S-75 Dvina

Unión Soviética (hasta 1991) Raspletin KB-1 (desarrollador en jefe), Peter Grushin MKB Fakel (desarrollador del misil), El S-75 «Dvina» (en ruso: С-75 «Двина», Designación OTAN: SA-2 Guideline) es un misil superficie-aire de diseño soviético que utiliza guiado por comandos de alta altitud.También ha sido producido localmente en la República Popular China usando los nombres de HQ-1 y HQ-2.Este misil no necesitaba ser altamente maniobrable, solo era necesario que fuera rápido y capaz de resistir las posibles contramedidas llevadas a cabo por el avión siendo atacado.Pese a ser un sistema pionero, el desarrollo procedió rápidamente y las pruebas comenzaron unos pocos años más tarde.También un anillo de sitios estaban ubicados alrededor de las rutas más probables a ser usadas por los bombarderos enemigos que se dirigieran al corazón del territorio soviético.Adicionalmente, los S-75 chinos derribaron cinco U-2 pilotados por la Fuerza Aérea Taiwanesa y que operaban desde Taiwán.[7]​ Tres días más tarde, los estadounidenses respondieron con la Operación Iron Hand para atacar los otros sitios antes estuvieran operacionales.El presidente Lyndon B. Johnson anunció en la televisión que uno de los otros sitios sería atacado durante la siguiente semana.Los vietnamitas sacaron los misiles y los reemplazaron con señuelos, mientras que al mismo tiempo pusieron todos los cañones antiaéreos disponibles en las rutas de aproximación.La Unión Soviética mejoró el radar varias veces para aumentar su resistencia a las contramedidas electrónicas (en inglés: Electronic Counter Measure, ECM).Una de ellas era apuntar el radar hacia un costado y apagarlo brevemente.Esto podía confundir a los pilotos enemigos o incluso ocasionar que ellos dejaran caer prematuramente su armamento para aligerar a sus aviones y poder evadir al inexistente misil.Estos aviones eran capaces de volar misiones de ataque contra Hanói con relativamente pocas pérdidas, aunque aún lo suficientemente significativas como para causar alguna preocupación (ver Operación Linebacker II).Otros países que han empleado el S-75 pueden haber modificado esta estructura.Normalmente, el S-75 estaba organizado en una estructura regimental con tres batallones subordinados.en un patrón hexagonal, como una flor, con los radares y sistema de guía ubicados en el centro.Los primeros modelos del S-75 recibían sus comandos vía dos conjuntos de cuatro pequeñas antenas ubicadas al frente de las aletas delanteras, mientras que el modelo D y modelos posteriores usaban cuatro antenas de franja mucho más grandes que iban entre las aletas delanteras y del medio.El sistema de guía en un sitio S-75 suele puede controlar un blanco a la vez, pero puede dirigir tres misiles contra este en forma simultánea.La información de estos radares es enviada desde el regimientos hacia los operadores Spoon Rest del batallón en el nivel inferior siguiente, para permitirles coordinar su búsqueda de blancos.Las primeras versiones del S-75 usaban un radar de designación de blancos conocido como Knife Rest, el cual fue reemplazado en las unidades usadas por los soviéticos, pero que aún puede ser encontrado en las instalaciones más viejas.Esto ha creado una amplia variedad de sistemas S-75 adaptados a las necesidades locales.
Un misil SA-2 Guideline siendo exhibido en el Museo Nacional del Aire y el Espacio .
Vista trasera que muestra la tobera del motor de propelente sólido, como se exhibe en el Museo Imperial de Guerra de Duxford .
El S-75 en su configuración de transporte.
Un sistema SA-2 egipcio en el año 1985.
Un S-75 Dvina egipcio en el Museo de Guerra Militar de Egipto .
Sitio S-75 norvietnamita . Se destaca el típico patrón hexagonal que hacía que estos sitios fueran fáciles de ubicar desde el aire. Por este motivo los vietnamitas abandonaron posteriormente este tipo de esquema.
Un radar Fan Song (izquierda) y un radar Low Blow a la derecha.
Misil V-750 en tránsito.
Un HQ-2 exhibido en Minsk World en Shenzhen , China .
Actuales operadores del S-75, incluyendo Rusia.
Un par de lanzadores S-75.
Un S-75M3 "Volhov" rumano lanzando un misil 5Ia23 en el polígono de tiro de Capu Midia.