stringtranslate.com

Roberto Belarmino

Robert Bellarmine , SJ ( italiano : Roberto Francesco Romolo Bellarmino ; 4 de octubre de 1542 - 17 de septiembre de 1621) fue un jesuita italiano y cardenal de la Iglesia católica . Fue canonizado santo en 1930 [1] y nombrado Doctor de la Iglesia , uno de sólo 37. Fue una de las figuras más importantes de la Contrarreforma .

Belarmino fue profesor de teología y más tarde rector del Colegio Romano , y en 1602 se convirtió en arzobispo de Capua . Apoyó los decretos de reforma del Concilio de Trento . También es ampliamente recordado por su papel en el asunto Giordano Bruno , [2] [3] el asunto Galileo y el juicio de fray Fulgenzio Manfredi . [4]

Primeros años de vida

Belarmino nació en Montepulciano , hijo de padres nobles, aunque empobrecidos, Vincenzo Bellarmino y su esposa Cinzia Cervini, que era hermana del Papa Marcelo II . [5] Cuando era niño conocía a Virgilio de memoria y compuso varios poemas en italiano y latín . Uno de sus himnos, sobre María Magdalena , está incluido en el Breviario romano .

Ingresó en el noviciado jesuita romano en 1560, permaneciendo en Roma durante tres años. Luego fue a una casa jesuita en Mondovì , en Piamonte , donde aprendió griego . Mientras estaba en Mondovì, llamó la atención de Francesco Adorno , el superior provincial jesuita local, quien lo envió a la Universidad de Padua . [6]

Carrera

Los estudios sistemáticos de teología de Belarmino comenzaron en Padua en 1567 y 1568, donde sus profesores eran partidarios del tomismo . En 1569, fue enviado a terminar sus estudios en la Universidad de Lovaina en Brabante . Allí fue ordenado sacerdote y obtuvo reputación tanto como profesor como predicador. Fue el primer jesuita en enseñar en la universidad, donde el tema de su curso fue la Summa Theologica de Tomás de Aquino . Estuvo involucrado en una controversia con Michael Baius sobre el tema de la gracia y el libre albedrío , y escribió una gramática hebrea . [7] Su residencia en Lovaina duró siete años. Con mala salud, en 1576 realizó un viaje a Italia. Aquí permaneció, encargado por el Papa Gregorio XIII para dar una conferencia sobre teología polémica en el nuevo Colegio Romano , ahora conocido como la Pontificia Universidad Gregoriana . Posteriormente impulsaría la causa de beatificación de Luis Gonzaga , quien había sido estudiante del colegio durante el mandato de Belarmino. [5] Sus conferencias fueron publicadas bajo el título De Controversias en cuatro grandes volúmenes. [8]

Nuevos deberes después de 1589

Hasta 1589, Belarmino ocupó el cargo de profesor de teología. Tras el asesinato en ese año de Enrique III de Francia , el Papa Sixto V envió a Enrico Caetani como legado a París [9] para negociar con la Liga Católica de Francia , y eligió a Belarmino para que lo acompañara como teólogo. [10] Estuvo en la ciudad durante el asedio de Enrique de Navarra .

Tras la muerte del Papa Sixto V en 1590, el Conde de Olivares escribió al rey Felipe III de España: "Belarmino... no serviría para un Papa, porque sólo tiene en cuenta los intereses de la Iglesia y no responde a los razones de príncipes." [11]

El Papa Clemente VIII , dijo de él, "la Iglesia de Dios no tenía igual en saber". [5] Belarmino fue nombrado rector del Colegio Romano en 1592, examinador de obispos en 1598 y cardenal en 1599. Inmediatamente después de su nombramiento como cardenal, el Papa Clemente lo nombró cardenal inquisidor , en cuya capacidad se desempeñó como uno de los jueces. en el juicio de Giordano Bruno , y concurrió en la decisión que condenó a Bruno a ser quemado en la hoguera por hereje . [12]

En 1602 fue nombrado arzobispo de Capua . Había escrito contra el pluralismo y la no residencia de los obispos dentro de sus diócesis . Como obispo puso en vigor los decretos reformadores del Concilio de Trento . Recibió algunos votos en los cónclaves de 1605 que eligieron al Papa León XI , al Papa Pablo V y en 1621 cuando fue elegido el Papa Gregorio XV , pero el hecho de ser jesuita jugó en su contra a juicio de muchos de los cardenales. [5]

Thomas Hobbes vio a Belarmino en Roma en un servicio el día de Todos los Santos (1 de noviembre) de 1614 y, eximiéndolo solo a él de un castigo general de los cardenales, lo describió como "un viejecito delgado y delgado" que vivía "más retirado". [13]

El caso Galileo

En 1616, por orden de Pablo V, Belarmino convocó a Galileo , le notificó un próximo decreto de la Congregación del Índice que condenaba la doctrina copernicana de la movilidad de la Tierra y la inmovilidad del Sol, y le ordenó abandonarla. [14] Galileo aceptó hacerlo. [15]

Cuando más tarde Galileo se quejó de los rumores que decían que lo habían obligado a abjurar y hacer penitencia, Belarmino redactó un certificado negando los rumores, afirmando que Galileo simplemente había sido notificado del decreto y se le había informado que, como consecuencia del mismo, el La doctrina copernicana no podía "defenderse ni mantenerse". A diferencia del mandato formal mencionado anteriormente (ver nota a pie de página anterior), este certificado habría permitido a Galileo continuar usando y enseñando el contenido matemático de la teoría de Copérnico como un dispositivo puramente teórico para predecir los movimientos aparentes de los planetas. [16] [17]

Según algunas de sus cartas, el cardenal Belarmino creía que no se podía encontrar una demostración a favor del heliocentrismo porque contradeciría el consentimiento unánime de la exégesis escritural de los Padres , a la que el Concilio de Trento , en 1546, [18] definió que todos los católicos deben adherirse. En otros pasajes, Belarmino argumentaba que no apoyaba el modelo heliocéntrico por la falta de pruebas de la época ("No creeré que exista tal demostración, hasta que me la muestren"). [19]

Belarmino escribió al heliocentrista Paolo Antonio Foscarini en 1615: [19]

El Concilio [de Trento] prohíbe interpretar las Escrituras contra el consenso común de los Santos Padres; y si Vuestra Paternidad quiere leer no sólo a los Santos Padres, sino también los comentarios modernos sobre el Génesis , los Salmos , el Eclesiastés y Josué, encontraréis que todos están de acuerdo en la interpretación literal de que el sol está en el cielo y gira alrededor de la tierra con gran velocidad, y que la tierra está muy lejos del cielo y se encuentra inmóvil en el centro del mundo.

y

Yo digo que si hubiera una verdadera demostración de que el sol está en el centro del mundo y la tierra en el tercer cielo, y que el sol no gira alrededor de la tierra sino que la tierra gira alrededor del sol, entonces habría que proceder con mucho cuidado en explicar las Escrituras que parecen contrarias, y decimos más bien que no las entendemos, que que lo demostrado es falso. Pero no creeré que exista tal demostración hasta que me la muestren. Tampoco es lo mismo demostrar que suponiendo que el sol está en el centro y la tierra en el cielo se pueden salvar las apariencias , que demostrar que en verdad el sol está en el centro y la tierra en el cielo; porque creo que la primera demostración puede estar disponible, pero tengo grandes dudas sobre la segunda, y en caso de duda no se debe abandonar la Sagrada Escritura tal como la interpretaron los Santos Padres.

En 1633, casi doce años después de la muerte de Belarmino, Galileo fue llamado nuevamente ante la Inquisición por este asunto. Galileo presentó el certificado de Belarmino para su defensa en el juicio. [20]

Según Pierre Duhem y Karl Popper “al menos en un aspecto, Belarmino había demostrado ser mejor científico que Galileo al rechazar la posibilidad de una “prueba estricta” del movimiento de la Tierra, basándose en que una teoría astronómica simplemente “salva la apariencias” sin revelar necesariamente lo que “realmente sucede”. [21] El filósofo de la ciencia Thomas Kuhn , en su libro La revolución copernicana , después de comentar sobre Cesare Cremonini , que se negó a mirar a través del telescopio de Galileo , escribió:

La mayoría de los oponentes de Galileo se comportaron de manera más racional. Al igual que Belarmino, estuvieron de acuerdo en que los fenómenos ocurrían en el cielo, pero negaron que probaran las afirmaciones de Galileo. En esto, por supuesto, tenían toda la razón. Aunque el telescopio argumentó mucho, no demostró nada. [22]

Muerte

Belarmino se retiró a Sant'Andrea degli Scozzesi , el colegio jesuita de San Andrés en Roma. Murió el 17 de septiembre de 1621, a la edad de 78 años. [23] Fue enterrado en la Iglesia de San Ignacio en Roma. [24]

Retrato del siglo XVI de San Roberto Belarmino

Obras

Los libros de Belarmino llevan el sello de su época; el esfuerzo por la elegancia literaria (la llamada "maraviglia" ) había dado paso al deseo de acumular tanto material como fuera posible, de abarcar todo el campo del conocimiento humano e incorporarlo a la teología. Sus controvertidas obras provocaron muchas respuestas y fueron estudiadas durante algunas décadas después de su muerte. [a] En Lovaina realizó amplios estudios sobre los Padres de la Iglesia y los teólogos escolásticos , lo que le proporcionó el material para su libro De scriptoribus ecclesiasticis (Roma, 1613). Posteriormente fue revisado y ampliado por Sirmond , Labbeus y Casimir Oudin . Belarmino escribió el prefacio a la nueva Vulgata Sixto-Clementina . [5] Belarmino también preparó para la posteridad su propio comentario sobre cada uno de los Salmos. En 1866 se publicó una traducción al inglés del latín. [25]

Dogmática

De su investigación surgió Disputationes de controversiis christianae fidei (también llamada Controversiae ), publicada por primera vez en Ingolstadt en 1581-1593. Esta importante obra fue el primer intento de sistematizar las diversas disputas religiosas entre católicos y protestantes. Belarmino revisó los temas [11] y le dedicó once años mientras estaba en el Colegio Romano. En agosto de 1590, el Papa Sixto V decidió colocar el primer volumen de las Disputationes en el Índice porque Belarmino argumentaba en él que el Papa no es el gobernante temporal de todo el mundo y que los gobernantes temporales no derivan su autoridad para gobernar de Dios sino del consentimiento de los gobernados . Sin embargo, Sixto murió antes de que se publicara el Índice revisado, y el siguiente Papa, Urbano VII , eliminó el libro del Índice durante su breve reinado de doce días. [26]

Página del breve catecismo de Belarmino: Dottrina cristiana breve , 1752

En 1597-98 publicó un Catecismo en dos versiones (breve  [it] y completo  [it] ) que ha sido traducido a 60 idiomas y fue la enseñanza oficial de la Iglesia Católica durante siglos. [27]

Interdicto veneciano

Bajo el Papa Pablo V (que reinó entre 1605 y 1621), surgió un conflicto importante entre Venecia y el papado . Paolo Sarpi , como portavoz de la República de Venecia, protestó contra el interdicto papal y reafirmó los principios del Concilio de Constanza y del Concilio de Basilea , negando la autoridad del Papa en asuntos seculares. Belarmino escribió tres réplicas a los teólogos venecianos, y pudo haber advertido a Sarpi de un inminente ataque asesino, cuando en septiembre de 1607, un fraile y bandolero expulsado de los hábitos llamado Rotilio Orlandini planeó matar a Sarpi por la suma de 8.000 coronas. [28] El complot de Orlandini fue descubierto, y cuando él y sus cómplices cruzaron del territorio papal al territorio veneciano fueron arrestados. [29]

Controversia del juramento de lealtad y autoridad papal

Belarmino también se vio envuelto en una controversia con el rey Jaime I de Inglaterra . Desde un punto de vista de principios para los católicos ingleses , este debate atrajo a figuras de gran parte de Europa occidental. [30] Elevó el perfil de ambos protagonistas, el rey Jaime como defensor de su propio protestantismo calvinista restringido , y Belarmino del catolicismo tridentino . [31]

Obras devocionales

Durante su retiro, escribió varios libros breves destinados a ayudar a la gente corriente en su vida espiritual: De ascensione mentis in Deum per scalas rerum Creatorum opusculum ( El ascenso de la mente a Dios por la escalera de las cosas creadas ; 1614), que fue traducido al inglés como La escalera de Jacob (1638) sin reconocimiento de Henry Isaacson  [d] , [32] El arte de morir bien (1619) (en latín, traducción al inglés bajo este título de Edward Coffin ), [33] y Las siete palabras en la cruz .

Canonización y lugar de descanso final

Belarmino fue canonizado por el Papa Pío XI en 1930; [34] al año siguiente fue declarado Doctor de la Iglesia . Sus restos, ataviados con una túnica roja de cardenal, se exponen detrás de un cristal bajo un altar lateral en la iglesia de San Ignacio , capilla del Colegio Romano, junto al cuerpo de su alumno Luis Gonzaga , como él mismo había deseado. En el calendario romano general, la fiesta de San Roberto Belarmino es el 17 de septiembre, día de su muerte; pero algunos continúan usando calendarios anteriores a 1969, en los que durante 37 años su fiesta fue el 13 de mayo. El rango asignado a su fiesta ha sido "doble" (1932-1959), "fiesta de tercera clase" (1960-1968) y, desde la revisión de 1969, " memorial ".

Notas

  1. ^ Sobre los laicos o laicos ; Sobre el poder temporal del Papa. Contra William Barclay ; y Sobre el deber primordial del Sumo Pontífice , están incluidos en Belarmino, Sobre la autoridad temporal y espiritual, Stefania Tutino (ed.) trad., Indianápolis, IN: Liberty Fund, 2012

Referencias

  1. ^ Jestice, Phyllis G. (2004). Pueblo santo del mundo: una enciclopedia transcultural. ABC-CLIO. pag. 114.ISBN​ 978-1-57607-355-1. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .
  2. ^ Gibbings, Richard (1852). ¿Se quemaron vivos alguna vez los "herejes" en Roma?: Un informe de los procedimientos de la Inquisición romana contra Fulgentio Manfredi. Tomado del manuscrito original traído de Italia por un oficial francés y editado con una versión paralela en inglés y adiciones ilustrativas. Juan Petheram. págs. 44–45. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .
  3. ^ Martínez, Alberto A. (1 de octubre de 2016). "Giordano Bruno y la herejía de muchos mundos". Anales de la ciencia . 73 (4): 345–374. doi :10.1080/00033790.2016.1193627. ISSN  0003-3790. PMID  27607442. S2CID  25425481.
  4. ^ Perkins, William (1600). Una Cadena de Oro o la descripción de la Teología (PDF) . Universidad de Cambridge. pag. 155. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  5. ^ abcde Smith, Sydney Fenn (1907). "San Roberto Francisco Rómulo Belarmino". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 2. Nueva York: Robert Appleton Company.
  6. ^ Regla, William Harris (1853). "Un cardenal jesuita: Robert Bellarmine". Jesuitas célebres . vol. 2. Londres: John Mason. pag. 20.
  7. ^ Granjero 2011.
  8. ^ "San Roberto Belarmino, el gran defensor de la fe". ChristianApostles.com . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2022 . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .
  9. Miranda, Salvador . "Los Cardenales de la Santa Iglesia Romana - Diccionario biográfico - CAETANI, Enrico (1550-1599)". www2.fiu.edu . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2020 . Consultado el 23 de junio de 2017 .
  10. Miranda, Salvador . "Los Cardenales de la Santa Iglesia Romana - Diccionario Biográfico - BELLARMINO, SJ, Roberto (1542-1621)". www2.fiu.edu . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2020 . Consultado el 23 de junio de 2017 .
  11. ^ ab "El Proyecto Galileo | Cristianismo | Robert Cardinal Bellarmine". galileo.rice.edu . Archivado desde el original el 7 de enero de 2018 . Consultado el 23 de junio de 2017 .
  12. ^ Blackwell (1991, págs. 47–48).
  13. ^ Martinich, AP (1999). Thomas Hobbes: una biografía . Cambridge: Cambridge UP pág. 34.
  14. ^ Blackwell (1991, pág. 126).
    Los archivos del Vaticano contienen una copia sin firmar de una orden formal más enérgica que supuestamente fue entregada a Galileo poco después de la amonestación de Belarmino, ordenándole "no sostener, enseñar o defender" la doctrina condenada "de ninguna manera, ya sea oralmente o por escrito", y amenazándolo con prisión si se negaba a obedecer.
    Sin embargo, si esta orden judicial alguna vez se entregó adecuadamente a Galileo es un tema de gran desacuerdo entre los académicos (Blackwell, 1991, p. 127-128).
  15. ^ Fantoli (2005, p.119). Algunos estudiosos han sugerido que el acuerdo de Galileo sólo se obtuvo después de cierta resistencia inicial. De lo contrario, la orden judicial formal que supuestamente le fue entregada durante su reunión con Belarmino (ver nota al pie anterior) habría sido contraria a las instrucciones del Papa (Fantoli. 2005, pp.121, 124).
  16. ^ Blackwell (1991, página 127). Las traducciones al inglés de Maurice Finocchiaro de la supuesta orden judicial formal, el decreto de la Congregación del Índice y el certificado del Cardenal Belarmino están disponibles en línea.
  17. ^ Blackwell, Richard J. (31 de enero de 1991). Galileo, Belarmino y la Biblia. Universidad de Notre Dame Pess. ISBN 9780268158934. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .
  18. ^ "Cuarta sesión del Concilio de Trento". 8 de abril de 1546. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 16 de diciembre de 2013 .
  19. ^ ab Carta de Belarmino del 12 de abril de 1615 a Foscarini, traducida en Finocchiaro, Maurice A., ed. (1989). El asunto Galileo: una historia documental . Berkeley: U. California P. págs. 67–8. ISBN 0520066626.
  20. ^ Tercera declaración de Galileo (10 de mayo de 1633), traducida en Finocchiaro, Maurice A., ed. (2014). El proceso de Galileo: documentos esenciales . Indianápolis: Hackett Publishing Company, Inc. p. 130.ISBN 9781624661358.
  21. ^ McMullin, Ernan (2008). "Roberto Belarmino". En Gillispie, Charles (ed.). Diccionario de biografía científica . Scribner y el Consejo Americano de Sociedades Cultas.
  22. ^ Kuhn, Thomas (1957). La Revolución Copérnica . Nueva York: Random House / Vintage Books. pag. 226.
  23. ^ Chisholm (1911)
  24. ^ Díaz Vizzi, Daniel (10 de enero de 2021). "Iglesia de San Ignacio en Roma: la joya de la arquitectura barroca". Informes de Roma . Traducido por Christian Campos . Consultado el 15 de septiembre de 2023 .
  25. ^ "UN COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DE SALMOS". www.ecatholic2000.com . Archivado desde el original el 8 de enero de 2020 . Consultado el 22 de noviembre de 2019 .
  26. ^ Blackwell, Richard J. (31 de enero de 1991). "Capítulo 2: Las opiniones de Belarmino antes del asunto Galileo". Galileo, Belarmino y la Biblia . Prensa de la Universidad de Notre Dame. pag. 30. doi :10.2307/j.ctvpg847x. ISBN 978-0-268-15893-4. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023 . Consultado el 4 de septiembre de 2020 . El propio Belarmino no era ajeno a la condena teológica. En agosto de 1590, el Papa Sixto V decidió colocar el primer volumen de las Controversias en el Índice porque Belarmino había argumentado que el Papa no es el gobernante temporal de todo el mundo y que los gobernantes temporales no derivan su autoridad para gobernar de Dios a través del Papa. sino mediante el consentimiento del pueblo gobernado. Sin embargo, Sixto murió antes de que se publicara el Índice revisado , y el siguiente Papa, Urbano VII, que reinó sólo doce días antes de su propia muerte, eliminó el libro de Belarmino de la lista durante ese breve período. Los tiempos eran precarios.
  27. ^ Introducción del obispo Athanasius Schneider a Bellarmine, St. Robert (2016). Doctrina Christiana: El catecismo eterno de San Roberto Belarmino . Traducido por Grant, Ryan. Prensa Mediadora. págs. xiv-xv.
  28. ^ La historia moderna de Cambridge, volumen 4: Fra Paolo Sarpi (Cambridge University Press 1906), p. 671
  29. ^ Robertson, Alexander (1893) Fra Paolo Sarpi: el más grande de los venecianos , Londres: Sampson, Low, Marston & Co. págs.
  30. ^ WB Patterson, James VI y I y la reunión de la cristiandad (1997), págs.
  31. ^ "Belarmino, Jefferson y la Declaración de Independencia". Registro Católico Nacional . Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de junio de 2017 .
  32. ^ "La escalera de Iacob consta de quince grados o ascensos al conocimiento de Dios mediante la consideración de sus criaturas y atributos". quod.lib.umich.edu . Archivado desde el original el 18 de abril de 2016 . Consultado el 23 de junio de 2017 .
  33. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Edward Ataúd"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  34. ^ Tutino, Stefania (2010). Imperio de las almas: Robert Bellarmine y la Commonwealth cristiana. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 289.ISBN 978-0-19-978058-7. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

Obras de Belarmino

Obras sobre Belarmino