[6] Mejorados continuamente, los discos rígidos han mantenido esta posición en la era moderna de los servidores y las computadoras personales.Los discos duros dominan el volumen de almacenamiento producido (exabytes por año) para servidores.Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizada.Los más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI/SAS (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo).Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones.Por otro lado, los discos duros externos son dispositivos portátiles que se conectan a la computadora a través de un cable y se utilizan para almacenar y transferir datos de manera externa.Los discos duros HDD utilizan piezas mecánicas y el magnetismo para grabar y leer datos, mientras que los discos duros SSD utilizan memoria flash para almacenar datos de forma electrónica.Más grande que un frigorífico actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo.En cambio, en las cintas magnéticas era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta encontrar el dato buscado, teniendo tiempos de acceso muy dispares para cada posición.El cabezal magnético codificaba información al magnetizar diminutas secciones del disco duro, empleando un código binario de «ceros» y «unos».Los bits o dígitos binarios así grabados pueden permanecer intactos durante años.Originalmente, cada bit tenía una disposición horizontal en la superficie magnética del disco, pero luego se descubrió cómo registrar la información de una manera más compacta.En 2005 los primeros teléfonos móviles que incluían discos duros fueron presentados por Samsung y Nokia, aunque no tuvieron mucho éxito ya que las memorias flash los acabaron desplazando, debido al aumento de capacidad, mayor resistencia y menor consumo de energía.Dentro del disco se encuentran: Dentro de la unidad de disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 o 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos.Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco: El primer sistema de direccionamiento que se usó fue el Cilindro-Cabezal-Sector (Cylinder-Head-Sector, CHS), ya que con estos tres valores se puede situar un dato cualquiera del disco.Más adelante se creó otro sistema más sencillo, que actualmente se usa: direccionamiento de bloques lógicos (Logical Block Addressing, LBA), que consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único número.Este se convirtió en un tamaño de plato estándar durante muchos años, utilizado también por otros fabricantes.Pueden ser montados en los mismos chasis y así los discos duros con factor de forma, pasaron a llamarse coloquialmente tipos FDD floppy-disk drives (en inglés).Cada unidad de disco rígido puede tener una de las siguientes opciones: Cuando se conecta indirectamente con la placa base (por ejemplo: a través del puerto USB) se denomina disco duro portátil o externo.Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente (hot plug).Estos accidentes pueden ser causados por un fallo electrónico, un repentino corte en el suministro eléctrico, golpes físicos, el desgaste, la corrosión o debido a que los cabezales o las fuentes sean de pobre fabricación.Si la presión del aire es demasiado baja, entonces no hay suficiente impulso para el cabezal, que se acerca demasiado al disco, y se da el riesgo de fallos y pérdidas de datos.Son necesarios discos fabricados especialmente para operaciones de gran altitud, sobre 3.000 m. Hay que tener en cuenta que los aviones modernos tienen una cabina presurizada cuya presión interior equivale normalmente a una altitud de 2600 m como máximo.Los discos modernos incluyen sensores de temperatura y se ajustan a las condiciones del entorno.Para los cabezales resistentes al magnetismo grandes (GMR) en particular, un incidente minoritario debido a la contaminación (que no se disipa la superficie magnética del disco) llega a dar lugar a un sobrecalentamiento temporal en el cabezal, debido a la fricción con la superficie del disco, y puede hacer que los datos no se puedan leer durante un periodo corto de tiempo hasta que la temperatura del cabezal se estabilice (también conocido como «aspereza térmica», un problema que en parte puede ser tratado con el filtro electrónico apropiado de la señal de lectura).Los discos duros también necesitan cuidados, siga las siguientes instrucciones para evitar la pérdida de datos y evitar que el disco duro quede inservible: Actualmente la nueva generación de discos duros utilizan la grabación perpendicular (PMR), la cual permite mayor densidad de almacenamiento, pero con la novedosa Shingled magnetic recording (SMR) se espera llegar aún más lejos.También existen discos llamados "Ecológicos" (GP – Green Power), los cuales hacen un uso más eficiente de la energía.Esos soportes son muy rápidos ya que no tienen partes móviles o mecánicas y consumen menos energía.Quantum e Integral también investigaron el formato de 3”, pero finalmente se dieron por vencidos.
Disco duro de escritorio (WD).
Disco duro para portátil (disco duro Seagate).
Disco duro de escritorio SATA sobre SSD 2230 y 2280.
Dentro de un disco duro de escritorio.
Antiguo disco duro de
IBM
(modelo 62PC, «Piccolo»), de 64,5
MB
, fabricado en 1979.
Componentes de una unidad de disco duro. De izquierda a derecha, fila superior: tapa, carcasa,
plato
,
eje
; fila inferior: espuma aislante,
circuito impreso
de control, cabezal de lectura/escritura, actuador e imán, tornillos.
Seis unidades de disco duro con carcasas abiertas mostrando platos y cabezales; 8, 5¼, 3½, 2½, 1⅛ y 1 pulgadas de diámetro de los discos que representan.
Una unidad de disco duro más nueva de 2,5 pulgadas (63,5 mm) de 6495 MB en comparación con una unidad de disco duro anterior de 5,25 pulgadas de altura completa y 110 MB