[3] El constructor fue la Park Row Construction Company, un sindicato cuyo asesor legal, William Mills Ivins, un destacado abogado y anterior abogado general del Estado de Nueva York , adquirió los bienes necesarios a nombre propio antes de cederlos al sindicato, razón por la cual el edificio fue a veces conocido como el Ivins Syndicate Building.La primera sede de la Interborough Rapid Transit (IRT) se ubicó en este edificio.[8] La Associated Press, recién incorporada en Nueva York, también tenía oficinas en el Park Row Building.El Departamento de Justicia le había detenido junto con Roberto Elia por su relación con una serie de atentados que se habían producido en Nueva York, Boston, Washington D. C., Filadelfia, Paterson, Cleveland y Pittsburgh.En los sitios donde se produjeron los atentados se encontraron unos folletos titulados "Pocas Palabras", firmados por "Combatientes Anarquistas", y debido a una "S" aberrante en la impresión, las autoridades rastrearon la imprenta donde Salsedo y Elia trabajaban.La noche del 3 de mayo, Salsedo cayó desde el piso 14: los anarquistas afirman que fue arrojado, pero según la policía saltó.[9] En el año 2000 se desarrollaron los planos para una renovación integral de toda la estructura.[10] Hasta 2014, los pisos del 2 al 8 fueron ocupados parcialmente por J&R World Music, Inc.Los exteriores están recubiertos de piedra almohadillada con tres ventanas uniformemente distanciadas entre sí.Hay otra cornisa más pequeña en el cuarto piso, que se usa como barandilla con balaustres de piedra en la sección central.En la undécima planta hay otra cornisa, con un balcón que sobresale de la sección central.Los pilares continuos se vuelven a extender desde el decimoctavo piso hasta el vigésimo primero.Sobre este hay otra cornisa que se extiende a través de toda la fachada, con un amplio friso en la sección central.La entrada al edificio desde esta calle fue cerrada y el ventanal del segundo piso fue tapiado.El lado norte del edificio, que es el más grande, contiene unas cuantas ventanas cercanas a la fachada de Park Row, pero pocas cerca de la parte trasera del edificio en Theatre Alley.Como no había estructuras comparables con los que medir los puntos fuertes y las debilidades del edificio, las críticas de la comunidad arquitectónica fueron bastante duras.En 1898, The New York Times citó a un crítico que escribió en The Real Estate Record and Guide: «Nueva York es la única ciudad que se permitiría la construcción de un monstruo semejante», y calificó las paredes blancas laterales de "absolutamente inexpresivas y vacuas ".En un artículo de 1908 en The New York Times, el arquitecto francés Augustin-Adolphe Rey, escribió que «uno de los lados del edificio es una pared completamente desnuda, ¿qué diferencia hay en cómo los demás lados son tratados?» El crítico Jean Schopfer consideró el edificio como «detestable».