensa de la Universidad de Yale . Consultado el 28 de marzo de 2017 .
  18. ^ Goethe, Johann Wolfgang von (12 de junio de 2018). El Goethe esencial. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-18104-2.
  19. ^ Hewitt, Ben (5 de julio de 2017). Byron, Shelley y el Fausto de Goethe: una conexión épica. Rutledge. ISBN 978-1-351-57283-5.
  20. ^ Goethe, Johann Wolfgang van (19 de noviembre de 2020). Fausto, primera parte: una nueva traducción con ilustraciones. Publicación profunda en pergamino. ISBN 978-1-64605-023-9.
  21. Otto Erich Deutsch , con revisiones de Werner Aderhold y otros. Franz Schubert, Thematisches Verzeichnis cerquero Werke in cronologischer Folge, p. 84 ( Suplemento Neue Schubert-Ausgabe Serie VIII, Volumen 4). Kassel: Bärenreiter , 1978. ISBN 9783761805718 
  22. ^ Malone, Paul M. Faust como ópera rock en la serie Iconos de la cultura moderna (2004)
  23. ^ Maierhofer, Waltraut Diabólicamente bueno: Fausto de la ópera rock de Rudolf Volz y cultura de eventos en la música en el Fausto de Goethe, Fausto de Goethe en la música (2017)
  24. ^ Feay, Suzi (29 de noviembre de 2019). "El último Fausto: Steven Berkoff protagoniza la versión de Goethe de Philipp Humm" . Tiempos financieros . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2022 . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .

enlaces externos