Nefertiti

Nefertiti nació en Tebas, por lo que la situaríamos, en la cronología egipcia, dentro del Imperio Nuevo (1500 a. C. - 1070 a. C.).Nefertiti y su marido, Akenatón, son recordados por su radical reforma de la política religiosa estatal, en la que promovieron la forma más antigua conocida de monoteísmo, el atonismo, centrado en el culto al disco solar (Atón) y su conexión directa con la casa real.Junto con su marido, reinó en lo que posiblemente fue el período más rico de la historia del antiguo Egipto.Sí hay consenso en cuanto a su influencia en el reinado de Ajenatón, como Gran Esposa Real.No obstante, toda esta propuesta se basa en especulaciones y conjeturas.[10]​ Otra teoría sobre su parentesco que obtuvo cierto apoyo identificaba a Nefertiti con la princesa mitania Taduhepa,[11]​ basándose en parte en el nombre de Nefertiti («Ha llegado la bella mujer»), que algunos académicos han interpretado como indicio de un origen extranjero.Se dice Nefertiti quiso que su descendencia también ostentase tal distinción y, por ese motivo, en las representaciones familiares observamos que todos los miembros, menos el faraón, tienen el cráneo ovalado.Sin embargo, Taduhepa ya estaba casada con el padre de Akenatón y no hay pruebas de ningún motivo por el que esta mujer tuviera que alterar su nombre en un supuesto matrimonio con Akenatón, ni pruebas fehacientes de un origen extranjero no egipcio para Nefertiti.Se desconocen las fechas exactas en las que Nefertiti se casó con Akenatón y se convirtió en la gran esposa real del rey, aunque se asume que fue alrededor del 1350 a. C. El príncipe Amenhotep (el futuro rey Akenatón) no era el primogénito del rey, pero a la muerte del príncipe heredero Tutmosis la sucesión recayó en su hermano menor Akenatón.Akhenatón quiso enfatizar el poder de Nefertiti en Amarna, estableciendo a la Gran Esposa Real como inspiración para el establecimiento de lugares destinados al culto del sol, y estableciendo los palacios donde viviría la reina, así como su lugar de enterramiento.Finalmente, en el año 8, se formaliza el traslado de la corte a Amarna, la nueva capital.El gran posicionamiento que ostentaba la ciudad para la familia derivó en el denominado “estilo amarna”, (Fig.Tutankamón, hijo de Akhenatón y una esposa secundaria, Kiya, fue sustituido por Ay, siendo este ya muy anciano, accediendo al trono probablemente desposando a la viuda de Tutankamón, Ajesenpaamun.Esto se pudo deber a su fallecimiento, durante los primeros años del reinado de Tutankamón.Si la teoría fuera cierta, esta influencia, y probablemente su propia vida, acabó en el tercer año de reinado del faraón Tutankamón, hacia 1331 a. C. Ese año fue en el que el faraón renegó del culto “monoteísta” de su padre, manifestándose partidario del culto de Amón.Esta momia, llamada "la Mujer joven" llevaba ya cien años descubierta, pero estaba sin identificar.La Mujer joven tiene rasgos finos, un cuello largo, una profunda hendidura en su maxilar al lado izquierdo, tiene el cráneo ovalado y su edad al momento del deceso se calcula entre 25-35 años (más joven que la reina amarniana, fallecida en torno a los 40 años).En el año 2004 se emitió un programa de Discovery Channel donde Joann Fletcher sostenía que la momia hallada era realmente Nefertiti.Esta momia estaba con dos momias más, la que se cree era la madre de Akenatón, la princesa Tiy, y el que pudiera ser un hermano menor del faraón.Algunas de las películas en que ha aparecido Nefertiti como personaje han sido:
Relieve en caliza, que probablemente formaba parte de un altar de adoración familiar. Akenatón sostiene a su primogénita Meritatón y enfrente, Nefertiti sostiene en el regazo a su segunda hija, Meketatón , quien fallecería prematuramente y por último su tercera hija Anjesenpaatón , quien se desposaría posteriormente con Tutanjatón (Tutankamón).
Cabeza de Nefertiti. Granito. Museo Viejo de Berlín.
La momia KV35 YL 61702 señalada en 2004 como perteneciente a la reina Nefertiti y que en 2010 análisis de ADN descubrieron como una hermana plena de Akenatón y madre de Tutankamón.
Pequeña figura (22 cm de altura) de calcita policromada de Akenatón y Nefertiti , Museo del Louvre.
Cuerpo de mujer, probablemente de Nefertiti. Museo del Louvre. E 25409.