Ken Russell

[4]​ Sus películas para televisión se hicieron cada vez más ostentosas y extravagantes: The Debussy Film comienza con una escena en la que a una mujer le disparan flechas (una referencia a El Martirio de San Sebastian de Claude Debussy).

En 2005 la familia Strauss intervino para impedir que la película fuera exhibida en un festival sobre el cine de Russell en Holanda.

Su segundo trabajo para la gran pantalla fue un ciclo del espía Harry Palmer, del autor Len Deighton, Billion-Dollar Brain (1967), visualmente una obra maestra que sólo recientemente comenzó a atraer la alabanza crítica que se merece.

En los años 70 tuvo cinco números 1 en la "British box office" y estuvo más semanas en el número 1 que cualquier otro director con la sola excepción de Guy Hamilton (quien dirigió tres películas de James Bond durante la década).

Al año siguiente, Russell hizo The Devils, una película tan controvertida que sus partidarios, la compañía estadounidense Warner Brothers, rehusó estrenarla sin censura.

La película fue recortada, censurando dos números musicales para la emisión estadounidense, donde incomprensiblemente no tuvo gran éxito.

Su versión cinematográfica de la ópera rock de The Who, Tommy, protagonizada por Roger Daltrey, Ann-Margret, Oliver Reed, Elton John, Tina Turner, Eric Clapton, y Jack Nicholson, ocupó el número uno durante catorce semanas.

Para adaptar la ópera rock a la gran pantalla, Russell tuvo al compositor Pete Townshend, añadió algunos números nuevos para llenar la historia y cambió un detalle clave en el traumático asesinato que Tommy presencia (provocando que se quede ciego, sordo y mudo).

En Lisztomania, Daltrey (como Liszt) debe oponerse a Wagner quien se ha convertido en un vampiro, interpretado por Paul Nicholas.

En 1989, Russell dirigió el famoso vídeo musical de Elton John, Nikita, y vídeos para Cliff Richard, Sarah Brightman, y la canción It's All Coming Back to Me Now de la banda Pandora's Box.

Mucho de su trabajo desde 1990 fue realizado para televisión, y contribuyó regularmente en The South Bank Show.

Mindbender (1996) fue descartado por la crítica como mera propaganda fílmica para el mentalista Uri Geller, y Tracked (1998) era irreconocible como película de Russell, pasando también desapercibida.

Russell trabajó allí hasta marzo de 2008, año en que estrenó Invasion of the Not Quite Dead.

Russell escribió libros sobre el rodaje y sobre la industria cinematográfica británica; una autobiografía de 1989 brillante e ingeniosa titulada A British Picture: An Autobiography (publicado en los Estados Unidos como Altered States: The Autobiography of Ken Russell).

La causa del argumento entre Goody y Russel era la tarea que tenía impuesta por el show.

Durante su tiempo en Gran Hermano VIP salió a la luz que Russell una vez tuvo un cameo en un episodio de la popular serie británica EastEnders.

Como indica el título de la exhibición, las imágenes mostradas fueron tomadas en Londres y alrededores, principalmente en Portobello Road.