Tienes talento, joven amigo, cultívalo con diligencia, pues puedes llegar a ser grande.Las siguientes poesías, que publicó en la revista "Familia", de Iosif Vulcan, (Oradea, año XXXIV, 1898, nr.En 1905 aparecieron en "Luceafărul" las poesías : "Plugarii" ("Los labradores"), "Lăutarul", "Dascălul" ("El maestro"), "Rugăciune" ("Rezo") y "Clăcaşii" ("Los siervos").Sobre las poesías publicadas en revistas escribieron con entusiasmo Ilarie Chendi, Sextil Puşcariu, Nicolae Iorga, Ion Gorun, Vasile Goldiş o Eugen Lovinescu.En el Ateneo rumano, Goga fue celebrado por los intelectuales de Bucarest, como un poeta del pueblo.En 1907 ganó el prestigioso premio de poesía Năsturel-Herescu de la Academia Rumana, concedido cada década y que hasta entonces sólo se había otorgado a 2 poetas, entre ellos al "poeta nacional rumano", Mihail Eminescu.[4] Antes de la Primera Guerra Mundial, Octavian Goga estuvo detenido y encarcelado por las autoridades austrohúngaras.[5][2] Poco más tarde, Goga se afilió al Partido Popular del general Averescu,[2] que estuvo en dos ocasiones en el gobierno en la década de los veinte.[2] Durante su segundo periodo en el gobierno con Averescu limitó inconstitucionalmente la libertad de prensa.[5][2] Con el aumento de las demandas húngaras para revisar las fronteras transilvanas, Goga recuperó la identificación entre judíos y nacionalistas magiares que había asumido en su etapa austrohúngara,[6] adoptando un antisemitismo extremista como defensa a lo que percibía como agresión magiar.[11] Mientras Cuza era nombrado "jefe supremo" del partido, Goga se convirtió en su presidente y dirigente en la práctica.[12] Entre 1935 y 1937, el partido de Goga y Cuza rivalizó con el de Codreanu en brutalidad hacia los judíos, a la vez que mantinía enfrentamientos con esa organización, a menudo cruentos.[8] Sostuvo contactos con otras organizaciones fascistas extranjeras, imitando sus despliegues de fuerza.[13] En noviembre del mismo año declaró que su partido y el nazi eran socios en la lucha contra el peligro judío y bolchevique que amenazan a Europa.[14] Las elecciones de 1937 produjeron un sobresalto en la política rumana: era la primera vez que un gobierno caía en una votación popular.[15] El monarca, que había permitido el crecimiento de la formación fascista,[16] se encontraba desde comienzos de año en pésimas relaciones con la misma, al haber abandonado esta su anterior respeto por la figura del soberano en la política del país y haber acentuado sus ataques a su amante, de origen judío.[23] El decreto se promulgó para forzar a los judíos a emigrar del país,[15] en un clima cada vez más adverso para los hebreos, a pesar de las protestas de los embajadores británico y francés y del boicot de las empresas extranjera y judías, que amenazaban la economía nacional.[16][24] A pesar de la inclinación clara de las principales figuras del gobierno hacia las potencias fascistas existía en el gabinete una fracción favorable a las democracias occidentales que ocupaba los ministerios principales.[25][24] Esta división en el propio gobierno y el deseo del rey de mantener una política de equilibrio entre los dos bandos forzaron a Goga a mantener una postura ambigua entre sus preferencias y las antiguas alianzas del país.[27] La Unión Soviética, por su parte, sospechando el pronto alineamiento de Rumanía con Alemania, retiró a su embajador.[27] Francia insinuó la posible rescisión de su alianza con Rumanía, que incluía una garantía territorial, si la legislación antisemita no era retirada.[23][1] Las dificultades internacionales creadas por la política antijudía del gobierno también influyeron en la decisión real, que no fue lamentada por los alemanes, preocupados por su abastecimiento de materias primas rumanas, estorbado por el caos creado por las medidas de Goga.
Carol II
, que nombró primer ministro a Goga para combatir el auge de la formación fascista de la
Guardia de Hierro
.
Codreanu
, caudillo de la
Guardia de Hierro
, alcanzó un acuerdo electoral con Goga a espaldas del rey que le hizo perder el gobierno y precipitó la proclamación de la dictadura real.
Familia judía rumana. El corto gobierno de Goga se caracterizó por su antisemitismo.