stringtranslate.com

El crisol

El crisol es una obra de 1953 del dramaturgo estadounidense Arthur Miller . Es una historia dramatizada y parcialmente ficticia [1] de los juicios de brujas de Salem que tuvieron lugar en la Colonia de la Bahía de Massachusetts durante 1692-1693. Miller escribió la obra como una alegoría del macartismo , cuando el gobierno de Estados Unidos perseguía a personas acusadas de ser comunistas. [2] Miller fue interrogado por el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes en 1956 y condenado por desacato al Congreso por negarse a identificar a otras personas presentes en reuniones a las que había asistido. [3]

La obra se representó por primera vez en el Teatro Martin Beck de Broadway el 22 de enero de 1953, protagonizada por EG Marshall , Beatrice Straight y Madeleine Sherwood . Miller consideró que esta producción era demasiado estilizada y fría, y las críticas fueron en gran medida hostiles (aunque The New York Times destacó "una obra poderosa [en una] actuación de conducción"). [4] La producción ganó el premio Tony de 1953 a la mejor obra . [5] Un año más tarde tuvo éxito una nueva producción y la obra se convirtió en un clásico. [6] Se considera una obra central en el canon del drama estadounidense . [7]

Sinopsis

acto uno

La narración inicial explica el contexto de Salem y los colonos puritanos de Massachusetts , que el narrador describe como una sociedad teocrática aislada en constante conflicto con los nativos americanos . El narrador especula que la falta de libertades civiles, el aislamiento de la civilización y la falta de estabilidad en la colonia provocaron tensiones internas latentes que contribuirían a los acontecimientos descritos en la obra.

El resto del primer acto se desarrolla en el ático del predicador local Reverendo Samuel Parris . Su hija de diez años, Betty Parris , yace inmóvil. La noche anterior, el reverendo Parris descubrió a Betty, a algunas otras chicas y a su esclavo barbadense , Tituba , bailando desnudos en el bosque y participando en algún tipo de ritual pagano. El pueblo está plagado de rumores de brujería y una multitud se reúne frente a la casa del reverendo Parris. A Parris le preocupa que el evento provoque su destitución de su puesto como predicador de la ciudad. Cuestiona al aparente cabecilla de las niñas, su sobrina Abigail Williams , a quien Parris se vio obligada a adoptar después de que sus padres fueron brutalmente asesinados en la Guerra del Rey Felipe . Abigail niega que estuvieran practicando brujería y afirma que habían estado bailando. Posteriormente, llegan el rico e influyente Thomas Putnam y su esposa, Ann. A instancias de los Putnam, Parris revela de mala gana que ha invitado al reverendo John Hale , un experto en brujería y demonología , a investigar y se marcha para dirigirse a la multitud.

Las otras chicas involucradas en el incidente se unen a Abigail y Betty, que se despierta brevemente, e intenta saltar por la ventana. Abigail obliga y amenaza a los demás para que "se ciñan a su historia" de simplemente bailar en el bosque. Las otras chicas tienen miedo de que se revele la verdad (en realidad, intentaron conjurar una maldición contra Elizabeth Proctor) y de que las etiqueten como brujas, por lo que aceptan a Abigail. Betty luego se desmaya y queda inconsciente.

Entra John Proctor , un granjero local y esposo de Elizabeth. Envía a las otras chicas (incluida Mary Warren , la criada de su familia) y se enfrenta a Abigail, quien le dice que ella y las chicas no estaban realizando brujería. Se revela que Abigail trabajó una vez como sirvienta de los supervisores y que ella y John tuvieron una aventura por la que fue despedida. Abigail todavía alberga sentimientos por John y cree que son correspondidos, pero John lo niega. Abigail se burla enojada de John por negar sus verdaderos sentimientos por ella. Mientras discuten, se canta un salmo en la sala de abajo. Betty se levanta de un salto y comienza a gritar.

El reverendo Parris regresa corriendo al dormitorio y llegan varios aldeanos: Thomas y su esposa, Ann, la respetada local Rebecca Nurse y el vecino de los Putnam, el granjero Giles Corey . Los aldeanos, que no habían escuchado la discusión, suponen que el canto del salmo por parte de los aldeanos en una habitación de abajo había provocado los gritos de Betty. Pronto surgen tensiones entre ellos. La señora Putnam es siete veces una madre desconsolada; ella culpa a la brujería por sus pérdidas y la dolencia de Betty. Rebecca, mucho más razonable, sugiere que se llame a un médico. El señor Putnam y Corey han estado peleando por la propiedad de la tierra. Parris no está contento con su salario y sus condiciones de vida como ministro y acusa a Proctor de encabezar una conspiración para expulsarlo de la iglesia. Abigail, parada en silencio en un rincón, es testigo de todo esto.

Llega el reverendo Hale y comienza su investigación. Antes de irse, Giles comenta fatídicamente que ha notado que su esposa lee libros desconocidos y le pide a Hale que los investigue. Hale interroga de cerca al reverendo Parris, Abigail y Tituba sobre las actividades de las niñas en el bosque. A medida que emergen los hechos, Abigail afirma que Tituba la obligó a beber sangre. Tituba responde que Abigail le rogó que conjurara una maldición mortal. Parris amenaza con matar a Tituba azotada si no confiesa haber practicado brujería. Tituba se derrumba y afirma falsamente que el diablo la está hechizando a ella y a otros en la ciudad. A instancias de Hale y Putnam, Tituba acusa a Sarah Osborne y Sarah Good de brujería. La señora Putnam identifica a Osborne como su ex partera y afirma que debe haber matado a sus hijos. Abigail decide seguirle el juego a Tituba para evitar que otros descubran su romance con Proctor, cuya esposa había intentado maldecir por celos. Ella salta, comienza a contorsionarse salvajemente y nombra a Osborne y Good, así como a Bridget Bishop , por haber estado "bailando con el diablo". Betty se levanta de repente y comienza a imitar los movimientos y palabras de Abigail, y acusa a George Jacobs . Cuando se cierra el telón, los tres continúan con sus acusaciones mientras Hale ordena el arresto de las personas nombradas y envía jueces para juzgarlos.

segundo acto

En una segunda narración, el narrador compara la Colonia con la sociedad posterior a la Segunda Guerra Mundial , presentando el fundamentalismo puritano como similar a las normas culturales tanto en los Estados Unidos como en la Unión Soviética . Además, los temores de que el satanismo surja después de incidentes en Europa y las colonias se comparan con los temores del comunismo luego de su implementación en Europa del Este y China durante la Guerra Fría . (Nuevamente, la narración no está presente en todas las versiones).

El resto del segundo acto se desarrolla en la casa de los supervisores. John y Elizabeth se muestran incrédulos de que casi cuarenta personas hayan sido arrestadas por brujería basándose en los pronunciamientos de Abigail y las otras chicas. John sabe que su aparente posesión y las acusaciones de brujería son falsas, como Abigail se lo dijo cuando estaban solos en el primer acto, pero no está seguro de cómo confesar sin revelar la aventura. Elizabeth queda desconcertada al saber que su marido estaba solo con Abigail. Ella cree que John todavía desea a Abigail y le dice que mientras lo haga, nunca se redimirá.

Mary Warren entra y le entrega a Elizabeth un ' poppet ' (títere parecido a una muñeca) que ella hizo en el tribunal ese día mientras estaba sentada como testigo. Mary dice que hasta ahora han arrestado a treinta y nueve acusados ​​​​de brujería y que podrían ser ahorcados. Mary también cuenta que Goody Osborne será ahorcado, pero la vida de Sarah Good está a salvo porque confesó que hizo un pacto con Lucifer ( Satanás ) para atormentar a los cristianos. Enojado porque Mary está descuidando sus deberes, John amenaza con golpearla. Mary responde que ahora es funcionaria de la corte, que debe tener que ir allí a diario y que salvó la vida de Elizabeth ese día, ya que Elizabeth fue acusada de brujería e iba a ser arrestada hasta que Mary hablara en su defensa. María se niega a identificar al acusador de Isabel, pero Isabel supone con precisión que debe haber sido Abigail. Ella le implora a John que vaya a la corte y les diga a los jueces que Abigail y el resto de las chicas están fingiendo. John se muestra reacio y teme que, al hacerlo, tendrá que revelar públicamente su adulterio pasado.

Llega el reverendo Hale y afirma que está entrevistando a todas las personas nombradas en el proceso, incluida Elizabeth. Menciona que también se nombró a Rebecca Nurse, pero admite que duda de que sea una bruja debido a su extrema piedad, aunque enfatiza que todo es posible. Hale se muestra escéptico sobre la devoción de los Proctors al cristianismo y señala que no asisten a la iglesia con regularidad y que uno de sus tres hijos aún no ha sido bautizado ; John responde que esto se debe a que no respeta a Parris. Desafiado a recitar los Diez Mandamientos , Juan olvida fatídicamente "no cometerás adulterio". Cuando Hale la interroga, Elizabeth se enoja porque él no interroga a Abigail primero. Sin estar seguro de cómo proceder, Hale se prepara para despedirse. A instancias de Elizabeth, John le dice a Hale que sabe que las aflicciones de las niñas son falsas. Cuando Hale responde que muchos de los acusados ​​han confesado, John señala que serían ahorcados si no lo hacían; Hale reconoce este punto a regañadientes.

De repente, Giles Corey y Francis Nurse entran a la casa e informan a John y Hale que sus esposas han sido arrestadas bajo cargos de brujería; respectivamente, Martha Corey por leer libros sospechosos y Rebecca Nurse es sospechosa de sacrificar niños. Un grupo liderado por el secretario Ezekiel Cheever y el mariscal de la ciudad George Herrick llega poco después y presenta una orden de arresto para Elizabeth, para sorpresa de Hale. Cheever levanta el muñeco de la mesa de Elizabeth y encuentra una aguja dentro. Le informa a John que Abigail tuvo un ataque de dolor esa misma noche y le encontraron una aguja clavada en el estómago; Abigail afirmó que Elizabeth la apuñaló con la aguja mediante brujería, utilizando un muñeco como conducto . John trae a Mary a la habitación para decirle la verdad; Mary afirma que hizo la muñeca y le clavó la aguja, y que Abigail la vio hacerlo. Cheever no está convencido y se prepara para arrestar a Elizabeth.

John se enoja mucho, hace trizas la orden de arresto y amenaza a Herrick y Cheever con un mosquete hasta que Elizabeth lo calma y se entrega. Llama cobarde a Hale y le pregunta por qué todas las declaraciones de los acusadores quedan sin respuesta. Hale está en conflicto, pero sugiere que tal vez esta desgracia le haya ocurrido a Salem debido a un gran crimen secreto que debe salir a la luz. Tomándose esto en serio, John le ordena a Mary que vaya a la corte con él y exponga las mentiras de las otras chicas, y ella protesta con vehemencia. Consciente de la aventura de John, le advierte que Abigail está dispuesta a exponerlo si es necesario. John está sorprendido, pero determina que la verdad debe prevalecer, sea cual sea el costo personal.

tercer acto

El tercer acto tiene lugar treinta y siete días después en el Tribunal General de Salem, durante el juicio a Martha Corey. Francis y Giles interrumpen desesperadamente el proceso, exigiendo ser escuchados. El tribunal entra en receso y los hombres son expulsados ​​de la sala principal, reuniéndose nuevamente en una sala adyacente. John Proctor llega con Mary Warren e informan al vicegobernador Danforth y al juez Hathorne sobre las mentiras de las niñas. Danforth luego informa a John, que no lo sabe, que Elizabeth está embarazada y promete evitarla la ejecución hasta que nazca el niño, con la esperanza de persuadir a John de que retire su caso. John se niega a dar marcha atrás y presenta una declaración firmada por noventa y un lugareños que dan fe del buen carácter de Elizabeth, Rebecca Nurse y Martha Corey. Herrick también da fe de la veracidad de John.

Parris y Hathorne consideran ilegal la declaración. El reverendo Hale critica la decisión y exige saber por qué se prohíbe a los acusados ​​defenderse. Danforth responde que dada la "naturaleza invisible" de la brujería, no se puede confiar en la palabra de los acusados ​​y sus defensores. Luego ordena que las noventa y una personas nombradas en la declaración sean arrestadas para ser interrogadas. Giles Corey presenta su propia declaración, acusando a Thomas Putnam de obligar a su hija a acusar a George Jacobs para comprar sus tierras (ya que las brujas condenadas tienen que perder todas sus propiedades). Cuando Hathorne le pide que revele la fuente de su información, Giles se niega, temiendo que él o ella también sea arrestado. Cuando Danforth lo amenaza con arrestarlo por desacato , Giles argumenta que no puede ser arrestado por "desacato a una audiencia". Danforth luego declara el tribunal en sesión y Giles es arrestado.

Juan presenta la declaración de María, que declara que Abigail la obligó a acusar a la gente. Abigail niega las afirmaciones de Mary de que están fingiendo y defiende su historia sobre el muñeco. Cuando Parris y Hathorne la desafían a "fingir estar poseída", Mary tiene demasiado miedo para obedecer. John ataca al personaje de Abigail y revela que ella y las otras chicas fueron sorprendidas bailando desnudas en el bosque por el reverendo Parris la noche del supuesto "embrujo" de Betty Parris. Cuando Danforth comienza a interrogar a Abigail, ella afirma que Mary ha comenzado a hechizarla con un viento frío y John pierde los estribos y llama puta a Abigail. Él confiesa su aventura, dice que Abigail fue despedida de su casa por eso y que Abigail está tratando de asesinar a Elizabeth para que pueda "bailar conmigo sobre la tumba de mi esposa".

Danforth trae a Elizabeth para confirmar esta historia, prohibiendo de antemano que nadie le cuente sobre el testimonio de John. Sin estar al tanto de la confesión pública de John, Elizabeth teme que Abigail haya revelado la aventura para desacreditar a John y miente, diciendo que no hubo ninguna aventura y que despidió a Abigail por sospecha descabellada. Hale le ruega a Danforth que reconsidere su juicio, y ahora acepta que Abigail es "falsa", pero fue en vano; Danforth descarta este testimonio basándose únicamente en la afirmación anterior de John de que Isabel nunca mentiría.

La confusión y la histeria comienzan a invadir la habitación. Abigail y las niñas corren gritando, afirmando que el espíritu de Mary las está atacando en forma de un pájaro amarillo, que nadie más puede ver. Cuando Danforth le dice a Mary, cada vez más angustiada, que la sentenciará a la horca, ella se une a las otras chicas y se retracta de todas sus acusaciones contra ellas, alegando que John Proctor la obligó a volverla contra las demás y que él alberga al diablo. Juan, desesperado y habiendo perdido toda esperanza, declara que " Dios ha muerto " y es arrestado. Furioso, el reverendo Hale denuncia el proceso y abandona el tribunal.

Cuarto acto

El cuarto acto tiene lugar tres meses después en la cárcel del pueblo, temprano en la mañana. Tituba, que comparte celda con Sarah Good, parece haberse vuelto loco por toda la histeria, escuchar voces y ahora afirma hablar con Satanás. El mariscal Herrick, deprimido por haber arrestado a tantos de sus vecinos, ha recurrido al alcoholismo . Muchos aldeanos han sido acusados ​​de brujería; la mayoría han confesado y han sido condenados a largas penas de prisión y sus propiedades confiscadas por el gobierno; doce han sido ejecutados; siete más serán ahorcados al amanecer por negarse a confesar, entre ellos John Proctor, Rebecca Nurse y Martha Corey. Giles Corey fue torturado hasta la muerte presionando mientras el tribunal intentaba en vano obtener una declaración; aunque al resistir, Giles se aseguró de que sus hijos recibieran sus tierras y posesiones. El pueblo se ha vuelto disfuncional con tanta gente en prisión o muerta, y con la llegada de noticias de rebelión contra los tribunales en la cercana Andover , abundan los rumores sobre un levantamiento en Salem. Abigail, temerosa de las consecuencias, roba los ahorros de toda la vida de Parris y desaparece en un barco rumbo a Inglaterra con Mercy Lewis.

Danforth y Hathorne han regresado a Salem para reunirse con Parris y se sorprenden al saber que Hale ha regresado y se reunirá con los condenados. Parris, que lo perdió todo a manos de Abigail, informa que ha recibido amenazas de muerte. Le ruega a Danforth que posponga las ejecuciones para obtener confesiones, con la esperanza de evitar la ejecución de algunos de los ciudadanos más respetados de Salem. Hale, profundamente arrepentido y culpándose por la histeria, ha vuelto para aconsejar a los condenados a confesar falsamente y evitar la ejecución. Presiona a Danforth para que perdone a los siete restantes y deje atrás todo el asunto. Danforth se niega, afirmando que los indultos o el aplazamiento arrojarían dudas sobre la veracidad de confesiones y ahorcamientos anteriores.

Danforth y Hale convocan a Elizabeth y le piden que convenza a John para que confiese. Está amargada con Hale, tanto por dudar de ella antes como por querer que John ceda y arruine su buen nombre, pero accede a hablar con su marido, aunque sólo sea para despedirse. Ella y John tienen una larga discusión, durante la cual ella lo elogia por resistir y no confesar. John dice que se niega a confesar no por convicción religiosa sino por desprecio hacia sus acusadores y el tribunal. Los dos finalmente se reconcilian, Isabel perdona a John y se entristece al pensar que él no puede perdonarse a sí mismo y ver su propia bondad. Sabiendo en su corazón que no está bien que lo haga, John acepta confesar falsamente haber practicado brujería y decide que no tiene ningún deseo ni derecho a ser un mártir .

Danforth, Hathorne y Parris, aliviado, le piden a John que testifique sobre la culpabilidad de los demás que se resistieron y de los ejecutados. Juan se niega, diciendo que sólo puede informar sobre sus propios pecados. Danforth está decepcionado por esta desgana, pero, a instancias de Hale y Parris, permite que John firme una confesión escrita, que se exhibirá en la puerta de la iglesia como ejemplo. John se muestra cauteloso y piensa que su confesión verbal es suficiente. A medida que lo presionan más, John finalmente firma, pero se niega a entregar el papel, afirmando que no quiere que su familia y especialmente sus tres hijos sean estigmatizados por la confesión pública. Los hombres discuten hasta que Proctor renuncia por completo a su confesión y rompe el documento firmado. Danforth llama al sheriff y se llevan a John para ahorcarlo. Ante una rebelión inminente, Putnam y Parris salen corriendo frenéticamente a rogarle a Proctor que confiese. Hale, culpable por la muerte de John, le ruega a Elizabeth que hable con John, pero ella se niega, afirmando que John ha "encontrado su bondad".

Personajes (en orden de aparición)

Reverendo Samuel Parris
El ministro de Salem. Parris, ex comerciante, está obsesionado con su reputación y con frecuencia se queja de que el pueblo no le paga lo suficiente, lo que le valió un gran desprecio. Cuando comienzan los juicios, es nombrado fiscal y ayuda a condenar a la mayoría de los acusados ​​de brujería. Hacia el final de la obra, es traicionado por su sobrina Abigail y comienza a recibir amenazas de muerte de familiares enojados de los condenados. (En la vida real, Parris dejó Salem en 1696, el año en que murió su esposa, Isabel. Encontró su situación insostenible. Los registros en Suffolk Deeds indican que probablemente regresó a los negocios en Boston en 1697. Predicó dos o tres años en Stow . Se mudó a Concord en 1704 o 1705. También predicó seis meses en Dunstable en 1711. Murió el 27 de febrero de 1720 en Sudbury , donde había pasado sus últimos años. En 1699 se volvió a casar con Dorothy Noyes, en Sudbury.)
tituba
Parris trajo a Tituba, esclavo de la familia Parris, desde Barbados cuando se mudó a Salem y le ha servido desde entonces. Usando su conocimiento de hierbas y magia, ha estado ayudando en secreto a Abigail y sus amigos a hacer pociones de amor, e incluso lleva a cabo una sesión de espiritismo en nombre de Ann Putnam. Después de ser incriminada por brujería, confiesa y posteriormente es encarcelada con Sarah Good. En el cuarto acto, las duras condiciones la han vuelto loca y se desconoce su final.
Abigail Williams
El principal antagonista de la obra. [8] Abigail trabajó anteriormente como empleada doméstica para Elizabeth Proctor. Después de que Elizabeth sospechara que Abigail tenía una relación ilícita con John Proctor, Williams fue despedida y deshonrada. Utilizando su condición de sobrina de Parris a su favor, acusa a innumerables ciudadanos de brujería, convirtiéndose en una de las personas más poderosas de Salem. Finalmente, huye de Salem con la fortuna de su tío antes de afrontar las consecuencias de sus acciones.
Susana Walcott
Una sirvienta y parte del círculo íntimo de Abigail.
Anna Putnam
Un miembro rico y bien conectado de la élite de Salem. Tiene una hija, Ruth (en la vida real, Ann Putnam Jr. ), pero ha perdido otros siete hijos a causa de una enfermedad. Creyendo que las brujas son responsables, se pone del lado de Abigail. (En la vida real, Ann Putnam (de soltera Carr) tuvo doce hijos, diez de los cuales sobrevivieron a sus padres, quienes murieron en 1699).
Thomas Putnam
Uno de los hombres más ricos de Salem. Es codicioso e intrigante, y utiliza las acusaciones como tapadera para comprar tierras confiscadas a brujas condenadas.
Betty Parris
La hija de diez años de Samuel Parris y una de las principales acusadoras.
Misericordia Lewis
Otro acusador principal. En el cuarto acto, huye con Abigail para evitar el arresto por engañar al tribunal.
María Warren
El sirviente de la familia Proctor. Inicialmente ayuda a John, pero luego se vuelve contra él para salvarse.
Juan Proctor
Protagonista de la obra y esposo de Elizabeth Proctor. John, un granjero local, es conocido por su independencia y temperamento, lo que a menudo le mete en problemas con las autoridades. Las notas contemporáneas lo describen como una "bestia de carácter fuerte". [9] Avergonzado por una aventura con Abigail, John intenta mantenerse al margen de los juicios, pero cuando Elizabeth es acusada, intenta revelar el engaño de Abigail en el tribunal. Traicionado por su doncella Mary Warren, John es acusado de brujería y sentenciado a la horca. Se niega a confesar por enojo hacia el tribunal, pero finalmente cede. Después de enterarse de que su confesión probablemente desacreditará a su esposa e hijos, decide admitir su culpabilidad. Finalmente es ahorcado junto con otras brujas condenadas.
(El verdadero John Proctor también era posadero además de granjero, y tenía 60 años cuando fue ejecutado; Elizabeth fue su tercera esposa. Se opuso firme y abiertamente a los juicios por brujería desde el principio, siendo particularmente desdeñoso de la evidencia espectral utilizada en los juicios. Como en la obra, Isabel fue acusada de practicar brujería y arrestada ante Juan. A diferencia de la obra, Juan mantuvo su inocencia durante toda la prueba. Fue ahorcado en agosto de 1692.) [9]
Giles Corey
Un amigo cercano de Proctor. Se convence de que los juicios se están utilizando para robar tierras a los culpables y presenta pruebas para probar su afirmación. Cuando el tribunal exige saber dónde lo obtuvo, se niega a cooperar y es condenado a muerte presionado. (El personaje está basado en una persona real del mismo nombre, a quien también se le presionó para que no se declarara culpable de los cargos de brujería).
rebeca enfermera
Aunque es un miembro anciano y respetado de la comunidad, es sentenciada a muerte por cargos de brujería (y, en la obra, infanticidio ). (En la vida real, el jurado inicialmente absolvió a Nurse, pero William Stoughton le ordenó deliberar más a fondo. Una de sus dos hermanas, Mary Easty (o Eastey) , también fue ahorcada por brujería en la vida real, y la otra, Sarah Cloyce , por poco. escapado.)
Reverendo John Hale
Un joven ministro de Beverly, Massachusetts , conocido por sus conocimientos de brujería. Comienza como un ferviente y devoto servidor de la corte, y utiliza su puesto para investigar y acusar a presuntos brujos. Desilusionado por la corrupción y los abusos de los juicios, más tarde intenta salvar a tantos sospechosos como sea posible haciéndoles confesar. (En realidad, Hale tenía cincuenta y tantos años cuando comenzaron los juicios por brujería).
Elizabeth Proctor
La esposa de Juan. También está acusada de brujería, pero se salva de la pena de muerte por estar embarazada. Ella desconfía de su marido por su adulterio, pero finalmente decide perdonarlo cuando él se niega a confesar cargos falsos.
Ezequiel Cheever
El secretario del Tribunal General de Salem. Es responsable de elaborar las órdenes utilizadas para arrestar a las brujas sospechosas.
George Herrick / John Willard
Herrick es el mariscal de la ciudad de Salem y lidera el esfuerzo para encontrar y arrestar a los acusados ​​de brujería hasta que cae en la desesperación y se convierte en alcoholismo . Willard es uno de sus ayudantes hasta que se niega a realizar más arrestos, momento en el que es acusado de brujería y ahorcado.
Juez John Hathorne
Uno de los dos jueces que presiden el tribunal. Hathorne es un hombre profundamente piadoso cuya fe ciega en la confiabilidad de Abigail es en gran parte responsable de la destrucción provocada por las pruebas.
Vicegobernador Thomas Danforth
El juez principal del tribunal. Considera el proceso como una oportunidad para consolidar su poder e influencia, condenando con entusiasmo a cualquiera que se le presente. Su negativa a suspender los juicios incluso cuando destrozan a Salem lo convierte, según Miller, [ se necesita verificación ] el verdadero villano de la obra. [ cita necesaria ] (La mayor parte de la caracterización de Danforth en realidad proviene del magistrado de la vida real William Stoughton , quien aceptó evidencia espectral y, como juez principal, se inclinó a creer que todos los acusados ​​eran culpables. De hecho, el verdadero Danforth se opuso al uso de "evidencia espectral" y estaba mucho más inclinado a creerle al acusado.) [ ¿investigación original? ]

Originalidad

Durante la era McCarthy , el novelista y dramaturgo judío alemán Lion Feuchtwanger se convirtió en blanco de sospechas por ser un intelectual de izquierda durante su exilio en Estados Unidos. En 1947, Feuchtwanger escribió una obra de teatro sobre los juicios de brujas de Salem , Wahn oder der Teufel en Boston ( Delusion, o El diablo en Boston ), como alegoría de la persecución de los comunistas, anticipando así el tema de El crisol de Arthur Miller; Wahn se estrenó en Alemania en 1949. [10] Fue traducida por June Barrows Mussey y representada en Los Ángeles en 1953 bajo el título The Devil in Boston . [10] p.374 (nota 6)

moldes

Reparto original de Broadway de 1953 : [11] [12]

En junio de 1953, Miller reformuló la producción, simplificó los "despiadados decorados de edificios toscos" y añadió una escena. [13]

Boo Alexander – Betty Parris
Jacqueline Andre – Tituba
Fred Stewart – Rev. Samuel Parris
Madeleine SherwoodAbigail Williams
Barbara Stanton – Susanna Walcott
Jane Hoffman – Sra. Ann Putnam
Raymond Bramley – Thomas Putnam
Dorothy Joliffe – Mercy Lewis
Jennie Egan – Mary Warren
Arthur KennedyJohn Proctor
Jean AdairRebecca Enfermera
Joseph SweeneyGiles Corey
E. G. MarshallRev. John Hale
Beatrice StraightElizabeth Proctor
Graham Velsey – Francis Enfermera
Don McHenry – Ezekiel Cheever
George Mitchell – Marshall Herrick
Philip Coolidge – Juez Hathorne
Walter Hampden – Vicegobernador Danforth
Adele Fortin – Sarah Good
Donald Marye – Hopkins
La producción fue dirigida por Jed Harris y producida por Kermit Bloomgarden .

Reparto del resurgimiento de Broadway de 2002 : [14]

Liam NeesonJohn Proctor
Laura LinneyElizabeth Proctor
Brian Murray – Vicegobernador Danforth
John Benjamin HickeyRev. John Hale
Christopher Evan Welch – Rev. Parris
Angela BettisAbigail Williams
Tom AldredgeGiles Corey
Stephen Lee Anderson – Hopkins
Kristen Bell – Susanna Wallcott
Jennifer CarpenterMary Warren
Betsy Hogg – Betty Parris
JR Horne – Juez Hathorne
Patrice Johnson – Tituba
Sevrin Anne Mason – Mercy Lewis
Paul O'Brien – Thomas Putnam
Jeanna Paulsen – Ann Putnam
Frank Raiter – Francis Nurse
Dale SoulesSarah Good /voz de Martha Corey
Helen StenborgRebecca Nurse
Henry Stram – Ezekiel Cheever
Jack Willis – Marshal Herrick

Reparto del resurgimiento de Broadway de 2016 : [15]

Ben Whishaw – John Proctor
Sophie Okonedo – Elizabeth Proctor
Ciarán Hinds – Vicegobernador Danforth
Saoirse Ronan – Abigail Williams
Bill Camp – Rev. John Hale
Tavi Gevinson – Mary Warren
Jason Butler Harner – Rev. Samuel Parris
Jim Norton – Giles Corey
Tina Benko – Ann Putnam / Sarah Good
Jenny Jules – Tituba
Thomas Jay Ryan – Thomas Putnam
Brenda Wehle – Rebecca Enfermera
Teagle F. Bougere – Juez Hathorne
Michael Braun – Ezekiel Cheever
Elizabeth Teeter – Betty Parris
Ashlei Sharpe Chestnut – Susanna Walcott
Ray Anthony Thomas – Francis Enfermera
Erin Wilhelmi – Mercy Lewis
Esta producción fue dirigida por Ivo van Hove
y contó con una partitura original compuesta por Philip Glass .

Exactitud histórica

En 1953, el año en que se estrenó la obra, Miller escribió: " El Crisol está tomado de la historia. No hay ningún personaje en la obra que no haya asumido un papel similar en Salem, 1692". [16] Esto no parece ser exacto ya que Miller hizo cambios deliberados y errores incidentales. La edad de Abigail Williams se incrementó de 11 o 12 [17] a 17, probablemente para agregar credibilidad a la historia de fondo del romance de Proctor con Abigail. El propio John Proctor tenía 60 años en 1692, pero en la obra se lo retrata como mucho más joven, por la misma razón. [1] [18]

Miller afirmó, en Una nota sobre la precisión histórica de esta obra , [19] que "si bien hubo varios jueces de autoridad casi igual, los he simbolizado a todos en Hathorne y Danforth". [1] Sin embargo, esto combina a Danforth con la figura histórica y extremadamente influyente de William Stoughton , que no es un personaje y sólo se menciona brevemente en la obra. Ambos hombres fueron subgobernadores posteriores, pero fue Stoughton (quien, el único entre los jueces, era un soltero que nunca se casó [20] ) quien ordenó más deliberaciones después de que el jurado inicialmente absolvió a Rebecca Nurse. Se negó a reconocer que los juicios habían sido algo más que un éxito, y se enfureció cuando el gobernador Phips (cuya propia esposa, de alguna manera, había sido nombrada como una posible bruja) puso fin a los juicios para siempre y liberó a los prisioneros. [21] [ página necesaria ]

Danforth no formó parte del tribunal de Oyer y Terminer . De hecho, se le considera crítico con la realización de los juicios y participó en su finalización. [22] En la obra, Thomas y especialmente Ann Putnam están desconsolados por el hecho de que sólo uno de sus hijos ha sobrevivido hasta la adolescencia. En la vida real, a los Putnam (que murieron en 1699) les sobrevivieron diez de sus doce hijos, incluida Ann Jr. Se ha documentado ampliamente que la conducta de Thomas Putnam durante la histeria del juicio por brujas se debió casi en su totalidad a motivaciones financieras y puntajes. asentándose, algo a lo que la obra solo hace referencia después de presentar a la descendencia ficticia fallecida de los Putnam como parte de la narrativa de la trama. [23] [24]

En el ensayo de 1953, "Journey to The Crucible ", Miller escribe sobre su visita a Salem y su sensación de ser el único interesado en lo que realmente sucedió en 1692. [16] Muchos de los personajes de Miller se basaron en personas que tenían poco en el registro público aparte de que sus declaraciones de los juicios, pero otros sobrevivieron para ampliar, retractarse o comentar sobre el papel que desempeñaron en Salem, incluidos jurados, acusadores, sobrevivientes y jueces. [22] El reverendo Parris emitió la primera de una serie de disculpas el 26 de noviembre de 1694 y fue destituido de su cargo en 1697. [25] En 1698, Hale terminó de componer un extenso ensayo sobre Salem que fue reimpreso por George Burr en 1914. [26]

Idioma de la época

La acción de la obra tiene lugar 70 años después de que la comunidad llegara como colonos desde Gran Bretaña. Las personas en las que se basan los personajes habrían conservado fuertes dialectos regionales de su país de origen. Miller dio a todos sus personajes los mismos coloquialismos, como "Goody" o " Goodwife ", y se basó en los ritmos y patrones de habla de la Biblia King James para lograr el efecto de perspectiva histórica que deseaba. [2]

Título

Miller originalmente llamó a la obra Esos espíritus familiares [27] antes de cambiarle el nombre a The Crucible . La palabra "crisol" se define como una prueba o juicio severo; alternativamente, un recipiente en el que se someten metales u otras sustancias a altas temperaturas. Los personajes cuyos estándares morales prevalecen ante la muerte, como John Proctor y Rebecca Nurse , se niegan simbólicamente a sacrificar sus principios o a confesar falsamente.

Adaptaciones

Película

Escenario

La obra fue adaptada por el compositor Robert Ward como ópera, The Crucible , que se representó por primera vez en 1961 y recibió el Premio Pulitzer de Música en 1962 [29] y el Premio del Círculo de Críticos Musicales de Nueva York. [30]

William Tuckett presentó un ballet en el Royal Ballet de Londres en 2000 con un collage de música de Charles Ives con diseños de Ralph Steadman . [31] Una producción de Helen Pickett para el Ballet Escocés se presentó por primera vez en 2019 en el Festival Internacional de Edimburgo ; su estreno estadounidense fue en mayo de 2020 en el Teatro Eisenhower del Centro Kennedy en Washington, DC [32]

Televisión

La obra ha sido presentada varias veces en televisión. Una producción de 1968 protagonizada por George C. Scott como John Proctor , Colleen Dewhurst (esposa de Scott en ese momento) como Elizabeth Proctor , Melvyn Douglas como Thomas Danforth y Tuesday Weld como Abigail Williams . Una producción de la Royal Shakespeare Company en el Gielgud Theatre del West End de Londres en 2006 fue grabada para el Archivo Nacional de Vídeo de Performance del Victoria and Albert Museum . [33]

Ediciones

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ abc The Crucible, texto completo, p. 3 Archivado el 24 de mayo de 2015 en Wayback Machine , marshfield.k12.wi.us; consultado el 29 de octubre de 2015.
  2. ^ ab Miller 1992, pág. xvi
  3. ^ Loftus 1957.
  4. ^ Abbotson 2005, pag. 78 y Atkinson 1953
  5. ^ ​The Crucible​ (estreno en Broadway) en Internet Broadway Database
  6. ^ Roudané 1987, pag. 24.
  7. ^ Wilmeth y Bigsby 2000, pág. 415.
  8. ^ Florecer 2008, pag. 10.
  9. ^ ab Personas importantes en los registros judiciales de Salem Archivado el 24 de mayo de 2016 en Wayback Machine , Salem Witch Trial Archive, Universidad de Virginia, 2002.
  10. ^ ab Maierhofer, Waltraud (otoño de 2009). "'Otro juego sobre los juicios de brujas de Salem': Lion Feuchtwanger, comunistas y nazis". Drama comparativo . 43 (3): 355–378. doi :10.1353/cdr.0.0068. JSTOR  23038097. S2CID  161541246.
  11. ^ Abbotson, Susan CW (2007). "The Crucible: primera actuación" . Compañero crítico de Arthur Miller: una referencia literaria a su vida y obra . Nueva York: Base de datos. pag. 117.ISBN 978-0-8160-6194-5. Consultado el 18 de diciembre de 2019 .
  12. ^ Atkinson 1953.
  13. ^ Atkinson, Brooks (2 de julio de 1953). "En el teatro; The Crucible de Arthur Miller en una nueva edición con varios actores nuevos y una escena nueva". Los New York Times .
  14. ^ ​The Crucible​ (renacimiento de Broadway de 2002, Virginia Theatre) en Internet Broadway Database
  15. ^ "El Crisol, Teatro Walter Kerr". Archivado desde el original el 5 de junio de 2016 . Consultado el 6 de junio de 2016 .
  16. ^ ab Miller, Arthur (8 de febrero de 1953). "Viaje al Crisol". Los New York Times . Archivado desde el original el 24 de marzo de 2016 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  17. ^ Lawson, Deodat . Más relato de los juicios .(anexo a Las maravillas del mundo invisible de Cotton Mather en una edición posterior publicada en Londres en 1693)
  18. ^ "La edad de Abigail ha aumentado" Archivado el 24 de mayo de 2015 en Wayback Machine , hoydenabouttown.com, 26 de junio de 2012; consultado el 7 de septiembre de 2015.
  19. ^ Véase Miller 1992, pág. xvii
  20. ^ Aplaudir, David (1883). Los antiguos propietarios de Jones's Hill, Dorchester. Boston: autoeditado. OCLC  13392454 . Consultado el 6 de marzo de 2018 .
  21. ^ Mather, Cotton (octubre de 1693). "Introducción". Maravillas del Mundo Invisible . Bostón.
  22. ^ ab Calef, Robert (1700). Más maravillas del mundo invisible. Londres, Reino Unido . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .
  23. ^ Bower, Glenn. Sólo una historia familiar, books.google.com; consultado el 25 de diciembre de 2014.
  24. ^ Boyer, Paul S. (1974), Salem poseído: los orígenes sociales de la brujería, Harvard University Press, págs. 133–40, ISBN 9780674785267, archivado desde el original el 30 de junio de 2014 , consultado el 24 de marzo de 2013
  25. ^ Upham, Charles W. Salem Witchcraft, volúmenes = I y II, Apéndice IV .
  26. ^ Rebabas, George (1914). Narrativas de los casos de brujería . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .
  27. ^ El crisol: una obra de teatro en cuatro actos . Nueva York: vikingo. 1954. OCLC  894314554.
  28. ^ "INICIO: el Crisol en pantalla". Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2014 . Consultado el 18 de febrero de 2020 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace ), thecrucibleonscreen.com; consultado el 23 de diciembre de 2014.
  29. ^ "Ganadores del premio Pulitzer por año". Archivado desde el original el 14 de julio de 2016 . Consultado el 16 de julio de 2016 .
  30. Obituarios Archivado el 18 de agosto de 2016 en Wayback Machine , Opera News , vol. 78, núm. 1 de julio de 2013
  31. ^ "El diablo está en los detalles" de Jann Parry , The Guardian , 17 de abril de 2000
  32. ^ "Ballet escocés: El crisol", El Centro Kennedy
  33. Lista de títulos Archivado el 12 de julio de 2016 en Wayback Machine , VideoArchivo Nacional de Performance

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos