El Panzer II fue un tanque ligero desarrollado en Alemania en los años 1930, utilizado en la Segunda Guerra Mundial.
La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz. 121.
Se diseñó como recurso provisional mientras se desarrollaban otros tanques y tuvo un papel importante en los primeros años del conflicto, durante las campañas de Polonia y Francia.
Se solicitaron diseños para un sustituto provisional a Krupp, MAN, Henschel y Daimler-Benz.
Estuvo en las campañas alemanas en Polonia, Francia, Dinamarca, Noruega, el Norte de África y Rusia.
Tras ser retirado de la línea del frente, se empleó en líneas secundarias y para patrullas.
Este blindaje era ineficaz contra cualquier arma de mayor calibre que una ametralladora, por lo que a partir del modelo D se incrementó el blindaje frontal a 30 mm.
El Panzer II tenía además una ametralladora de 7,92 mm montada coaxialmente con el cañón principal.
Todas las versiones en producción del Panzer II utilizaban como planta motriz un motor Maybach de gasolina y seis cilindros HL 62 TRM que proporcionaba 140 CV y una transmisión de ZF.
El comandante se situaba en un asiento en la torreta y era el responsable de apuntar y disparar las armas, mientras que el cargador/operador de radio se sentaba en la base del tanque bajo la torreta.
A) era la primera versión de producción limitada del Panzer II construida, y estaba dividida en tres subvariantes.
Además, se utilizó un motor Maybach HL 62 TR con nuevos componentes en la transmisión.
La longitud aumentó hasta los 4,81 m, la anchura a 2,22 m y la altura se mantuvo en 1,99 m. Al menos se fabricaron 25 unidades de este modelo entre marzo y julio de 1937.
Fueron retirados en marzo de 1940 para ser convertidos a otros tipos.
E mejoraba algo la suspensión, pero era igual en los demás aspectos al Ausf.
Se realizaron cambios menores en la suspensión y en la nueva cúpula del comandante.
Se construyó un nuevo chasis, más alargado con una rueda adicional denominado Fahrgestell Panzerkampfwagen II.
El blindaje de 15 mm en la superestructura era suficiente contra armas pequeñas y metralla.
Tras la falta de éxito con los tanques convencionales y las variantes de lanzallamas con la suspensión Christie, se decidió utilizar los chasis restantes para montar cañones anticarro soviéticos que se habían capturado.
El casco y la suspensión no se modificaron en los primeros modelos, pero la superestructura aumentó en tamaño para colocar un cañón antitanque soviético de 76,2 mm.
El Marder II fue una pieza clave y sirvió en todos los frentes hasta el final de la guerra.
Este modelo fue concebido de igual manera que el Marder II; el PaK 38 de 50 mm era una solución conveniente para crear un cañón antitanque con el chasis del Panzer II.
Sin embargo, el cañón anticarro de 75 mm era mucho más efectivo, y esta opción era menos útil.
Tras el desarrollo del Fahrgestell Panzerkampfwagen II para montar el sIG 33, Alkett diseñó una versión que utilizaba un cañón leichte Feldhaubitze 18/2 de 105 mm (leFH 18) en una superestructura.
Podían transportar 90 proyectiles de 105 mm, y se fabricaron 159 unidades junto con los Wespe.
Sachsenberg que consistía en dos grandes pontones unidos a cada lado de un Panzer II.
Estos tanques modificados fueron entregados al 18.º Regimiento Panzer que se creó en 1940.
Se empleó como base para el rediseño del Panzer II en un tanque de reconocimiento rápido.
G fue el primer Panzer II que usó esta configuración, y fue desarrollado con la designación experimental de VK901.
Se utilizó el mismo motor que tenía el Panzer I F, el Maybach HL 45 P, con una velocidad máxima de 31 km/h.