RMS Majestic (1914)

Fue remodelado, completado y renombrado como RMS Majestic (en inglés: Royal Mail Ship Majestic), convirtiéndose así, a partir de 1922, en el barco de pasajeros más grande del mundo,[1]​ hasta la llegada del SS Normandie en 1935, sirviendo como buque insignia de la naviera White Star Line en la ruta del Atlántico, junto al RMS Olympic y el RMS Homeric.En un primer momento se decidió por construir el primero de ellos en astilleros alemanes y los dos siguientes en los astilleros británicos de Harland & Wolff, aunque más tarde optó por reforzar el sentimiento patriótico al construir los tres buques en Alemania.Ballin era consciente de que al zarpar desde Alemania, no podían pretender competir con sus rivales británicos en velocidad.También permitiría transportar un gran número de pasajeros, y repartidos no en tres clases, como era habitual en otras compañías, sino en cuatro, siendo destinada la última al transporte a gran escala de inmigrantes.Los constructores repartieron los botes en un mayor número de emplazamientos en el barco, exclusivamente en la cubierta superior.Son además costosos ya que el Aquitania no amenazaba en realidad a la clase Imperator por su eslora.Pero permitieron al Bismarck mantenerse como el barco de pasajeros más grande jamás construido hasta la terminación del SS Normandie en 1935.Sin embargo, a pesar de que toda la ceremonia estaba planificada siguiendo una estricta precisión, la condesa no consiguió lanzar la botella con la suficiente fuerza para romperla contra el casco.El Káiser tuvo que apresurarse para atraparla y lanzarla de nuevo sobre el casco ya en movimiento.De este modo se selló el destino de los tres grandes transatlánticos ideados por Albert Ballin: el Vaterland fue requisado por los estadounidenses durante el conflicto y se mantuvo en su poder una vez finalizada la guerra, rebautizado como Leviathan.[14]​ La Cunard Line, principal rival de la White Star, había perdido el Lusitania en 1915, hundido por un submarino alemán.El Mauretania, el Aquitania y el Berengaria (este último en compensación por la pérdida del Lusitania) ya navegaban de nuevo por el Atlántico como si la guerra nunca hubiera sucedido.[15]​ Sin embargo, los barcos alemanes asignados a la White Star, el Bismarck y el SS Columbus, aún no estaban completados.La construcción del Bismarck todavía debía continuar en los astilleros Blohm & Voss en Hamburgo, donde se había estancado durante cinco años.Los trabajos no obstante fueron realizados de mala gana, deliberadamente ralentizados e incluso saboteados.Los nuevos propietarios solicitaron modificar la propulsión original del buque (alimentado mediante calderas de carbón) para consumir gasoil, más económico.Una vez más, se realizaron cambios significativos con respecto a la distribución de los pasajeros.Los camarotes más lujosos del navío por su parte habían sido decorados para permitir a la familia imperial alemana realizar el "crucero de la victoria", algo bastante incongruente a la vista de los acontecimientos recientes.[18]​ Por último, el comandante Hayes descubrió que su camarote se encontraba deliberadamente en malas condiciones de salubridad.[22]​ Desde el punto de vista de la velocidad, el Majestic y su barco hermano, el SS Leviathan puesto en servicio por la naviera United States Lines, no estaban destinados a capturar la «Banda Azul», mantenida desde 1909 por el Mauretania.La situación de las compañías navieras británicas siguió empeorando, y el gobierno presionó para lograr la fusión de la White Star y su rival Cunard, que formaron la Cunard White Star Line para hacer frente a los problemas económicos, fusión que tuvo lugar en 1934.Sus chimeneas y mástiles tuvieron que ser recortados para pemitirle pasar por debajo del puente de Forth, en preparación para su último viaje.El buque se había convertido en el mayor de la marina británica y permitía albergar hasta a 2500 personas.[42]​ Comenzada la Segunda Guerra Mundial, los cadetes del Caledonia fueron redestinados y el buque pasó a la reserva a la espera de una decisión por parte del Almirantazgo, que planeaba convertirlo en buque para el transporte de tropas.Contrariamente a la práctica habitual, y siguiendo el mismo diseño probado en el Vaterland, el humo no era evacuado por grandes conductos situados en el centro del navío, sino por tuberías de menor diámetro que atravesaban los flancos del barco.Esto permitía aumentar el espacio disponible para las grandes salas (salones y comedores) interiores.En efecto, la elevada superestructura del barco alcanzaba cuatro cubiertas de altura, y era lo que influía en su estabilidad.No obstante, otro problema de diseño se reveló finalmente fatal para el Majestic, su instalación eléctrica.El cableado de origen alemán instalado en el barco y sus hermanos, tenía una inoportuna tendencia a provocar incendios, que de hecho supusieron el final de la carrera del Berengaria, ya que las instalaciones se vieron parcialmente afectadas por numerosos incendios que obligaron finalmente a retirarlo del servicio.Por último, las instalaciones de tercera clase se distribuían en tres cubiertas, todas situadas a la popa del barco.
photographie du profil de l'Imperator.
El Imperator, primero de una serie de transatlánticos alemanes destinados a ser los más grandes y lujosos del mundo. Posteriormente, tras la Primera Guerra Mundial sirvió bajo pabellón británico como RMS Berengaria .
Botadura del Bismarck el 20 de junio de 1914 (la roda está achaflanada en un sector para colocar el águila imperial como mascarón ).
El Majestic, a comienzos de los años veinte, una vez finalizada su construcción.
El Majestic en una postal de 1922.
Las lujosas instalaciones del Majestic (en la fotografía se puede ver su gran salón), le aseguraron una gran popularidad en la década de 1920.
El Majestic, en un dique flotante durante su mantenimiento.
La llegada del Queen Mary y los elevados costos de operación del Majestic conllevaron su retirada del servicio tras una carrera de 14 años.
Con el fin de atravesar el puente de Forth , las chimeneas y los mástiles del Majestic fueron recortados en Southampton .
El casco del HMS Caledonia (ex Majestic), tras ser reflotado y parcialmente desguazado, hacia mayo de 1942.
El Majestic, al igual que sus barcos gemelos , se caracterizaba por sus tres chimeneas , siendo la tercera de ellas decorativa, y también por su imponente superestructura .
La piscina del Majestic, ricamente decorada y rodeada de columnas de estilo pompeyano .