Puerto San Julián

La expedición se había visto complicada ya en las costas de la Patagonia norte, cuando algunos de los tripulantes reclamaron al comandante abandonar la búsqueda del paso y regresar a España, pues la tierra que se iba avistando al avanzar hacia el sur era cada vez más desierta y el clima cada vez más crudo.

Esto hizo que Magallanes, encontrando abrigada la bahía, decidiera pasar el invierno en ella.

[7]​ Aprovechando la confusión, otro bote con 60 hombres de Magallanes sube al barco tomando el control del mismo.

Pocas horas después, el otro buque amotinado se rindió, y su capitán Gaspar Quesada fue decapitado por orden de Magallanes.

[8]​ Otro oficial fue ahorcado en la ribera oriental de la bahía, en un lugar todavía hoy llamado Punta Gallows (Punta Horca), nombre impuesto por el corsario inglés Francis Drake, que 67 años después entró en la bahía con su flota, y encontró en ese lugar los restos del patíbulo.

La Fuerza Aérea Argentina bautizó al aeropuerto «Capitán José Daniel Vázquez», honrando la memoria de este aviador muerto en combate.

Fuente INDEC - Elaboración gráfica por Wikipedia - Puerto San Julián, Santa Cruz, Argentina.

En la bahía y en la costa oceánica se pueden practicar deportes náuticos, incluidos el buceo y la pesca deportiva.La arquitectura de Puerto San Julián es un reflejo de las diferentes corrientes inmigratorias arribadas a la ciudad, esencialmente durante todo el siglo XX hasta la actualidad.

Réplica de la nao Victoria , ubicada en la Costanera de Puerto San Julián.
Monumento en homenaje a un avión militar de la guerra de las Malvinas.
Muelle de Puerto San Julián
Palacio Municipal de Puerto San Julián.
Buque Nao Victoria.
Pingüinos frente a la bahía de San Julián.
Bahía de San Julián