Palacio de Saint-Germain-en-Laye

Más adelante, el rey san Luis amplió ese castillo e hizo construir la Sainte Chapelle, de estilo gótico completada en 1238.

[1]​ Veinte años más tarde, bajo el reinado de Carlos V, el antiguo castillo será reconstruido y transformado en una fortaleza por el arquitecto Raymond du Temple.

En 1539, encargó al arquitecto Pierre Chambiges la transformación del castillo y su reconstrucción en estilo renacentista, tal como actualmente se conoce tras su restauración en el siglo XIX.

Enrique II, que había nacido en el castillo en 1519, se convirtió en rey de Francia en 1547.

Luis XIV, aunque nacido en el Château neuf, había sido bautizado allí, en la Chapelle Royale.

Hizo que André Le Nôtre ordenase los jardines à la française y luego la Gran Terraza, desde 1663 a 1680.

En 1777, el rey Luis XVI donó el Château Neuf, en mal estado, a su hermano Charles, conde de Artois, el futuro Carlos X.

Las alas que encuadran este patio llevan tradicionalmente los siguientes nombres: La capilla Saint-Louis es una obra maestra de estilo gótico radiante.

Confió estas dos obras a su arquitecto favorito, Pierre de Montreuil, que adaptó en París las fórmulas arquitectónicas inventadas en Saint-Germain: una nave de tramo único, terminada con una cabecera con vidrieras muy altas cortando casi todos los muros y contrafuertes adosados al exterior, entre tramos.

En Saint-Germain, las ogivas de la bóveda recaen en pequeñas columnatas que descienden hasta el suelo, entre los vanos.

La subbase desnuda se encuentra retirada detrás de una arcada baja aislada.

André Le Nôtre realizó en 1663 el parque regular y luego, en 1669, la gran terraza que domina el valle del Sena.

Vista de una maqueta del palacio de Saint-Germain-en-Laye.
La capilla gótica
Sala del Museo Arqueológico Nacional de Saint-Germain-en-Laye