Fabian Cancellara

Durante su carrera profesional, de 2001 a 2016, corrió en los equipos Mapei-Quick Step, Fassa Bortolo, CSC/Saxo Bank y Leopard/RadioShack/Trek.

Catalogado como leyenda del ciclismo,[4]​[5]​ Cancellara era un corredor sólido, potente, fuerte y resistente.

[20]​ En compañía esta vez del húngaro László Bodrogi, añadió el G. P. Eddy Merckx entre sus victorias en ese año.

Decimoquinto en el año 2001, se clasificó noveno en esta ocasión a un minuto y siete segundos por detrás del ganador Santiago Botero.

Volvió también a ganar el Campeonato del Mundo Contrarreloj, esta vez en Stuttgart.

En 2009, consigue el prólogo del Tour de California y abandonó al día siguiente debido a un proceso febril.

Ganó las 2 etapas contrarreloj y sigue los mejores en montaña durante esta edición dibujada para favorecerle[29]​·.

No participa en el campeonato de Suiza del contrarreloj pero gana la carrera en línea.

Consigue su objetivo con un éxito sobre la primera etapa del Tour de Francia con 18" sobre Alberto Contador y tiuvo el maillot amarillo durante 6 días.

[31]​ Termina luego 5.º de la carrera en línea, fracasando por consiguiente en su objetivo de querer ser el primer corredor a ganar el Campeonato Mundial Contrarreloj y la Campeonato Mundial en Ruta en la misma temporada.

Sin embargo, ganó el Tour de Omán, gracias a su segundo puesto en la sexta y última etapa (un contrarreloj).

[33]​ En junio, gana la primera etapa de la Vuelta a Suiza y acaba segundo en la última contrarreloj, vencido por Tony Martin.

[40]​ Para 2011 se vinculó al nuevo equipo luxemburgués Leopard-Trek, acompañando a los hermanos Frank y Andy Schleck junto con una buena parte de los corredores del Saxo Bank.

Comenzó las clásicas de pavé con la segunda victoria consecutiva y en solitario en el E3 Prijs Vlaanderen-Harelbeke.

El siguiente objetivo fue la Amstel Gold Race, pero cayó y no pudo hacer mejor que la 64.ª posición.

Dedicó su victoria a su compañero Wouter Weylandt, fallecido durante la 3.ª etapa del Giro de Italia.

Ganó la contrarreloj individual de la Tirreno-Adriático y se impuso, por segunda vez, en la Strade Bianche.

Atacó atacó en la cima del Poggio y se lanzó ladera abajo seguido a rueda por Nibali y el australiano Simon Gerrans, quienes durante seis kilómetros no dieron relevo.

Simon Gerrans aprovechó el generoso esfuerzo del suizo y se hizo finalmente con la Milán-San Remo.

En la temporada 2015, Cancellara no rindió a su mejor nivel y solo consiguió una etapa en el Tour de Omán y otra etapa en la Tirreno-Adriático, lo que le llevó a anunciar que 2016 sería su último año en activo.

[45]​[46]​[47]​ Sin embargo, al corredor suizo pareciera que su última temporada la fuera a cerrar en grande, pues en los primeros meses del año 2016, Fabian logró importantes victorias como un trofeo en la Challenge Ciclista a Mallorca en España, una etapa en la Vuelta al Algarve en Portugal y la Strade Bianche en Italia (siendo el único corredor que ha ganado la carrera en tres oportunidades).

Fabian Cancellara vestido de líder durante el Tour de Francia 2007 .
Losa de pavimento dedicada a Cancellara por su victoria en la París-Roubaix de 2006.
Cancellara, en una contrarreloj de la Vuelta a Suiza 2007 con el maillot arcoíris .
Fabian Cancellara en el prólogo del Tour de California 2008.
Cancellara tras ganar la primera etapa de la Vuelta a España 2009 .
Fabian Cancellara celebrando su victoria en la París-Roubaix de 2010.
Cancellara, con el maillot de campeón suizo en el Tour de California 2010 .
Cancellara en la presentación del Tour de Francia 2010 .