Simon Stevin

Sus padres, Antheunis (Anton) Stevin y Catelyne van der Poort, no estaban casados.

Catelyne van der Poort se casaría posteriormente con un mercader de seda y alfombras; la familia de este mercader era calvinista, por lo que se asume que Stevin fue criado en la fe calvinista.

También introdujo una nueva notación para describir los números decimales, de escaso éxito dada su complejidad frente a otras más compactas como la de Bartolomé Pitiscus y John Napier, usada hoy en día.

Destacó además por ser el primer matemático que reconoció la validez de los números negativos (todo número menor a cero), al aceptarlos como resultado de los problemas con que trabajaba.

Para ello, usó un método gráfico muy ingenioso e intuitivo, (ver imagen anexa) en el que empleaba una cuerda sobre un plano inclinado dividida en intervalos uniformemente distribuidos.

En música, fue el primero en dar una definición y medida correcta del temperamento justo (1585), además de definir, en un tratado sobre las funciones exponenciales, la frecuencia de vibración que se correspondía con las respectivas notas musicales.

Stevin dedicó parte de su tiempo al estudio de la filosofía del lenguaje, llegando a postular una futura imperancia del neerlandés como lengua universal pues en ella los conceptos que se pueden expresar con monosílabos eran muchos más que en cualquier otra lengua conocida.

Muchos de sus trabajos fueron traducidos al latín por Willebrord Snell van Royen, Snellius, (Leyden, 1580-1626).

Oeuvres mathematiques
Yate terrestre diseñado por Simon Stevin en el siglo XVI
Demostración de Stevin de la ley del equilibrio de un cuerpo en un plano inclinado , que se dice fue grabada sobre su tumba.