Hungaria (Liszt)

[1]​ El poema está basado en parte en la Marcha heroica al estilo húngaro para piano que escribió en 1840.[2]​ Había recordado la escena del proverbio que decía «lágrimas de alegría para los húngaros».Este tema y su continuación dominan la primera parte de la obra, aunque interrumpido en una ocasión por una cadenza para violín solista.Esta parte contiene las características estilísticas de los verbunkos, con secciones Largo con duolo alternando con un Andante marzinale en un contraste de lassu y friss, ritmos acentuados formalmente y abundante ornamentación violinística.La música incrementa en violencia hasta llegar finalmente a un segundo tema.
Rendición de Sándor Petőfi recitando el Nemzeti dal a una multitud el 15 de marzo de 1848 (por Mihály Zichy).