Partida doble

Consiste en realizar una doble anotación, una en una cuenta donde entra el importe o débito (el debe) y otra en la que sale (el haber).[2]​Todas ellas dan lugar al balance, que refleja el equilibrio entre el Activo y Pasivo.Por el siglo X a. C., la legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.[5]​ Este método para registrar operaciones contables se basa en una serie de principios fundamentales que fueron desarrollados por Luca Pacioli y que establecen que en cada asiento El reflejo práctico de este método son los libros diario y mayor, así como el balance compuesto de un activo y un pasivo.Ejemplo: una venta de mercancía por $ 820.000, por la que se reciben $ 200.000 al contado y el saldo a crédito.El proceso es para registrar correctamente una operación mercantil es el siguiente: ·        Identificar las cuentas que se afectan según el tipo de transacción.
El registro, que en la portada lleva el encabezado “Mastrino”, presenta una primera parte con páginas divididas en orden alfabético por agenda, para registrar nombres y direcciones, y una segunda organizada según el modelo de partida doble, donde se registran entradas y salidas, mercancías en cuenta de venta y evolución del presupuesto.