stringtranslate.com

John Wilmot, segundo conde de Rochester

John Wilmot, segundo conde de Rochester (1 de abril de 1647 - 26 de julio de 1680) fue un poeta inglés y cortesano de la corte de la Restauración del rey Carlos II , que reaccionó contra el " autoritarismo espiritual " de la era puritana . [3] Rochester encarnó esta nueva era y se hizo tan conocido por su estilo de vida libertino como por su poesía, aunque ambos a menudo estaban interconectados. [3] Murió como resultado de una infección de transmisión sexual a la edad de 33 años.

Rochester fue descrito por su contemporáneo Andrew Marvell como "el mejor satírico inglés", y generalmente se le considera el poeta más importante y el más erudito entre los ingenios de la Restauración. [4] Su poesía fue ampliamente censurada durante la época victoriana , pero disfrutó de un resurgimiento a partir de la década de 1920, con reevaluaciones de destacadas figuras literarias como Graham Greene y Ezra Pound . [5] La crítica Vivian de Sola Pinto vinculó el libertinismo de Rochester con el materialismo hobbesiano . [5]

Durante su vida, Rochester fue mejor conocido por Un sátiro contra la razón y la humanidad y sigue estando entre sus obras más conocidas en la actualidad.

Vida

Crianza y adolescencia

John Wilmot nació en Ditchley House en Oxfordshire el 1 de abril de 1647. Su padre, Henry, vizconde Wilmot , fue creado conde de Rochester en 1652 por su servicio militar a Carlos II durante el exilio del rey bajo la Commonwealth . Paul Davis describe a Henry como "una leyenda de los Cavaliers , un apuesto bon vivant y héroe de guerra que por sí solo diseñó la fuga del futuro Carlos II al continente (incluido el famoso escondite en un roble) después de la desastrosa batalla de Worcester en 1651". . [3] Su madre, Anne St. John , era una puritana de carácter fuerte de una familia noble de Wiltshire . [5]

Desde los siete años, Rochester recibió tutoría privada y dos años más tarde asistió a la escuela primaria en la cercana Burford . [6] Su padre murió en 1658, y John Wilmot heredó el título de Conde de Rochester en abril de ese año. [3] En enero de 1660, Rochester fue admitido como compañero plebeyo en Wadham College, Oxford , una universidad nueva y comparativamente pobre. [7] Mientras estaba allí, se dice que el niño de 13 años "se volvió libertino". En septiembre de 1661, el recién elegido rector de la universidad, Edward Hyde, conde de Clarendon , un amigo de la familia , le concedió una maestría honoraria . [8]

Elizabeth Wilmot (Malet) de Peter Lely

Como acto de gratitud hacia el hijo de Henry Wilmot, Carlos II confirió a Rochester una pensión anual de 500 libras esterlinas. En noviembre de 1661, Carlos envió a Rochester a una Gran Gira de tres años por Francia e Italia y nombró al médico Andrew Balfour como su gobernador . [9] Esto lo expuso en un grado inusual a la escritura y el pensamiento europeos (especialmente franceses). [10] En 1664, Rochester regresó a Londres e hizo su debut formal en la corte de la Restauración el día de Navidad . [3] [11]

Varios estudiosos han sugerido que el rey asumió un papel paternal en la vida de Rochester. Carlos II sugirió un matrimonio entre Rochester y la rica heredera Isabel Malet . Sus familiares se opusieron al matrimonio con el empobrecido Rochester, quien conspiró con su madre para secuestrar a la joven condesa. Samuel Pepys describió el intento de secuestro en su diario el 28 de mayo de 1665:

De allí a mi Lady Sandwich's, donde, para mi vergüenza, no había estado mucho tiempo antes. Aquí, [le conté] una historia de la fuga de mi Lord Rochester el viernes pasado por la noche con la señora Mallett, la gran belleza y fortuna del Norte, que había cenado en White Hall con la señora Stewart, y se iba a casa con ella. alojamiento con su abuelo, mi señor Haly, en autocar; y fue apresada en Charing Cross por jinetes y a pie, y se la quitaron por la fuerza, y la metieron en un carruaje con seis caballos, y dos mujeres se dispusieron a recibirla y se la llevaron. Tras una persecución inmediata, mi señor de Rochester (por quien el rey había hablado a menudo con la dama, pero sin éxito [ sic ]) fue capturado en Uxbridge; pero aún no se sabe nada de la dama, y ​​el Rey se enojó muchísimo, y el Señor envió a la Torre. [12]

Rochester, de 18 años, pasó tres semanas en la Torre y fue liberado sólo después de escribir una disculpa penitente al Rey. [3]

Rochester intentó redimirse ofreciéndose como voluntario para la marina en la Segunda Guerra Holandesa en el invierno de 1665, sirviendo bajo el mando del Conde de Sandwich . [13] Su valentía en la batalla de Vågen , sirviendo a bordo del barco de Thomas Teddeman , lo convirtió en un héroe de guerra. [13] Complacido con su conducta, Charles nombró a Rochester Caballero de la alcoba en marzo de 1666, lo que le concedió alojamiento de primera en Whitehall y una pensión de 1.000 libras esterlinas al año. [14] El papel abarcaba, una semana de cada cuatro, que Rochester ayudara al Rey a vestirse y desvestirse, servirle las comidas cuando cenaba en privado y dormir a los pies de la cama del Rey. [3] En el verano de 1666, Rochester regresó al mar, sirviendo a bordo del HMS  Victory al mando de Edward Spragge . [13] Nuevamente mostró un valor extraordinario en la batalla, incluido remar entre barcos bajo intenso fuego de cañón, para transmitir los mensajes de Spragge a toda la flota. [15] [16]

Al regresar del mar, Rochester reanudó su noviazgo con Elizabeth Malet. [17] Desafiando los deseos de su familia, Malet se fugó con Rochester nuevamente en enero de 1667 y se casaron en la capilla de Knightsbridge . [18] Tuvieron cuatro hijos: Lady Anne Wilmot (1669-1703), Charles Wilmot (1671-1681), Lady Elizabeth Wilmot (1674-1757) y Lady Malet Wilmot (1676-1708/1709).

En octubre de 1667, el monarca concedió a Rochester una licencia especial para entrar anticipadamente en la Cámara de los Lores , a pesar de ser menor de siete meses. [3] El acto fue un intento del Rey de reforzar su número de seguidores entre los Lores. [19]

La actriz adolescente Nell Gwyn "casi con certeza" lo tomó como su amante; Más tarde se convertiría en la amante de Carlos II. [3] Gwyn siguió siendo una amiga y asociada política de toda la vida, y su relación con el rey le dio a Rochester influencia y estatus dentro de la corte. [3]

Veinte y últimos años.

El conde de Rochester con armadura de Godfrey Kneller

La vida de Rochester estuvo dividida entre la vida doméstica en el campo y una existencia desenfrenada en la corte, donde era famoso por su borrachera, sus conversaciones vivaces y sus "travesuras extravagantes" como parte de Merry Gang (como las describió Andrew Marvell). [20] The Merry Gang floreció durante unos 15 años después de 1665 e incluyó a Henry Jermyn ; Charles Sackville, conde de Dorset ; John Sheffield, conde de Mulgrave ; Henry Killigrew ; señor Charles Sedley ; los dramaturgos William Wycherley y George Etherege ; y George Villiers, segundo duque de Buckingham . Gilbert Burnet escribió sobre él que "durante cinco años juntos estuvo continuamente borracho... [y] no... perfectamente dueño de sí mismo... [lo que] lo llevó a... hacer muchas cosas salvajes e inexplicables". [8] El Diario de Pepys registra una de esas ocasiones el 16 de febrero de 1669 cuando Rochester fue invitado a cenar con el rey y el embajador holandés:

El rey cenó ayer en casa del embajador holandés, después de cenar bebieron y estuvieron muy alegres; y entre el resto de la compañía del Rey estaba ese digno compañero, mi Señor de Rochester, y Tom Killigrew , cuya alegría y burla ofendieron tanto al primero que le dio a Tom Killigrew un bofetón en la oreja en presencia del Rey, lo que realmente le da mucha ofensa para la gente aquí en la Corte... [21]

Sus acciones fueron consideradas una ofensa contra el rey, o una lesa majestad , y fue expulsado de la corte, aunque el rey pronto pidió su regreso. [3]

En 1673, Rochester comenzó a formar a Elizabeth Barry como actriz. [3] Se convirtió en la actriz más famosa de su época. [3] La tomó como su amante en 1675. [3] La relación duró alrededor de cinco años y tuvo una hija, antes de caer en la acritud después de que Rochester comenzara a resentirse por su éxito. [3] Rochester escribió después: "¿Con qué cara puedo inclinarme/A condenarte para que seas sólo mía?... Vive a la altura de tu poderosa mente/Y sé la señora de la humanidad". [22]

Retrato del poeta – Jacob Huysmans

Cuando el consejero del rey y amigo de Rochester, George Villiers , perdió el poder en 1673, la posición de Rochester también cayó. [3] En las festividades navideñas en Whitehall de ese año, Rochester pronunció una sátira a Carlos II, "En la isla de Gran Bretaña", en la que criticaba al rey por estar obsesionado con el sexo a expensas de su reino. [3] La reacción de Charles a esta representación satírica resultó en el exilio de Rochester de la corte hasta febrero. [3] Durante este tiempo, Rochester vivió en su finca en Adderbury . [3] A pesar de esto, en febrero de 1674, después de muchas peticiones por parte de Rochester, el rey lo nombró guardabosques de Woodstock Park. [3]

En junio de 1675, "Lord Rochester, retozando después de una perorata,... derribó el reloj de sol (es decir, el reloj de sol) que se encontraba en medio del Privie Garding, que se consideraba el más raro de Europa". [23] John Aubrey se enteró de lo que Rochester dijo en esta ocasión cuando regresó de sus "juergas" con Charles Sackville, Lord Buckhurst y Fleetwood Sheppard para ver el objeto: " '¿Qué... estás aquí para joder el tiempo? ' Dash se pusieron a trabajar". [8] Se ha especulado que el comentario no se refiere a la esfera en sí, que no era de apariencia fálica, sino a una pintura del Rey junto a la esfera que presentaba su cetro fálico. [24] Rochester huyó de la corte nuevamente. [3]

Rochester volvió a caer en desgracia en 1676. Durante una pelea nocturna con la guardia nocturna, uno de los compañeros de Rochester, Roger Downes, murió atravesado por una pica. Se informó que Rochester huyó de la escena del incidente y su posición ante la monarca alcanzó su punto más bajo. [25] Después de este incidente, Rochester huyó brevemente a Tower Hill , donde se hizo pasar por un charlatán "Doctor Bendo". Bajo este personaje, afirmó tener habilidad para tratar la "esterilidad" (infertilidad) y otros trastornos ginecológicos. Gilbert Burnet señaló con ironía que la práctica de Rochester "no estuvo exenta de éxito", lo que implica su intercesión de sí mismo como donante subrepticio de esperma. [26] En ocasiones, Rochester también asumió el papel de la grave y matrona señora Bendo, presumiblemente para poder inspeccionar a las mujeres jóvenes en privado sin despertar las sospechas de sus maridos. [27]

El ataúd de John Wilmot, segundo conde de Rochester, en su bóveda de la iglesia de Spelsbury, Oxfordshire
La placa del ataúd retirada del ataúd de Rochester

Muerte

A la edad de 33 años, Rochester estaba muriendo a causa de lo que generalmente se describe como los efectos de la sífilis terciaria , la gonorrea u otras enfermedades venéreas , combinados con los efectos del alcoholismo . Carol Richards ha negado esto, argumentando que es más probable que muriera de insuficiencia renal debido a nefritis crónica ( enfermedad de Bright ). [28] Su madre hizo que sus asociados religiosos lo atendieran en sus últimas semanas, particularmente Gilbert Burnet , más tarde obispo de Salisbury .

Después de enterarse de la partida de Burnet de su lado, Rochester murmuró sus últimas palabras: "¿Me ha dejado mi amigo? Entonces moriré en breve". En la madrugada del 26 de julio de 1680, Rochester murió "sin un estremecimiento ni un sonido". [29] Fue enterrado en la iglesia de Spelsbury en Oxfordshire .

El reverendo Burnet publicó una renuncia al libertinismo y la conversión al cristianismo anglicano en el lecho de muerte, Algunos pasajes de la vida y la muerte del Honorable John Wilmot, conde de Rochester . [30] Debido a que este relato aparece en los propios escritos de Burnet, algunos estudiosos han cuestionado su exactitud, quienes acusan a Burnet de haber dado forma al relato de la denuncia del libertinaje por parte de Rochester para mejorar su propia reputación. Por otro lado, Graham Greene, en su biografía de Wilmot, califica el libro de Burnet de "convincente". [31]

Obras

La casa solariega de Rochester en Adderbury , Oxfordshire

La obra poética de Rochester varía ampliamente en forma, género y contenido. Era parte de una "multitud de caballeros que escribían con facilidad", [32] que continuaron produciendo su poesía en manuscritos, en lugar de publicarlos. Como consecuencia, parte del trabajo de Rochester aborda temas de actualidad, como sátiras de asuntos cortesanos en libelos , hasta parodias de los estilos de sus contemporáneos, como Sir Carr Scrope . También se destaca por sus improvisaciones, [33] una de las cuales es un epigrama burlón sobre el rey Carlos II :

Tenemos un rey bastante ingenioso,
en cuya palabra nadie confía.
Nunca dijo una tontería,
ni hizo una sabia. [34]

A lo que Charles supuestamente respondió: "Eso es cierto, porque mis palabras son mías, pero mis acciones son las de mis ministros". [35]

La poesía de Rochester muestra una variedad de conocimientos e influencias. Estos incluían imitaciones de Malherbe , Ronsard y Boileau . También tradujo o adaptó autores clásicos como Petronio , Lucrecio , Ovidio , Anacreonte , Horacio y Séneca .

Los escritos de Rochester fueron al mismo tiempo admirados y infames. Un sátiro contra la humanidad (1675), uno de los pocos poemas que publicó (en una andanada en 1679), es una mordaz denuncia del racionalismo y el optimismo que contrasta la perfidia humana con la sabiduría animal.

La mayor parte de su poesía no se publicó con su nombre hasta después de su muerte. Debido a que la mayoría de sus poemas circularon sólo en forma manuscrita durante su vida, es probable que gran parte de sus escritos no sobrevivan. Burnet afirmó que la experiencia de conversión de Rochester lo llevó a pedir que se quemaran "todos sus escritos profanos y lascivos"; [36] No está claro cuántos escritos de Rochester, si es que hubo alguno, fueron destruidos.

Rochester también estaba interesado en el teatro. Además de su interés por las actrices, escribió una adaptación de Valentiniano de Fletcher (1685), una escena de La conquista de China de Sir Robert Howard , un prólogo de La emperatriz de Marruecos (1673) de Elkanah Settle y epílogos de Sir Francis . El amor en la oscuridad de Fane (1675), Circe, una tragedia de Charles Davenant (1677). Nunca se ha demostrado con éxito que la obra dramática más conocida atribuida a Rochester, Sodoma o la quintaesencia del libertinaje , haya sido escrita por él. Las impresiones póstumas de Sodoma , sin embargo, dieron lugar a procesos por obscenidad y fueron destruidas. El 16 de diciembre de 2004, Sotheby's vendió una de las pocas copias supervivientes de Sodoma por 45.600 libras esterlinas. [37]

"Las cartas [de Rochester] a su esposa y a su amigo Henry Savile... muestran un dominio admirable de la prosa sencilla y coloquial". [38]

Retrato de John Wilmot por Sir Peter Lely , Dillington House

La beca ha identificado aproximadamente 75 poemas auténticos de Rochester. [39] Tres ediciones críticas importantes de Rochester en el siglo XX han adoptado enfoques muy diferentes para autentificar y organizar su canon. La edición de 1968 de David Vieth adopta una organización fuertemente biográfica, moderniza la ortografía y encabeza las secciones de su libro "Prentice Work", "Early Maturity", "Tragic Maturity" y "Disillusionment and Death". La edición de Keith Walker de 1984 adopta un enfoque basado en el género, volviendo a las ortografías y alteraciones más antiguas en un esfuerzo por presentar documentos más cercanos a los que habría recibido una audiencia del siglo XVII. La edición de Harold Love de Oxford University Press de 1999, ahora el estándar académico, toma nota concienzudamente de la historia variorum , pero organiza las obras en secciones de género ordenadas de lo privado a lo público.

Recepción e influencia

Rochester fue el modelo para varios héroes libertinos en obras de teatro de la época, como Don John en The Libertine (1675) de Thomas Shadwell y Dorimant en The Man of Mode (1676) de George Etherege . [3] Mientras tanto, fue elogiado por sus contemporáneos como Aphra Behn y Andrew Marvell, quienes lo describieron como "el único hombre en Inglaterra que tenía la verdadera vena de la sátira". [40] Daniel Defoe lo citó en Moll Flanders y habló de él en otras obras. [41] Voltaire , que habló de Rochester como "el hombre de genio, el gran poeta", admiró su sátira por su "energía y fuego" y tradujo algunas líneas al francés para "mostrar la brillante imaginación que sólo su señoría podía presumir". [42]

En la década de 1750, la reputación de Rochester se vio afectada a medida que disminuyó la liberalidad de la era de la Restauración; Samuel Johnson lo caracterizó como un libertino disoluto y sin valor. [43] Horace Walpole lo describió como "un hombre a quien a las musas les gustaba inspirar pero avergonzados de confesar". [44] A pesar de este desdén general por Rochester, William Hazlitt comentó que sus "versos cortan y brillan como diamantes" [45] mientras que sus "epigramas fueron los más amargos, los menos trabajados y los más verdaderos que jamás se hayan escrito". [46] Refiriéndose a la perspectiva de Rochester, Hazlitt escribió que "su desprecio por todo lo que otros respetan casi equivale a la sublimidad". [46] Mientras tanto, Goethe citó Un sátiro contra la razón y la humanidad en inglés en su Autobiografía . [47] A pesar de esto, el trabajo de Rochester fue en gran medida ignorado durante la época victoriana.

La reputación de Rochester no comenzaría a revivir hasta la década de 1920. Ezra Pound , en su ABC of Reading , comparó favorablemente la poesía de Rochester con figuras más conocidas como Alexander Pope y John Milton . [48] ​​Graham Greene caracterizó a Rochester como un "puritano mimado". [49] Aunque FR Leavis argumentó que "Rochester no es un gran poeta de ningún tipo", William Empson lo admiraba. Más recientemente, Germaine Greer cuestionó la validez de la valoración de Rochester como un libertino borracho y elogió la sensibilidad de algunas de sus letras. [50]

Rochester ocupó el puesto número 6 en la lista de los 30 escritores más eróticos de Londres de Time Out . Tom Morris, director asociado del Teatro Nacional , dijo: "Rochester me recuerda a un cazador furtivo desquiciado, que se mueve silenciosamente durante la noche y filma cada convención que se mueve. El obispo Burnett, quien lo guió hasta un arrepentimiento inverosímil en el lecho de muerte, dijo que "No podía expresar ningún sentimiento sin juramentos y obscenidades. Parecía un punk con levita. Pero una vez asesinados los muñecos de paja, Rochester celebra en un paisaje sexual propio". [51]

En la cultura popular

Una obra, The Libertine (1994), fue escrita por Stephen Jeffreys y puesta en escena por el Royal Court Theatre . La película de 2004 The Libertine , basada en la obra de Jeffreys, fue protagonizada por Johnny Depp como Rochester, Samantha Morton como Elizabeth Barry, John Malkovich como el rey Carlos II y Rosamund Pike como Elizabeth Malet. Michael Nyman puso música a un extracto del poema de Rochester "Signor Consolador" para la película. [52]

La obra The Ministry of Pleasure de Craig Baxter también dramatiza la vida de Wilmot y fue producida en el Latchmere Theatre de Londres en 2004.

Rochester es el personaje central de la novela erótica de Anna Lieff Saxby de 1996, No Paradise but Pleasure .

La historia de la vida de Lord Rochester en la ficción histórica de Susan Cooper-Bridgewater Of Ink, Wit and Intrigue - Lord Rochester in Chains of Quicksilver , 2014. ISBN  978-1783063-079

La canción de Nick Cave de 2004 "There She Goes, My Beautiful World", del álbum Abattoir Blues / The Lyre of Orpheus , incluye las líneas "John Wilmot escribió su poesía / Riddled with the pox".

Germaine Greer publicó un artículo titulado "Doomed to Sincerity" [53] sobre la vida del conde.

Referencias

  1. ^ Christopher Hill reseña 'Las cartas de John Wilmot, conde de Rochester' editado por Jeremy Treglown · LRB 20 de noviembre de 1980
  2. ^ John Wilmot, conde de Rochester (2013). Poemas seleccionados. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-164580-8.
  3. ^ abcdefghijklmnopqrstu vw Paul Davis, ed. (2013). Poemas seleccionados: John Wilmot, conde de Rochester. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-164580-8.
  4. «Cerisia Cerosia | Anna Livia, esa coleta superfina para» (PDF) . 22 de junio de 2022. Archivado desde el original (PDF) el 29 de julio de 2013 . Consultado el 19 de julio de 2012 .
  5. ^ abc "Un mártir del pecado". Los New York Times .
  6. ^ James William Johnson (2004). Un ingenio profano: la vida de John Wilmot, conde de Rochester. Prensa de la Universidad de Rochester. pag. 19.ISBN _ 978-1-58046-170-2.
  7. ^ James William Johnson (2004). Un ingenio profano: la vida de John Wilmot, conde de Rochester. Prensa de la Universidad de Rochester. pag. 29.ISBN _ 978-1-58046-170-2.
  8. ^ abc Frank H. Ellis, "Wilmot, John, segundo conde de Rochester (1647-1680)", Diccionario Oxford de biografía nacional , Oxford University Press, 2004; edición en línea, enero de 2008, consultado el 12 de julio de 2012.
  9. ^ Johnson, James William (2004). Un ingenio profano: la vida de John Wilmot, conde de Rochester. Prensa de la Universidad de Rochester. pag. 56.ISBN _ 978-1-58046-170-2.
  10. ^ Treglown, Jeremy. "Rochester y la segunda botella". Suplemento literario del Times [Londres, Inglaterra] 10 de septiembre de 1993: 5. Archivo histórico del suplemento literario del Times. Web. 11 de diciembre de 2012.
  11. ^ https://archive.org/details/letterswritingto00balf
  12. ^
    • Diario de Samuel Pepys: completo en 1665 NS en el Proyecto Gutenberg Samuel Pepys, entrada del 26 de mayo de 1665, Diario de Samuel Pepys 28 de mayo de 1665. Consultado el 5 de mayo de 2007.
  13. ^ a b C Gilbert Burnet; Samuel Johnson; Robert Parsons (1782). Algunos pasajes de la vida y muerte de John Earl de Rochester, escritos por su propia dirección en su lecho de muerte...: con un sermón, predicado, en el funeral de dicho Conde, por el Reverendo Robert Parsons. T. Davies. pag. 6.
  14. ^ Frank H. Ellis, "Wilmot, John, segundo conde de Rochester (1647-1680)", Diccionario Oxford de biografía nacional , Oxford University Press, 2004; edición en línea, enero de 2008, consultado el 4 de abril de 2013.
  15. ^ Johnson, James William (2004). Un ingenio profano: la vida de John Wilmot, conde de Rochester. Prensa de la Universidad de Rochester. pag. 85.ISBN _ 978-1-58046-170-2.
  16. ^ Ballantyne, Iain; Eastland, Jonathan (2005). Buques de guerra de la Royal Navy: HMS Victory . Barnsley, Yorkshire: Pen and Sword Maritime. pag. 28.ISBN _ 1844152936.
  17. ^ Johnson, James William (2004). Un ingenio profano: la vida de John Wilmot, conde de Rochester. Prensa de la Universidad de Rochester. pag. 88.ISBN _ 978-1-58046-170-2.
  18. ^ Notas y consultas (2011) 58 (3): 381–386. doi: 10.1093/notesj/gjr109
  19. ^ Johnson, James William (2004). Un ingenio profano: la vida de John Wilmot, conde de Rochester. Prensa de la Universidad de Rochester. pag. 98.ISBN _ 978-1-58046-170-2.
  20. ^ Libros de Google Charles Beauclerk, Nell Gwyn: amante de un rey (Nueva York: Grove, 2005), 272.
  21. ^ Pepys, Samuel (31 de octubre de 2004). Braybrooke, Richard Griffin; Wheatley, Henry B. (Henry Benjamin) (eds.). Diario de Samuel Pepys - Completo 1669 NS Traducido por Bright, Mynors.
  22. ^ Amamantando, John; Rochester, John Wilmot; Sedley, Charles (1906). "Al dejar a su amante". Baladas y otros poemas. Folletos de Pembroke. Primera serie; 4. Casco: JR Tutin. págs.55, 56.
  23. ^ Patón, Henry; Roberts, Hallam (1914). Informe sobre los manuscritos de Laing, conservados en la Universidad de Edimburgo. vol. 1. Londres: The Hereford Times. pag. 405.
  24. ^ Wilmot, John (2002). La deuda con el placer . Nueva York: Routledge. pag. 14.ISBN _ 0-415-94084-2.
  25. ^ Johnson, Ingenio profano , 250-253
  26. ^ Timbs, John. Médicos y pacientes, o bien, Anécdotas del Mundo Médico y Curiosidades de la Medicina . Londres: Richard Bentley and Son (1876), pág. 151.
  27. ^ Alcock, Thomas. "Epístola dedicatoria" a Lord Rochester, el famoso patólogo o el noble charlatán . Ed. e introducir. Vivian de Sola Pinto. Nottingham: Sisson y Parker (1961), págs. 35-38
  28. ^ Richards, Carol (2011). Vida, libertad y búsqueda de la felicidad: la vida de John Wilmot, conde de Rochester .
  29. ^ Johnson, Ingenio profano , 327–343
  30. ^ Norton, D. Una historia de la Biblia inglesa como literatura Cambridge 2000 págs. 172–73 ISBN 0-52177807-7 
  31. ^ Greene, Graham (1974). El mono de Lord Rochester, siendo la vida de John Wilmot, segundo conde de Rochester . Nueva York: The Bodley Head. pag. 208
  32. ^ Alexander Pope, "Primera Epístola del Segundo Libro de Horacio", línea 108.
  33. ^ Rochester compuso al menos 10 versiones de Impromptus en Charles II luminarium.org
  34. ^ Artículos de Thomas Hearne (17 de noviembre de 1706) citados en Doble, CE (editor) (1885) Comentarios y colecciones de Thomas Hearne Volumen 1 , Oxford: Clarendon Press para la Sociedad Histórica de Oxford, p. 308
  35. Se puede encontrar un discurso completo sobre este epigrama y la respuesta del rey en los párrafos 19 al 21 del prólogo de "El juicio de William Penn y William Mead" [1]
  36. ^ Vatios, Isaac (1814). El arrepentimiento y feliz muerte del célebre conde de Rochester: a lo que se añaden algunos versos adecuados sobre el suceso de .. Isaac Watts. 1674-1748. Nottingham: Impreso por Sutton e hijo, Review office. pag. 4.
  37. ^ "EN BREVE: Trump elige un nuevo 'aprendiz'; se subasta una obra obscena del siglo XVII". Noticias CBC . 17 de diciembre de 2004. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2008.
  38. ^ Luebering, JE (2014). Autores de la Ilustración: 1660 a 1800 (1 ed.). Publicaciones educativas británicas. pag. 77.ISBN _ 978-1-62275-010-8. Consultado el 24 de febrero de 2019 .
  39. ^ Negro, Joseph Laurence (2006). La Restauración y el siglo XVIII. La antología Broadview de la literatura británica. vol. 3. Prensa Broadview. pag. 232.ISBN _ 978-1-55111-611-2.
  40. ^ El libro electrónico del Proyecto Gutenberg de Andrew Marvell, por Augustine Birrell
  41. ^
  42. ^ Grandes libros en línea, François Marie Arouet de Voltaire (1694-1778). "Carta XXI: sobre el conde de Rochester y el señor Waller" Cartas sobre los ingleses. Los clásicos de Harvard. 1909–14, Bartleby.com, consultado el 15 de mayo de 2007.
  43. ^ David Farley-Hills (1996). Conde de Rochester: la herencia crítica. Prensa de Psicología. pag. 9.ISBN _ 978-0-415-13429-3.
  44. ^ Horace Walpole, Catálogo de los autores reales y nobles de Inglaterra , 1758.
  45. ^ William Hazlitt, Poetas británicos selectos (1824)
  46. ^ ab William Hazlitt,
  47. ^
    • Notes and Queries, n.º 8, 22 de diciembre de 1849 en Project Gutenberg Goethe cita a Rochester sin atribución.
  48. ^ Libra, Ezra. ABC de la lectura (1934) Nuevas direcciones (reimpresión). ISBN 0-8112-1893-7 
  49. ^ El mono de Lord Rochester: siendo la vida de John Wilmot, segundo conde de Rochester por Graham Greene Reseña de: GS Avery The Modern Language Review, vol. 70, núm. 4 (octubre de 1975), págs. 857-858
  50. ^ Germaine Greer reseña 'Las obras de John Wilmot, conde de Rochester' editado por Harold Love · LRB 16 de septiembre de 1999
  51. ^ John O'Connell (28 de febrero de 2008). "Sexo y libros: los escritores más eróticos de Londres". Se acabó el tiempo . Archivado desde el original el 10 de abril de 2019 . Consultado el 26 de noviembre de 2015 .
  52. ^ "Signior Consolador de Lord John Wilmot - Toda la poesía". Oldpoetry.com. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008 . Consultado el 12 de junio de 2011 .
  53. ^ Greer, Germaine (16 de septiembre de 1999). "Condenado a la sinceridad". Revisión de libros de Londres . 21 (18).

Otras lecturas

enlaces externos