Prosimetrum

[2]​ Se encuentra ampliamente difundido en la literatura occidental y oriental.

Mientras que el prosimetrum narrativo puede situar el desarrollo argumental en la prosa con algunos versos ocasionales intercalados, en otro tipo domina el verso con explicaciones ocasionales en prosa de los poemas con escasa o nula presencia del elemento narrativo.

[3]​ Sin embargo, en el prosimetrum verdadero las dos formas literarias de expresión están representadas en igual o muy semejante proporción.

[4]​ Aunque esta forma ya existía en un género literario griego (la sátira menipea,[5]​ llamada así por su cultivador, el griego Menipo de Gádara, pero introducida también entre los romanos por Varrón) el término prosimetrum se atestigua por vez primera en las Rationes dictandi prosaice de Hugo o Ugo de Bolonia, a principios del siglo XII.

En la antigua tradición nórdico-islandesa, las historias vernáculas y las sagas familiares que citan versos de otros autores son comúnmente aceptadas como prosimetra.