Merry-Joseph Blondel

Retratista y pintor de historia, buscó sus motivos en la mitología grecorromana, así como en la historia medieval, conforme al llamado en Francia gusto troubadour (trovador) de la primera mitad del siglo XIX, pero con un tratamiento pictórico y estético puramente neoclásicos.Vencida la resistencia paterna, dos años más tarde se inició en el estudio del dibujo decorativo en la manufactura de porcelanas Dihl et Guerhard y más adelante fue discípulo de Jean-Baptiste Regnault.[1]​ Tras recibir varios premios en su estudio, en 1803 ganó el Premio de Roma por su Eneas cargando con su padre Anquises (París, École nationale supérieure des beaux-arts)[2]​ pero, dadas las circunstancias por las que atravesaba Europa, hubo de esperar a 1809 para realizar el viaje.[3]​ De regreso en París concurrió regularmente a las exposiciones del Salón organizadas por la Académie des beaux-arts.El mismo año fue honrado con una cátedra en la École des beaux arts, aunque su ingreso en la Academia se retrasó hasta 1632.
Jean-Auguste-Dominique Ingres , retrato a lápiz grafito de Merry-Joseph Blondel en 1809, con la Villa Médici al fondo. Nueva York , Metropolitan Museum
La muerte de Luis XII apodado el Padre del pueblo , óleo sobre lienzo, 327 x 391 cm, Toulouse , musée des Augustins .
La deificación de Eneas , óleo sobre lienzo, 127 x 96 cm, Madrid, Museo del Prado . [ 6 ]