stringtranslate.com

James Crichton-Browne

Sir James Crichton-Browne MD FRS [1] FRSE (29 de noviembre de 1840 - 31 de enero de 1938) fue un destacado psiquiatra, neurólogo y eugenista escocés. Es conocido por sus estudios sobre la relación entre las enfermedades mentales y las lesiones cerebrales y por el desarrollo de políticas de salud pública en relación con la salud mental . El padre de Crichton-Browne era el reformador del asilo Dr. William AF Browne , un miembro destacado de la Sociedad Frenológica de Edimburgo y, desde 1838 hasta 1857, superintendente del Crichton Royal en Dumfries, donde Crichton-Browne pasó gran parte de su infancia.

Crichton-Browne editó los muy influyentes West Riding Lunatic Asylum Medical Reports (seis volúmenes, 1871-1876). Fue uno de los principales colaboradores de Charles Darwin –en La expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872)– y, al igual que Duchenne de Boulogne (en la Salpêtrière de París) y Hugh Welch Diamond en Surrey, fue un pionero de la neuropsiquiatría. fotografía . Se instaló en el West Riding Lunatic Asylum en Wakefield de 1867 a 1875, y allí enseñó psiquiatría a estudiantes de la cercana Escuela de Medicina de Leeds y, con David Ferrier , transformó el asilo en un centro mundial de neuropsicología. Crichton-Browne sirvió luego como visitante del Lord Canciller desde 1875 hasta 1922. A lo largo de su carrera, Crichton-Browne enfatizó los aspectos asimétricos del cerebro y el comportamiento humanos; y también, al igual que Emil Kraepelin y Alois Alzheimer , hizo algunas predicciones influyentes sobre los cambios neurológicos asociados con los trastornos psiquiátricos graves. Crichton-Browne también fue un firme defensor de la eugenesia y en 1908 se convirtió en el primer presidente de la Sociedad de Educación Eugenésica . [2]

En 1920, Crichton-Browne pronunció la primera Conferencia Maudsley ante la Asociación Médico-Psicológica en el curso de la cual describió sus recuerdos de Henry Maudsley ; y en los últimos quince años de su vida publicó siete volúmenes de reminiscencias. En 2015, la UNESCO incluyó los artículos clínicos y las fotografías de Crichton-Browne (alrededor de 5000 artículos en total) como elementos de importancia cultural internacional.

Antecedentes familiares y educación 1840–1866

Crichton-Browne nació en Edimburgo en la casa familiar de su madre, Magdalene Howden Balfour. Era hija del Dr. Andrew Balfour y pertenecía a una de las familias científicas más importantes de Escocia. La casa Balfour (en St John's Hill, cerca de Salisbury Crags ) había sido construida en 1770 para el geólogo soltero James Hutton (1726-1797) [3] [4] [5], que era el tío abuelo de Magdalene Balfour.

El padre de Crichton-Browne, el reformador del asilo William AF Browne (1805–1885), fue un destacado frenólogo [6] [7] y su hermano menor, John Hutton Balfour-Browne KC (1845–1921), escribió un relato clásico de la Relaciones jurídicas de locura. [8]

Crichton-Browne pasó gran parte de su infancia en The Crichton Royal en Dumfries, donde su padre fue superintendente médico de 1838 a 1857. [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] William AF Browne fue un psiquiatra victoriano pionero y un exponente del tratamiento moral [17] [18] [19] con interés en la vida psicológica de sus pacientes, como lo ilustran sus actividades grupales, sueños y obras de arte. WAF Browne también atesoró una enorme colección de arte de pacientes [20] y este interés encontró un paralelo en la fotografía posterior de asilo de Crichton-Browne. En su infancia, Crichton-Browne perdió a un hermano mayor, William (de 11 años) en 1846. Fue a la escuela en la Academia Dumfries y luego, de acuerdo con la perspectiva episcopal de su madre , al Glenalmond College . Poco antes de su muerte, Crichton-Browne escribió un valioso relato de su infancia en Dumfries, incluida la visita de la reformadora estadounidense del asilo Dorothea Lynde Dix . [21]

Crichton-Browne estudió Medicina en la Universidad de Edimburgo y se graduó como médico en 1862 con una tesis sobre alucinaciones. Entre sus profesores se encontraba el amigo de su padre, Thomas Laycock (1812-1876), cuya obra maestra Mente y cerebro [22] es un extenso ensayo especulativo sobre la neurología y la vida psicológica. [23] Crichton-Browne también se basó en los escritos de los médicos Sir Andrew Halliday [24] y Sir Henry Holland . Al igual que su padre, Crichton-Browne fue elegido uno de los presidentes universitarios de la Royal Medical Society [25] y, en esta capacidad, defendió el lugar de la psicología en el plan de estudios médico. En 1863, visitó varios asilos en París (incluido el Salpêtrière ), y después de trabajar como médico asistente en asilos en Exeter (con John Charles Bucknill ), Warwick y Derby, y un breve período en Tyneside, Crichton-Browne fue nombrado Médico-superintendente del asilo de lunáticos mendigos de West Riding en Wakefield en 1866. Este fue también el año en el que su padre se desempeñó como presidente de la Asociación Médico-Psicológica (ahora el Real Colegio de Psiquiatras ). [26]

Ferrier, Darwin y West Riding Asylum Reports 1866–1875

Neurología de Ferrier : Crichton-Browne pasó casi diez años en el West Riding Asylum. [27] [28] Creía que el asilo debería ser una institución educativa además de terapéutica y puso en marcha un importante programa de investigación, aportando conocimientos biológicos que influyeran en las causas de la locura. Supervisó cientos de exámenes post mortem del cerebro y se interesó especialmente en las características clínicas de la neurosífilis . En 1872, Crichton-Browne desarrolló las teorías frenológicas de su padre invitando al neurólogo escocés David Ferrier (1843-1928) a dirigir los laboratorios del asilo y realizar estudios sobre la localización cortical de las funciones cerebrales. (En 1832-1834, William AF Browne había publicado un artículo en el Phrenological Journal sobre los centros del lenguaje en el cerebro [29] y en sus escritos posteriores hay un énfasis reiterado en las relaciones entre las lesiones cerebrales, la psicosis y el lenguaje [30] [ 31] [32] ). El trabajo de Ferrier en Wakefield transformó el asilo en un centro mundial de neuropsiquiatría y resumió su investigación en el clásico neurológico Las funciones del cerebro (1876). [33]

Correspondencia de Darwin : A instancias de Henry Maudsley [34] [35] (1835-1918), Crichton-Browne mantuvo correspondencia con Charles Darwin desde mayo de 1869 hasta diciembre de 1875. [36] [37] [38] [39] [40] La mayor parte de la correspondencia se produjo durante la preparación de los famosos Informes médicos del asilo de locos de West Riding de Crichton-Browne y de La expresión de las emociones en el hombre y los animales de Darwin . [41] [42] El 8 de junio de 1869, Darwin envió a Crichton-Browne su copia del Mecanismo de expresión facial humana de Duchenne , [43] [44] [45] pidiéndole sus comentarios. Crichton-Browne parece haber extraviado el libro durante casi un año en el asilo de Wakefield; pero el 6 de junio de 1870 lo devolvió con considerable vergüenza y adjuntó la única fotografía que Darwin utilizó en su libro (ver más abajo). Darwin exploró una amplia gama de temas con Crichton-Browne, incluidas referencias al Cuerpo y la mente de Maudsley , [46] la psicología del rubor , el erizado del cabello, las funciones del músculo platisma (la "bête noire" de Darwin) y la clínica. fenómenos de duelo y duelo . Los misteriosos síntomas de Darwin, que incluían vómitos, sudoración, suspiros y llanto, particularmente problemáticos en los primeros meses de 1872, parecen haber mejorado cuando completó su trabajo sobre las emociones. [47] Curiosamente, Crichton-Browne rechazó la invitación de Henry Maudsley para revisar The Descent of Man para The Journal of Mental Science ; y es notable que Darwin no hizo ninguna contribución a los Asylum Reports de Crichton-Browne , ni visitó el Wakefield Asylum cuando fue invitado por Crichton-Browne en 1873.

"20 de abril de 1882 – Charles Darwin ha fallecido, y con él he perdido a un amigo, ilustre y amable. Recordando mi deliciosa relación con él, selecciono de un fajo de cartas una que muestra, como todos, la escrupulosa cuidado con el que se llevaron a cabo sus investigaciones, su maravillosa sugerencia y su generoso reconocimiento por cualquier ayuda que se le brindó". James Crichton-Browne, en Lo que pensó el doctor (1930), página 61.

Ciencia mental : basándose en las primeras fotografías de asilo de Hugh Welch Diamond (1809 -1886) [48] en el Hospital Brookwood , Crichton-Browne envió unas cuarenta fotografías de pacientes a Charles Darwin durante la composición de su La expresión de las emociones ; [49] sin embargo, Darwin usó solo uno de estos en el libro ( Figura 19 ) y este ( Carta del proyecto de correspondencia de Darwin 7220) era de un paciente bajo el cuidado del Dr. James Gilchrist en el ala pública de Crichton Royal en Dumfries. La correspondencia completa entre Crichton-Browne y Charles Darwin constituye una contribución notable a los inicios de la ciencia del comportamiento . Sin embargo, Crichton-Browne concedió mayor importancia a sus seis volúmenes de West Riding Lunatic Asylum Medical Reports (1871-1876) [50] (envió a Darwin una copia del volumen uno el 18 de agosto de 1871) y a la revista neurológica Brain , que se desarrolló a partir de ellos. , en el que contó con la ayuda de John Hughlings Jackson (1835-1911). [51] [52] [53]

En 1875, Crichton-Browne ridiculizó la clasificación de los trastornos mentales defendida por el psiquiatra de Edimburgo David Skae [54] (1814-1873), que había sido promovida por el alumno de Skae, Thomas Clouston [55] (1840-1915); Skae buscó asociar tipos específicos de enfermedades mentales con diversos órganos corporales desordenados. Crichton-Browne lo describió como: "filosóficamente erróneo, científicamente inexacto y prácticamente inútil". [56]

En 1879, Crichton-Browne publicó sus propias consideraciones sobre la neuropatología de la locura [57] haciendo algunas predicciones detalladas sobre la anatomía mórbida del cerebro humano en casos de trastorno psiquiátrico grave. Propuso que, en los locos, se reducía el peso del cerebro, que se agrandaban los ventrículos laterales y que la carga del daño recaía sobre el hemisferio cerebral izquierdo . Esto implicó una visión evolutiva de la localización cerebral con énfasis en la asimetría de las funciones cerebrales. Derivó esto de la investigación clínica del anatomista francés Paul Broca (1824–1880) [58] [59] sobre los centros del lenguaje en el cerebro – publicada originalmente en 1861 – y presentada por Broca a la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia en su reunión de 1868 en Norwich. [60] La cuestión de las funciones cerebrales asimétricas había sido planteada muchos años antes por el frenólogo de Edimburgo Hewett Cottrell Watson en el Phrenological Journal . [61] [62] [63] [64] Las propias opiniones de Crichton-Browne sobre la psicosis y la asimetría cerebral han sido evaluadas por Crow, 1995 [65] y Compston, 2007. [57]

Visitante del Lord Canciller en Lunacy 1875-1922

En 1875, Crichton-Browne fue nombrado visitante médico del Lord Canciller en Lunacy, un puesto que implicaba el examen regular de pacientes adinerados de la Cancillería en Inglaterra y Gales. [66] Ocupó este cargo hasta su jubilación en 1922 y lo combinó con el desarrollo de una extensa práctica de consultoría en Londres, convirtiéndose en una figura familiar en la escena médica metropolitana. [67] En 1878, sucedió a su padre como presidente de la Asociación Médico-Psicológica . En 1883, fue elegido miembro de la Royal Society ; y se desempeñó como Tesorero y Vicepresidente de la Royal Institution desde 1889 hasta 1926. Crichton-Browne también hizo amistad en el mundo literario con el idiosincrásico historiador Thomas Carlyle (1795-1881), cuya reputación matrimonial defendió contra las acusaciones de James Anthony. Froude ; [68] y, de manera menos controvertida, con su contemporáneo exacto, el novelista Thomas Hardy (1840-1928), quien, preocupado por la salud de su esposa, consultó a Crichton-Browne sobre las peculiaridades del cerebro femenino. Hardy le regaló a Crichton-Browne una copia inscrita de sus Wessex Poems en 1898.

Crichton-Browne fue un estilista y orador notable y a menudo combinaba esto con una especie de lengua vernácula y elegante que evocaba su infancia en Dumfries. [ cita necesaria ] Se desempeñó como presidente de la Sociedad de Anticuarios y Historia Natural de Dumfriesshire y Galloway de 1892 a 1896. En Dumfries, el 24 de enero de 1895, pronunció una conferencia presidencial notable y alegre [69] - Sobre la expresión emocional - en en el que discutió algunas reservas sobre las opiniones de Darwin y abordó el papel de la corteza motora en la expresión, las relaciones del género con la asimetría expresiva y la relación del lenguaje con la expresión física de las emociones. Unos meses más tarde, el 30 de junio de 1895 en Londres, Crichton-Browne pronunció su famosa Conferencia Cavendish sobre los estados mentales de ensueño , [70] en la que exploraba la relación del trauma en los lóbulos temporales excepcionalmente vulnerables con los déjà vu, las alucinaciones y las sobrenaturalidades. experiencias; Esto llamó la atención de William James (1842-1910), quien se refirió –con bastante desdén- a Crichton-Browne en sus conferencias Gifford sobre Las variedades de la experiencia religiosa (impartidas en Edimburgo en 1901-02):

Sir James Crichton-Browne ha dado el nombre técnico de "estados de ensueño" a estas repentinas invasiones de conciencia vagamente reminiscentes. Aportan una sensación de misterio y de dualidad metafísica de las cosas, y la sensación de una ampliación de la percepción que parece inminente, pero que nunca se completa. En opinión del Dr. Crichton-Browne, se relacionan con las perturbaciones perplejas y asustadas de la autoconciencia que a veces preceden a los ataques epilépticos. Creo que este erudito alienista adopta una visión bastante absurdamente alarmista de un fenómeno intrínsecamente insignificante. Lo sigue a lo largo de la escalera descendente, hasta la locura... William James (1902) Las variedades de la experiencia religiosa – Las conferencias Gifford sobre religión natural: Conferencia 16: Misticismo.

En los primeros años del siglo XX, Crichton-Browne pronunció varias conferencias sobre la asimetría del cerebro humano y publicó sus conclusiones en 1907. [71]

Presidente de la Asociación de Inspectores Sanitarios 1901-1921

Crichton-Browne fue elegido y reelegido presidente de la Asociación de Inspectores Sanitarios en veinte ocasiones, una cifra sin precedentes. Al igual que sus predecesores, Sir Edwin Chadwick y Sir Benjamin Ward Richardson , se interesó mucho en los asuntos de la Asociación. Ayudó enormemente en las negociaciones de la Asociación con la Junta de Gobierno Local (predecesora del Ministerio de Salud) en sus intentos de asegurar una mejor educación y capacitación de los inspectores sanitarios. Estos intentos enfrentaron la oposición de algunos sectores de la profesión médica que vieron el ascenso de los inspectores sanitarios como una amenaza para los funcionarios médicos de salud. [ cita necesaria ] Los inspectores sanitarios lo consideraban con mucho afecto y respeto y era un orador invitado con frecuencia en sus conferencias y cenas, aunque sus discursos podían ser repetitivos y largos.

En 1914, al ser reelegido presidente para un nuevo mandato, respondió:

"Soy un hombre viejo; siento que debería dejar paso a alguien que podría ser más enérgico..." - gritos de '¡No, no!' de la Conferencia — " — alguien que podría representar mejor sus intereses —" — '¡No, no!' — " — Pero de alguna manera me siento reconciliado con ocupar el cargo un poco más al descubrir que John Fisher , que acaba de convertirse en Primer Lord del Mar , tiene exactamente la misma edad que yo. Si es capaz de dirigir las energías de nuestras flotas, entonces ¡Creo que soy capaz de presidirte!" - ¡Fuertes aplausos!

—  The Sanitary Journal , noviembre de 1914, 10 , núm. 6, pág. 107

Anciano estadista de la ciencia mental 1920-1938

A principios del verano de 1920, Crichton-Browne pronunció la primera Conferencia Maudsley ante la Real Asociación Médico-Psicológica , [72] rindiendo un generoso homenaje a Henry Maudsley , cuyo entusiasmo y energía en la década de 1860 habían sido una fuente de inspiración para Crichton-Browne. .

Cuatro años más tarde, el 29 de febrero de 1924, Crichton-Browne pronunció la conferencia Ramsay Henderson Bequest en Edimburgo: La historia del cerebro . [73] En este, rindió homenaje a los miembros de la Sociedad Frenológica de Edimburgo : a George Combe (1788-1858), autor de La Constitución del Hombre (1828), a Andrew Combe (1797-1847), autor de Observaciones sobre el trastorno mental. (1831) y a Robert Chambers (1802–1871), que había tratado de combinar la frenología con el lamarckismo evolutivo en su Vestiges of the Natural History of Creation [74] [75] [76] , escrito en St Andrews mientras Chambers se recuperaba de la depresión. , y publicado en 1844. Chambers simplemente invirtió el aforismo de Hutton "sin vestigio de un comienzo". Sin embargo, Crichton-Browne no mencionó que su conferencia en Henderson fue pronunciada un siglo (casi exactamente) después de que su padre se uniera a la Sociedad Frenológica de Edimburgo .

Con el paso de los años y la muerte de su primera esposa (Emily Halliday; tras su muerte en 1903, Crichton-Browne se casó con Audrey Emily Bulwer en 1912), y con la pérdida de dos nietos en la Primera Guerra Mundial, la retórica de Crichton-Browne adquirió un tono más estridente y su compromiso con la eugenesia empañó su reputación en las dos últimas décadas de su vida. [ cita necesaria ]

Muerte

Murió, sufriendo de insuficiencia cardíaca , en Dumfries el 31 de enero de 1938. [77] Falleció antes que su hijo, el coronel Harold Crichton-Browne (1866-1937). [78] [79]

Cargos desempeñados

Legado

Psicología médica : Crichton-Browne a menudo se describió a sí mismo como un psicólogo médico, pero a pesar de la influencia generalizada de sus Informes médicos del asilo de locos de West Riding , sigue siendo una figura bastante oscura en la historia de la neurociencia británica. [80] [81] Sin embargo, su inusual longevidad, junto con la distinguida carrera psiquiátrica de su padre, puso el mundo de los frenólogos de Edimburgo en contacto con la neurociencia en desarrollo en el transcurso del siglo XX; y las consideraciones de Crichton-Browne sobre las bases cerebrales del trastorno psicótico estaban muy adelantadas a su tiempo. Su colaboración con David Ferrier sobre localización cerebral y el desarrollo de la revista Brain le otorgan un papel central en la neurología británica temprana; y su prolongada correspondencia con Charles Darwin -durante un período de varios años- pone de relieve el compromiso mutuo de la psiquiatría y la teoría de la evolución a finales del siglo XIX. En 2015, la UNESCO incluyó los artículos clínicos y las fotografías de Crichton-Browne como elementos de importancia cultural internacional.

Política social : Muy temprano en su carrera, Crichton-Browne destacó la importancia de los trastornos psiquiátricos en la infancia [82] y, mucho más tarde, enfatizaría la distinción entre enfermedades orgánicas y funcionales en los ancianos. [83] [84] [85] Fue considerado un experto en muchos aspectos de la medicina psicológica, la salud pública y la reforma social. Apoyó una campaña para el tratamiento al aire libre de la tuberculosis , la reforma sanitaria y de vivienda y un enfoque práctico de las enfermedades de transmisión sexual . Condenó el castigo corporal de los niños. Destacó la importancia de la lateralización asimétrica de la función cerebral en el desarrollo del lenguaje y deploró las modas relacionadas con la ambidestreza defendidas por (entre otros) Robert Baden-Powell . Criticó los sistemas de educación pública por su carácter repetitivo y basado en hechos, y advirtió sobre el agotamiento mental ("sobrepresión") en niños que por lo demás serían felices y sanos. Se mostró abiertamente – incluso ofensivamente – escéptico con respecto a las afirmaciones de los investigadores psíquicos (incluido Frederic William Henry Myers [86] ) y espiritistas , [87] [88] [89] (véanse los artículos del Times de 1897/1899 sobre la controversia de la Casa Ballechin ), y de los dietistas y vegetarianos . Sostuvo que los beneficios terapéuticos de la psicoterapia freudiana habían sido evaluados con insuficiente rigor. Abogó por la fluoración de la ingesta dietética humana en 1892, [90] y recomendó el fluoruro prenatal. [91] Le preocupaban las consecuencias del transporte masivo en vehículos de motor.

Jubilación : En sus últimos años, Crichton-Browne disfrutó de largos interludios en la casa de Dumfries ("Crindau", en el río Nith ) que había heredado de su padre. Aquí, trabajó en varios proyectos, incluido un notable estudio de los problemas médicos de Robert Burns , [92] y siete volúmenes de memorias , basándose en sus cuadernos de notas personales y que abarcaban ampliamente temas médicos, psicológicos, biográficos y escoceses. [93] [94] [95] [96] [97] [98] [99] Estos cuadernos proporcionan un comentario psiquiátrico único sobre la cultura y la sociedad victorianas posteriores.

Crichton-Browne estuvo casado dos veces y, como su madre, acarició durante toda su vida un afecto por las tradiciones de la liturgia anglicana; era un miembro leal de la congregación de la Iglesia de San Juan Evangelista, Dumfries. A través de su nieta Sybil Cookson , se hizo amigo del pintor Gluck (1895-1978), quien creó un impresionante retrato de Sir James en 1928, ahora en la Galería Nacional de Retratos . También en la Galería Nacional de Retratos hay un retrato fotográfico de 1917 realizado por Walter Stoneman . Otro retrato de Sir Oswald Birley , pintado en 1934, se encuentra en la Colección Crichton Royal en Dumfries. Crichton-Browne fue elegido miembro de la Royal Society en 1883 con el apoyo póstumo de Charles Darwin, y fue nombrado caballero en 1886. A su muerte, el 31 de enero de 1938, a la edad de 97 años, Crichton-Browne, al igual que Robert Burns , Thomas Carlyle y James Clerk Maxwell – fue aclamado como uno de los mejores hijos del suroeste de Escocia; como uno de los últimos hombres en Gran Bretaña en lucir bigotes de Dundreary y como uno de los últimos victorianos.

Ver también

Referencias

  1. ^ Holmes, GM (1939). "Sir James Crichton-Browne. 1840-1938". Avisos necrológicos de miembros de la Royal Society . 2 (7): 518–526. doi :10.1098/rsbm.1939.0012. PMC  5304524 .
  2. ^ "Ex presidentes del Instituto Galton". Instituto Galton . Consultado el 18 de junio de 2020 .
  3. ^ Repcheck, Jack (2003) El hombre que encontró el tiempo: James Hutton y el descubrimiento de la antigüedad de la Tierra Londres y Nueva York: libros de bolsillo (Simon y Schuster), ISBN 073820692X , págs. 
  4. ^ Buchan, James (2003) La capital de la mente: cómo Edimburgo cambió el mundo Londres: John Murray. ISBN 1841586390 , págs. 272–299. 
  5. ^ Herman, Arthur (2003) La Ilustración escocesa: la invención escocesa del mundo moderno Londres: Cuarto poder, una división de Harper Collins. ISBN 0609809997 , págs. 313–314. 
  6. ^ Kaufman, Matthew H. (2005) Sociedad Frenológica de Edimburgo: una historia Edimburgo: The William Ramsay Henderson Trust.
  7. ^ Jenkinson, Jacqueline (1993) Sociedades médicas escocesas 1731-1939: su historia y registros Edinburgh University Press, págs.
  8. ^ Balfour Browne, JH (1871) La jurisprudencia médica sobre la locura Londres: J. & A. Churchill; San Francisco: S. Whitney & Co.
  9. ^ McDowall, William (1873) Historia del Burgh of Dumfries con avisos de Nithsdale, Annandale y la frontera occidental , segunda edición, Edimburgo: Adam y Charles Black, págs.
  10. ^ Comrie, John D. (1932) Historia de la medicina escocesa , 2 vols, Londres: Baillière, Tindall y Cox para The Wellcome Historical Medical Museum, véanse las págs.
  11. ^ Henderson, DK (1964) La evolución de la psiquiatría en Escocia Edimburgo y Londres: Livingstone, págs.
  12. ^ Scull, Andrew (1991) El asilo como utopía: WAF Browne y la consolidación de la psiquiatría a mediados del siglo XIX Londres y Nueva York: Tavistock/Routledge (incluye una reimpresión de Browne, William AF (1837) Qué eran, son y los asilos Debería ser Edimburgo: Adam y Charles Black)
  13. ^ Scull, Andrew, MacKenzie, Charlotte y Hervey, Nicholas (1996) Masters of Bedlam: The Transformation of the Mad-Doctoring Trade Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, ISBN 0691002517 , págs. 
  14. ^ Walmsley, Tom (1991) "Psiquiatría en Escocia" (en) Berrios, GE y Hugh Freeman (eds) 150 años de psiquiatría británica 1841–1991 Londres: Gaskell/The Royal College of Psychiatrists, págs.
  15. ^ Porter, Roy (editor) (1991) The Faber Book of Madness Londres y Boston: Faber y Faber, págs.
  16. ^ Browne, WAF (1864). "El tratamiento moral de los locos; una conferencia". La revista británica de psiquiatría . 10 (51): 309–337. doi :10.1192/bjp.10.51.309.
  17. ^ Cormack, Alexander Allan (1966) Susan Carnegie 1744–1821: su vida de servicio Aberdeen University Press para el Dr. Cormack, págs.
  18. ^ Caminar, A. (1954). "Algunos aspectos del" tratamiento moral "de los locos hasta 1854". La revista británica de psiquiatría . 100 (421): 807–837. doi :10.1192/bjp.100.421.807. PMID  13222013.
  19. ^ Jones, Kathleen (1993) Asilos y después de Londres: The Athlone Press, págs.
  20. ^ Park, Maureen (2010) Arte en la locura: colección de arte de pacientes del Dr. WAF Browne en Crichton Royal Institution, Dumfries Dumfries y Galloway Health Board
  21. ^ Crichton-Browne, James (1940) "Algunos recuerdos tempranos de Crichton" en CC Easterbrook (ed.) The Chronicle of Crichton Royal 1833-1936 Dumfries: Courier Press, págs.
  22. ^ Laycock, Thomas (1860) Mente y cerebro: o las correlaciones de la conciencia y la organización , 2 volúmenes, Edimburgo: Sutherland y Knox; 2ª ed. (1869) Londres: Simpkin y Marshall.
  23. ^ Beveridge, Allan (1996) Sobre los orígenes del pensamiento psiquiátrico: la contribución de Edimburgo, 1730-1850, (en) 150 años de psiquiatría, vol. 2. The Aftermath editado por Freeman, Hugh y Berrios, German E., Londres: The Athlone Press, págs.
  24. ^ Halliday, Sir Andrew (1828) Una visión general del estado actual de los lunáticos y los asilos de lunáticos en Gran Bretaña e Irlanda, y en algunos otros reinos. Londres: Underwood.
  25. ^ Gray, James (1952) Historia de la Royal Medical Society 1737-1937 Edinburgh University Press.
  26. ^ Browne, WAF (1866). "Discurso; sobre Médico-Psicología". La revista británica de psiquiatría . 12 (59): 309–327. doi :10.1192/bjp.12.59.309.
  27. ^ Todd, John y Lawrence E. Ashworth (1991) "The West Riding Asylum y James Crichton-Browne, 1818–1876", en Berrios, GE y Hugh Freeman (eds), 150 años de psiquiatría británica 1841–1991 Londres : Gaskell/ Real Colegio de Psiquiatras, págs. 389–418.
  28. ^ Finn, Michael A. (2012) The West Riding Lunatic Asylum y la creación de las ciencias cerebrales modernas en el siglo XIX , Ph.D. Tesis, Universidad de Leeds.
  29. ^ Browne, WAF (1832–34) "Sobre las manifestaciones morbosas del órgano del lenguaje, relacionadas con la locura" The Phrenological Journal and Miscellany , 8 , págs. 250–260, 308–316 y 414–423.
  30. ^ Browne, WAF (1872). "Deterioro del lenguaje, resultado de una enfermedad cerebral". Informes médicos del asilo de lunáticos de West Riding . 2 : 278–301.
  31. ^ Walmsley, Tom (1993). "Psiquiatría en descenso: Darwin y los Brownes". Boletín Psiquiátrico . 17 (12): 748–751. doi : 10.1192/pb.17.12.748 .
  32. ^ Walmsley, Tom (2003). "Psiquiatría biológica de Crichton-Browne". Boletín Psiquiátrico . 27 : 20-22. doi : 10.1192/pb.27.1.20 .
  33. ^ Ferrier, David (1876) Las funciones del cerebro Londres: Smith, Elder.
  34. ^ Collie, Michael (1988) Henry Maudsley: psiquiatra victoriano: un estudio bibliográfico , Winchester: St Pauls Bibliographies, págs.
  35. ^ Pick, Daniel (1989) Rostros de la degeneración: un trastorno europeo, c.1848 - c.1918 , Cambridge University Press, págs.
  36. ^ Pearn, AM (2010). "'Este excelente observador...': La correspondencia entre Charles Darwin y James Crichton-Browne, 1869-75". Historia de la psiquiatría . 21 (82 Pt 2): 160–75. doi :10.1177/0957154X10363961. PMID  21877370. S2CID  26020495.
  37. ^ Browne, E. Janet (1985) "Darwin y el rostro de la locura" en Bynum, WF, Roy Porter y Michael Shepherd (eds) La anatomía de la locura: ensayos sobre la historia de la psiquiatría , volumen 1, personas e ideas , Londres: Tavistock, págs. 151-165.
  38. ^ Gilman, Sander L. (1982) Ver al loco Lincoln, Nebraska: University of Nebraska Press; reimpreso (1996) Nueva York: Bison Books, págs. 179-191.
  39. ^ Appignanesi, Lisa (2008) Loco, malo y triste: una historia de las mujeres y los médicos de la mente desde 1800 hasta el presente , Londres: Virago Press, especialmente p. 110.
  40. ^ Prodger, Phillip (2009) La cámara de Darwin: arte y fotografía en la teoría de la evolución , Oxford University Press, págs.
  41. ^ Darwin, Charles R. (1872) La expresión de las emociones en el hombre y los animales Londres: John Murray.
  42. ^ Darwin, Carlos; Ekman, Paul y Prodger, Phillip (1998) La expresión de las emociones en el hombre y los animales , 3.ª ed., Londres: Harper Collins.
  43. ^ Duchenne (de Boulogne), Guillaume-Benjamin Amand (1990) El mecanismo de la expresión facial humana editado y traducido por R. Andrew Cuthbertson, Cambridge University Press y París: Éditions de la Maison des Sciences de l'Homme; publicado originalmente (1862) París: Jules Renouard, Libraire.
  44. ^ Didi-Huberman, Georges (1982) Invención de la histeria: Charcot et L'Iconographie photographique de la Salpêtrière París: Éditions Macula; Traducción al inglés (2003) (por Alisa Hartz) Invention of Hysteria London y Cambridge, Mass.: The MIT Press, especialmente págs. 52 ( fig. 22 ), 196, 199, 226-228.
  45. ^ Hustvedt, Asti (2011) Musas médicas: histeria en el París del siglo XIX Londres: Bloomsbury, especialmente págs.
  46. ^ Maudsley, Henry (1870) Cuerpo y mente: las conferencias Gulstonian Londres: Macmillan and Co.
  47. ^ Colp, Ralph (1977) Ser un inválido: la enfermedad de Charles Darwin , Chicago y Londres: Chicago University Press.
  48. ^ Gilman, Sander L. (1976) El rostro de la locura: Hugh W. Diamond y el origen de la fotografía psiquiátrica Nueva York: Brunner Mazel.
  49. ^ Smith, Jonathan (2006) Charles Darwin y la cultura visual victoriana Cambridge University Press.
  50. ^ Jellinek, EH (2005). "Sir James Crichton-Browne (1840-1938): neurólogo pionero y desertor científico". Revista de la Real Sociedad de Medicina . 98 (9): 428–30. doi :10.1177/014107680509800914. PMC 1199644 . PMID  16140860. 
  51. ^ Rose, F. Clifford (1999) Una breve historia de la neurología: la contribución británica 1660-1910 Oxford, Auckland: Butterworth, Heinemann, págs.
  52. ^ Critchley, Macdonald (1998) John Hughlings Jackson: padre de la neurología inglesa Oxford University Press, ISBN 0195123395
  53. ^ "Conferencias Croonian SOBRE LA EVOLUCIÓN Y DISOLUCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO". La lanceta . 123 (3165): 739–744. 1884. doi :10.1016/S0140-6736(02)23422-4.Reimpreso (1931) en Escritos seleccionados , vol. II, págs. 45–75, Londres: Hodder y Stoughton.
  54. ^ Pescado, F (1965). "David Skae, Md, Frcs, fundador de la Escuela de Psiquiatría de Edimburgo". Historial médico . 9 (1): 36–53. doi :10.1017/s002572730003012x. PMC 1033441 . PMID  14252326. 
  55. ^ Beveridge, Allan (1991) "Thomas Clouston y la Escuela de Psiquiatría de Edimburgo" (en) Berrios, GE y Hugh Freeman (eds) 150 años de psiquiatría británica 1841-1991 Londres: Gaskell/The Royal College of Psychiatrists, págs. 359 –388.
  56. ^ Browne, JC (1875). "Clasificación de enfermedades mentales de Skae: una crítica". La revista británica de psiquiatría . 21 (95): 339–365. doi :10.1192/bjp.21.95.339.
  57. ^ ab Compston, A. (2007). "Sobre el peso del cerebro y sus componentes en los locos. Por J. Crichton-Browne, MD, FRSE, Lord Chancellor's Visitor. Brain 1879: 1; 514-518 y 1879: 2; 42-67". Cerebro . 130 (3): 599–601. doi : 10.1093/cerebro/awm020 .
  58. ^ Broca, Pierre Paul (1861). "Remarques sur le Siège de la Faculté de Langage Articulé; suivis d'une observe d'aphémie (perte de la parole)". Boletín de la Sociedad de Anatomía de París . 36 : 330–357.
  59. ^ McManus, Chris (2002) Mano derecha, mano izquierda: los orígenes de la asimetría en cerebros, cuerpos, átomos y culturas Londres: Weidenfeld y Nicolson.
  60. ^ "Informes de Sociedades". BMJ . 2 (401): 259–261. 1868. doi :10.1136/bmj.2.401.259. S2CID  220241517.
  61. ^ Watson, Hewett Cottrell (1836). "¿Cuál es el uso del doble cerebro?". La revista frenológica y miscelánea . 9 : 608–611.
  62. ^ Holland, Sir Henry (1840) Sobre el cerebro como órgano doble. En Capítulos sobre fisiología mental Londres: Longmans et al .
  63. ^ Wigan, Arthur Ladbroke (1844) Una nueva visión de la locura: la dualidad de la mente demostrada por la estructura, funciones y enfermedades del cerebro y por los fenómenos de trastorno mental Londres: Longmans et al .
  64. ^ Harrington, Anne (1987) Medicina, mente y doble cerebro: un estudio sobre el pensamiento del siglo XIX Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.
  65. ^ Cuervo, TJ (1995). "Una aproximación darwiniana a los orígenes de la psicosis". La revista británica de psiquiatría . 167 (1): 12-25. doi :10.1192/bjp.167.1.12. PMID  7551604. S2CID  40054545.
  66. ^ Neve, M; Turner, T (1995). "Lo que pensó e hizo el médico: Sir James Crichton-Browne (1840-1938)". Historial médico . 39 (4): 399–432. doi :10.1017/S002572730006035X. PMC 1037028 . PMID  8558991. 
  67. ^ Oppenheim, Janet (1991) "Nervios destrozados": médicos, pacientes y depresión en la Inglaterra victoriana Londres y Nueva York: Oxford University Press, especialmente el capítulo 2, págs.
  68. ^ Crichton-Browne, James con Alexander Carlyle (1903) La némesis de Froude: una réplica a "Mis relaciones con Carlyle" de JA Froude Londres y Nueva York: John Lane, The Bodley Head.
  69. ^ [Crichton-Browne, James] (1895) Conversazione - y el discurso presidencial: Transacciones "sobre la expresión emocional" y el diario de procedimientos de la Sociedad de Anticuarios y Historia Natural de Dumfriesshire y Galloway , Serie II , 11 , 72–77, Dumfries : las oficinas de mensajería y heráldica.
  70. ^ Crichton-Browne, James (1895) "Estados mentales de ensueño (parte 1 de 2)". La lanceta . 2 (3749): 1–5. 6 de julio de 1895. doi :10.1016/s0140-6736(00)80355-4. "Estados mentales de ensueño (parte 2 de 2)". La lanceta . 2 (3750): 73–75. 13 de julio de 1895. doi :10.1016/s0140-6736(01)13385-4., reimpreso en Stray Leaves from a Physician's Portfolio (1927) Londres: Hodder y Stoughton, págs. 1–42.
  71. ^ Crichton-Browne, James (1907). "La destreza y la curva siniestra". Actas de la Real Institución de Gran Bretaña . 18 : 623–652.
  72. ^ Crichton-Browne, James (1920). "La primera conferencia de Maudsley". La revista de ciencia mental . 66 (274): 199–225. doi :10.1192/S0368315X00228235.
  73. ^ Crichton-Browne, James (1924) La historia del cerebro Edimburgo: Oliver y Boyd.
  74. ^ [Chambers, Robert] (1844) Vestigios de la historia natural de la creación Londres: John Churchill, publicado de forma anónima y reimpreso (1994) (editado por James A. Secord), Chicago, Ill: University of Chicago Press.
  75. ^ Secord, James A. (2000) Sensación victoriana: la extraordinaria publicación, recepción y autoría secreta de "Vestigios de la historia natural de la creación" Chicago, Ill: University of Chicago Press.
  76. ^ Crawford, Robert (2011) El principio y el fin del mundo: St Andrews, el escándalo y el nacimiento de la fotografía Edimburgo: Birlinn.
  77. ^ CD Waterston; A Macmillan Shearer (julio de 2006). Antiguos miembros de la Royal Society de Edimburgo, 1783-2002: Parte 1 (A-J) (PDF) . ISBN 090219884X. Archivado desde el original (PDF) el 24 de enero de 2013 . Consultado el 18 de septiembre de 2015 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  78. ^ "Crichton-Browne, coronel Harold". Quién es quién : 575. 1919.
  79. ^ "Harold Crichton-Browne". Galería Nacional de Retratos .
  80. ^ Bourne Taylor, Jenny (2007) "Psicología en el fin-de-siècle" en Gail Marshall (ed.) The Cambridge Companion to the Fin-de-Siècle Cambridge University Press.
  81. ^ Clarke, Edwin y Jacyna, LS (1987) Orígenes de los conceptos neurocientíficos del siglo XIX Berkeley, Los Ángeles y Londres: University of California Press.
  82. ^ Browne, JC (1860). "Enfermedades psíquicas de la vida temprana". La revista británica de psiquiatría . 6 (33): 284–320. doi :10.1192/bjp.6.33.284.
  83. ^ Browne, JC (1874). "Conferencias clínicas sobre enfermedades mentales y cerebrales". BMJ . 1 (697): 601–3. doi :10.1136/bmj.1.697.601. PMC 2302956 . PMID  20747492. 
  84. ^ Browne, JC (1874). "Conferencias clínicas sobre enfermedades mentales y cerebrales". BMJ . 1 (698): 640–3. doi :10.1136/bmj.1.698.640. PMC 2302875 . PMID  20747502. 
  85. ^ Berrios, German E. (1996) La historia de los síntomas mentales: psicopatología descriptiva desde el siglo XIX Cambridge University Press, p. 183.
  86. ^ Myers, FWH (1903) La personalidad humana y su supervivencia a la muerte corporal Londres: Longmans, Green & Co.
  87. ^ Luckhurst, Roger (2004) "El conocimiento, las creencias y lo sobrenatural en el margen imperial" (en) Nicola Bown, Carolyn Burdett y Pamela Thurschwell (eds) The Victorian Supernatural Cambridge University Press, págs.
  88. ^ Campbell, John L. y Hall, Trevor H. (2006) Cosas extrañas: la historia del padre Allan McDonald, Ada Goodrich Freer y la investigación de la Sociedad para la Investigación Psíquica sobre Highland Second Sight Edimburgo: Birlinn, págs.
  89. ^ Warner, Marina (2006) Fantasmagoría: visiones espirituales, metáforas y medios en el siglo XXI Oxford University Press, págs.
  90. ^ Anillo, Malvine E (2007). ""Un médico escocés adelantado a su época: la historia de Sir James Crichton-Browne", en Revista de Historia Dental ". Real Colegio de Médicos y Cirujanos de Glasgow . 1 (1): 9–11.
  91. ^ Crichton-Browne, J (1892). "Un discurso sobre el cultivo dental". Lanceta . 17 (2): 6–10. doi :10.1016/s0140-6736(01)97399-4. PMC 1448324 . PMID  15117687. "... la reintroducción en nuestra alimentación, y especialmente en la de las mujeres en edad fértil y de los niños, de un aporte de flúor en alguna forma natural adecuada..."
  92. ^ Crichton-Browne, James (1925) Arde desde un nuevo punto de vista Londres: Hodder y Stoughton.
  93. ^ Crichton-Browne, James (1926) Apuntes victorianos Londres: Etchells y Macdonald.
  94. ^ Crichton-Browne, James (1927) Hojas perdidas del portafolio de un médico Londres: Hodder y Stoughton.
  95. ^ Crichton-Browne, James (1930) Lo que pensó el doctor Londres: Ernest Benn.
  96. ^ Crichton-Browne, James (1931) Los segundos pensamientos del doctor Londres: Ernest Benn.
  97. ^ Crichton-Browne, James (1932) Los pensamientos posteriores del doctor Londres: Ernest Benn.
  98. ^ Crichton-Browne, James (1937) De The Doctor's Notebook Londres: Duckworth.
  99. ^ Crichton-Browne, James (1938) El doctor recuerda Londres: Duckworth.

enlaces externos