stringtranslate.com

Margarita de Navarra

Margarita de Navarra ( francés : Marguerite d'Angoulême , Marguerite d'Alençon ; 11 de abril de 1492 - 21 de diciembre de 1549), también conocida como Margarita de Angoulême y Margarita de Navarra , fue una princesa de Francia , duquesa de Alençon y Berry , [1 ] y reina de Navarra por su segundo matrimonio con el rey Enrique II de Navarra . Su hermano se convirtió en rey de Francia, como Francisco I , y los dos hermanos eran responsables de la célebre corte intelectual y cultural y de los salones de su época en Francia. Margarita es la antepasada de los reyes Borbones de Francia , siendo madre de Juana de Albret , cuyo hijo, Enrique de Navarra, sucedió como Enrique IV de Francia , el primer rey Borbón. Como autora y mecenas de humanistas y reformadores, fue una figura destacada del Renacimiento francés . Samuel Putnam la llamó "La primera mujer moderna". [2]

Primeros años de vida

Margarita nació en Angulema el 11 de abril de 1492, la hija mayor de Luisa de Saboya y Carlos, conde de Angulema . [3] Su padre era descendiente de Carlos V y, por lo tanto, habría estado en la línea de sucesión a la corona francesa por primogenitura masculina , si tanto Carlos VIII como el presunto heredero, Luis, duque de Orleans , hubieran muerto sin engendrar un hijo varón. descendencia.

Dos años después del nacimiento de Marguerite, la familia se mudó de Angulema a Cognac , "donde la influencia italiana reinaba suprema y donde Boccaccio era considerado poco menos que un dios". [4]

Tenía varios medios hermanos de relaciones ilegítimas de su padre, que se criaron junto a Marguerite y su hermano Francis. Dos niñas, Juana de Angulema y Madeleine, nacieron de la larga relación de su padre con su castellana , Antoinette de Polignac, dama de Combronde, quien más tarde se convirtió en la dama de honor y confidente de Luisa . [5] Otra media hermana, Souveraine, nació de Jeanne le Conte, también una de las amantes de su padre.

Gracias a su madre, que sólo tenía diecinueve años cuando enviudó, Marguerite recibió una cuidadosa tutoría desde su más tierna infancia y recibió una educación clásica que incluía el latín. La joven princesa sería llamada " Mecenas de los sabios del reino de su hermano". [4] Cuando Margarita tenía diez años, Luisa intentó casarla con el Príncipe de Gales, quien más tarde se convertiría en Enrique VIII de Inglaterra , pero la alianza fue cortésmente rechazada. [4] Quizás el único amor real de su vida fue Gaston de Foix, duque de Nemours , sobrino del rey Luis XII . Gastón fue a Italia, sin embargo, y murió como un héroe en Rávena , cuando los franceses derrotaron a las fuerzas españolas y papales . [6]

primer matrimonio

Retrato del siglo XVII de Charles d'Alençon, el primer marido de Marguerite.

A la edad de diecisiete años, Margarita se casó con Carlos IV de Alençon , de veinte años, por decreto del rey Luis XII (quien también arregló el matrimonio de su hija de diez años, Claude , con Francisco). Con este decreto, Marguerite se vio obligada a casarse con un hombre generalmente amable pero prácticamente analfabeto por conveniencia política: "la joven y radiante princesa de ojos azul violeta... se había convertido en la novia de un rezagado y un idiota". La habían negociado para salvar el orgullo real de Luis, manteniendo el condado de Armagnac en la familia. De este matrimonio no hubo descendencia.

Siguiendo el ejemplo de su madre, Margarita se convirtió en la mujer más influyente de Francia durante su vida cuando su hermano accedió a la corona como Francisco I en 1515. Su salón , conocido como el "Nuevo Parnaso", se hizo famoso internacionalmente.

Tras la muerte de la reina Claude, acogió a sus dos sobrinas Madeleine y Marguerite , de las que seguiría cuidando durante su segundo matrimonio. [7]

Asunto

Escudo de Marquerite como Reina de Navarra

Margarita estuvo casada dos veces, primero con Carlos IV de Alençon , pero este matrimonio no tuvo hijos.

Su siguiente matrimonio fue con Enrique II de Navarra . Los hijos de Margarita y Enrique fueron:

  1. Juana III de Navarra (16 de noviembre de 1528 - 9 de junio de 1572), [8] madre del futuro Enrique IV de Francia , también conocido como Enrique III de Navarra. Se convirtió en reina de Navarra de 1555 a 1572. Fue esposa de Antoine de Borbón , duque de Vendôme , y madre de Enrique de Borbón , quien se convirtió en rey de Navarra y también de Francia como primer rey borbón. Fue la reconocida líder espiritual y política del movimiento hugonote francés . [9]
  2. Jean (7 de julio de 1530-25 de diciembre de 1530), que murió siendo un bebé

reina de navarra

Enrique d'Albret Rey de Navarra

Después de la muerte de su primer marido en 1525, Margarita se casó con Enrique II de Navarra en enero de 1527 en St. Germain-en-Laye. [10] Fernando II de Aragón había invadido el Reino de Navarra en 1512, y Enrique gobernó sólo la Baja Navarra , el principado independiente de Bearn y varias dependencias en Gascuña . Aproximadamente un año después de la imagen principal (en el cuadro de información) pintada por Jean Clouet, el 16 de noviembre de 1528, Margarita dio a luz a una hija de Enrique, la futura Juana III de Navarra , que se convirtió en la madre del futuro Enrique IV. de Francia .

Un embajador veneciano de esa época elogió a Marguerite por conocer todos los secretos del arte diplomático y, por lo tanto, debía ser tratada con deferencia y circunspección. La aventura más notable de Margarita implicó la liberación de su hermano, el rey Francisco I, que había sido prisionero en España por Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico , después de ser capturado en la batalla de Pavía , Italia, en 1525. Durante un período crítico de las negociaciones, la reina Margarita Cabalgó a través de bosques invernales, doce horas al día durante muchos días, para cumplir con el plazo del salvoconducto, mientras escribía sus cartas diplomáticas por la noche.

Su único hijo, Jean, nació en Blois el 7 de julio de 1530, cuando Marguerite tenía treinta y ocho años. El niño murió el día de Navidad del mismo año. Los estudiosos creen que su dolor motivó a Marguerite a escribir su obra más controvertida, Miroir de l'âme pécheresse  (El espejo del alma pecadora), en 1531.

Los teólogos de la Sorbona condenaron la obra como herejía. Un monje dijo que había que coser a Margarita en un saco y arrojarla al Sena . Los estudiantes del Collège de Navarre la satirizaron en una obra como "una furia del infierno". Sin embargo, su hermano obligó a que se retiraran los cargos y obtuvo una disculpa de la Sorbona. [11]

Escritor

Marguerite escribió muchos poemas y obras de teatro. Sus obras más notables son una colección clásica de cuentos, el Heptameron , y un poema religioso notablemente intenso, Miroir de l'âme pécheresse ( El espejo del alma pecadora ). Este poema es una narración mística en primera persona del alma como una mujer anhelante que clama a Cristo como su padre-hermano-amante. Su trabajo pasó a la corte real de Inglaterra, lo que sugiere que Margarita tuvo influencia en la Reforma Protestante en Inglaterra.

Papel en la Reforma

Tras la expulsión de Juan Calvino y Guillermo Farel de Ginebra en 1538, Margarita de Navarra escribió a Marie Dentière , una notable reformadora protestante valona en Ginebra. Las dos mujeres parecen tener una historia personal fuera de su correspondencia escrita: Marguerite fue madrina de la hija de Marie Dentière y la hija de Dentière compuso una guía francesa del idioma hebreo para enviársela a la hija de Marguerite. [12] En su carta, Marguerite preguntó cuál fue la causa de la expulsión de Calvin y Farel. Dentière respondió en 1539 con la Epistre tres utile , comúnmente conocida hoy como la Epístola a Margarita de Navarra . [13] Esta epístola criticaba al clero protestante que había expulsado a Calvino y Farel, pedía el apoyo y ayuda de Marguerite para aumentar la alfabetización y el acceso a las Escrituras entre las mujeres, y le aconsejaba que actuara para expulsar al clero católico de Francia. [14]

Durante sus años en Francia, Ana Bolena había sido dama de honor de la reina Claudio. Hay conjeturas de que las cortes de Claude y Marguerite se superpusieron y que tal vez Ana estaba al servicio de Marguerite, [15] no sólo de Claude, y pudo haberse convertido en una seguidora de Marguerite, absorbiendo sus puntos de vista sobre el cristianismo. Existe una carta de Ana Bolena después de convertirse en reina en la que hace fuertes expresiones de afecto hacia Margarita.

Se conjetura que Marguerite le dio a Anne el manuscrito original de Miroir de l'âme pécheresse en algún momento. Es seguro que en 1544, nueve años después de la ejecución de Ana Bolena, la hija de Ana, que se convertiría en Isabel I (1533-1603), tradujo el poema a la prosa inglesa como The Miroir o Glasse of the Synneful Soul cuando tenía once años y Se lo presentó, escrito de su propia mano, a su entonces madrastra, la reina inglesa Katherine Parr . [16] Esta conexión literaria entre Margarita, Ana Bolena, Katherine Parr y Elizabeth sugiere un vínculo directo de tutoría o un legado de convicciones religiosas reformistas.

Francisco I y Margarita de Navarra por Richard Parkes Bonington

patrono de las artes

Como generosa mecenas de las artes, Marguerite trabó amistad y protegió a muchos artistas y escritores, entre ellos François Rabelais (1483–1553), Clément Marot (1496–1544), Claude de Bectoz (1490–1547), Pierre de Ronsard (1524– 1585) y Julián Íñiguez de Medrano (1520-1585-1588). Además, Marguerite sirvió como mediadora entre católicos romanos y protestantes (incluido Juan Calvino ). Aunque Marguerite abrazó la reforma dentro de la Iglesia católica, no era calvinista . Sin embargo, hizo todo lo posible para proteger a los reformadores y disuadió a Francisco I de medidas intolerantes tanto como pudo. Después de su muerte, se produjeron ocho guerras religiosas en Francia, incluida la famosa masacre del día de San Bartolomé de 1572.

Clos Lucé en Amboise, Francia, donde murió Leonardo da Vinci en 1519

Leonardo da Vinci (1452-1519) murió mientras era huésped de Margarita y su hermano Francisco I. Se habían criado en el castillo de Amboise , que pertenecía a su madre, Luisa de Saboya. El rey mantuvo su residencia allí y Margarita mantuvo una residencia cercana. Durante los primeros años del reinado de Francisco, el castillo en el que vivió alcanzó la cima de su gloria. Leonardo había sido el arquitecto de un gran castillo para ellos, entre muchos otros proyectos, y le proporcionaron alojamiento cuando dejó Italia y se unió a su corte. Como huésped del rey, que le proporcionó un cómodo estipendio, Leonardo da Vinci llegó al castillo de Amboise en diciembre de 1515 y vivió y trabajó en el cercano Clos Lucé , conectado al castillo por un pasaje subterráneo. Se dice a los turistas que está enterrado en la Capilla de Saint-Hubert, contigua al castillo, que fue construido entre 1491 y 1496. [17]

Legado

Marguerite de Navarre, a partir de un dibujo a lápiz de François Clouet , conservado en la Bibliothèque nationale de France , París

Pierre Brantôme dijo de ella: "Era una gran princesa. Pero además de todo eso, era muy amable, gentil, graciosa, caritativa, gran dispensadora de limosnas y amigable con todos".

El humanista holandés Erasmo le escribió: "Durante mucho tiempo he apreciado todos los excelentes dones que Dios te ha concedido: una prudencia digna de un filósofo; una castidad; una moderación; una piedad; una fuerza de alma invencible y un maravilloso desprecio por todas las vanidades de este mundo. ¿Quién podría evitar admirar en la hermana de un gran rey cualidades como estas, tan raras incluso entre los sacerdotes y monjes?

En 1550, un año después de la muerte de Marguerite, se publicó en Inglaterra un poema tributario, Annae, Margaritae, Ianae, sororum virginum heroidum Anglarum, in mortem Diuae Margaritae Valesiae, Nauarrorum Reginae, Hecatodistichon . Fue escrito por las sobrinas de Jane Seymour (1505-1537), tercera esposa del rey Enrique VIII.

El historiador estadounidense Will Durant escribió: "En Marguerite, el Renacimiento y la Reforma fueron por un momento uno. Su influencia irradió por toda Francia. Todo espíritu libre la consideraba protectora e ideal... Marguerite era la encarnación de la caridad. Caminaba sin escolta por las calles de Navarra , permitiendo que cualquiera se acercara a ella y escuchara de primera mano los dolores del pueblo. Ella se hacía llamar "El Primer Ministro de los Pobres", su marido, Rey de Navarra, creía en lo que creía. estaba haciendo, hasta el punto de crear un sistema de obras públicas que se convirtió en un modelo para Francia. Juntos, él y Marguerite financiaron la educación de los estudiantes necesitados".

Jules Michelet (1798-1874), el historiador más célebre de su tiempo, escribió sobre ella: "Recordemos siempre a esta tierna Reina de Navarra, en cuyos brazos nuestro pueblo, huyendo de la prisión o de la pira, encontró seguridad, honor y amistad, nuestra gratitud a ti, Madre de nuestro Renacimiento [francés]! Tu hogar fue el de nuestros santos, tu corazón el nido de nuestra libertad".

Pierre Bayle (1647-1706), filósofo y crítico francés, cuyo Dictionnaire historique et critique (Diccionario histórico y crítico , 1697) influyó mucho en los enciclopedistas franceses y en los filósofos racionalistas del siglo XVIII, como Voltaire y Diderot , la estimaba mucho. escribiendo: "... para que una reina conceda su protección a las personas perseguidas por opiniones que ella cree falsas; para abrirles un santuario; para preservarlas de las llamas preparadas para ellos; para proporcionarles una subsistencia; liberalmente aliviar los problemas e inconvenientes de su exilio, es una magnanimidad heroica que apenas tiene precedentes..."

Ascendencia

Referencias

  1. ^ Marie Dentiére, Epístola a Margarita de Navarra y Prefacio a un sermón de Juan Calvino (Chicago: University of Chicago Press, 2004), 51.
  2. ^ Patricia F. Cholakian y Rouben C. Cholakian, Marguerite de Navarre: Madre del Renacimiento (2006).
  3. ^ Reid 2009, págs. 56–57.
  4. ^ abc Putnam, Samuel. Margarita de Navarra. Nueva York: Coward McCann, Inc.: 1935. Imprimir.
  5. ^ Francis Hackett, Francisco Primero , páginas 48-52.
  6. ^ Cholakian y Cholakian, Marguerite de Navarre: Madre del Renacimiento (2006) p. 21.
  7. ^ Marshall, Rosalind K. (2003). Reinas de Escocia, 1034-1714 . Prensa Tuckwell. pag. 100.
  8. ^ Roelker 1968, pag. xiv.
  9. ^ Extraño 1976, pag. 148.
  10. ^ Roelker 1968, pag. 2-3, 6.
  11. ^ Navarra, Reina Margarita de (marzo de 2014). El espejo del alma pecadora. Licencia literaria, LLC. ISBN 978-1-4979-7511-8.
  12. ^ Dentiére, Epístola a Margarita de Navarra, 53.
  13. ^ Marie Dentiere, Epístola a Margarita de Navarra y Prefacio a un sermón de Juan Calvino. Editado y traducido por Mary B. McKinley. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago, 2004.
  14. Dentiére, Epístola a Margarita de Navarra .
  15. ^ Nott, GF (1815). Las obras de Henry Howard, conde de Surrey y de Sir Thomas Wyatt el mayor.
  16. ^ Willis, Sam; Daybell, James (29 de octubre de 2018). Historias de lo inesperado: cómo todo tiene una historia. Libros del Atlántico. págs. XCII. ISBN 9781786494153- a través de libros de Google.
  17. Los registros muestran que Leonardo da Vinci fue enterrado en la iglesia de Saint-Florentin, parte del castillo de Amboise. En tiempos de Napoleón esta iglesia se encontraba en un estado tan ruinoso, ruinosa durante la Revolución Francesa, que el ingeniero designado por Napoleón decidió que no valía la pena conservarla; fue demolido y la mampostería se utilizó para reparar el castillo. Unos sesenta años más tarde se excavó el yacimiento de Saint-Florentin: se encontró un esqueleto completo con fragmentos de una inscripción en piedra que contenía algunas de las letras del nombre de Leonardo. Es esta colección de huesos la que se encuentra ahora en la capilla de Saint-Hubert.
  18. ^ abc Adams, Tracy (2010). La vida y el más allá de Isabel de Baviera . Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 255.
  19. ^ abc Gicquel, Yvonig [en francés] (1986). Alain IX de Rohan, 1382-1462: un grand seigneur de l'âge d'or de la Bretagne (en francés). Ediciones Jean Picollec. pag. 480.ISBN 9782864770718.
  20. ^ ab Jackson-Laufer, Guida Myrl (1999). Mujeres gobernantes a lo largo de los tiempos: una guía ilustrada . ABC-CLIO. pag. 231.ISBN 9781576070918.
  21. ^ ab Palluel-Guillard, André. "La Maison de Savoie" (en francés). Consejo de Saboya Mont Blanc . Consultado el 28 de junio de 2018 .
  22. ^ ab Leguai, André (2005). "Agnès de Bourgogne, duquesa de Borbón (1405? –1476)". Les ducs de Bourbon, le Bourbonnais et le royaume de France à la fin du Moyen Age [ Los duques de Borbón, los Borboneses y el reino de Francia a finales de la Edad Media ] (en francés). Yzeure: Société bourbonnaise des études locales. págs. 145-160.

Fuentes

enlaces externos