Kawasaki Ki-61

[1]​ Fue el único caza japonés de la guerra producido en masa que usaba motor en V refrigerado por líquido.La responsabilidad del diseño fue encomendada a Takeo Doi, con la colaboración de Shin Owada.Al tiempo que se instalaba la cadena de montaje, las primeras evaluaciones en vuelo del prototipo confirmaron las esperanzas puestas en el aparato.La producción creció lentamente, y a finales de año habían sido entregados 34 aparatos con la designación caza del Ejército Tipo 3 Modelo Hien (golondrina), o Ki-61-I.La sección trasera del fuselaje también fue hecha para ser fácilmente desprendible para hacer modular el trabajo de reparación.Prototipo con el área de ala mayor en un 10 % y una superficie sustentadora ligeramente diferente.Esta versión tenía un fuselaje trasero reducido y un diseño de pabellón que más tarde fue usado por el Ki-100-II.Dos meses más tarde entró en combate por primera vez en Nueva Guinea con los Sentais (grupos) Nos.Al principio, debido a su aspecto insólito para un caza japonés, los Aliados creyeron que era de origen alemán o italiano, posiblemente un Bf 109 construidos bajo licencia ; por su aspecto italiano condujo a su nombre de código "Tony".Al principio, esta campaña fue satisfactoria para las Fuerzas Aéreas japonesas del ejército (JAAF), pero cuando los Aliados se reorganizaron y aumentaron sus capacidades de combate aéreo , ganaron la partida al JAAF[8]​ Altas pérdidas de aviones fueron registradas en algunos incidentes durante esta campaña.Casi todos los motores de avión modernos japoneses, sobre todo los motores enfriados por líquido del Ki-61, sufrieron una serie desastrosa de fracasos y problemas[8]​ que causaron que el Ki-43 fuera anticuado.El General George Kenney (Comandante aéreo aliado del Océano Pacífico sudoeste) encontró a sus P-40 Warhawk completamente sobrepasados, y pidió más P-38 Lightnings para poder contestar la amenaza del nuevo caza enemigo.Sin embargo, el armamento inicial del Hien era demasiado liviano, pero todavía suficiente para la mayor parte de sus objetivos.El avión no tuvo problemas en gran parte de su servicio excepto por el motor enfriado por líquido que tendía a recalentarse funcionando en vacío sobre la tierra por la circulación del aceite lo que ocasionó problemas en los desplazamientos en los aeródromos.El avión fue despojado de su armamento y sistemas protectores para lograr las altitudes requeridas.Aunque el término "Kamikaze" a menudo es usado referirse a los pilotos que emprenden estos ataques, la palabra no fue usada por los militares japoneses[16]​ Las unidades asignadas al 10o incluido 244 Hiko Sentai, luego mandado por el Capitán Takashi Fujita que organizó un vuelo chocador llamado "Hagakure-Tai"( La Unidad de Ataque Especial ), compuesto de tres secciones: 1r Chutai "Soyokaze", 2o Chutai "Toppu", y 3r Chutai "Mikazuki".Otro piloto del 244 , Cabo Masao Itagaki, realizó una hazaña similar en la misma ocasión, pero tuvo que lanzarse en paracaídas de su caza dañado.Pero estos pilotos no ganaron ningún premio y a pesar de sus éxitos les obligaron a seguir esta táctica mortal y peligrosa hasta que ellos fueran muertos o tan malheridos que les impidió volar.Eran considerados como hombres condenados y celebrados entre las filas de los que iban a la muerte cierta, como los pilotos Tokkotai (kamikaze).
Un caza japonés capturado Kawasaki Ki-61 Hien (Nombre en clave aliado "Tony") en Clark Field, Luzón (Filipinas), en 1945.
Ki-61 y Ki-45 en el aeródromo de la isla de Jeju.
Dibujo 3 vistas del Kawasaki Ki-61 Hien.