stringtranslate.com

Marco Junio ​​Bruto

Marcus Junius Brutus ( / ˈ b r t ə s / ; pronunciación latina: [ˈmaːrkʊs juːniʊs ˈbruːtʊs] ; c. 85 a. C. - 23 de octubre de 42 a. C.) fue un político y orador romano [2] y el más famoso de los asesinos. de Julio César . Después de ser adoptado por un pariente , utilizó el nombre de Quinto Servilio Caepio Bruto , que se mantuvo como su nombre legal. A menudo se le conoce simplemente como Bruto . [3]

Al principio de su carrera política, Bruto se opuso a Pompeyo , [4] responsable de la muerte del padre de Bruto. [5] También era cercano a César. Sin embargo, los intentos de César de evadir la responsabilidad ante los tribunales lo pusieron en mayores desacuerdos con sus oponentes en la élite romana y el Senado . [6] Bruto finalmente llegó a oponerse a César y se puso del lado de Pompeyo contra las fuerzas de César durante la guerra civil que siguió (49-45 a. C.). Pompeyo fue derrotado en la batalla de Farsalia en el año 48, tras lo cual Bruto se rindió a César, quien le concedió amnistía. [7]

Con el comportamiento cada vez más monárquico y autocrático de César después de la guerra civil, varios senadores que más tarde se llamaron a sí mismos liberatores (libertadores) conspiraron para asesinarlo. Bruto asumió un papel destacado en el asesinato, que se llevó a cabo con éxito en los idus de marzo (15 de marzo) del 44 a.C. [8] [9] En un acuerdo entre los libertadores y los cesarianos, se concedió una amnistía a los asesinos mientras que los actos de César se mantuvieron durante dos años. [10]

El malestar popular obligó a Bruto y a su cuñado, el también asesino Cayo Casio Longino , a abandonar Roma en abril de 44. [11] Después de un complejo realineamiento político, Octaviano –el hijo adoptivo de César– se nombró cónsul y, con su colega, pasó a ser una ley que convierte retroactivamente a Bruto y a los demás conspiradores en asesinos. [12] Esto condujo a una segunda guerra civil, en la que Marco Antonio y Octaviano lucharon contra los libertadores liderados por Bruto y Casio. Los cesarianos derrotaron decisivamente a los ejércitos de Bruto y Casio, superados en número, en las dos batallas de Filipos en octubre del 42. [13] Después de la derrota, Bruto se quitó la vida. [14]

Su nombre ha sido condenado por traición a César, su amigo y benefactor, y en este sentido quizás sólo rivalice con el nombre de Judas Iscariote , con quien es retratado en el Infierno de Dante . [15] También ha sido elogiado en varias narrativas, tanto antiguas como modernas, como un republicano virtuoso y comprometido que luchó – aunque inútilmente – por la libertad y contra la tiranía. [dieciséis]

Primeros años de vida

El Bruto Capitolino , que supuestamente representa al antepasado de Bruto, Lucio Junio ​​Bruto , quien expulsó a los reyes de Roma. [17]

Marco Junio ​​Bruto perteneció a la ilustre gens plebeya Junia . Su fundador semilegendario fue Lucio Junio ​​Bruto , quien desempeñó un papel fundamental durante el derrocamiento de Tarquinio el Soberbio , el último rey romano, y fue posteriormente uno de los dos primeros cónsules de la nueva República Romana en el 509 a.C., aprovechando también la oportunidad para hacer que el pueblo jure no tener nunca otro rey en Roma. [18]

El padre homónimo de Bruto fue tribuno de la plebe en el 83 a. C., [19] [20] pero Sila lo atacó durante su proscripción . [21] Más tarde sirvió como legado [22] en la rebelión de Marco Emilio Lépido y fue asesinado por Pompeyo en 77. [23] Se había casado con Servilia de los Servilii Caepiones , que era media hermana de Catón el Joven , [24 ] y más tarde amante de Julio César . [25] Algunas fuentes antiguas se refieren a la posibilidad de que César fuera el verdadero padre de Bruto, [26] a pesar de que César tenía sólo quince años cuando nació Bruto. Los historiadores antiguos se mostraron escépticos ante esta posibilidad, y los estudiosos modernos rechazan en gran medida la teoría por considerarla cronológicamente improbable. [27] [28] [29]

Como resultado de la proscripción de su padre, Bruto no pudo iniciar una carrera política. Alrededor del año 59, Bruto levantó esta restricción al ser adoptado póstumamente por uno de sus parientes, Quinto Servilio Caepio ; [30] por lo tanto, se le conocía oficialmente como Quinto Servilio Caepio Bruto, aunque apenas utilizó su nombre legal. [31] En 59, cuando César era cónsul, Bruto también fue implicado por Lucio Vettius en el asunto Vettius como miembro de una conspiración que planeaba asesinar a Pompeyo en el foro. [32] Vettius fue detenido por admitir posesión de un arma dentro de la ciudad, y rápidamente cambió esta historia al día siguiente, eliminando el nombre de Brutus de sus acusaciones. [33]

La primera aparición de Bruto en la vida pública fue como asistente de Catón, cuando este último fue designado por el Senado actuando por legado de Publio Clodio Pulcro , como gobernador de Chipre en 58. [34] Según Plutarco, Bruto jugó un papel decisivo en ayudar la administración de la provincia (concretamente convirtiendo el tesoro del antiguo rey de la isla en dinero utilizable); su papel en la administración de la provincia, sin embargo, "casi con certeza ha sido exagerado". [35]

Triunvir monetalis

Denario acuñado por Bruto, 54 a. C., con los retratos de Lucio Junio ​​Bruto (anverso) y Cayo Servilio Ahala (reverso). [36] [37]
Denario de Bruto, 44 ​​a. C., que representa la personificación de Libertas y Lucio Junio ​​Bruto con lictores . [36] [38]

En el 54 a. C., Bruto sirvió como triunvir monetalis , uno de los tres hombres designados anualmente para producir monedas, aunque sólo se conoce a otro colega: Quinto Pompeyo Rufo . Los monetarios de la época de Bruto emitían con frecuencia monedas en conmemoración de sus antepasados; Pompeyo Rufo puso así en sus denarios los retratos de sus dos abuelos (el dictador Sila y Pompeyo Rufo ) . [39] Bruto, al igual que su colega, diseñó un denario con los retratos de su antepasado paterno Lucio Junio ​​Bruto y su antepasado materno Cayo Servilio Ahala , quienes fueron ampliamente reconocidos a finales de la República como defensores de la libertad (por, respectivamente, expulsar a los reyes y matando a Espurio Maelio ). [40] También hizo un segundo tipo con Libertas , la diosa de la libertad, y Lucius Brutus. [36] Estas monedas muestran la admiración de Bruto por los tiranicidios de la primera república, ya mencionados por Cicerón ya en el 59 a.C. Además, los denarios de Bruto y su mensaje contra la tiranía participaron en la propaganda contra Pompeyo y sus ambiciones de gobernar solo o convertirse en dictador. [41]

Cilicia

Bruto se casó con Claudia, la hija de Apio Claudio Pulcro , probablemente en el año 54 durante el cónsulado de Pulcro. Fue elegido cuestor (y automáticamente inscrito en el Senado) en 53. [42] Bruto luego viajó con su suegro a Cilicia durante el procónsulado de este último en el año siguiente. [43] Mientras estuvo en Cilicia, pasó algún tiempo como prestamista, lo que se descubrió dos años más tarde, cuando Cicerón fue nombrado procónsul entre el 51 y el 50 a.C. [44] Bruto pidió a Cicerón que le ayudara a cobrar dos deudas que Bruto había contraído: una con Ariobarzanes , [b] el rey de Capadocia, y otra con la ciudad de Salamina . [45] El préstamo de Bruto a Ariobarzanes se combinó con un préstamo también realizado por Pompeyo y ambos recibieron parte del reembolso de la deuda. [45]

El préstamo a Salamina era más complejo: oficialmente, el préstamo fue hecho por dos de los amigos de Bruto, quienes solicitaron un reembolso del 48 por ciento anual, lo que excedía con creces el límite de interés previamente impuesto por Cicerón del 12 por ciento. El préstamo se remonta al año 56, poco después de que Bruto regresara a Roma procedente de Chipre. [45] Salamina había enviado una delegación pidiendo dinero prestado, pero según la lex Gabinia era ilegal que los romanos prestaran a los provinciales en la capital, pero Bruto pudo encontrar "amigos" que le prestaran este dinero en su nombre, lo cual fue aprobado bajo su influencia en el Senado. Debido a que la lex Gabinia también invalidaba tales contratos, Brutus también hizo que su contrato (oficialmente el contrato de sus amigos) fuera confirmado por el Senado. [46] Uno de los amigos de Bruto en cuyo nombre se emitió oficialmente la deuda, Marco Escapcio, estuvo en Cilicia durante el proconsulado de Cicerón usando la fuerza para coaccionar el pago, lo que Cicerón detuvo; Cicerón, que no buscaba poner en peligro su amistad con Bruto, pero también estaba decepcionado y enojado por la mala caracterización del préstamo por parte de Bruto y la exorbitante tasa de interés asociada, [47] fue persuadido por Escapcio para que aplazara la decisión sobre el préstamo al siguiente gobernador. [46]

Oposición a Pompeyo

En el año 52, tras la muerte de su tío político, Publio Clodio Pulcro (hermano del padre de su esposa), escribió un panfleto, De Dictatura Pompei (Sobre la dictadura de Pompeyo), oponiéndose a las demandas de que Pompeyo fuera hecho dictador, escribiendo "es mejor no gobernar a nadie que ser esclavo de otro, porque se puede vivir honorablemente sin poder, pero vivir como esclavo es imposible". [4] En este episodio fue más radical que Catón el Joven , quien apoyó la elevación de Pompeyo como cónsul único durante 52 años, diciendo que "cualquier gobierno es mejor que ningún gobierno". [48] ​​Poco después de que Pompeyo fuera nombrado cónsul único, Pompeyo aprobó la lex Pompeia de vi , que apuntaba a Tito Annio Milón , para el cual Cicerón escribiría un discurso pro Milone . [48] ​​Bruto también escribió para Milón, escribiendo (ahora perdido) pro T Annio Milone , [c] en el que conectaba explícitamente el asesinato de Clodio por parte de Milón con el bienestar del estado y posiblemente también criticaba lo que veía como abusos de poder por parte de Pompeyo. . [49] Este discurso o folleto fue muy bien recibido y visto positivamente por profesores de retórica posteriores. [50]

A finales de los años 50, Bruto fue elegido pontífice , uno de los sacerdotes públicos encargados de supervisar el calendario y mantener la relación pacífica de Roma con los dioses. [51] Es probable que César apoyara su elección. [52] César había invitado previamente a Bruto, después de su cuestura, a unirse a él como legado en la Galia, pero Bruto se negó y, en cambio, fue con Apio Pulcro a Cilicia, posiblemente por lealtad al mismo. [53] Durante los años 50, Bruto también participó en algunos juicios importantes, trabajando junto a defensores famosos como Cicerón y Quinto Hortensio . En el año 50, él (con Pompeyo y Hortensio) jugó un papel importante en la defensa del suegro de Bruto, Apio Claudio, de cargos de traición y mala práctica electoral. [54]

En la crisis política que precedió a la Guerra Civil de César en el año 49, las opiniones de Bruto son en su mayoría desconocidas. Si bien se opuso a Pompeyo hasta el año 52, es posible que Bruto simplemente haya guardado un silencio táctico. [55] Las cartas de Cicerón también indican que Bruto pudo haber sido cortejado por César, de quien se dice que habló de vengar la muerte del padre de Bruto, en el período previo a la guerra civil. [56]

La guerra civil de César

busto blanco
Busto de mármol, llamado Bruto, en el Palazzo Massimo alle Terme en el Museo Nacional de Roma

Cuando estalló la Guerra Civil de César en enero del 49 a. C. [7] entre Pompeyo y César, Bruto tuvo que elegir entre uno u otro. [57] Pompeyo y sus aliados huyeron de la ciudad antes de que llegara el ejército de César en marzo. [7] Bruto decidió apoyar al asesino de su padre, Pompeyo; Esta elección puede haber tenido que ver principalmente con que los aliados más cercanos de Bruto (Apio Claudio, Catón, Cicerón, etc.) también se unieran a Pompeyo. [57] Sin embargo, no se unió inmediatamente a Pompeyo, sino que viajó a Cilicia como legado de Publio Sextio antes de unirse a Pompeyo en el invierno de 49 o la primavera de 48. [58]

No se sabe si Bruto luchó en las batallas que siguieron en Dyrrhachium y Pharsalus . [58] Plutarco dice que César ordenó a sus oficiales que tomaran prisionero a Bruto si se entregaba voluntariamente, pero que lo dejaran en paz y no le hicieran daño si persistía en luchar contra la captura. [59] Después de la masiva derrota pompeyana en Farsalia el 9 de agosto de 48, Bruto huyó a través de una zona pantanosa hasta Larisa, donde escribió a César, quien lo recibió amablemente en su campamento. [60] Plutarco también implica que Bruto le contó a César los planes de retirada de Pompeyo a Egipto, pero esto es poco probable, ya que Bruto no estaba presente cuando Pompeyo tomó la decisión de ir a Egipto. [60]

Mientras César siguió a Pompeyo a Alejandría en 48-47, Bruto trabajó para lograr una reconciliación entre varios pompeyanos y César. [61] Regresó a Roma en diciembre del 47. [61] César nombró a Bruto gobernador (probablemente como legatus pro praetore ) de la Galia Cisalpina mientras él partía hacia África en busca de Catón y Metelo Escipión . [61] Después del suicidio de Catón tras la derrota en la batalla de Tapso el 6 de abril de 46, [62] Bruto fue uno de los elogiadores de Catón y escribió un panfleto titulado Catón en el que reflexionaba positivamente sobre la vida de Catón y destacaba la clementia de César . [63]

Después de la última batalla de César contra el remanente republicano en marzo de 45, Bruto se divorció de su esposa Claudia en junio y rápidamente se volvió a casar con su prima Porcia , hija de Catón, a finales del mismo mes. [64] Según Cicerón, el matrimonio provocó un semiescándalo ya que Bruto no declaró una razón válida para su divorcio de Claudia aparte de que deseaba casarse con Porcia . [65] Las razones de Bruto para casarse con Porcia no están claras, puede haber estado enamorado o podría haber sido un matrimonio por motivos políticos para posicionar a Bruto como heredero de los partidarios de Catón, [66] aunque Bruto todavía tenía buenas relaciones con César en este punto. . [67] Porcia no se llevaba bien con la madre de Bruto, Servilia, [66] y Cicerón afirmó que ambos eran muy abiertos en su resentimiento mutuo. [68]

A Bruto también se le prometió la prestigiosa pretura urbana para el 44 a. C. y posiblemente se le asignó el consulado en el 41. [66]

Asesinato de Julio César

Muerte de César (1804-05) de Vincenzo Camuccini .
La muerte de César (1867) de Jean-Léon Gérôme .

Existen diversas tradiciones que describen la forma en que Bruto llegó a la decisión de asesinar a César. Plutarco, Apio y Dion Casio, todos ellos autores del período imperial, se centraron en la presión de sus pares y en el deber filosófico percibido de Bruto para con su país y la reputación de su familia. [69]

Conspiración

En el otoño de 45, la opinión pública sobre César empezaba a amargarse: Plutarco, Apio y Dión informaron de grafitis que glorificaban al antepasado de Bruto, Lucio Junio ​​Bruto, criticaban las ambiciones reales de César y comentarios despectivos hechos a Marco Junio ​​Bruto en los patios al aire libre de Roma que no estaba a la altura de sus antepasados. [70] Dion informa que este apoyo público provino del pueblo de Roma; Plutarco, sin embargo, tiene los graffitis creados por las élites para avergonzar a Brutus y llevarlo a la acción. [71] Independientemente del impulso específico, los historiadores modernos creen que al menos una parte de la opinión popular se había vuelto contra César a principios del 44. [71]

César depuso a dos tribunos plebeyos a finales de enero del 44 por quitar una corona de una de sus estatuas; este ataque a los tribunos socavó uno de sus principales argumentos (la defensa de los derechos de los tribunos) para ir a la guerra civil en el 49. [72] En febrero del 44, César rechazó tres veces una corona de Marco Antonio ante multitudes que lo vitoreaban, [72] pero Posteriormente aceptó el título de dictador perpetuo , que en latín se traducía como dictador vitalicio o como dictador por tiempo indeterminado. [73]

Cicerón también escribió cartas pidiéndole a Bruto que reconsiderara su asociación con César. [74] Cassius Dio afirma que la esposa de Brutus, Porcia, estimuló la conspiración de Brutus, pero la evidencia no está clara en cuanto al alcance de su influencia. [75] Cayo Casio Longino , también uno de los pretores de ese año y antiguo legado de César, [73] también estuvo involucrado en la formación de la conspiración. Plutarco hace que Bruto se acerque a Casio a instancias de su esposa, mientras que Apio y Dión hacen que Casio se acerque a Bruto (y en Dión, Casio lo hace después de oponerse públicamente a nuevos honores para César). [76]

El alcance del control de César sobre el sistema político también obstaculizó las ambiciones de muchos aristócratas de la generación de Bruto: la dictadura de César impidió muchas de las vías de éxito que reconocían los romanos. La reducción del Senado a un sello de aprobación puso fin a la discusión política en el Senado de César; ya no había lugar para que nadie moldeara la política excepto convenciendo a César; el éxito político se convirtió en una concesión de César en lugar de algo ganado competitivamente al pueblo. [77] La ​​tradición filosófica platónica, de la cual Bruto fue un escritor y pensador activo, también enfatizó el deber de restaurar la justicia y derrocar a los tiranos. [78]

Independientemente de cómo se formó inicialmente la conspiración, Bruto y Casio, junto con el primo de Bruto y aliado cercano de César, Décimo Junio ​​Bruto , comenzaron a reclutar para la conspiración a finales de febrero del 44. [79] Reclutaron a hombres como Cayo Trebonio , Publio Servilio Casca , Servio Sulpicio Galba , y otros. [80] Hubo una discusión al final de la conspiración sobre si Antonio debería ser asesinado, lo que Bruto rechazó enérgicamente: Plutarco dice que Bruto pensó que Antonio podría recurrir a los tiranicidas; Apiano dice que Bruto pensó en la óptica de purgar a la élite cesárea en lugar de simplemente eliminar a un tirano. [81]

Se propusieron varios planes (una emboscada en la vía sacra , un ataque en las elecciones o un asesinato en una lucha de gladiadores); sin embargo, finalmente la conspiración se decidió en una reunión del Senado en los idus de marzo. [82] La fecha específica tenía importancia simbólica, ya que los cónsules hasta mediados del siglo II a. C. habían asumido sus cargos ese día (en lugar de principios de enero). [83] Las razones para elegir los idus no están claras: Nicolás de Damasco (escribiendo en el período de Augusto) asumió que una reunión del Senado aislaría a César del apoyo; Appian informa sobre la posibilidad de que otros senadores acudan en ayuda de los asesinos. Ambas posibilidades "son poco probables" debido a la expansión del Senado por parte de César y al bajo número de conspiradores en relación con todo el Senado. [83] Más probable es la sugerencia de Dio de que una reunión del Senado daría a los conspiradores una ventaja táctica ya que, al contrabandear armas, sólo los conspiradores estarían armados. [83]

idus de Marzo

Las fuentes antiguas embellecen los idus con presagios ignorados, adivinos despreciados y notas a César que revelan la conspiración sin leer, todo lo cual contribuye a las dramáticas y trágicas historias propagandísticas de la muerte de César. [83] La implementación específica de la conspiración hizo que Trebonio detuviera a Antonio, que entonces se desempeñaba como co-cónsul con César, fuera de la cámara del Senado; Luego, César fue asesinado a puñaladas casi de inmediato. [84] Los detalles específicos del asesinato varían según los autores: Nicolás de Damasco informa de unos ochenta conspiradores, Apio sólo enumera quince, el número de heridas de César oscila entre veintitrés y treinta y cinco. [85]

Plutarco informa que César cedió al ataque después de ver la participación de Bruto; Dio informó que César gritó en griego kai su teknon ("¿Tú también, niño?"). [86] El relato de Suetonio, sin embargo, también cita a Lucio Cornelio Balbo , un amigo de César, diciendo que el dictador guardó silencio, [87] con la posibilidad de que César dijera kai su teknon como posdata. [88] Como las citas dramáticas sobre muertes eran un elemento básico de la literatura romana, la historicidad de la cita no está clara. El uso de kai su , sin embargo, indica la posibilidad de una maldición, según los clasicistas James Russell y Jeffrey Tatum. [89]

Inmediatamente después de la muerte de César, los senadores huyeron del caos. Ninguno intentó ayudar a César ni mover su cuerpo. Cicerón informó que César cayó al pie de la estatua de Pompeyo. [90] Su cuerpo sólo fue trasladado después de que cayó la noche y llevado a casa con la esposa de César, Calpurnia . [90] Los conspiradores viajaron a la colina Capitolina ; El lugarteniente de César durante la dictadura, Marco Emilio Lépido , trasladó una legión de tropas desde la isla Tiberina a la ciudad y rodeó el foro. [91] Suetonio informa que Bruto y Casio inicialmente planearon apoderarse de las propiedades de César y revocar sus decretos, pero lo estancaron por miedo a Lépido y Antonio. [91]

Antes de que las tropas de Lépido llegaran al foro, Bruto habló ante el pueblo en un contio . El texto de ese discurso se ha perdido. Dio dice que los libertadores promovieron su apoyo a la democracia y la libertad y le dijeron a la gente que no esperara daño; Apiano dice que los libertadores simplemente se felicitaron unos a otros y recomendaron la destitución de Sexto Pompeyo y de los tribunos que César había depuesto recientemente. [92] El apoyo del pueblo fue tibio, aunque siguieron otros discursos apoyando el tiranicidio. Publio Cornelio Dolabella , que se convertiría en cónsul pocos días después, el día 18, decidió inmediatamente asumir el cónsulado ilegalmente, expresó su apoyo a Bruto y Casio ante el pueblo y se unió a los libertadores en el Capitolio. [93]

Cicerón instó a los tiranicidas a convocar una reunión del Senado para obtener su apoyo; pero, en cambio, Bruto envió una delegación a los cesarianos, pidiendo un acuerdo negociado. Esto pudo deberse a conexiones familiares: Lépido estaba casado con una de las hermanas de Bruto; o tal vez Bruto creía que se podía conquistar a Antonio. [93] Los cesarianos se demoraron un día, moviendo tropas y reuniendo armas y suministros para un posible conflicto. [93]

Después de la muerte de César, Dion informa de una serie de prodigios y sucesos milagrosos que son "evidentemente fantásticos" y probablemente ficticios. [94] Algunos de los supuestos prodigios de hecho ocurrieron, pero en realidad no estaban relacionados con la muerte de César: la estatua de Cicerón fue derribada, pero solo al año siguiente, el Monte Etna en Sicilia hizo erupción, pero no al mismo tiempo, se vio un cometa en el cielo. pero sólo meses después. [94]

Asentamiento

El plan inicial de Bruto y Casio parece haber sido establecer un período de calma y luego trabajar hacia una reconciliación general. [95] Si bien los cesarianos tenían tropas cerca de la capital a mano, los libertadores pronto asumirían el control de vastas posesiones provinciales en el este que les proporcionarían, dentro de un año, grandes ejércitos y recursos. [96] Al ver que la situación militar era inicialmente problemática, los libertadores decidieron entonces ratificar los decretos de César para poder conservar sus magistraturas y asignaciones provinciales para protegerse y reconstruir el frente republicano. [95]

Cicerón actuó como un intermediario honesto y ideó una solución de compromiso: amnistía general para los asesinos, ratificación de las leyes y nombramientos de César para los dos años siguientes y garantías a los veteranos de César de que recibirían las concesiones de tierras prometidas. César también iba a recibir un funeral público. [97] Si el acuerdo se hubiera mantenido, habría habido una reanudación general de la república: Décimo iría a la Galia ese año y sería confirmado como cónsul en el 42, donde luego celebraría elecciones para el 41. [97] El pueblo celebró la reconciliación, pero algunos de los cesarianos más acérrimos estaban convencidos de que sobrevendría una guerra civil. [98]

El funeral de César tuvo lugar el 20 de marzo, con un conmovedor discurso de Antonio lamentando el duelo por el dictador y energizando la oposición contra los tiranicidios. Varias fuentes antiguas informan que la multitud prendió fuego a la casa del Senado y comenzó una caza de brujas para los tiranicidios, pero estos pueden haber sido adornos espurios añadidos por Livio, según TP Wiseman. [99] Contrariamente a lo que informa Plutarco, los asesinos permanecieron en Roma durante algunas semanas después del funeral hasta el 44 de abril, lo que indica cierto apoyo entre la población a los tiranicidios. [100] Una persona que se hacía llamar Mario, afirmando que era descendiente de Cayo Mario , inició un plan para tender una emboscada a Bruto y Casio. Bruto, como pretor urbano a cargo de los tribunales de la ciudad, consiguió una dispensa especial para abandonar la capital durante más de diez días y se retiró a una de sus propiedades en Lanuvium, a 20 millas al sureste de Roma. [101] Este falso Marius, por sus amenazas a los tiranicidios (y a la base política de Antonio), fue ejecutado al ser arrojado desde la Roca Tarpeya a mediados o finales de abril. [102] Dolabela, el otro cónsul, actuando por iniciativa propia, derribó un altar y una columna dedicados a César. [102]

A principios de mayo, Bruto estaba considerando el exilio. La llegada de Octavio, junto con el falso Mario, hizo que Antonio perdiera parte del apoyo de sus veteranos; respondió recorriendo Campania (oficialmente para asentar a los veteranos de César), pero en realidad para reforzar el apoyo militar. [103] Dolabela en ese momento estaba del lado de los libertadores y también era el único cónsul en Roma; El hermano de Antonio, Lucio Antonio, ayudó a Octaviano a anunciar públicamente que cumpliría las condiciones del testamento de César, [104] entregando una enorme cantidad de riqueza a la ciudadanía. Bruto también escribió una serie de discursos difundidos al público defendiendo sus acciones, enfatizando cómo César había invadido Roma, matado a ciudadanos prominentes y suprimido la soberanía popular del pueblo. [105]

A mediados de mayo, Antonio comenzó a trazar planes contra el gobierno de Décimo Bruto en la Galia Cisalpina. Pasó por alto el Senado y llevó el asunto a las asambleas populares en junio y promulgó la reasignación de la provincia gala por ley. Al mismo tiempo, propuso reasignar a Bruto y Casio de sus provincias para comprar cereales en Asia y Sicilia. [106] Hubo una reunión en la casa de Bruto a la que asistieron Cicerón, Bruto y Casio (y esposas), y la madre de Bruto, en la que Casio anunció su intención de ir a Siria mientras Bruto quería regresar a Roma, pero terminó yendo. a Grecia. [107] Sin embargo, su plan inicial para ir a Roma era organizar juegos a principios de julio en conmemoración de su antepasado Lucio Junio ​​Bruto y promover su causa; en cambio, delegó los juegos en un amigo. [108] Octavio también celebró juegos en conmemoración de César a finales de mes; También por esta época los libertadores comenzaron a prepararse seriamente para la guerra civil. [109]

La guerra civil de los libertadores

Moneda de los idus de marzo acuñada por Bruto en el 43-42 a.C. Los puñales y píleo celebran el asesinato de Julio César. [110]

Preparativos en el Este

El Senado asignó a Bruto a Creta (y Casio a Cirene) a principios de agosto, dos provincias pequeñas e insignificantes con pocas tropas. [111] A finales de mes, Bruto abandonó Italia hacia el este. [112] Fue aclamado en Grecia por los romanos más jóvenes y reclutó a muchos partidarios entre los jóvenes aristócratas romanos que se educaban en Atenas. [113] Discutió con el gobernador de Macedonia la entrega de la provincia; Mientras Antonio en Roma asignaba la provincia a su hermano Cayo, Bruto viajó al norte con un ejército hacia Macedonia, impulsado por los fondos recaudados por dos cuestores salientes a finales de año. [114]

En enero del 43, Bruto entró en Macedonia con su ejército y tomó cautivo al hermano de Antonio, Cayo. Al mismo tiempo, la situación política en Roma se volvió contra Antonio, mientras Cicerón pronunciaba sus Filipicas . Durante los meses siguientes, Brutus pasó su tiempo en Grecia fortaleciéndose. En Italia, el Senado, a instancias de Cicerón, luchó contra Antonio en la batalla de Mutina, donde ambos cónsules ( Hircio y Pansa ) murieron. [114] Durante este tiempo, los republicanos disfrutaron del apoyo del Senado, que confirmó los mandos de Bruto y Casio en Macedonia y Siria, respectivamente. [115] [d]

Dolabela cambió de bando en el 43, mató a Trebonio en Siria y levantó un ejército contra Casio. [114] Bruto huyó a Siria a principios de mayo y escribió cartas a Cicerón criticando la política de Cicerón de apoyar a Octavio contra Antonio; [116] al mismo tiempo, el Senado había declarado a Antonio enemigo del Estado. [117] A finales de mayo, Lépido (casado con la media hermana de Bruto), posiblemente obligado por sus propias tropas, se unió a Antonio contra Cicerón, Octavio y el Senado, lo que llevó a Bruto a escribir a Cicerón pidiéndole que protegiera tanto a él como a él. La familia de Lépido. [118] Al mes siguiente, murió Porcia, la esposa de Bruto. [118]

La política de Cicerón de intentar unificar a Octavio con el Senado contra Antonio y Lépido comenzó a fracasar en mayo; le pidió a Bruto que tomara sus fuerzas y marchara en su ayuda en Italia a mediados de junio. [119] Parece que Bruto y Casio en el este tuvieron retrasos sustanciales en las comunicaciones y no reconocieron que Antonio no había sido derrotado, contrariamente a las garantías anteriores después de Mutina. [119] [e] Durante los siguientes meses, de junio al 19 de agosto, Octaviano marchó sobre Roma y forzó su elección como cónsul. [120] Poco después, Octaviano y su colega, Quinto Pedio , aprobaron la lex Pedia que declaraba ilegal retroactivamente el asesinato de un dictador y condenaba a Bruto y a los asesinos in absentia . [12] Los nuevos cónsules también levantaron los decretos del Senado contra Lépido y Antonio, despejando el camino para un acercamiento general cesariano. [121] Según esa ley, Décimo fue asesinado en Occidente en algún momento del otoño, derrotando la causa republicana en Occidente; [12] el 27 de noviembre de 43, los cesarianos habían resuelto completamente sus diferencias y aprobaron la lex Titia , formando el Segundo Triunvirato e instituyendo una serie de proscripciones brutales. [122] Las proscripciones se cobraron muchas vidas, incluida la de Cicerón. [123]

Cuando las noticias sobre el triunvirato y sus proscripciones llegaron a Bruto en el este, cruzó el Helesponto hacia Macedonia para sofocar la rebelión y conquistó varias ciudades en Tracia. [124] Después de reunirse con Casio en Esmirna en enero de 42, [125] ambos generales también emprendieron una campaña por el sur de Asia saqueando ciudades menores que habían ayudado a sus enemigos. [126]

La representación de Bruto entre ciertos autores, como Apiano, sufrió considerablemente a causa de esta campaña oriental, en la que Bruto marchó hacia ciudades como Xanto, esclavizando a sus poblaciones y saqueando sus riquezas. [127] Otros historiadores antiguos, incluido Plutarco, adoptan un tono más de disculpa, y Bruto lamenta con lágrimas la violencia cometida; este era un recurso literario antiguo común para excusar y elogiar acciones moralmente condenables, como el saqueo. [128] La campaña continuó con menos despidos pero más pagos coaccionados; La antigua tradición en este giro también está dividida: Apiano ve la voluntad oriental de rendirse surgiendo de las historias de la destrucción de Xanto contra Casio Dion y Plutarco ve las últimas partes de la campaña como emblemáticas de las virtudes de moderación, justicia y honor de Bruto. [129]

Al final de la campaña en Asia Menor, tanto Bruto como Casio eran tremendamente ricos. [130] Se volvieron a reunir en Sardis y marcharon hacia Tracia en agosto del 42. [131]

Filipos

Bruto y sus compañeros después de la batalla de Filipos

Los cesarianos también marcharon hacia Grecia, evadiendo las patrullas navales de Sexto Pompeyo , Lucio Estacio Murco  y Cneo Domicio Ahenobarbo . [132] Los libertadores se habían posicionado al oeste de Neápolis con líneas claras de comunicación con sus suministros en el este. [132] Octaviano y Antonio, al frente de las fuerzas cesáreas, no tuvieron tanta suerte, ya que sus líneas de suministro fueron acosadas por las flotas republicanas superiores, lo que llevó a los libertadores a adoptar una estrategia de desgaste. [132]

Octavio y Antonio tenían unos 95.000 infantes con 13.000 jinetes, mientras que Bruto y Casio tenían unos 85.000 infantes y 20.000 jinetes. Llenos de efectivo, los libertadores también tenían una ventaja financiera sustancial, pagando a sus soldados antes de la batalla con 1.500 denarios por hombre y más por los oficiales. [133] Antonio se movió rápidamente para forzar un enfrentamiento de inmediato, construyendo una calzada al amparo de la oscuridad en los pantanos que anclaban el flanco izquierdo republicano; Casio, al mando de la izquierda republicana, respondió con un muro para aislar a Antonio de sus hombres y defender su propio flanco. [134]

En la siguiente primera batalla de Filipos, el comienzo de la batalla no está claro. Apiano dice que Antonio atacó a Casio, mientras que Plutarco informa que la batalla se entabló más o menos simultáneamente. [135] Las fuerzas de Bruto derrotaron a las tropas de Octaviano en el flanco derecho republicano, saquearon el campamento de Octaviano y obligaron al joven César a retirarse. [135] A las tropas de Casio les fue mal contra los hombres de Antonio, lo que obligó a Casio a retirarse a una colina. Luego siguen dos historias: Apiano informa que Casio se enteró de la victoria de Bruto y se suicidó por vergüenza; pero todas las demás fuentes describen cómo uno de los legados de Casio no transmitió la noticia de la victoria de Bruto, lo que hizo que Casio creyera que Bruto había sido derrotado y lo llevó a su suicidio. [136]

Después de la primera batalla, Bruto asumió el mando del ejército de Casio con la promesa de una sustancial recompensa en efectivo. [137] También posiblemente prometió a sus soldados que les permitiría saquear Tesalónica y Esparta después de la victoria, ya que las ciudades habían apoyado a los triunviros en el conflicto. [138] Temeroso de las deserciones entre sus tropas y de la posibilidad de que Antonio cortara sus líneas de suministro, Bruto se unió a la batalla después de intentar durante algún tiempo continuar con la estrategia original de matar de hambre al enemigo. [139] La segunda batalla de Filipos resultante fue una lucha cara a cara en la que las fuentes informan de pocas maniobras tácticas pero con muchas bajas, especialmente entre familias republicanas eminentes. [140]

Después de la derrota, Bruto huyó a las colinas cercanas con unas cuatro legiones. [141] Sabiendo que su ejército había sido derrotado y que sería capturado, se quitó la vida cayendo sobre su espada. [14] Entre sus últimas palabras estuvieron, según Plutarco , "Por todos los medios debemos volar, pero con las manos, no con los pies". [14] Se dice que Bruto también pronunció el conocido verso que invoca una maldición citada de la Medea de Eurípides : "Oh Zeus, no olvides quién ha causado todos estos males". [141] Sin embargo, no está claro si Bruto se refería a Antonio, como afirma Apiano, o a Octavio, como cree Kathryn Tempest. [141] También según Plutarco, elogió a sus amigos por no abandonarlo antes de animarlos a salvarse. [14]

Algunas fuentes informan que Antonio, al descubrir el cuerpo de Bruto, como muestra de gran respeto, ordenó que lo envolvieran en el manto púrpura más caro de Antonio y lo incineraran, y que las cenizas se enviaran a la madre de Bruto, Servilia . [14] Suetonio, sin embargo, informa que Octaviano hizo que le cortaran la cabeza a Bruto y planeaba exhibirla ante una estatua de César hasta que fuera arrojada por la borda durante una tormenta en el Adriático. [142]

Cronología

Familia

Legado

  • Éste era el romano más noble de todos:
  • Todos los conspiradores excepto él.
  • Lo hicieron por envidia del gran César;
  • Él sólo, en un pensamiento general honesto
  • Y el bien común de todos, hecho por uno de ellos.
  • Su vida fue amable y los elementos
  • Tan mezclada en él que la Naturaleza podría resistir
  • Y decir a todo el mundo "¡Este era un hombre!"

Shakespeare , Julio César , 5.5.69–76.

El carácter histórico de Bruto ha sufrido numerosas revisiones y sigue siendo divisivo. Las opiniones dominantes sobre Bruto varían según la época y la geografía.

Vistas antiguas

En el mundo antiguo, el legado de Bruto fue un tema de debate sustancial. Desde su propia época y poco después de su muerte, ya se consideraba que había matado a César por razones virtuosas y no por envidia u odio. Por ejemplo, Plutarco , en su "Vida de Bruto" de Vidas paralelas , menciona que los enemigos de Bruto lo respetaban, relatando que Antonio dijo una vez que "Bruto fue el único hombre que mató a César porque estaba impulsado por el esplendor y la nobleza de el hecho, mientras los demás conspiraban contra el hombre porque lo odiaban y envidiaban". [144]

Incluso cuando todavía estaba vivo, la producción literaria de Bruto, especialmente los panfletos del 52 a. C. contra la dictadura de Pompeyo ( De dictatura Pompei ) y en apoyo de Milón ( Pro T. Annio Milone ), lo pintaron como filosóficamente consistente y motivado sólo por principio. [145] Cicerón, en su De Officiis , expresó que el acto de los conspiradores, incluido Bruto, era un deber moral. [146] El principal cargo contra él en el mundo antiguo fue el de ingratitud, considerando a Bruto como un desagradecido al tomar la buena voluntad y el apoyo de César y luego matarlo. [147] Una tradición historiográfica aún más negativa consideraba a Bruto y sus compatriotas como asesinos criminales. [148] Aún así, durante la época de Augusto , se decía que los historiadores escribieron respetuosamente sobre Bruto y los otros conspiradores. Incluso se alegaba que el propio Augusto toleraba opiniones positivas sobre Bruto. [149] [150] Sin embargo, el Foro de Augusto , que incluía estatuas de varios héroes republicanos, omitió a hombres como Catón el Joven, Cicerón, Bruto y Casio. [151]

Las opiniones divisivas de Bruto a principios del Principado habían cambiado poco durante el reinado de Tiberio ; de hecho, el ambiente se volvió más intolerante. El historiador Cremucio Cordus fue acusado de traición por haber escrito una historia demasiado amigable para Bruto y Casio. [152] Casi al mismo tiempo, Valerio Máximo , escribiendo con el apoyo del régimen imperial, creía que la memoria de Bruto padecía "maldiciones irreversibles". [153] Durante este tiempo, "la admiración por Bruto y Casio se interpretó de manera más siniestra como un grito de protesta contra el sistema imperial". [149] El estoico Séneca el Joven argumentó que dado que César era un buen rey, el temor de Bruto era infundado y que no pensó en las consecuencias de la muerte de César. [154]

Pero cuando Plutarco estaba escribiendo su Vida de Bruto , "la tradición oral y escrita había sido revisada para crear una narrativa simplificada y en gran medida positiva de los motivos de Bruto". [69] Algunos escritores del alto imperio también admiraron sus habilidades retóricas, especialmente Plinio el Joven y Tácito , y este último escribió, "en mi opinión, Bruto fue el único entre ellos que puso al descubierto las convicciones de su corazón de manera franca e ingeniosa, sin mala voluntad". ni rencor". [145]

Vistas medievales y renacentistas.

En el siglo XII, el escritor inglés Juan de Salisbury , que poseía una copia del De Officis , emuló las creencias de Cicerón al defender el tiranicidio como una obligación moral. Tomás de Aquino también estuvo inicialmente de acuerdo con la defensa de Bruto por parte de Cicerón. Sin embargo, más tarde cambió sus creencias y expresó que, si bien los tiranos deberían ser derrocados en determinadas circunstancias, los tiranos suaves deberían ser tolerados para evitar posibles consecuencias no deseadas. [155] [156]

El Infierno de Dante Alighieri colocó notablemente a Bruto en el círculo más bajo del Infierno por su traición a César, donde él (junto con Casio y Judas Iscariote ) es personalmente torturado por Satanás . Las opiniones de Dante también dieron una inclinación teológica adicional: al matar a César, Bruto "estaba resistiendo el 'diseño histórico' de Dios": el desarrollo del Imperio Romano con su fusión con el cristianismo y las monarquías cristianizadas de su época. [157] [158]

Los escritores del Renacimiento, sin embargo, tendían a verlo de manera más positiva, ya que el asesinato de César por parte de Bruto simbolizaba la antigua ideología republicana. [159] Varios hombres en el Renacimiento y principios de la Edad Moderna fueron llamados o adoptaron el nombre de Bruto: En 1537, el "Bruto florentino", Lorenzino de' Medici , mató a su primo, el duque Alejandro, supuestamente para liberar a Florencia; el panfleto francés Vindiciae contra tyrannos (Defensas contra los tiranos) se publicó en 1579 bajo el seudónimo de Stephanus Junius Brutus; El "Brutus británico" Algernon Sidney fue ejecutado en 1683 por supuestamente conspirar contra Carlos II . [159] Bruto también estuvo presente en las artes durante el período moderno temprano, particularmente en Julio César de Shakespeare , que lo representaba "más como un alma atribulada que como un símbolo público... [y] a menudo comprensivo". [160]

Vistas modernas

Las opiniones sobre Bruto como símbolo del republicanismo se han mantenido durante el período moderno. Por ejemplo, los Documentos Antifederalistas de 1787 fueron escritos bajo el seudónimo de "Brutus". Otros nombres republicanos romanos, como Catón y Poplicola, escribieron cartas y panfletos antifederalistas similares. [161]

Conyers Middleton y Edward Gibbon , que escribieron a finales del siglo XVIII, tenían opiniones negativas. Middleton creía que las vacilaciones de Bruto en la correspondencia con Cicerón traicionaban sus pretensiones de coherencia filosófica. Gibbon concibió las acciones de Brutus en términos de sus resultados: la destrucción de la república, la guerra civil, la muerte y la futura tiranía. [162] Los historiadores de hoy ven con escepticismo opiniones más teleológicas sobre las acciones de Bruto: Ronald Syme , por ejemplo, señaló que "juzgar a Bruto porque fracasó es simplemente juzgar por los resultados". [154]

La influyente Historia de Roma de Theodor Mommsen de finales del siglo XIX "proyectó un veredicto condenatorio sobre Bruto" al terminar con las reformas de César en el 46 a. C., además de proponer la opinión de que César "tenía algún tipo de solución al problema de cómo lidiar con con el creciente imperio de Roma" (del cual no se conserva ninguna descripción). [163] De manera similar, las opiniones sobre Bruto también están ligadas a la evaluación de la república: aquellos que creen que no valía la pena salvar la república o que está en un declive inevitable, opiniones quizás coloreadas en retrospectiva, lo ven de manera más negativa. [163]

Sigue habiendo poco consenso sobre las acciones de Brutus en su conjunto. [160]

En la cultura popular

Ver también

Notas

  1. ^ Cicerón , Bruto , 324 dice que nació diez años después del debut de Hortensio , en 95 a. C., pero Velleius Paterculus hace que Bruto tenga 36 años al morir. La cita de Velleius haría que Brutus fuera demasiado joven para ocupar los cargos que se sabe que ocupó. Tempestad 2017, págs. 262–263.
  2. Posiblemente Ariobarzanes II . El tiempo de Cicerón como gobernador se superpone con la muerte de Ariobarzanes II y el ascenso de Ariobarzanes III.
  3. El discurso que Brutus escribió para Milo también se llama exercitatio Bruti pro Milone . Balbo 2013, pág. 320.
  4. ^ Cicerón hizo la propuesta, "refiriéndose a Bruto por su nombre oficial",

    "que como procónsul Quinto Caepio Bruto protegerá, defenderá, guardará y mantendrá segura a Macedonia, Iliria y toda Grecia; que comandará el ejército que él mismo ha establecido y levantado... y velará por que, juntos con su ejército, esté lo más cerca posible de Italia".

    Tempestad 2017, pag. 150.

  5. ^ "Evidentemente había poca comprensión en el este del efecto de la deserción de Lépido [antes del 30 de mayo de 43] y la crisis potencial que aguardaba a Roma; igualmente, en el oeste, el problema de Dolabela [que representaba una amenaza inmediata para Casio y Las fuerzas de Bruto] eran remotas e incomprensibles". Tempestad 2017, pag. 168.

Referencias

Citas

  1. ^ Broughton 1952, pag. 576. "M. Iunius Brutus... (53) Monetal. ca. 60... Q. 53 (Cilicia), Leg., Lieut. 49, 48?, Propr.? o Leg., Lieut.? Gall. Cisalp 46–45 (temprano), Pr. Urb. 44, Cur annon, Procos 44, Procos (con imperium maius) y Oriente.
  2. ^ Balbo 2013, pag. 317.
  3. ^ Tempestad 2017, págs.25, 150.
  4. ^ ab Tempestad 2017, pag. 50.
  5. ^ ab Tempestad 2017, pag. 238.
  6. ^ Tempestad 2017, págs. 58–59.
  7. ^ abcdefghi Tempestad 2017, pag. 239.
  8. ^ Tempestad 2017, págs. 1-3.
  9. ^ Tempestad 2017, págs. 97-104.
  10. ^ Tempestad 2017, pag. 241.
  11. ^ Tempestad 2017, pag. 117.
  12. ^ abc Tempestad 2017, pag. 169.
  13. ^ Tempestad 2017, págs. 200-208.
  14. ^ abcde Tempestad 2017, pag. 208.
  15. ^ Tempestad 2017, pag. 218.
  16. ^ Tempestad 2017, págs. 229-230.
  17. ^ Tempestad 2017, lámina 3.
  18. ^ Tempestad 2017, págs. 17-18.
  19. ^ Broughton 1952, pag. 63.
  20. ^ Treggiari, Susan (2019). "Adolescencia y matrimonio con Bruto (c. 88-78)". Servilia y su familia. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 70–87. doi :10.1093/oso/9780198829348.003.0004. ISBN 978-0-19-186792-7.
  21. ^ Hinard 1985, págs. 361–362.
  22. ^ Valerio Máximo (2004). Hechos y dichos memorables: mil cuentos de la antigua Roma. Traducido por Walker, Henry J. Indianápolis: Hackett Publishing. pag. 205.ISBN 0-87220-675-0. OCLC  53231884. Pompeyo mató a Marco Junio ​​Bruto, un legado rebelde en el norte de Italia, en el 77 a.C.
  23. ^ Tempestad 2017, pag. 24.
  24. ^ Tempestad 2017, pag. 25.
  25. ^ Flor, Harriet (7 de marzo de 2016). "Servilía". Diccionario clásico de Oxford . doi :10.1093/acrefore/9780199381135.013.5854. ISBN 978-0199381135. Consultado el 21 de mayo de 2021 .
  26. ^ Plut. Brut., 5.2.
  27. ^ Tempestad 2017, pag. 102, destacando el tratamiento "casi universalmente aceptado" que rechaza la ascendencia de César en Fluß, Max (1923). "Servilio 101"  . Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft (en alemán). vol. II A, 2. Stuttgart: Carnicero. columnas. 1817–21 - vía Wikisource .
  28. ^ Syme, Ronald (1960). "Bastardos en la aristocracia romana". Actas de la Sociedad Filosófica Estadounidense . 104 (3): 326. ISSN  0003-049X. JSTOR  985248. La cronología va en contra de la paternidad de César.
  29. ^ Syme, Ronald (1980). "¿No hay hijo para César?". Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte . 29 (4): 426. ISSN  0018-2311. JSTOR  4435732. César está excluido por simple hecho.
  30. ^ Hinard 1985, págs. 185–186, 361–362.
  31. ^ Tempestad 2017, pag. 25, citando a Cic. Att. , 2.24.3.
  32. ^ Tempestad 2017, pag. 36.
  33. ^ Tempestad 2017, pag. 37, citando la alegación de Cicerón de una "intervención nocturna" que alteró el testimonio de Vettius en Cic. Att. , 2.24.3.
  34. ^ Tempestad 2017, pag. 40.
  35. ^ Tempestad 2017, pag. 40, citando a Plut. Brut., 3.1–4.
  36. ^ abc Crawford 1974, pág. 455.
  37. ^ Tempestad 2017, lámina 5.
  38. ^ Tempestad 2017, lámina 4.
  39. ^ Crawford 1974, págs. 456, 734. Quintus Pompeius Rufus era partidario de Pompeyo.
  40. ^ Tempestad 2017, pag. 41.
  41. ^ Crawford 1974, págs. 455, 456, 734, y también menciona a otros monetarios que acuñaron monedas a favor y en contra de Pompeyo en los años 50 a.
  42. ^ Tempestad 2017, pag. 43, citando a Cic. Familia. , 3.4.2 (relación con Apio) y Broughton 1952, p. 229 (datación de la cuestura).
  43. ^ Tempestad 2017, págs. 42–43.
  44. ^ Tempestad 2017, pag. 45.
  45. ^ abc Tempestad 2017, pag. 46.
  46. ^ ab Tempestad 2017, pag. 47.
  47. ^ Tempestad 2017, págs. 48–49.
  48. ^ ab Tempestad 2017, pag. 51.
  49. ^ Tempestad 2017, pag. 52.
  50. ^ Balbo 2013, pag. 319.
  51. ^ Tempestad 2017, pag. 53, señalando también que Broughton 1952, p. 254 fechas de elevación al 51 a.C.
  52. ^ Tempestad 2017, pag. 53.
  53. ^ Tempestad 2017, págs. 43–44.
  54. ^ Tempest 2017, págs. 53–54, citando a Cic. Att. , 3.11.1–3 y 3.12.1.
  55. ^ Tempestad 2017, pag. 59.
  56. ^ Tempestad 2017, pag. 60, citando a Cic. Att. , 8.14.2.
  57. ^ ab Tempestad 2017, pag. 60.
  58. ^ ab Tempestad 2017, pag. 61.
  59. ^ Plut. Brut., 5.1.
  60. ^ ab Tempestad 2017, pag. 63.
  61. ^ abc Tempestad 2017, pag. 70.
  62. ^ Tempestad 2017, pag. 71.
  63. ^ Tempestad 2017, pag. 74.
  64. ^ Tempestad 2017, pag. 75.
  65. ^ Cic. Att. 13.16.
  66. ^ abc Tempestad 2017, pag. 76.
  67. ^ Clarke 1981, págs. 29-30.
  68. ^ Cic. Att. 13.22.
  69. ^ ab Tempestad 2017, pag. 84.
  70. ^ Tempestad 2017, pag. 86.
  71. ^ ab Tempestad 2017, pag. 87.
  72. ^ ab Tempestad 2017, pag. 81.
  73. ^ ab Tempestad 2017, pag. 82.
  74. ^ Tempestad 2017, págs. 87–88.
  75. ^ Tempestad 2017, págs. 89–90.
  76. ^ Tempestad 2017, pag. 91.
  77. ^ Tempestad 2017, pag. 93.
  78. ^ Tempestad 2017, págs. 95–99.
  79. ^ Tempestad 2017, págs. 97–98.
  80. ^ Tempestad 2017, pag. 98.
  81. ^ Tempestad 2017, pag. 99.
  82. ^ Tempestad 2017, págs. 99-100.
  83. ^ abcd Tempestad 2017, pag. 100.
  84. ^ Tempestad 2017, pag. 101.
  85. ^ Tempest 2017, págs. 3-4, citado en Tempest 2017, pág. 261 norte. 1 los diversos relatos antiguos: Nic. Dam., 58-106; Pluto. Caes. , 60–68; Pluto. Brut., 8–20; Sebo. Iul. , 76–85; Aplicación. B Civilización. , 2.106–147; Cass. Dion, 44,9-19.
  86. ^ Tempestad 2017, pag. 3.
  87. ^ Tempestad 2017, pag. 101, citando a Sebo. Iul. , 81–82.
  88. ^ Tempestad 2017, pag. 102.
  89. ^ Tempestad 2017, pag. 103.
  90. ^ ab Tempestad 2017, pag. 107.
  91. ^ ab Tempestad 2017, pag. 108.
  92. ^ Tempestad 2017, pag. 109.
  93. ^ abc Tempestad 2017, pag. 110.
  94. ^ ab Tempestad 2017, pag. 106.
  95. ^ ab Tempestad 2017, pag. 113.
  96. ^ Tempestad 2017, págs. 112-113.
  97. ^ ab Tempestad 2017, pag. 114.
  98. ^ Tempestad 2017, págs. 114-115.
  99. ^ Tempestad 2017, págs.119.
  100. ^ Tempestad 2017, págs. 119-120.
  101. ^ Tempestad 2017, págs. 116-117.
  102. ^ ab Tempestad 2017, pag. 124.
  103. ^ Tempestad 2017, págs. 126-127.
  104. ^ Tempestad 2017, págs.127.
  105. ^ Tempestad 2017, pag. 129.
  106. ^ Tempestad 2017, pag. 132.
  107. ^ Tempestad 2017, pag. 133.
  108. ^ Tempestad 2017, págs. 134-135.
  109. ^ Tempestad 2017, pag. 137.
  110. ^ Crawford 1974, pág. 518.
  111. ^ Tempestad 2017, pag. 140.
  112. ^ Tempestad 2017, pag. 142.
  113. ^ Tempestad 2017, págs. 144-146.
  114. ^ abcd Tempestad 2017, pag. 243.
  115. ^ Tempestad 2017, pag. 150.
  116. ^ Tempestad 2017, pag. 161.
  117. ^ Tempestad 2017, págs. 243-244.
  118. ^ ab Tempestad 2017, pag. 244.
  119. ^ ab Tempestad 2017, pag. 166.
  120. ^ Tempestad 2017, págs. 244-245.
  121. ^ Tempestad 2017, pag. 170.
  122. ^ ab Tempestad 2017, pag. 245.
  123. ^ Tempestad 2017, pag. 171.
  124. ^ Tempestad 2017, pag. 177.
  125. ^ Tempestad 2017, pag. 178.
  126. ^ Tempestad 2017, pag. 179.
  127. ^ Tempestad 2017, pag. 182.
  128. ^ Tempestad 2017, págs. 183-184.
  129. ^ Tempestad 2017, págs. 189-191.
  130. ^ Tempestad 2017, pag. 191.
  131. ^ Tempestad 2017, pag. 193.
  132. ^ abc Tempestad 2017, pag. 197.
  133. ^ Tempestad 2017, pag. 198.
  134. ^ Tempestad 2017, pag. 200.
  135. ^ ab Tempestad 2017, pag. 201.
  136. ^ Tempestad 2017, pag. 202.
  137. ^ Tempestad 2017, pag. 203.
  138. ^ Tempestad 2017, pag. 204.
  139. ^ Tempestad 2017, pag. 205.
  140. ^ Tempestad 2017, pag. 206.
  141. ^ abc Tempestad 2017, pag. 207.
  142. ^ Tempestad 2017, pag. 209.
  143. ^ Tempestad 2017, págs. 248-258.
  144. ^ Tempestad 2017, pag. 211.
  145. ^ ab Tempestad 2017, pag. 213.
  146. ^ Clarke 1981, pág. 79.
  147. ^ Tempestad 2017, págs. 216-217.
  148. ^ Tempestad 2017, pag. 175.
  149. ^ ab Tempestad 2017, pag. 5.
  150. ^ Clarke 1981, pág. 80.
  151. ^ Gowing 2005, pag. 145.
  152. ^ Gowing 2005, pag. 26.
  153. ^ Gowing 2005, pag. 55.
  154. ^ ab Tempestad 2017, pag. 219.
  155. ^ Tempestad 2017, pag. 215.
  156. ^ Clarke 1981, pág. 86–87.
  157. ^ Tempestad 2017, pag. 218, citando a Piccolomini, Manfredi (1991). El renacimiento de Brutus: parricidio y tiranicidio durante el Renacimiento. Carbondale y Edwardsville: Prensa de la Universidad del Sur de Illinois. págs. 2–5. ISBN 978-0-8093-1649-6.
  158. ^ Parker, Débora (1993). Comentario e ideología: Dante en el Renacimiento. Prensa de la Universidad de Duke. págs. 65, 82–83. ISBN 978-0-8223-1281-9. Ambos escritores enfatizan que César simboliza al monarca universal y Bruto y Casio representan a los asesinos del verdadero emperador universal.
  159. ^ ab Tempestad 2017, pag. 230.
  160. ^ ab Tempestad 2017, pag. 231.
  161. ^ Seco, Murray; Almacenamiento, Herbert J, eds. (1985). El antifederalista: un resumen. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-77562-3. OCLC  698669562.
  162. ^ Tempestad 2017, pag. 10.
  163. ^ ab Tempestad 2017, pag. 220.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos