Oficina Central de Seguridad del Reich

La Oficina Central de Seguridad del Reich[2]​ (en alemán: Reichssicherheitshauptamt, abr.

La SiPo, a su vez, estaba compuesta por la Geheime Staatspolizei (Gestapo; 'Policía Secreta del Estado') y la Kriminalpolizei (Kripo; 'Policía Criminal').

Por otro lado, en los territorios ocupados bajo administración militar, la relación formal entre las unidades locales de la Gestapo, la Policía Criminal y el SD era aún más estrecha.

[8]​ Para la RSHA, su centralidad en la Alemania nazi se vio aún más pronunciada desde departamentos como la Gestapo —que formaba parte de la RSHA— y su adjunto, el SS-Obergruppenführer y general de la Policía: Reinhard Heydrich.

[9]​ Heydrich se mantuvo como jefe de la RSHA hasta que fue asesinado en 1942 por la operación britano-checoslovaca.

[5]​ Las listas de «enemigos» incluían a judíos, comunistas, masones, pacifistas y activistas cristianos.

[13]​ De acuerdo con el historiador alemán Klaus Hildebrand, la RSHA estuvo «particularmente preocupada por las cuestiones raciales».

Tuvo varias subsecciones: La Amt III: correspondía al Servicio de Seguridad Interior (Inland-SD) y estuvo comandada por el SS-Gruppenführer Otto Ohlendorf durante toda la contienda.

Este organismo ejercía el poder ejecutivo (derecho de detención) en materia política.

Aunque experimentó numerosas transformaciones internas durante la guerra, la organización y las atribuciones de la Amt IV siguieron siendo las mismas siempre.

Este departamento desarrollaba tareas de inteligencia en el exterior, principalmente espionaje en países aliados y neutrales.

Organigrama de la estructura y organización de la RSHA en 1941.