stringtranslate.com

La expresión de las emociones en el hombre y los animales.

La expresión de las emociones en el hombre y los animales esla tercera obra importante de Charles Darwin sobre la teoría de la evolución, después de El origen de las especies (1859) y El origen del hombre (1871). Inicialmente pensado como un capítulo de El origen del hombre , La expresión creció en extensión y se publicó por separado en 1872. Este libro trata de los aspectos biológicos del comportamiento emocional , y Darwin explora los orígenes animales de características humanas como sonreír y fruncir el ceño, encogerse de hombros. de hombros, el levantamiento de las cejas con sorpresa y la exposición de los dientes en una mueca agresiva.En 1872 aparecióuna traducción alemana de La Expresión ; Siguieron versiones holandesa y francesa en 1873 y 1874. Desde su primera publicación, La Expresión nunca ha dejado de imprimirse, pero también ha sido descrita como la "obra maestra olvidada" de Darwin; El psicólogo Paul Ekman ha argumentado que La Expresión es el texto fundamental de la psicología científica moderna.

Antes de Darwin, la vida emocional humana había planteado problemas a las categorías filosóficas tradicionales de mente y cuerpo . [1] [2] El interés de Darwin se remonta a su época como estudiante de medicina en Edimburgo y a la edición de 1824 de Anatomía y filosofía de la expresión de Sir Charles Bell , que defendía una dimensión espiritual del tema. Por el contrario, el enfoque biológico de Darwin vincula las emociones con sus orígenes en el comportamiento animal y permite a los factores culturales sólo un papel auxiliar en la configuración de la expresión. Este énfasis biológico lleva a concentrarse en seis estados emocionales diferentes: felicidad, tristeza, miedo, ira, sorpresa y disgusto. También conduce a una apreciación del carácter universal de la expresión, con su implicación de un origen único para toda la especie humana; y Darwin señala la importancia de la comunicación emocional con los niños en su desarrollo psicológico. Darwin buscó las opiniones de algunos psiquiatras destacados, en particular James Crichton-Browne , en la preparación del libro que constituye su principal contribución a la psicología . [3]

Entre las innovaciones de este libro se encuentran la distribución por parte de Darwin de un cuestionario (probablemente inspirado en su primo, Francis Galton ) durante su investigación preparatoria; experimentos sencillos de psicología [4] sobre el reconocimiento de emociones con sus amigos y familiares; y (tomando prestado de Duchenne de Boulogne , médico de la Salpêtrière ) el uso de la fotografía en su presentación de información científica. El editor John Murray advirtió a Darwin que incluir las fotografías "haría un agujero en las ganancias" del libro y retuvo la publicación de algunas de las que se analizan en el texto. Sin embargo, La expresión de las emociones es un hito importante en la historia de la ilustración de libros .

El desarrollo del libro: aspectos biográficos.

Figura 21, "Horror y agonía", de una fotografía de Guillaume Duchenne de Boulogne (más imágenes)

Antecedentes : En las semanas previas a la coronación de la reina Victoria en 1838, Charles Darwin buscó consejo médico sobre sus misteriosos síntomas físicos y luego viajó a Escocia para un período de descanso y una "expedición geologizadora", pero pasó parte de su tiempo reexplorando el viejos lugares frecuentados por sus días de estudiante. El día de la coronación, el 28 de junio de 1838, Darwin se encontraba en Edimburgo . Dos semanas más tarde (15 de julio de 1838), abrió un cuaderno privado de comentarios filosóficos y psicológicos – el Cuaderno M (metafísica) – y, durante los siguientes tres meses, lo llenó con sus pensamientos sobre posibles interacciones de las influencias hereditarias con los aspectos psicológicos. de vida. [5] También cabe señalar que Darwin hizo su primer intento de autobiografía en agosto de 1838. [6]

La importancia crítica del Cuaderno M reside en su relación con la concepción de Darwin de la " selección natural ", que comprendió plenamente hacia finales de septiembre de 1838 cuando encontró la sexta edición del Ensayo sobre la población de Thomas Malthus (1826). [7] [8] [9] El Cuaderno M (extrañamente silencioso acerca de Malthus y su Ensayo sobre la población , que se analizan en los Cuadernos D y N ) tiene una cualidad provisional y fragmentada, especialmente en las descripciones de Darwin de la conversación con su padre: un exitoso médico con especial interés en los problemas psiquiátricos - sobre patrones de comportamiento recurrentes en generaciones sucesivas de las familias de sus pacientes. [10] Darwin estaba preocupado por la deriva materialista en su pensamiento – y por las sospechas que esto podría despertar en la Inglaterra victoriana temprana – en ese momento, se estaba preparando mentalmente para casarse con su prima Emma Wedgwood , quien tenía firmes creencias cristianas. El 21 de septiembre de 1838, el Cuaderno M revela un sueño confuso e inquietante en el que Darwin se vio involucrado en una ejecución pública donde el cadáver cobró vida y bromeó acerca de no huir y afrontar la muerte como un héroe. [11] En resumen: Darwin reunió las características centrales de su teoría evolutiva mientras desarrollaba una apreciación del comportamiento humano y la vida familiar, y se encontraba en cierta confusión emocional. Se puede encontrar una discusión detallada de la importancia del Cuaderno M en Metaphysics, Materialism and the Evolution of Mind – Early Writings of Charles Darwin (1980) de Paul H. Barrett. [5]

El Sr. Browne leyó entonces su artículo sobre la organización en relación con la Vida y la Mente... que la Mente, en lo que respecta a un sentido y conciencia individuales, es material...

—  Sociedad Pliniana , acta eliminada , 27 de marzo de 1827.

Las disposiciones mentales están determinadas por el tamaño y la constitución del cerebro... y éstas se transmiten por descendencia hereditaria.

—  George Combe , (1828) La Constitución del Hombre , página 101.

Para evitar decir hasta qué punto creo en el materialismo, diré sólo que las emociones, los instintos y los grados de talento, que son hereditarios, lo son porque el cerebro del niño se parece al de sus padres (y los frenólogos afirman que el cerebro se altera)....

—  Charles Darwin, (julio de 1838) El cuaderno M

Desarrollo del texto 1866-1872 : Muy poco de la agitación emocional de Darwin salió a la luz en El origen de las especies en 1859, aunque el capítulo 7 contiene un argumento levemente expresado sobre el comportamiento instintivo. [12] En la gestión pública de su teoría evolutiva, Darwin entendió que su relevancia para la vida emocional humana podría generar una respuesta hostil. Sin embargo, mientras preparaba el texto de La variación de los animales y las plantas bajo domesticación en 1866, Darwin tomó la decisión de publicar un libro sobre la ascendencia humana , la selección sexual y la vida emocional. Después de su correspondencia inicial con el psiquiatra James Crichton-Browne , [13] Darwin dejó de lado su material sobre la expresión emocional para completar El origen del hombre , que cubría la ascendencia humana y la selección sexual. Terminó de trabajar en El origen del hombre el 15 de enero de 1871. Dos días después, comenzó con La expresión de las emociones y, trabajando rápidamente, completó la mayor parte del texto en cuatro meses; Luego, el progreso se ralentizó debido al trabajo requerido en la sexta (y última) edición de El origen de las especies y un ataque de St George Jackson Mivart . Sin embargo, el 22 de agosto de 1872 terminó el trabajo de pruebas. En este libro, Darwin acerca su teoría de la evolución a la ciencia del comportamiento , aunque muchos comentaristas han señalado una especie de lamarckismo espectral que ronda el texto de La Expresión . [14]

Naturaleza universal de la expresión : Darwin señala la naturaleza universal de las expresiones en el libro y escribe: "los jóvenes y los viejos de razas muy diferentes, tanto con el hombre como con los animales, expresan el mismo estado mental mediante los mismos movimientos".

Esta conexión de los estados mentales con la organización neurológica del movimiento (como sugieren las palabras motivo y emoción ) es central para la comprensión de Darwin de la emoción. El propio Darwin mostró muchos vínculos biográficos entre su vida psicológica y su locomoción , dando largos y solitarios paseos por Shrewsbury después de la muerte de su madre en 1817, en sus paseos por la costa cerca de Edimburgo con el evolucionista lamarckiano Robert Edmond Grant en 1826/1827, [15] [16 ] [17] y en el trazado del camino de arena, su "sendero de pensamiento", en Down House en Kent en 1846. [18] Estos aspectos de la vida personal de Darwin se analizan en la biografía psicoanalítica de Darwin de John Bowlby (1990). . [19]

Darwin enfatiza una ascendencia humana y animal compartida en marcado contraste con los argumentos expuestos en Anatomía y filosofía de la expresión de Charles Bell (1824). [20] [21] El libro de Bell fue una especie de manifiesto de los principios de la teología natural mediante el cual Bell afirmó que los músculos faciales estaban diseñados para expresar sentimientos exclusivamente humanos . Deseoso de subrayar las distinciones entre la comunicación humana y animal, Bell escribió: "La expresión es para las pasiones lo que el lenguaje es para el pensamiento". En The Expression , Darwin reformula las cuestiones en juego, escribiendo: "La fuerza del lenguaje se ve muy favorecida por los movimientos expresivos de la cara y el cuerpo", insinuando una intimidad neurológica del lenguaje con la función psicomotora ( lenguaje corporal ), [22] y subrayar el valor social de la expresión.

Fuentes de Darwin sobre la expresión emocional : Darwin había asistido a debates sobre la expresión emocional en la Sociedad Pliniana en diciembre de 1826 y marzo de 1827 cuando era estudiante de medicina en la Universidad de Edimburgo. Estos habían sido motivados por la publicación de una nueva edición de Anatomía y Filosofía de la Expresión de Sir Charles Bell ; y en sus presentaciones, el frenólogo William AF Browne (en un animado relato del evolucionismo lamarckista de Robert Grant ) ridiculizó las explicaciones teológicas de Bell, señalando en cambio las sorprendentes similitudes entre la biología humana y animal. Las reuniones terminaron entonces en alboroto. Cuarenta y cinco años después, Darwin revisa estos argumentos y retoma el desenmascaramiento de los mecanismos faciales de Duchenne (1862) , trasladando el argumento de la especulación filosófica al discurso científico y destacando el valor social de la expresión facial por encima de las vocalizaciones, las lágrimas y la postura. Lucy Hartley (2001) analiza la respuesta de Darwin a la teología natural de Bell . [23]

En la composición del libro, Darwin se basó en las respuestas de todo el mundo a su cuestionario (que circuló en los primeros meses de 1867) sobre la expresión emocional en diferentes grupos étnicos; sobre memorias antropológicas de su paso por el HMS  Beagle ; sobre conversaciones con criadores de ganado y colombófilos; sobre observaciones sobre su pequeño hijo William Erasmus Darwin ( "A Biographical Sketch of an Infant" - publicado en 1877 en la revista filosófica Mind ), sobre los perros y gatos de su familia, y sobre los orangutanes del Zoológico de Londres ; sobre experimentos psicológicos sencillos con miembros de su familia sobre el reconocimiento de la expresión emocional; sobre los conocimientos neurológicos de Duchenne de Boulogne , médico del asilo Salpêtrière de París; en cientos de fotografías de actores, bebés y niños; y sobre descripciones de pacientes psiquiátricos en el asilo de lunáticos mendigos de West Riding en Wakefield , West Yorkshire. Darwin mantuvo una intensa correspondencia con James Crichton-Browne , hijo del frenólogo William AF Browne y ahora director médico del asilo de Wakefield. [24] En ese momento, Crichton-Browne estaba publicando su extremadamente influyente West Riding Lunatic Asylum Medical Reports , y Darwin le sugirió que La Expresión "¿debería ser llamada por Darwin y Browne?" Darwin también se basó en su experiencia personal de los síntomas. de duelo y estudió el texto de las conferencias gulstonianas de Henry Maudsley de 1870 sobre Cuerpo y Mente . [25]

Darwin consideró otros enfoques para el estudio de las emociones, incluida su representación en las artes, analizadas por el actor Henry Siddons en sus Ilustraciones prácticas de gestos y acciones retóricas (1807) y por el anatomista Robert Knox en su Manual de anatomía artística (1852). – pero los abandonó por no ser confiables, aunque las citas de Shakespeare se encuentran dispersas a lo largo del texto. Es notable también que Darwin no incluya una discusión sobre el engaño en su psicología de la expresión emocional.

Ilustración del duelo de La expresión de las emociones en el hombre y los animales.

Estructura

Darwin abre el libro con tres capítulos sobre "los principios generales de la expresión", introduciendo la frase más bien lamarckista hábitos asociados útiles . Con esta frase, Darwin busca describir las acciones inicialmente voluntarias que se unen para constituir las expresiones complejas de la emoción. Luego invoca un principio de antítesis , a través del cual estados mentales opuestos inducen movimientos directamente opuestos. Finalmente, analiza una acción directa del sistema nervioso , en la que un desbordamiento de emoción se descarga ampliamente, produciendo una expresión emocional más generalizada.

A esto le sigue una sección (tres capítulos más) sobre modos de expresión emocional peculiares de especies particulares, incluido el hombre. Luego pasa al argumento principal con su enfoque característico de observaciones sorprendentemente amplias y detalladas. El capítulo 7 analiza el "decaimiento", incluida la ansiedad , el dolor , el abatimiento y la desesperación ; y el contraste del "buen humor" del Capítulo 8 con alegría, amor, sentimientos tiernos y devoción. En su análisis del "decaimiento", Darwin escribe: "Después de que la mente ha sufrido un paroxismo agudo de pena y la causa aún continúa, caemos en un estado de decaimiento, o podemos sentirnos completamente abatidos y abatidos. Prolongado el dolor corporal, si no equivale a una agonía, generalmente conduce al mismo estado mental. Si esperamos sufrir, estamos ansiosos; si no tenemos esperanza de alivio, nos desesperamos ". El buen humor, ejemplificado por la alegría, encuentra su expresión más pura en la risa , un aspecto del juego feliz en los niños.

Los capítulos siguientes incluyen consideraciones de "reflexión y meditación" (asociadas con el "mal humor", el mal humor y la determinación), el capítulo 10 sobre el odio y la ira , el capítulo 11 sobre "desdén, desprecio, asco , culpa , orgullo , impotencia, paciencia y afirmación". " y el Capítulo 12 sobre " sorpresa , asombro, miedo y horror ". En su análisis de la emoción del asco, Darwin señala sus estrechos vínculos con el sentido del olfato y conjetura una asociación con los productos excretores. En el capítulo 13, Darwin analiza estados emocionales complejos que incluyen la atención propia, la vergüenza , la timidez, la modestia y el sonrojo . Darwin describe el sonrojo como "la más peculiar y más humana de las expresiones".

Darwin cierra el libro con el capítulo 14 en el que recapitula su argumento principal: muestra cómo las emociones humanas vinculan los estados mentales con el movimiento corporal y están genéticamente determinadas y derivan de acciones animales con propósito. Comenta las implicaciones del libro: un origen único para toda la especie humana, con expresiones humanas universales; y destaca el valor social de la expresión, citando la comunicación emocional entre madre e hijo. Se trata de pensar muy adelantado a su tiempo, cuando ni siquiera se conocía la naturaleza bioquímica de la herencia, ordenar fenotipos complejos como la etología humana sobre pilares genéticos.

Ilustraciones

Figura 19: "De una fotografía de una mujer loca, para mostrar el estado de su cabello".

Este fue uno de los primeros libros ilustrados con fotografías –con siete láminas de heliotipo [26] – y el editor John Murray advirtió que esto "abriría un [terrible] agujero en los beneficios". [27]

El libro publicado reunió ilustraciones como un álbum familiar victoriano, con grabados de las mascotas domésticas de la familia Darwin realizados por el ilustrador zoológico TW Wood , así como obras de los artistas británicos Rivière , Joseph Wolf y AD May. También incluía retratos del fotógrafo sueco Oscar Rejlander (1813–1875), diagramas anatómicos de Sir Charles Bell (1774–1842) y Friedrich Henle (1809–1885), así como citas ilustrativas del Mécanisme de la fisionomie humaine (1862 ). ) por el neurólogo francés Duchenne de Boulogne (1806–1875). [28] Como resultado de sus experimentos de psicología doméstica, Darwin redujo el número de emociones comúnmente observadas a partir del cálculo de Duchenne de más de sesenta expresiones faciales , a sólo seis expresiones "centrales": ira, miedo, sorpresa, disgusto, felicidad y tristeza.

Darwin recibió docenas de fotografías de pacientes psiquiátricos de James Crichton-Browne , pero incluyó en el libro sólo un grabado ( fotograbado por James Davis Cooper) basado en estas ilustraciones, enviado el 6 de junio de 1870 (junto con la copia de Darwin del Mécanisme de Duchenne ) ( Darwin Proyecto por Correspondencia : Carta 7220). Esta fue la Figura 19 , p. 296 – y mostró a un paciente (informó Crichton-Browne) bajo el cuidado del Dr. James Gilchrist en el Southern Counties Asylum (de Escocia), el ala pública del Crichton Royal en Dumfries.

He estado haciendo un uso inmenso de su manuscrito casi todos los días: ¿el libro debería llamarse Darwin y Browne?

—  Charles Darwin a James Crichton Browne

Recepción

Contemporáneo

La reseña del Quarterly Journal of Science de enero de 1873 concluyó que "aunque algunas partes son un poco tediosas, por la cantidad de detalles minuciosos requeridos, hay tantas observaciones agudas y anécdotas divertidas que las hacen quizás más atractivas para los lectores en general". que cualquiera de los trabajos anteriores del Sr. Darwin". [29]

Moderno

Eric Korn, en la London Review of Books , describe cómo Margaret Mead y sus "simpatizantes" reivindicaron el libro, y él argumenta que lo subvirtieron , y luego Paul Ekman lo presentó de nuevo . Ekman había recopilado pruebas a favor de Darwin y en contra de Mead, escribió Korn, a favor de la universalidad de la expresión facial humana de las emociones. Darwin, sugiere Korn, evitó inquietar al público victoriano argumentando que los humanos tenían "rasgos animales" y, en cambio, los cautivó contando historias de "rasgos humanos en los animales", evitando así hablar demasiado explícitamente sobre la selección natural en acción. Darwin prefirió dejar en el aire las implicaciones evolutivas. Korn señala que el libro nunca ha dejado de imprimirse desde 1872, lo que pone en duda el discurso de Ekman sobre la "obra maestra perdida de Darwin". [30]

Las "Notas del editor" en la "página fuente del Proyecto Mead" en el comentario del libro que

El libro de Darwin... se encuentra entre las contribuciones más duraderas de la psicología del siglo XIX. Las ideas expresadas en sus páginas han persistido, para bien o para mal, a lo largo del presente, de una forma u otra. Aunque se basa en una interpretación insostenible de la naturaleza de la "expresión", es esta idea la que impregna la mayoría del trabajo sobre la experiencia emocional dentro de la psicología... La crítica de Dewey a los principios de Darwin proporciona una parte no pequeña de los fundamentos sobre los cuales se construye la psicología funcionalista. . De manera similar, la obra desempeña un papel muy importante en el análisis de George Herbert Mead sobre la formación de símbolos significativos, como se describe en los primeros capítulos de Mind, Self and Society. Como señala Dewey, los argumentos presentados por Darwin pueden ser erróneos, pero son convincentes. [31]

Publicación

Darwin concluyó el trabajo en el libro con una sensación de alivio . Las pruebas, abordadas por su hija Henrietta ("Ettie") y su hijo Leo , requirieron una revisión importante que hizo que Darwin "se hartara del tema, de mí y del mundo". [32]

The Expression fue publicado por John Murray el 26 de noviembre de 1872. Rápidamente vendió alrededor de 7.000 copias y fue ampliamente elogiado como una introducción encantadora y accesible a las teorías evolutivas de Darwin. [33]

El hijo de Darwin publicó una edición revisada en 1890, sin varias revisiones sugeridas por Darwin; estos no se publicaron hasta la edición de 1999 (editada por Paul Ekman ). [34]

Influencia

Figura 4: "Un perro pequeño observando a un gato sobre una mesa", realizada a partir de una fotografía de Oscar Gustave Rejlander

Publicado como secuela de El origen del hombre , La expresión tenía asegurado un amplio número de lectores en la Inglaterra de mediados de la época victoriana. Sin embargo, la temprana muerte de George Romanes (1848-1894) privó a Darwin de un poderoso defensor en el campo de la psicología comparada y su impacto en la psicología académica fue silenciado, en parte debido al enfoque dimensional de las emociones de Wilhelm Wundt y a la influencia generalizada de la escuela conductista durante el siglo XX.

El estilo generoso de la ilustración biológica [35] continuó en el trabajo sobre la locomoción animal del fotógrafo Eadweard Muybridge (1830-1904) [36] [37] (que condujo a la cinematografía ) y del naturalista escocés James Bell Pettigrew [38] [39]. (1832-1908); en las obras extensamente (y controvertidas) ilustradas del biólogo evolutivo Ernst Haeckel ; y, en menor medida, en Sobre el crecimiento y la forma (1917), de D'Arcy Thompson . [40]

Las ideas de Darwin fueron seguidas en William James ' ¿Qué es una emoción? (1884); y, en la teoría de las emociones de James-Lange, James desarrolla el énfasis de Darwin en los aspectos físicos, incluidos los componentes viscerales ( mediados autónomamente ) de la emoción. En Bodily Changes in Pain, Hunger, Fear and Rage (1915) de Walter Cannon , [41] Cannon introduce la famosa frase respuesta de lucha o huida , formulando emociones en términos de estrategias de comportamiento interpersonal y amplificadas en grupos o multitudes ( comportamiento de rebaño). ). Las teorías psicológicas más recientes de la emoción se han establecido en la hipótesis de Papez-Maclean , la teoría de la emoción de dos factores ( Schachter y Singer ) y la teoría de la emoción construida . [42]

El 24 de enero de 1895, James Crichton-Browne pronunció una notable conferencia en Dumfries , Escocia, Sobre la expresión emocional , presentando algunas de sus reservas sobre las opiniones de Darwin. [43] Crichton-Browne defendió un papel más importante para los centros corticales superiores en la regulación de la respuesta emocional, y toca el tema de las diferencias de género en la expresión emocional, anticipando el enfoque del sociólogo Norbert Elias en The Civilizing Process . En 1905, Sir Arthur Mitchell , un psiquiatra que había servido como adjunto de William AF Browne en la Comisión Escocesa de Locura , publicó About Dreaming, Laughing and Blushing , [44] vinculando algunas de las preocupaciones de Darwin con las del psicoanálisis.

George Herbert se equivocó cuando dijo que el hombre era todo simetría; fue la mujer a quien se aplicó ese comentario... la evolución continúa, y los rostros de hombres y mujeres siguen cambiando, para mejor, cada día. Las emociones se expresan con menos violencia... nuestros antepasados ​​daban rienda suelta a sus sentimientos de una manera que nos avergonzaría, y su gama de sentimientos parece haber sido en cierto grado más limitada. El lenguaje del rostro, como el de la lengua, se ha enriquecido en el proceso de los soles...

—  James Crichton-Browne , Sobre la expresión emocional, discurso presidencial , Sociedad de Anticuarios y Historia Natural de Dumfriesshire y Galloway (jueves 24 de enero de 1895)

Todas estas sensaciones e inervaciones pertenecen al campo de La Expresión de las Emociones , que, como nos ha enseñado Darwin (1872), consiste en acciones que originalmente tenían un significado y cumplían un propósito. Es posible que ahora, en su mayor parte, se hayan debilitado tanto que su expresión en palabras nos parece ser sólo una imagen figurativa de ellos, mientras que con toda probabilidad la descripción alguna vez fue entendida literalmente; y la histeria tiene razón al restaurar el significado original de las palabras...

—  Josef Breuer y Sigmund Freud, Estudios sobre la histeria (1895)

Las primeras publicaciones de Freud sobre los síntomas de la histeria (con su influyente concepto de conflicto emocional inconsciente ) reconocieron su deuda con el trabajo de Darwin sobre la expresión emocional [45] y Lucille Ritvo analiza en detalle el impacto de Darwin en el psicoanálisis . [46] John Bowlby hace amplia referencia a las ideas de Darwin en sus presentaciones de la teoría del apego . Las teorías constitucionales (psicosomáticas) de la personalidad fueron elaboradas por el neurólogo Paul Schilder [47] (1886-1940) con su noción de imagen corporal , por el psiquiatra Ernst Kretschmer y en la somatotipología (ahora en gran medida desacreditada) de WH Sheldon (1898). –1977). Los aspectos biológicos de las emociones humanas fueron explorados más a fondo por Desmond Morris en su popular libro científico (profusamente ilustrado) Manwatching , [48] e investigaciones recientes han confirmado que, si bien los factores culturales son críticos para la determinación del gesto, los factores genéticos son cruciales para la formación de la expresión facial . En 2003, la Academia de Ciencias de Nueva York publicó Emotions Inside Out: 130 Years after Darwin's The Expression of the Emotions in Man and Animals , una colección de 37 artículos (editados por Paul Ekman) con investigaciones recientes sobre el tema.

Ver también

Referencias

  1. ^ ver, por ejemplo, Sartre, Jean-Paul (1971) Bosquejo para una teoría de las emociones (con prefacio de Mary Warnock ) Londres: Methuen & Co., publicado originalmente (1939) como Esquisse d'une théorie des émotions . [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  2. ^ Young, Robert M. (1970) Mente, cerebro y adaptación en el siglo XIX Oxford: Clarendon Press; reimpreso (1990) en History of Neuroscience Series Nueva York: OUP [ falta ISBN ] [ página necesaria ]
  3. ^ Darwin Charles, Ekman Paul, Prodger Phillip (1998) La expresión de las emociones en el hombre y los animales , 3.ª ed., Londres: Harper Collins. [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  4. ^ Snyder, Peter J. et al (2010) El "experimento" de expresión emocional de Charles Darwin y su contribución a la neurofarmacología moderna Revista de historia de las neurociencias , 19: 2 , págs.
  5. ^ ab Barrett 1980
  6. ^ Darwin, Charles (2002) Autobiografías , editado por Michael Neve y Sharon Messenger, y presentado por Michael Neve. Londres: Penguin Classics. En su Introducción (págs. ix-xxiii), Neve hace un estudio detallado de esta compleja área de la vida psicológica de Darwin.
  7. ^ Barrett 1980, pag. xviii
  8. ^ Ospovat, Dov (1981) El desarrollo de la teoría de Darwin Cambridge: Cambridge University Press
  9. ^ Mayr, Ernst (1991) Un largo argumento: Charles Darwin y la génesis del pensamiento evolutivo moderno Cambridge, Mass: Harvard University Press
  10. ^ Barrett 1980, págs. 6-37
  11. ^ Browne, E. Janet (1995) Charles Darwin: Voyaging , Londres: Jonathan Cape , págs.
  12. ^ Barrett 1980, pag. xix
  13. ^ Pearn, Alison M. (2010) "Este excelente observador ...": la correspondencia entre Charles Darwin y James Crichton-Browne, 1869–75, Historia de la psiquiatría , 21 , 160–75
  14. ^ ver, por ejemplo, el comentario textual de Paul Ekman en Darwin, Ekman, Prodger (1998) The Expression of the Emotions , tercera edición, Londres: HarperCollins, págs. 45, 54; y ver también "Introducción" de Steven Pinker (2008) La expresión de las emociones Londres: The Folio Society, págs. xix-xxii.
  15. ^ Desmond, Adrian (1982) Arquetipos y antepasados: paleontología en el Londres victoriano 1850–1875 Chicago: University of Chicago Press, págs.
  16. ^ Desmond, Adrian (1989) La política de la evolución: morfología, medicina y reforma en el Londres radical Chicago: University of Chicago Press
  17. ^ Stott, Rebecca (2003) Darwin y el Barnacle Londres: Faber y Faber
  18. ^ Boulter, Michael (2006) El jardín de Darwin: Down House y el origen de las especies Londres: Constable
  19. ^ Bowlby, John (1990) Charles Darwin, Una biografía Londres: Hutchinson.
  20. ^ Bell, Charles (1806) Ensayos sobre la anatomía de la expresión en la pintura de Londres:
  21. ^ Bell, Charles (1824) Ensayos sobre la anatomía y la filosofía de la expresión Londres: John Murray
  22. ^ Bowlby, págs. 6-14
  23. ^ Hartley, Lucy (2001) Fisonomía y significado de la expresión en la cultura del siglo XIX Cambridge University Press; véase especialmente el capítulo 5: Expresiones universales: Darwin y la naturalización de la expresión , págs. 142 - 179.
  24. ^ Walmsley, Tom (1993) Psiquiatría en ascendencia: Darwin y los Brownes, Psychiatric Bulletin , 17 , 748–51
  25. ^ Maudsley, Henry (1870) Cuerpo y mente: las conferencias gulstonianas de 1870 Londres: Macmillan and Co.
  26. ^ Phillip Prodger Curador de fotografía Museo Peabody Essex (2009). La cámara de Darwin: arte y fotografía en la teoría de la evolución. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.109–. ISBN 978-0-19-972230-3. Consultado el 4 de agosto de 2013 . El heliotipo era un nuevo método fotomecánico de reproducción inventado por el fotógrafo Ernest Edwards (1837-1903), para quien Darwin había posado para un retrato en 1868. Aunque no tenía experiencia en publicaciones fotográficas, Darwin sugirió esta nueva técnica a John Murray. ... el heliotipo redujo considerablemente el coste de producción, lo que permitió a Darwin permitirse un número sin precedentes de fotografías que aparecen en Expression.
  27. ^ Charles Darwin (1998). La expresión de las emociones en el hombre y los animales. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 401–. ISBN 978-0-19-977197-4. Consultado el 4 de agosto de 2013 . El editor inglés de Darwin, John Murray, se opuso al principio a la idea de utilizar fotografías para ilustrar el libro. Le advirtió a Darwin que la inclusión de fotografías haría de Expression una propuesta perdedora.
  28. ^ Duchenne (de Boulogne), G.-B., (1990) El mecanismo de la expresión facial humana de Guillaume-Benjamin (Amand) Duchenne de Boulogne editado y traducido por R. Andrew Cuthbertson, Cambridge University Press y París: Éditions de la Maison des Sciences de L'Homme, publicado originalmente (1862) París: Éditions Jules Renouard, Libraire
  29. ^ Anon (enero de 1873). "La expresión de las emociones en el hombre y los animales de Darwin'". Revista trimestral de ciencia : 113–18.
  30. ^ Korn, Eric (noviembre de 1998). "¿A qué distancia del oscuro pecho?". Revisión de libros de Londres . 20 (23): 23–24.
  31. ^ c / o Ward, Lloyd Gordon (2007). "Una página fuente del proyecto Mead: la expresión de las emociones en el hombre y los animales". El Proyecto Mead, Universidad de Brock, Ontario, Canadá . Consultado el 3 de abril de 2013 .
  32. ^ Federico Burkhardt; Sidney Smith; David Kohn; William Montgomery (1994). Calendario de la correspondencia de Charles Darwin, 1821–1882. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 366–. ISBN 978-0-521-43423-2. Hasta [Leonard Darwin] 29 de julio [1872] [Down] CD no puede mejorar el estilo [de Expresión] sin grandes cambios. "Estoy harto del tema, de mí mismo y del mundo".
  33. ^ Keith Francis (2007). Charles Darwin y El origen de las especies. Grupo editorial Greenwood. págs.20–. ISBN 978-0-313-31748-4. 1872 19 de febrero: Se publica la sexta edición de El origen de las especies (3.000 ejemplares impresos). [63] 26 de noviembre: Se publica La expresión de las emociones en el hombre y en los animales (7.000 ejemplares impresos; 5.267 vendidos). 1874 Segunda edición de El...
  34. ^ Black, J (junio de 2002), "Darwin en el mundo de las emociones" (texto completo gratuito) , Journal of the Royal Society of Medicine , 95 (6): 311–13, doi :10.1177/014107680209500617, ISSN  0141-0768 , PMC 1279921 , PMID  12042386 
  35. ^ Prodger, Phillip (2009) La cámara de Darwin: arte y fotografía en la teoría de la evolución Oxford University Press
  36. ^ Muybridge, Eadweard (1984) La figura masculina y femenina en movimiento: 60 secuencias fotográficas clásicas Nueva York: Publicaciones de Dover
  37. ^ Prodger, Phillip (2003) El tiempo se detiene: Muybridge y el movimiento de fotografía instantánea Centro para las artes visuales Iris y B. Gerald Cantor, Universidad de Stanford, en asociación con Oxford University Press
  38. ^ Pettigrew, James Bell (1874) Locomoción animal, o caminar, nadar y volar, con una disertación sobre aeronáutica Nueva York: D. Appleton and Co.
  39. ^ Pettigrew, James Bell (1908) Diseño en la naturaleza , 3 volúmenes, Londres: Longman
  40. ^ Smith, Jonathan (2006) Charles Darwin y la cultura visual victoriana Cambridge University Press, especialmente págs. 179-243
  41. ^ Cannon, Walter B. (1915) Cambios corporales en el dolor, el hambre, el miedo y la rabia: un relato de investigaciones recientes sobre la función de la excitación emocional Nueva York: D. Appleton and Co.
  42. ^ Barrett, Lisa Feldman (2017) Cómo se crean las emociones: la vida secreta del cerebro Nueva York: Houghton, Mifflin, Harcourt y Londres: Macmillan
  43. ^ [Crichton-Browne, James] (1895) Conversazione, - y el discurso presidencial - "Sobre la expresión emocional" , Transactions and the Journal of Proceedings of the Dumfriesshire and Galloway Natural History and Antiquarian Society, Serie II , 11 , págs.72 –77, Dumfries: Las oficinas de mensajería y heraldo
  44. ^ Mitchell, Sir Arthur (1905) Acerca de soñar, reír y sonrojarse Edimburgo y Londres: William Green and Sons. Mitchell (págs. 153-157) proporciona una bibliografía útil sobre la expresión emocional en los albores del siglo XX.
  45. ^ Sulloway, Frank J. (1979) Freud, biólogo de la mente: más allá de la leyenda psicoanalítica Londres: Burnett Books/Andre Deutsch
  46. ^ Ritvo, Lucille B. (1990) La influencia de Darwin en Freud: una historia de dos ciencias New Haven y Londres: Yale University Press
  47. ^ Schilder, Paul (1950) La imagen y apariencia del cuerpo humano: estudios sobre las energías constructivas de la psique Nueva York: International Universities Press
  48. ^ Morris, Desmond (1978) Manwatching: una guía práctica para el comportamiento humano Londres: Triad Panther.

Fuentes

enlaces externos

Versiones gratuitas de libros electrónicos: