El término LBA puede referirse también a la «dirección del bloque» al que enlaza.
El pionero de estos sistemas fue Cilindro-Cabezal-Sector (cylinder-head-sector o CHS), donde se les asignaba una dirección a cada bloque mediante una tupla que definía el cilindro, el cabezal y el sector en que se encontraba.
El CHS y su sucesor, el Extended Cylinder-Head-Sector (ECHS), fueron usados en las primeras unidades Integrated Drive Electronics (IDE).
Aunque el controlador de la unidad todavía utiliza CHS para acceder a los bloques, esta información no es usada por el driver, el sistema operativo o cualquier otra aplicación que acceda al disco a bajo nivel.
Para casos más complejos, como en las unidades RAID y SAN (Storage Area Network), la unidad traduce directamente las direcciones LBA del modelo que use la aplicación de software, al modelo usado por la unidad.
Esto resultó ser un factor negativo debido al inexorable crecimiento de las unidades y la inevitable limitación CHS.
El segundo estándar introdujo un modo de operación con LBA, que con el tiempo se ha convertido en el sistema más usado para comunicarse con unidades ATA y sus sucesores.
Estos límites se pueden superar particionando con Tabla de particiones GUID (GPT) que utiliza 64 bits (en vez de los 32 bits del MBR), llegando hasta los 9,4 ZiB teóricos.