Tasso, lamento y triunfo

Esta obra está instrumentada para flautín, 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes en si ♭, clarinete bajo en si♭, 2 fagotes, 4 trompas en si♭ y do, 4 trompetas en do, 2 trombones tenores, trombón bajo, tuba, triángulo, caja, platillos, bombo, arpa y sección de cuerdas.

[3]​ En una anotación al margen, Liszt informa al director que la orquesta «asume un papel doble» en esa parte, con la sección de cuerdas interpretando una pieza autocontenida mientras que la sección de viento-madera interpreta otra.

Esto era muy parecido a la forma empleada por el compositor italiano Pietro Raimondi, cuyo dominio del contrapunto era tal que había compuesto tres oratorios (titulados Joseph, Potiphar y Jacob) que podían ser representados individualmente o de forma combinada.

[5]​ Los románticos consideraban la enajenación, particularmente la propia y la social, como una característica destacada del genio artístico.

Liszt quería usar la misma relación de tercera aumentada, posiblemente con una intención similar, tanto en Prometeo como en la Sinfonía Fausto.

« Tasso en el hospital de Santa Ana de Ferrara », de Eugène Delacroix .