stringtranslate.com

marta

Marta ( hebreo : מָרְתָא) es una figura bíblica descrita en los evangelios de Lucas y Juan . Junto con sus hermanos Lázaro y María de Betania , se la describe viviendo en el pueblo de Betania, cerca de Jerusalén . Ella fue testigo de cómo Jesús resucitó a su hermano Lázaro .

Etimología del nombre

El nombre Marta es una transliteración latina del griego koiné Μάρθα, en sí misma una transliteración del arameo מָרְתָא ‎ Mârtâ , "la amante" o "la dama", de מרה "amante", femenino de מר "maestro". La forma aramea aparece en una inscripción nabatea encontrada en Puteoli y ahora en el Museo de Nápoles ; está fechado en el año 5 d. C. (Corpus Inscr. Semit., 158); también en una inscripción palmirena , donde la traducción griega tiene la forma Marthein . [2]

Referencias bíblicas

En el Evangelio de Lucas , Jesús visita la casa de dos hermanas llamadas María y Marta . Las dos hermanas se contrastan: Marta estaba "ocupada por muchas cosas" mientras Jesús era su huésped, mientras que María había elegido "la mejor parte", la de escuchar el discurso del maestro. [3] El nombre de su aldea no está registrado, ni (a diferencia de Juan 11:18) hay ninguna mención de si Jesús estaba cerca de Jerusalén. El comentarista bíblico Heinrich Meyer señala que "Jesús aún no puede estar en Betania , [4] [5] donde habitaban Marta y María [según el Evangelio de Juan]". [6] Pero la Biblia de Cambridge para escuelas y colegios afirma que era "sin duda Betania". [7]

Mientras Jesús y sus discípulos iban de camino, llegó a un pueblo donde una mujer llamada Marta le abrió su casa. Tenía una hermana llamada María, que estaba sentada a los pies del Señor escuchando lo que decía. Pero Marta estaba distraída por todos los preparativos que había que hacer. Ella se acercó a él y le preguntó: "Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola en el trabajo? ¡Dile que me ayude!".
"Marta, Marta", respondió el Señor, "estás preocupada y angustiada por muchas cosas, pero sólo hace falta una cosa: María ha elegido lo mejor, y eso no le será quitado". [8]

Cristo en casa de Marta y María , de Henryk Siemiradzki , 1886

En el Evangelio de Juan , Marta y María aparecen en relación con dos incidentes: la resurrección de entre los muertos de su hermano Lázaro (Juan 11) y la unción de Jesús en Betania (Juan 12:3).

En el relato de la resurrección de Lázaro, Jesús se encuentra con las hermanas por turno: Marta seguida de María. Marta va inmediatamente al encuentro de Jesús cuando éste llega, mientras María espera hasta que la llamen. Como señala un comentarista, "Marta, la hermana más agresiva, fue a encontrarse con Jesús, mientras que María, tranquila y contemplativa, se quedó en casa. Esta descripción de las hermanas concuerda con la que se encuentra en Lucas 10:38–42". [9] Al hablar con Jesús, ambas hermanas lamentan que no haya llegado a tiempo para evitar la muerte de su hermano: "Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto". [10] Pero mientras que la respuesta de Jesús a María es más emotiva, su respuesta a Marta es de enseñanza, llamándola a la esperanza y la fe:

Cuando Marta oyó que Jesús venía, salió a recibirlo, pero María se quedó en casa. "Señor", dijo Marta a Jesús, "si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Pero sé que incluso ahora Dios te dará todo lo que pidas".


Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará".
Marta respondió: "Sé que resucitará en la resurrección en el último día".
Jesús le dijo: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?"


"Sí, Señor", le dijo, "creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que había de venir al mundo". [11]

A medida que continúa la narración, Marta llama a su hermana María para ver a Jesús. Jesús hace que María lo lleve a la tumba de Lázaro, donde ordena que retiren la piedra de la entrada. Marta aquí objeta: "Pero, Señor, a esta hora hay mal olor, porque ya lleva cuatro días allí", a lo que Jesús responde: "¿No te dije que si creyeras, verías la gloria de Dios?". ?". [12] Luego quitan la piedra y Jesús ora y llama a Lázaro vivo del sepulcro.

Marta aparece nuevamente en Juan 12:1–8, donde sirve en una comida celebrada en honor de Jesús a la que su hermano también es invitado. El narrador sólo menciona que la comida tiene lugar en Betania, mientras que los relatos aparentemente paralelos de los Evangelios de Mateo [13] y Marcos [14] especifican que tiene lugar en casa de un tal Simón el Leproso . Como señala la Enciclopedia Católica: "Seguramente estamos justificados al argumentar que, dado que Mateo y Marcos ubican la escena en la casa de Simón, se debe entender que San Juan dice lo mismo; queda por demostrar que Marta no pudo 'servir' ' en casa de Simón." [2] Es en esta comida que una mujer (la hermana de Marta, María, según Juan) unge a Jesús con un perfume caro.

Tradiciones occidentales

En el cristianismo occidental medieval , María, la hermana de Marta, era a menudo equiparada con María Magdalena . Esta identificación llevó a que también se atribuyera información adicional a Martha:

San Juan representa a María, Marta y Lázaro viviendo en Betania, pero San Lucas parecería implicar que, al menos en algún momento, vivían en Galilea ; no menciona el nombre de la ciudad, pero pudo haber sido Magdala , y así deberíamos, suponiendo que María de Betania y María Magdalena fueran la misma persona, entender el apelativo "Magdalena". Las palabras de San Juan (11,1) parecen implicar un cambio de residencia para la familia. También es posible que San Lucas haya desplazado el incidente mencionado en el capítulo 10. La semejanza entre las imágenes de Marta presentadas por Lucas y Juan es muy notable. San Juan se detiene en la relación familiar entre el Salvador del mundo y la humilde familia que describe San Lucas cuando nos dice que "Jesús amaba a Marta, a su hermana María y a Lázaro" (11:5). Nuevamente el cuadro de la ansiedad de Marta (Juan 11:20-21, 39) concuerda con el cuadro de ella que estaba "ocupada en mucho servicio" (Lucas 10:40); así también en Juan 12:2: "Allí le prepararon una cena, y Marta servía". Pero San Juan nos ha dado una idea del otro y más profundo lado de su carácter cuando describe su creciente fe en la Divinidad de Cristo (11:20-27), una fe que fue la ocasión de las palabras: "Yo soy la resurrección". y la vida." El evangelista ha indicado bellamente el cambio que se produjo en Marta después de esa entrevista: "Habiendo dicho estas cosas, fue y llamó en secreto a su hermana María, diciendo: El Maestro ha venido y te llama". [2]

Tradición ortodoxa oriental

En la tradición de la Iglesia Ortodoxa Oriental , aunque no se menciona específicamente como tal en los evangelios, Marta y María estaban entre las mujeres portadoras de mirra . Estos fieles seguidores de Jesús permanecieron en el Gólgota durante la crucifixión de Jesús y luego llegaron a su tumba temprano en la mañana siguiente al sábado con mirra (aceite caro), según la tradición judía, para ungir el cuerpo de su Señor. Los portadores de la mirra se convirtieron en los primeros testigos de la resurrección de Jesús , al encontrar la tumba vacía y escuchar la alegre noticia de boca de un ángel. [15]

La tradición ortodoxa también relata que Lázaro, el hermano de Marta, fue expulsado de Jerusalén en la persecución contra la Iglesia de Jerusalén tras el martirio de San Esteban . Su hermana Marta huyó de Judea con él, ayudándolo en la proclamación del Evangelio en diversas tierras, [16] mientras María Magdalena permaneció con el apóstol Juan y lo ayudó con la Iglesia de Jerusalén. Según la tradición chipriota, Lázaro y Marta llegaron más tarde a Chipre , donde Lázaro se convirtió en el primer obispo de Kittim (la actual Larnaca ). [17] Los tres murieron en Chipre .

Veneración

Marta es venerada como santa en la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental , y conmemorada por la Iglesia Luterana y la Comunión Anglicana . A lo largo del tiempo, a medida que se desarrolló la reverencia por Santa Marta, predominaron las imágenes de madurez, fuerza, sentido común y preocupación por los demás. [18]

Días de fiesta

La Iglesia latina celebra la fiesta de Marta, María de Betania y su hermano Lázaro el 29 de julio. [19] La fiesta de Marta, clasificada como "semidoble" en el calendario tridentino , pasó a ser "simple" en el Calendario General Romano del Papa Pío XII , una "fiesta de tercera clase" en el Calendario General Romano de 1960. , y un memorial en el actual Calendario General Romano .

Las iglesias católica oriental ortodoxa y de rito bizantino conmemoran a Marta y a su hermana María el 4 de junio. También los conmemoran colectivamente entre las mujeres portadoras de mirra el domingo de los portadores de mirra (el tercer domingo de Pascua , es decir, el segundo domingo después del domingo de Pascua). Marta figura también en las conmemoraciones del sábado de Lázaro (la víspera del Domingo de Ramos ).

Marta es conmemorada el 29 de julio en el Calendario de los Santos de la Iglesia Luterana , junto con María y Lázaro y en el Calendario de los Santos de la Iglesia Episcopal . [20]

Marta es recordada (con María y Lázaro ) en la Iglesia de Inglaterra con una Fiesta Menor el 29 de julio . [21]

Patrocinios

Santuario Diocesano de Santa Marta y Parroquia de San Roque en Pateros , Metro Manila , Filipinas . El único santuario del sudeste asiático dedicado a Santa Marta.

Las Hermanas de Santa Marta son una congregación religiosa fundada en Antigonish, Nueva Escocia , en 1894. [22]

Iglesias

Reliquia de los huesos de Santa Marta, venerada en su Santuario Diocesano de Pateros

Varias iglesias están dedicadas a Santa Marta, entre ellas:

Leyendas y mitos

Leyenda Dorada

Según la leyenda, Santa Marta abandonó Judea después de la resurrección de Jesús , alrededor del año 48 d.C., y se dirigió a Provenza con su hermana María (combinada con María Magdalena ) y su hermano Lázaro. Con ellos, Martha se instaló por primera vez en Aviñón (ahora en Francia). La Leyenda Dorada , recopilada en el siglo XIII, registra la tradición provenzal:

Santa Marta, anfitriona de nuestro Señor Jesucristo, nació de estirpe real. Su padre se llamaba Syro y su madre Encharia. El padre de ella era duque de Siria y lugares marítimos, y Marta con su hermana poseían por herencia de su madre tres lugares, es decir, el castillo de la Magdalena, Betania y una parte de Jerusalén. En ninguna parte se lee que Marta haya tenido jamás marido ni compañerismo con ningún hombre, sino que ella como noble anfitriona ministró y sirvió a nuestro Señor, y también deseaba que su hermana le sirviera y la ayudara, porque pensaba que todo el mundo no era suficiente. para servir a tal huésped.

Después de la ascensión de nuestro Señor, cuando los discípulos partieron, ella con su hermano Lázaro y su hermana María, también San Maximino [en realidad una figura del siglo III] que los bautizó, y a quien fueron encomendados por el Espíritu Santo, y otros muchos, fueron metidos en una nave sin vela, ni remos, ni timón de gobierno, de los paynim, que por conducta de Nuestro Señor vinieron todos a Marsella , y después llegaron a tierra de Aquense o de Aix , y allí convirtieron el pueblo. a la fe. Marta tenía buena expresión, era cortés y amable a la vista de la gente. [23]

La Leyenda Dorada también registra el gran estilo de vida imaginado para Marta y sus hermanos en su entrada sobre María Magdalena:

María Magdalena tenía el apellido de Magdala, un castillo, y nació de linaje noble y de padres, que descendían del linaje de reyes. Y su padre se llamó Ciro, y su madre Eucaris. Ella con su hermano Lázaro y su hermana Marta poseían el castillo de Magdala, que está a dos millas de Nazaret, y Betania, el castillo que está cerca de Jerusalén, y también una gran parte de Jerusalén, de la cual, todas estas cosas partieron. entre ellos. De tal modo que María tuvo el castillo Magdala, de donde tomó el nombre de Magdalena. Y Lázaro tenía la parte de la ciudad de Jerusalén, y Marta tenía su parte Betania. Y cuando María se entregó a todos los deleites del cuerpo, y Lázaro designó a todos para el título de caballero, Marta, que era sabia, gobernó noblemente la parte de su hermano y también la de su hermana, y también la suya propia, y administró a los caballeros, y a sus sirvientes, y a los hombres pobres, las necesidades que necesitaban. Sin embargo, después de la ascensión de nuestro Señor, vendieron todas estas cosas. [24]

Santa Marta en Tarascón

Marta con la Tarasca, de las Horas de Enrique VIII

Otra leyenda cuenta que Marta luego fue a Tarascón , Francia, donde un monstruo , el Tarasco , era una amenaza constante para la población. La Leyenda Dorada lo describe como una bestia de Galacia; un gran dragón , mitad bestia y mitad pez, más grande que un buey, más largo que un caballo, con dientes afilados como espada, y cuernos a ambos lados, cabeza como de león, cola como de serpiente, que habitaba en un bosque entre Arlés y Aviñón . Con una cruz en la mano, Marta roció a la bestia con agua bendita. Colocándole la faja alrededor del cuello, guió al dragón domesticado a través de la aldea. [18]

Tumba gótica de Santa Marta en Tarascón

Allí vivía Marta, ocupada diariamente en oraciones y ayunos. Marta finalmente murió en Tarascón, donde fue enterrada. Su tumba se encuentra en la cripta de la Colegiata local .

Colegiata de Santa Marta en Tarascón

Se cree que la dedicación de la Colegiata de Tarascón a Santa Marta data del siglo IX o antes. Las reliquias encontradas en la iglesia durante una reconstrucción en 1187 fueron identificadas como suyas y enterradas nuevamente en un nuevo santuario en ese momento. [25] En la cripta de la Colegiata se encuentra un cenotafio de finales del siglo XV , también conocido como Tumba gótica de Santa Marta. Es obra de Francesco Laurana , escultor croata de la Escuela Italiana, por encargo del rey René . En su base hay dos aberturas a través de las cuales se pueden tocar las reliquias. Presenta tres bajorrelieves separados por pilastras estriadas que representan: a la izquierda, Santa Marta y la Tarasca; en el centro, Santa María Magdalena llevada en alto por los ángeles; a la derecha, Lázaro como obispo de Marsella con su mitra y su bastón. A cada lado hay dos figuras: a la izquierda, San Front, obispo de Perrigueux, presente en el funeral de Santa Marta, y a la derecha, Santa Marcela, sierva de Marta. [26]

Santa Marta y Villajoyosa

El pueblo de Villajoyosa , España, honra a Santa Marta como su patrona y celebra anualmente la Fiesta de Moros y Cristianos en su honor. La fiesta, de 250 años de antigüedad, conmemora el ataque a Villajoyosa por piratas berberiscos liderados por Zalé-Arraez en 1538, cuando, según la leyenda, Santa Marta acudió al rescate de la población provocando una inundación repentina que acabó con la flota enemiga. , impidiendo así que los corsarios llegaran a la costa. [27]

Santa Marta y Pateros

Santa Marta, a quien generalmente se representa domesticando a la Tarasca, se la representa domesticando a un cocodrilo gigante que se cree que asoló las granjas de patos de Pateros .

La tradición cuenta que en el siglo XIX, Santa Marta (quien legendariamente sometió a los Tarascos), fue invocada por la gente de Pateros, un pueblo en Metro Manila , Filipinas , para vencer a un cocodrilo en el río Pateros que se comía sus patos. Estos animales eran la principal fuente de sustento de la gente del pueblo, ya que sus huevos son el ingrediente principal del manjar Balút (huevo de pato fertilizado), que es por lo que el pueblo es conocido.

Una noche, bajo la luna llena, una bayani (héroe) femenina anónima fue al río para domesticar a la criatura. A la orilla del río, el cocodrilo vio una luz rodeando a la figura, que en realidad era Santa Marta. Al ver la figura resplandeciente, la criatura desapareció y la industria local del pato volvió a florecer. El pueblo de Pateros atribuyó este hecho a Santa Marta y desde entonces se realiza anualmente una gran procesión fluvial en su honor, en recuerdo del hecho.

tradición gnóstica

Marta aparece en el texto sagrado gnóstico Pistis Sophia . Ella es instruida por Cristo resucitado sobre varios de los arrepentimientos que se deben hacer para tener la salvación. También hace varias interpretaciones proféticas de diferentes Salmos . [28]

Representaciones en el arte y la literatura.

Cristo en casa de Marta y María , Diego Velázquez , 1618

El tema de Marta se encuentra principalmente en el arte desde la Contrarreforma en adelante, especialmente en el siglo XVII, cuando el entorno doméstico suele recibir una representación realista. Sin embargo aparece en algunos ciclos otonianos de la Vida de Cristo .

Las obras literarias sobre Marta incluyen:

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ "Santa Marta". Saints.sqpn.com, Red de producción Star Quest .
  2. ^ abc Papa, Hugh (1919). "Santa Marta". La Enciclopedia Católica . vol. 9 . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  3. ^ "María". Diccionario Bíblico de Easton . 1897.
  4. ^ Lucas 13:22
  5. ^ Lucas 17:11
  6. ^ "Comentario NT de Meyer sobre Lucas 10" . Consultado el 11 de junio de 2016 .
  7. ^ "Comentario de la Biblia de Cambridge para escuelas y universidades sobre Lucas 10" . Consultado el 11 de junio de 2016 .
  8. ^ Lucas 10:38–42, nueva versión internacional
  9. ^ Tenney, Merrill C. Kenneth L. Barker y John Kohlenberger III (ed.). Comentario bíblico NVI de Zondervan . Grand Rapids, Michigan: Editorial Zondervan.
  10. ^ Juan 11:21, 32
  11. ^ Juan 11:20–27, Nueva versión internacional
  12. ^ Juan 11:39–40
  13. ^ Mateo 26:6–13
  14. ^ Marcos 14:3–9
  15. ^ "Acerca de las santas mujeres portadoras de mirra". Coro de mujeres Holy Myrrhbearers, Blauvelt, Nueva York . Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2022.
  16. ^ "María Justa, hermana de Lázaro". Iglesia Ortodoxa en América . Archivado desde el original el 29 de abril de 2011.
  17. ^ "María y Marta, las hermanas de Lázaro". Arquidiócesis Ortodoxa Griega de América . Archivado desde el original el 27 de agosto de 2009.
  18. ^ ab ""San. Martha", Hermanas de Santa Marta de Antigonish". Archivado desde el original el 26 de enero de 2013 . Consultado el 23 de abril de 2013 .
  19. ^ Martyrologium Romanum (Libreria Editrice Vaticana 2001 ISBN 978-88-209-7210-3 ), p. 398 
  20. ^ "Oremus: julio". www.oremus.org . Consultado el 12 de diciembre de 2023 .
  21. ^ "El calendario". La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 8 de abril de 2021 .
  22. ^ ""Historia de la Congregación ", Hermanas de Santa Marta de Antigonish". Archivado desde el original el 25 de enero de 2013.
  23. ^ "La vida de Santa Marta". texto de la Leyenda Dorada . Archivado desde el original el 30 de marzo de 2010.
  24. ^ "De María Magdalena", Legenda Aurea, Libro IV.
  25. ^ Mayordomo, Alban; Paul quema (2000). Vidas de los santos de Butler . Grupo Editorial Internacional Continuum. ISBN 978-0-86012-256-2., pag. 235.
  26. ^ "Iglesia de Santa Marta". Monumentos y Museos de Tarascón, Web oficial de la oficina de turismo de Tarascón . Archivado desde el original el 29 de mayo de 2009.
  27. ^ "Fiesta de Moros y Cristianos, Eventos en Alicante". Instituto de Turismo de España . Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2012.
  28. ^ "Pistis Sophia: El primer libro de Pistis Sophia: Capítulo 38". gnosis.org . Consultado el 21 de junio de 2020 .
  29. ^ Kniha apokryfů (2ª ed.). 1945 [1932].
  30. ^ Čapek, Karel (1997). Cuentos apócrifos . Traducido por Norma Comrada. Prensa de pájaro gato. pag. 188.ISBN 0945774346. LCCN  96-54505.
  31. ^ "POESÍA / Pasatiempos de Cornualles: Andrew Brown sobre el poeta de Cornualles Charles". El independiente . 1992-08-29 . Consultado el 21 de junio de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos