You Can Dance

La característica principal era que una frase vocal podía copiarse, repetirse, fragmentarse, transponerse, aumentar o disminuir su tono, añadirle ecos, reverberación y cambiar su clave, sumado a que se incluían pausas de percusión adicionales, introducciones y finales extendidos.

Aunado a ello, se incluyó la pista inédita «Spotlight», grabada originalmente durante las sesiones de True Blue en 1986.

En el resto de los mercados musicales, estuvo entre los diez primeros lugares en Argentina, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Suecia y Uruguay.

«Spotlight» salió a la venta como el único sencillo del disco solo en Japón, donde alcanzó la 68.ª posición.

[1]​ Para los principales sellos discográficos, resultaba mucho más económico implementar esta nueva tendencia: en lugar de acudir al estudio y grabar varias pistas para un sencillo, la misma pieza musical podía reproducirse en un disco con varias mezclas.

[2]​ En relación con esto, desarrollar un álbum de remezclas otorgaba no solo una fácil fuente de ingresos tanto para el artista como para las compañías —en su mayor parte por el interés del público—, sino que los temas se reinventaban en contextos diferentes y acercaban la música a un público nuevo.

[2]​ Los avances tecnológicos en los estudios de grabación permitieron que las posibilidades para dar forma al sonido una vez grabado fuesen ilimitadas.

Esta tecnología digital también había hecho posible samplear varios sonidos y reproducirlos empleando la técnica loop para que se repitieran a una frecuencia determinada.

[2]​ Fue esta nueva tendencia la que intrigó a la cantante mientras grababa su tercer álbum de estudio, True Blue, en 1986.

[1]​[11]​ Para ello, reconstruyeron las canciones al utilizar la versión original como esqueleto y les añadieron efectos rítmicos variados de alta tecnología y largos pasajes instrumentales que, a menudo, resultaban de improvisaciones sobre la línea melódica principal.

[18]​ Pettibone remezcló anteriormente el sencillo «True Blue» en 1986, aunque desde un principio no había quedado conforme con la elección del tema al considerarlo «muy bubblegum».

Poco tiempo después, Craig Kostich, entonces jefe de música dance de Warner Bros., se contactó con él y le solicitó que remezclara «Into the Groove» para You Can Dance, decisión que Pettibone le «hizo mucha ilusión».

[18]​[16]​ Los dos temas se adaptaron por igual a la «exploración» y reconstrucción del productor;[18]​ de hecho, Madonna quedó tan encantada con el cambio de «Into the Groove» que la incluyó en el repertorio del Who's That Girl World Tour.

[8]​ Aunado a ello, se incluyó una canción inédita titulada «Spotlight», compuesta originalmente por Curtis Hudson del grupo Pure Energy, quien anteriormente había escrito junto con Lisa Stevens —de la misma banda— «Holiday».

[29]​ Desde su publicación, el álbum ha tenido varias reediciones en CD y LP, además de haber aparecido en cajas recopilatorias.

[44]​ En esta ocasión, continuó con su característico estilo español que ya había empleado anteriormente en el videoclip de «La isla bonita» y en la gira Who's That Girl World Tour.

[17]​[46]​ En una entrevista realizada en 2006, explicó que la portada no se concibió como una especie de «vínculo» con True Blue, dada la similitud con el estilo que la cantante había adoptado para dicho álbum; en este sentido, expresó: «Era simplemente el look de Madonna en aquel momento: rubio platino.

[19]​ La versión dub de «Spotlight», incluida en la edición en casete, tiene un final «totalmente inesperado», pues se le añade un acorde a capela que deja la canción «suspendida en el aire».

[7]​ «Holiday» tiene un sonido general más claro que el original: se acentúa más la guitarra y se incluye una sección de piano en el puente, así como sonidos de batería y voces con ecos.

[19]​ Le sigue «Everybody», el primer sencillo de Madonna, que empieza con cuatro repeticiones del hook vocal para luego pasar a un arreglo con un ritmo centrado.

Se incluyen ecos en la última estrofa y una sección de piano similar a Bruce Hornsby.

[51]​ «Where's the Party» es el último tema del disco y contiene arreglos más marcados.

[65]​ En términos generales, You Can Dance obtuvo reseñas favorables de periodistas, académicos y críticos musicales.

[2]​ En su biografía de 2002, J. Randy Taraborrelli señaló que «dejó clara una cosa sobre Madonna: aunque se estaba convirtiendo en una estrella pop seria, musicalmente aún sabía cómo organizar la mejor fiesta».

Robert Christgau le otorgó una «A-» y lo calificó como su mejor álbum hasta ese momento.

[79]​ Farber de Entertainment Weekly remarcó que «Into the Groove» nunca había sonado «tan profunda».

[106]​ En Japón, tuvo el tercer mejor debut de la semana al ingresar en la quinta posición del conteo elaborado por Music Labo.

[100]​ La Australian Recording Industry Association (ARIA) le concedió un disco de platino por haber distribuido 70 000 copias.

[11]​ No tan distante, Rob Copsey de la Official Charts Company aseguró que el material «marcó la pauta de cómo se debe hacer»,[3]​ y Taraborrelli expresó que, aunque Madonna no haya iniciado una tendencia, «sin duda contribuyó a ponerla en marcha».

[4]​[3]​ Por último, Matthew-Walker profundizó sobre su importancia: Robert Christgau afirmó que recopilaciones como You Can Dance y The Immaculate Collection eran «impresionantes, y es tan probable que sigan siéndolo como Blonde on Blonde o Live at the Apollo.

Madonna admitió que odiaba que remezclaran sus canciones, pero decidió conceptualizar su propio proyecto de remezclas en You Can Dance , que dedicó a sus admiradores. En la imagen, la cantante en la gira Who's That Girl , meses antes de la publicación del disco
Madonna interpretando « Holiday » en la gira The Celebration Tour (2023-2024). La remezcla de dicha canción estuvo a cargo del DJ John «Jellybean» Benitez , quien afirmó que fue la remezcla que siempre quiso producir
Para la portada , Madonna apareció con el cabello rubio corto, similar al que lució en la gira Who's That Girl, como en la imagen
Madonna durante la presentación de « Into the Groove » en el Rebel Heart Tour (2015-2016). La remezcla de dicha canción, producida por Shep Pettibone , incluye instrumentos como congas y timbales , lo que le da un estilo similar a la música mexicana