stringtranslate.com

Fedra

Phèdre ( francés: [fɛdʁ] ; originalmente Phèdre et Hippolyte ) es una tragedia dramática francesa en cinco actos escrita en verso alejandrino por Jean Racine , representada por primera vez en 1677 en el teatro del Hôtel de Bourgogne en París.

Composición y estreno

Con Fedra , Racine eligió una vez más un tema de la mitología griega , ya tratado por los poetas trágicos griegos y romanos, en particular por Eurípides en Hipólito y Séneca en Fedra .

Como resultado de una intriga de la duquesa de Bouillon y otros amigos del anciano Pierre Corneille , la obra no fue un éxito en su estreno el 1 de enero de 1677 en el Hôtel de Bourgogne , sede de la compañía real de actores en París . De hecho, un grupo rival representó una obra del ahora olvidado dramaturgo Nicolás Pradon sobre un tema casi idéntico. Después de Fedra , Racine dejó de escribir obras de teatro sobre temas seculares y se dedicó al servicio de la religión y del rey hasta 1689, cuando Madame de Maintenon , la morganática segunda esposa de Luis XIV , le encargó escribir Esther . [1]

Caracteres

Fedra e Hipólito, c. 290 d.C.

Nombres de personajes en francés, con sus equivalentes en inglés:

Sinopsis

La obra está ambientada en la corte real de Troezen , en la costa del Peloponeso, en el sur de Grecia. En ausencia de su marido real Thésée, Phèdre termina declarando su amor a Hippolyte, el hijo de Thésée de un matrimonio anterior.

Fedra y Thésée (1923), Léon Bakst

Acto 1 . Tras la ausencia de seis meses de Teseo, su hijo Hipólito le cuenta a su tutor Terámenes su intención de dejar Troezen en busca de su padre. Cuando Terámenes lo presiona, revela que el verdadero motivo es su amor prohibido por Aricia, única superviviente de la casa real suplantada por Teseo y bajo voto de castidad contra su voluntad. Durante la ausencia de su marido, Fedra se ha visto consumida por una pasión ilícita pero abrumadora por su hijastro Hipólito, que ha mantenido como un oscuro secreto. Al borde de la muerte y tambaleándose medio loca, bajo la presión de su antigua nodriza Enone, explica su estado, con la condición de que se le permita morir antes que afrontar el deshonor. Se anuncia la muerte de Teseo con la noticia de que su sucesión está en disputa. Enone insta a su ama a que, dado que su amor por su hijastro ahora es legítimo, debería formar una alianza con él, aunque sólo sea por el beneficio futuro del hijo pequeño de su propia carne.

Acto 2 . Con nuevas esperanzas en su libertad, Aricia revela a su sirvienta Ismène sus sentimientos hacia Hipólito, quien rápidamente aparece para declararle su amor. Su discurso es interrumpido por Fedra, quien, angustiada, aboga por los derechos de su hijo pequeño, explicando su frialdad y desesperación personal. De repente, entra en un estado de trance superada por la emoción y, involuntariamente, confiesa sus pasiones ocultas a su horrorizado y estupefacto hijastro. Sintiendo el rechazo, se marcha en un frenesí salvaje, exigiendo la espada de Hipólito para poner fin a su tormento. Terámenes le trae a Hipólito la noticia de que Teseo podría estar todavía vivo.

Acto 3 . Desesperada, Fedra envía un mensaje a Hipólito invitándolo a compartir la corona de Atenas. Sin embargo, Enone le trae la devastadora noticia de que Teseo ha regresado en perfecto estado de salud. Para evitar el deseo de muerte de Fedra y su posible traición por parte de Hipólito, Enone insta a que se invente una historia en torno a su espada abandonada. Al ver a Hipólito al lado de Teseo, Fedra le da rienda suelta a Enone. Después de su largo período de cautiverio, Teseo se sorprende por la fría recepción de su esposa y su hijo, cada uno ansioso por ocultar sus pasiones: Fedra, consumida por la culpa; e Hipólito, ansioso por distanciarse de las insinuaciones de su madrastra, pero incapaz de decirle a su padre su amor por Aricia.

Acto 4 . Enone acaba de decirle a Teseo que Hipólito ha intentado tomar Fedra por la fuerza. Vencido por la ira, Teseo destierra a Hipólito e invoca al dios Neptuno , que ha prometido conceder cualquier deseo de Teseo, para vengarlo con la muerte de su hijo. Protestando su inocencia, Hipólito revela su amor secreto por Aricia a su incrédulo padre y se marcha desesperado. Temiendo ser culpable de la muerte de Hipólito, Fedra decide revelar la verdad a su marido, hasta que le cuenta el amor de Hipólito por Aricia. Consumida por los celos, se niega a defender más a Hipólito, dejando que la maldición de su padre siga su curso. Cuando Enone intenta tomar a la ligera el amor ilícito de su amante, Fedra, llena de rabia, la acusa de ser un monstruo venenoso e intrigante y la destierra de su presencia.

Acto 5 . Hipólito se despide de Aricia y promete casarse con ella en un templo en las afueras de Troezen. Al presenciar la ternura de su despedida, Teseo comienza a tener dudas sobre la culpabilidad de su hijo. Decide interrogar a Enone, pero ya es demasiado tarde: Enone se ha arrojado a las olas. Terámenes trae noticias de la muerte de su hijo: el carro de Hipólito que partía ha sido interrumpido por un aterrador monstruo con cuernos que surge de las olas; herido de muerte por Hipólito, su agonía lleva a sus caballos a un frenesí salvaje; en su huida, el carro se estrella contra las rocas y su amo es arrastrado impotente hacia la muerte. En la escena final, Fedra, ahora tranquila, aparece ante Teseo para confesar su culpa y confirmar la inocencia de Hipólito. Finalmente sucumbe a los efectos de un trago autoadministrado de veneno medo , tomado para librar al mundo de su impureza. Como acto de expiación y en respeto a la promesa de despedida de su hijo, Teseo perdona a Aricia y la adopta como hija.

La ascendencia de Phèdre y su maldición

La genealogía de Fedra da varias indicaciones sobre el destino de su personaje. Descendiente de Helios , dios del Sol, y Pasifae , evita sin embargo estar en la presencia crítica del sol durante toda la obra. La ausencia simultánea de una figura divina combinada con la presencia continua de una ha sido ampliamente explorada en Le Dieu caché de Lucien Goldmann . Este sentido de juicio patriarcal se extiende al padre de Fedra, Minos , quien es responsable de pesar las almas de los muertos a su llegada al Hades .

Fedra tiene razón en temer el juicio; se ve impulsada a un amor incestual por su hijastro Hipólito, al igual que las otras mujeres de su familia, que tendían a experimentar deseos generalmente considerados tabú. Su madre, Pasiphaë, fue maldecida por Afrodita para enamorarse y aparearse con un toro blanco, dando origen al legendario Minotauro . Fedra conoce a Teseo , su futuro marido, cuando éste llega a la escena minoica para matar al monstruoso Minotauro; Al hacerlo, está matando a su medio hermano.

Recepción

Phèdre ha sido ampliamente considerada como magistral, debido a su construcción trágica, personajes profundamente observados, riqueza del verso, así como la interpretación del papel principal por Marie Champmeslé . [ opinión ] Voltaire la llamó "la obra maestra de la mente humana". [2] [3] Al contrario de Eurípides, Racine hace morir a Fedra en el escenario al final de la obra; así ha tenido tiempo de enterarse de la muerte de Hipólito. El personaje de Fedra se considera uno de los más notables de la trágica obra de Racine. Instrumento del sufrimiento de los demás, es también víctima de sus propios impulsos, una figura que inspira terror y lástima.

Ciertas líneas de la obra, como " la fille de Minos et de Pasiphaé " ("la hija de Minos y Pasiphaë"), se han convertido en clásicos en la lengua francesa; pero a pesar de la célebre musicalidad del alejandrino, Racine nunca escribió poesía sólo por la belleza del sonido. En el personaje de Fedra, podía combinar el deseo devorador heredado de su madre con el miedo mortal a su padre, Minos , juez de los muertos en el Hades . A pesar del silencio de su autor entre 1677 y 1689, con el paso del tiempo Fedra se convirtió en una de sus obras más famosas. Actualmente es una de las tragedias más representadas del siglo XVII.

En su obra Le Dieu caché , el autor del siglo XX Lucien Goldmann extrapola teorías sociales sobre el papel de lo divino en la conciencia francesa a partir de elementos temáticos de Phèdre . Aunque Phèdre quizás se estudia con menos frecuencia en la escuela secundaria en Francia que Britannicus o Andromaque , todavía se representa con frecuencia, y el papel epónimo ha sido desempeñado por actrices como Sarah Bernhardt e Isabelle Huppert .

Adaptaciones

Escenario

Fedra (1880), Alexandre Cabanel

La primera ópera del compositor barroco francés Jean-Philippe Rameau, Hippolyte et Aricie (1733), se basó en Fedra de Racine , al igual que la ópera Fedra de Simon Mayr de 1820 .

El poeta laureado británico Ted Hughes produjo una traducción en verso libre de Phèdre de gran prestigio . Esta versión se representó poco antes de su muerte con Diana Rigg en el papel principal. Otra producción inglesa de la traducción de Hughes se estrenó en el Royal National Theatre en junio de 2009, con un elenco que incluía a Helen Mirren como Phèdre, Dominic Cooper como Hippolytus y Margaret Tyzack como Oenone. Esta producción fue transmitida digitalmente en vivo a cines de todo el mundo. [4]

Una nueva traducción de Timberlake Wertenbaker se estrenó en el Festival Shakespeare de Stratford en otoño de 2009. [5]

El compositor polaco Krzysztof Penderecki anunció que estaba trabajando en una ópera de Fedra para 2014. [6]

Novelas

En el siglo XIX, Émile Zola basó libremente La Curée , uno de sus libros de la serie Rougon-Macquart (una exploración de las influencias genealógicas y ambientales sobre los personajes) en Fedra de Racine . Marcel Proust dedica 20 páginas de A la sombra de las jóvenes en flor a su experiencia con Fedra en la Ópera Cómica de París.

Traducciones

La traducción al inglés de Robert Lowell , Phaedra , se publicó en 1961. [ cita necesaria ]

La traducción al inglés de Robert David MacDonald , titulada Phedra , fue producida en The Old Vic en noviembre de 1984, diseñada y dirigida por Philip Prowse y con Glenda Jackson en el papel principal y Robert Eddison como Theramenes. [7] [8] [9]

Phèdre fue traducida al escocés por el poeta escocés Edwin Morgan (1920-2010) en 2000 y ganó el Premio de Traducción Oxford-Weidenfeld en 2001 . [ cita necesaria ]

Ediciones seleccionadas

Notas

  1. ^ De la obra maestra de Racine, Fedra de la Enciclopedia de biografías mundiales sobre Jean Baptiste Racine
  2. ^ Felski, Rita (2008). Repensar la tragedia. Prensa JHU. pag. 170.ISBN 9780801887390.
  3. ^ Racine, Jean (1958). Fedra. Biblioteca Droz. pag. 14.ISBN 9782600044721.
  4. ^ Higgins, Charlotte (24 de septiembre de 2008). "Tyzack será el compañero de Mirren". El guardián . Consultado el 24 de septiembre de 2008 .
  5. ^ "Phedre en la temporada 2009 del Festival Stratford Shakespeare de Canadá". Archivado desde el original el 8 de marzo de 2009 . Consultado el 17 de abril de 2009 .
  6. ^ "Un compositor para todas las estaciones", The Irish Times (9 de septiembre de 2010) (se requiere suscripción)
  7. ^ Phedra [programa de teatro] . Proscenio, para The Old Vic. 1984.
  8. ^ "Traje de teatro, 1984, [por] Prowse, Philip". Museo de Victoria y Alberto . Consultado el 8 de abril de 2022 .
  9. ^ "Londres The Old Vic Theatre - Phedra - 1984". Recuerdos del teatro.co.uk . Consultado el 8 de abril de 2022 .

enlaces externos