stringtranslate.com

Didaché

Manuscrito de Didaché

La Didache ( / ˈ d ɪ d ə k , - k i / ; griego : Διδαχή , translit.  Didakhé , iluminado .  "Enseñanza"), [1] también conocida como La Enseñanza del Señor a través de los Doce Apóstoles a las Naciones ( Διδαχὴ Κυρίου διὰ τῶν δώδεκα ἀποστόλων τοῖς ἔθνεσιν , es un breve tratado paleocristiano anónimo ( antiguo orden eclesiástico ) escrito en griego koiné , fechado por los eruditos modernos en el primero [2] o (menos comúnmente) en el segundo. siglo d.C. [3]

La primera línea de este tratado es: "La enseñanza del Señor a los gentiles (o naciones) por medio de los doce apóstoles". [a] El texto, partes del cual constituyen el catecismo escrito más antiguo que se conserva , tiene tres secciones principales que tratan de la ética cristiana , rituales como el bautismo y la Eucaristía , y la organización de la Iglesia. Los primeros capítulos describen el virtuoso Camino de Vida y el malvado Camino de Muerte. El Padrenuestro se incluye íntegramente. El bautismo es por inmersión o por afusión si la inmersión no es práctica. Se ordena el ayuno los miércoles y viernes. Se dan dos oraciones eucarísticas primitivas. La organización de la iglesia se encontraba en una etapa temprana de desarrollo. Los apóstoles y profetas itinerantes son importantes, ya que sirven como "principales sacerdotes" y posiblemente celebran la Eucaristía; Mientras tanto, los obispos y diáconos locales también tienen autoridad y parecen estar tomando el lugar del ministerio itinerante. [2]

La Didaché se considera el primer ejemplo del género de Órdenes eclesiásticas . [2] La Didaché revela cómo se veían a sí mismos los cristianos judíos y cómo adaptaron su práctica a los cristianos gentiles . [4] La Didaché es similar en varios aspectos al Evangelio de Mateo , quizás porque ambos textos se originaron en comunidades similares. [5] Los capítulos iniciales, que también aparecen en otros textos cristianos primitivos como la Epístola de Bernabé , probablemente se deriven de una fuente judía anterior. [2]

La Didaché se considera parte del grupo de escritos cristianos de segunda generación conocidos como los Padres Apostólicos . Algunos Padres de la Iglesia consideraron que la obra era parte del Nuevo Testamento , [b] mientras que otros la rechazaban por considerarla espuria o no canónica . [6] [7] Al final, no fue aceptado en el canon del Nuevo Testamento . Sin embargo, las obras que se basan directa o indirectamente en la Didaché incluyen la Didascalia Apostolorum , las Constituciones apostólicas y la Didascalia etíope , la última de las cuales está incluida en el canon más amplio de la Iglesia ortodoxa etíope .

Artículo sobre el redescubrimiento de la Didache , Chicago Daily Tribune , 1884

Perdido durante siglos, un manuscrito griego de la Didache fue redescubierto en 1873 por Philotheos Bryennios , metropolitano de Nicomedia, en el Codex Hierosolymitanus . J. Schlecht descubrió en 1900 una versión latina de los primeros cinco capítulos. [8]

Fecha, composición y traducciones modernas.

El título de la Didaché en el manuscrito descubierto en 1873

Muchos eruditos ingleses y estadounidenses alguna vez fecharon el texto a finales del siglo II d. C., [2] una opinión que todavía mantienen algunos hoy en día, [9] pero la mayoría de los eruditos ahora asignan la Didaché al siglo I. [10] [11] El documento es una obra compuesta, y el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto , con su Manual de Disciplina , ha proporcionado evidencia de su desarrollo durante un período de tiempo considerable, comenzando como una obra catequética judía que luego se desarrolló. en un manual de la iglesia. [12]

Se encontraron dos fragmentos unciales que contienen texto griego de la Didaché (versículos 1:3c–4a; 2:7–3:2) entre los papiros Oxyrhynchus (núm. 1782) y ahora se encuentran en la colección de Bodleian Art, Archaeology and Ancient. Biblioteca Mundial en Oxford. [13] [14] [15] Aparte de estos fragmentos, el texto griego de la Didache sólo ha sobrevivido en un único manuscrito, el Codex Hierosolymitanus. Por lo tanto, fechar el documento resulta difícil tanto por la falta de pruebas contundentes como por su carácter compuesto. Es posible que la Didaché haya sido compilada en su forma actual en una fecha tan tardía como el año 150, aunque a muchos les parece más probable una fecha más cercana a finales del siglo I. [dieciséis]

La enseñanza es anónima, un manual pastoral que, según Aaron Milavec, "revela más sobre cómo se veían a sí mismos los judíos cristianos y cómo adaptaron su judaísmo a los gentiles que cualquier otro libro de las Escrituras cristianas". [4] La sección Dos Caminos probablemente se base en una fuente judía anterior. [2] La comunidad que produjo la Didaché podría haber tenido su sede en Siria, ya que se dirigía a los gentiles, pero desde una perspectiva judaica, a cierta distancia de Jerusalén, y no muestra evidencia de influencia paulina. [2] [17] Alan Garrow afirma que su capa más antigua puede haberse originado en el decreto emitido por el concilio apostólico del 49-50 d. C. , es decir, por la asamblea de Jerusalén bajo Santiago el Justo . [18]

El texto se perdió, pero los eruditos lo conocieron a través de los escritos de los padres de la iglesia posteriores, algunos de los cuales se habían basado en gran medida en él. [19] En 1873 en Estambul, el metropolitano Philotheos Bryennios encontró una copia griega de la Didache , escrita en 1056, y la publicó en 1883. [19] Hitchcock y Brown produjeron la primera traducción al inglés en marzo de 1884. Adolf von Harnack produjo la primera traducción al alemán en 1884, y Paul Sabatier produjo la primera traducción y comentario al francés en 1885. [20]

Referencias tempranas

Philotheos Bryennios , quien redescubrió la Didache

Eusebio ( c.  324 ) menciona la Didaché como las Enseñanzas de los Apóstoles junto con otros libros que consideraba no canónicos : [21]

Que se coloquen entre las obras espurias los Hechos de Pablo , el llamado Pastor y el Apocalipsis de Pedro , y además de éstos la Epístola de Bernabé , y las llamadas Enseñanzas de los Apóstoles, y también el Apocalipsis de Juan , si esto se considere apropiado; porque como escribí antes algunos lo rechazan y otros lo colocan en el canon.

Atanasio (367) y Rufino ( c.  380 ) enumeran la Didache entre los apócrifos. (Rufino da el curioso título alternativo Judicium Petri , 'Juicio de Pedro'). Es rechazado por Nicéforo ( c.  810 ), Pseudo- Anastasio y Pseudo- Atanasio en la Sinopsis y el canon de los 60 libros. Está aceptado por las Constituciones Apostólicas Canon 85, Juan de Damasco y la Iglesia Ortodoxa Etíope . El Adversus Aleatores , de un imitador de Cipriano , lo cita por su nombre. Las citas no reconocidas son muy comunes, aunque menos seguras. La sección Dos Caminos comparte el mismo lenguaje con la Epístola de Bernabé , capítulos 18-20, a veces palabra por palabra, a veces añadida, dislocada o abreviada, y Bernabé iv, 9 deriva de Didache , 16, 2-3, o viceversa. También se pueden observar muchas similitudes con las Epístolas tanto de Policarpo como de Ignacio de Antioquía . El Pastor de Hermas parece reflejarlo, e Ireneo , Clemente de Alejandría , [c] y Orígenes de Alejandría también parecen utilizar la obra, y así lo hacen en Occidente Optatus y la "Gesta apud Zenophilum". [d] Las Didascalia Apostolorum se basan en la Didaché . Las Ordenanzas Apostólicas de la Iglesia han utilizado una parte, las Constituciones Apostólicas han plasmado la Didascalia . Hay ecos en Justino Mártir , Taciano , Teófilo de Antioquía , Cipriano y Lactancio .

Contenido

La Didaché es un texto relativamente corto con sólo unas 2.300 palabras. El contenido se puede dividir en cuatro partes, que la mayoría de los estudiosos coinciden en que fueron combinadas a partir de fuentes separadas por un redactor posterior : la primera son los Dos caminos , el Camino de la vida y el Camino de la muerte (capítulos 1-6); la segunda parte es un ritual que trata del bautismo, el ayuno y la Comunión (capítulos 7-10); el tercero habla del ministerio y de cómo tratar a los apóstoles, profetas, obispos y diáconos (capítulos 11-15); y la sección final (capítulo 16) es una profecía del Anticristo y la Segunda Venida. [2]

Título

El manuscrito se conoce comúnmente como Didache . Esta es la abreviatura del encabezado que se encuentra en el documento y del título utilizado por los Padres de la Iglesia, "La enseñanza del Señor de los Doce Apóstoles". [e] Un título o subtítulo más completo también se encuentra a continuación en el manuscrito, "La enseñanza del Señor a los gentiles [f] por los Doce Apóstoles". [gramo]

Descripción

Willy Rordorf consideró los cinco primeros capítulos como "esencialmente judíos, pero la comunidad cristiana supo utilizarlos" añadiendo la "sección evangélica". [25] El título 'Señor' en la Didaché se reserva normalmente para "Señor Dios", mientras que a Jesús se le llama "el siervo" del Padre (9:2 s .; 10:2 s .). [26] El bautismo se practicaba "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo". [27] Los eruditos generalmente están de acuerdo en que 9:5, que habla del bautismo "en el nombre del Señor", representa una tradición anterior que fue reemplazada gradualmente por una trinidad de nombres". [28] Una similitud con Hechos 3 es notada por Aaron Milavec: ambos ven a Jesús como "el siervo (pais) [29] [h] de Dios". [30] La comunidad se presenta "esperando el reino del Padre como un acontecimiento enteramente futuro ". [30]

Las dos maneras

La primera sección (capítulos 1 a 6) comienza: "Hay dos caminos, uno de vida y otro de muerte, y hay una gran diferencia entre estos dos caminos". [31]

Los Padres Apostólicos (1992) señalan:

El material de Los Dos Caminos parece haber sido pensado, a la luz de 7.1, como un resumen de la instrucción básica sobre la vida cristiana que se debe enseñar a aquellos que se estaban preparando para el bautismo y la membresía de la iglesia. En su forma actual representa la cristianización de una forma judía común de instrucción moral. Se encuentra material similar en varios otros escritos cristianos desde el siglo I hasta aproximadamente el V, incluida la Epístola de Bernabé, la Didascalia, las Ordenanzas apostólicas de la Iglesia, el Resumen de doctrina, las Constituciones apostólicas, la Vida de Schnudi y On . la Enseñanza de los Apóstoles (o Doctrina), algunas de las cuales dependen de la Didaché . Sin embargo, las interrelaciones entre estos diversos documentos son bastante complejas y aún queda mucho por resolver.

—  Padres Apostólicos , 2ª ed., Lightfoot-Harmer-Holmes, 1992

Los paralelos más cercanos en el uso de la doctrina de los Dos Caminos se encuentran entre los judíos esenios en la comunidad de los Rollos del Mar Muerto . La comunidad de Qumran incluyó una enseñanza de Dos Caminos en su Carta fundacional, La Regla de la Comunidad .

A lo largo de Los Dos Caminos hay muchas citas del Antiguo Testamento compartidas con los Evangelios y muchas similitudes teológicas, pero nunca se menciona a Jesús por su nombre. El primer capítulo comienza con el Shemá ("amarás a Dios"), el Gran Mandamiento ("tu prójimo como a ti mismo") y la Regla de Oro en forma negativa. Luego vienen breves extractos en común con el Sermón de la Montaña , junto con un curioso pasaje sobre dar y recibir, que también se cita con variaciones en Pastor de Hermas (Mand., ii, 4-6). El latín omite 1:3–6 y 2:1, y estas secciones no tienen paralelo en la Epístola de Bernabé ; por lo tanto, pueden ser una adición posterior, lo que sugiere que Hermas y el texto actual de la Didaché pueden haber utilizado una fuente común, o uno puede haberse basado en el otro. El capítulo 2 contiene los mandamientos contra el homicidio , el adulterio , la corrupción de los niños , la promiscuidad sexual , el hurto , la magia , la hechicería , el aborto , el infanticidio , la codicia, el perjurio , el falso testimonio, el hablar mal, el guardar rencor, el doble ánimo, el no obrar como se habla, La avaricia , la avaricia , la hipocresía , la malicia, la soberbia , la maquinación del mal contra el prójimo, el odio , el narcisismo y las expansiones sobre estos en general, con referencias a las palabras de Jesús . El capítulo 3 intenta explicar cómo un vicio conduce a otro: la ira al asesinato, la concupiscencia al adulterio, etc. Todo el capítulo está excluido en Bernabé. Se añaden una serie de preceptos en el capítulo 4, que termina: "Este es el camino de la vida". El versículo 13 establece que uno no debe abandonar los mandamientos del Señor , ni añadiendo ni quitando (ver también Deuteronomio 4:2, [32] 12:32). [33] El Camino de la Muerte (capítulo 5) es una lista de vicios que deben evitarse. El capítulo 6 exhorta a guardar el Camino de esta Enseñanza:

Mirad que nadie os haga extraviaros de esta manera de enseñar, ya que ella os enseña aparte de Dios. Porque si sois capaces de llevar todo el yugo del Señor, seréis perfectos; pero si no puedes hacer esto, haz lo que puedas. Y en cuanto a la comida, soporta lo que puedas; pero tened mucho cuidado con lo que es sacrificado a los ídolos; porque es el servicio de dioses muertos.

La Didaché , como 1 Corintios 10:21, [34] no prohíbe absolutamente comer carne ofrecida a los ídolos, sino que simplemente aconseja tener cuidado. [35] Comparable a la Didaché es el "coma hierbas" de Pablo de Tarso como una expresión hiperbólica como 1 Corintios 8:13: [36] "Nunca comeré carne, para no escandalizar a mi hermano", dando así ningún apoyo a la noción de vegetarianismo en la Iglesia Primitiva . John Chapman en la Enciclopedia Católica (1908) afirma que la Didaché se refiere a las carnes judías . [8] La versión latina sustituye el capítulo 6 por un cierre similar, omitiendo toda referencia a las carnes y a idolothyta , y concluyendo con "per Domini nostri Jesu Christi  [...] in saecula saeculorum, amen" ('por nuestro señor Jesucristo  [...] por los siglos de los siglos amen'). Este es el final de la traducción. Esto sugiere que el traductor vivió en una época en la que la idolatría había desaparecido y en la que el resto de la Didaché estaba desactualizado. No habría otra razón para omitir los capítulos 1, 3-6, por lo que es de suponer que estos capítulos no estaban en la copia utilizada por el traductor. [8]

Listas de vicios y virtudes, y la homosexualidad

Las listas de vicios, que son apariciones comunes en las epístolas de Pablo, eran relativamente inusuales dentro del judaísmo antiguo de los tiempos del Antiguo Testamento. Dentro de los Evangelios, la estructura de Jesús para enseñar las Bienaventuranzas depende a menudo de la Ley y los Profetas. Sin embargo, en ocasiones Jesús expresó tales listas de vicios, como en Marcos 7:20-23. [37] Las listas de vicios y virtudes de Pablo podrían tener más influencia de las influencias helenístico-judías de Filón (20 a. C.-50 d. C.) y otros escritores del período intertestamentario. [38]

El camino de la muerte y el "pecado grave", que están prohibidos, recuerda las diversas "listas de vicios" que se encuentran en las Epístolas Paulinas, que advierten contra ciertos comportamientos si se quiere entrar en el Reino de Dios. Al contrastar lo que Pablo escribió en 1 Corintios 6:9–10, [39] Gálatas 5:19–21, [40] y lo que fue escrito en 1 Timoteo 1:9–11 [41] [i] con Didache 2 muestra cierta en común entre sí, casi con las mismas advertencias y palabras, excepto por una línea: "no corromperás a los niños". Mientras que Pablo usa la palabra compuesta arsenokoitai ( ἀρσενοκοῖται ), un hapax legomenon que literalmente significa 'varón-cama', basado en las palabras griegas para 'varón' y 'acostarse con' que se encuentran en la traducción de la Septuaginta de Levítico 18:22, [42] la Didache usa una palabra traducida como 'niños corruptores' ( παιδοφθορήσεις , paidophthorēseis ) que también se usa en la Epístola de Bernabé .

Rituales

Bautismo

La segunda parte (capítulos 7 a 10) comienza con una instrucción sobre el bautismo , el rito sacramental que admite a alguien en la Iglesia cristiana. [43] El bautismo debe conferirse "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" [27] con triple inmersión en "agua viva" (es decir, agua corriente, probablemente en un arroyo). [44] Si esto no es práctico, el bautismo en agua fría o incluso tibia es aceptable. Si el agua es insuficiente para la inmersión, se puede verter tres veces sobre la cabeza (afusión). El bautizado y el bautizador y, si es posible, cualquier otra persona que asista al ritual deben ayunar uno o dos días antes.

El Nuevo Testamento es rico en metáforas del bautismo, pero ofrece pocos detalles sobre la práctica en sí, ni siquiera si los candidatos profesaron su fe en una fórmula. [45] La Didaché es la fuente extrabíblica más antigua de información sobre el bautismo, pero también carece de estos detalles. [45] La sección de los Dos Caminos de la Didaché es presumiblemente el tipo de instrucción ética que los catecúmenos (estudiantes) recibían en preparación para el bautismo. [45]

Ayuno

El capítulo 8 sugiere que los ayunos no deben realizarse el segundo día ni el quinto día "con los hipócritas", sino el cuarto día y el día de preparación. El ayuno de los miércoles y viernes más la adoración del día del Señor constituían la semana cristiana. [46] Los cristianos tampoco deben orar con sus hermanos judaicos; en cambio, rezarán el Padrenuestro tres veces al día. El texto de la oración no es idéntico a la versión del Evangelio de Mateo , y se da con la doxología "porque tuyo es el poder y la gloria por siempre". Esta doxología se deriva de 1 Crónicas 29:11–13; Bruce M. Metzger sostuvo que la iglesia primitiva lo agregó al Padrenuestro, creando la lectura actual de Mateo. [47]

Oración diaria

La Didaché proporciona una de las pocas pistas que tienen los historiadores para reconstruir la práctica diaria de la oración entre los cristianos antes del año 300. [48] ​​Instruye a los cristianos a rezar el "Padre Nuestro" tres veces al día, pero no especifica los horarios para orar. [48] ​​Recordando la versión de Mateo 6:9–13, [49] afirma "no debéis orar como los hipócritas, sino que debéis orar de la siguiente manera". [50] Otras fuentes antiguas hablan de oraciones diarias dobles, triples y quíntuples. [48]

eucaristía

La Didaché incluye dos oraciones primitivas e inusuales para la Eucaristía ("acción de gracias"), [2] que es el acto central del culto cristiano. [51] Es el texto más antiguo que se refiere a este rito como Eucaristía. [51]

El capítulo 9 comienza:

En cuanto a la Eucaristía, dad gracias de esta manera. Primero, en cuanto a la copa:
Te damos gracias, Padre nuestro, por la santa vid de David tu siervo, que nos diste a conocer por medio de Jesús tu siervo; a Ti sea la gloria por los siglos...

Y respecto al pan partido:

Te damos gracias, Padre nuestro, por la vida y el conocimiento que nos diste a conocer por medio de Jesús, tu siervo; a Ti sea la gloria por los siglos. Así como este pan partido fue esparcido sobre los montes, y se reunió y se hizo uno, así sea reunida tu Iglesia desde los confines de la tierra en tu reino; porque tuya es la gloria y el poder en Jesucristo por los siglos.
Pero nadie coma ni beba de vuestra Eucaristía, a menos que haya sido bautizado en el nombre del Señor; porque también acerca de esto ha dicho el Señor: No deis lo santo a los perros.

La Didaché básicamente describe el mismo ritual que tuvo lugar en Corinto. [52] Al igual que la Primera Carta de Pablo a los Corintios, la Didaché confirma que la cena del Señor fue literalmente una comida, que probablemente tuvo lugar en una "iglesia en casa". [53] El orden de la copa y el pan difiere tanto de la práctica cristiana actual como de la de los relatos del Nuevo Testamento sobre la Última Cena , [54] de la cual, nuevamente a diferencia de casi todas las celebraciones eucarísticas actuales, la Didaché no hace mencionar. [53]

Apocalipsis 22:17 ( KJV ), con la cual la oración en Didache 10 tiene cierta similitud.

El capítulo 10 ofrece una acción de gracias después de una comida. No se indica el contenido de la comida: el capítulo 9 no excluye otros elementos además de la copa y el pan, que son los únicos que menciona, y el capítulo 10, ya sea originalmente un documento separado o continúa inmediatamente el relato en el capítulo. 9, no menciona ningún elemento particular, ni siquiera el vino y el pan. En cambio, habla del "comida y bebida espiritual y de la vida eterna a través de Tu Siervo" que distingue de la "comida y bebida (dada) a los hombres para que la disfruten y puedan dar gracias a (Dios)". Después de una doxología, como antes, vienen las exclamaciones apocalípticas: "Venga la gracia y pase este mundo. ¡ Hosanna al Dios (Hijo) de David! Si alguno es santo, venga; si alguno no lo es". , que se arrepienta. Maranatha . Amén". [55] La oración recuerda a Apocalipsis 22:17–20 [56] y 1 Corintios 16:22 .

John Dominic Crossan respalda el artículo de John W. Riggs de 1984 The Second Century por la proposición de que "hay dos celebraciones eucarísticas bastante separadas en Didaché 9-10, y la anterior ahora queda en segundo lugar". [57] La ​​sección que comienza en 10.1 es una reelaboración del birkat ha-mazon judío , una oración de tres estrofas al final de una comida, que incluye una bendición de Dios por sostener el universo, una bendición de Dios que da los dones. de alimento, tierra y alianza , y una oración por la restauración de Jerusalén ; el contenido está "cristianizado", pero la forma sigue siendo judía. [58] Es similar al rito eucarístico de la Iglesia Siria de la Sagrada Qurbana de Addai y Mari , perteneciente a "una época primordial en la que la eucología de la Iglesia aún no había insertado la Narrativa Institucional en el texto de la Plegaria Eucarística". [59]

organización de la iglesia

La organización de la iglesia reflejada en la Didaché parece estar subdesarrollada. [2] Los apóstoles y profetas itinerantes son de gran importancia, ya que sirven como "principales sacerdotes" y posiblemente celebran la Eucaristía. El desarrollo a lo largo de los tiempos indica que los títulos cambiaron sin que los editores posteriores comprendieran el funcionamiento de los diversos roles, en la creencia de que los roles eran intercambiables, lo que indica que el conocimiento profético no estaba operando activamente durante una temporada de "visión cerrada" (como en la época). de Samuel), títulos modernizados que no indican conocimiento profético. [2] El texto ofrece pautas sobre cómo diferenciar a un profeta genuino que merece apoyo de un falso profeta que busca explotar la generosidad de la comunidad. Por ejemplo, un profeta que no actúa como predica es un falso profeta (11:10). El liderazgo local está formado por obispos y diáconos, y parecen estar tomando el lugar del ministerio itinerante. [2] A los cristianos se les ordena reunirse el domingo para partir el pan, pero primero confesar sus pecados y reconciliarse con los demás si tienen agravios (Capítulo 14).

Mateo y la Didaché

Se han encontrado similitudes significativas entre la Didaché y el Evangelio de Mateo [5] ya que estos escritos comparten palabras, frases y motivos. También hay una creciente reticencia de los eruditos modernos a apoyar la tesis de que la Didaché utilizó a Mateo. Esta estrecha relación entre estos dos escritos podría sugerir que ambos documentos fueron creados en el mismo entorno histórico y geográfico. Un argumento que sugiere un entorno común es que la comunidad tanto de la Didaché como del evangelio de Mateo probablemente estuvo compuesta por cristianos judíos desde el principio. [5] La enseñanza de los Dos Caminos ( Didajé 1–6) también puede haber servido como instrucción prebautismal dentro de la comunidad de la Didaché y Mateo. Además, la correspondencia de la fórmula bautismal trinitaria en la Didaché y Mateo ( Didajé 7 y Mateo 28:19), así como la forma similar del Padrenuestro ( Didajé 8 y Mateo 6:5-13), parecen reflejar el uso de tradiciones orales similares. Finalmente, tanto la comunidad de la Didaché ( Didajé 11-13) como la de Mateo (Mateo 7:15-23; 10:5-15, 40-42; 24:11,24) fueron visitadas por apóstoles y profetas itinerantes, algunos de ellos quienes eran heterodoxos. [5]

Ver también

Notas

  1. ^ Griego: Διδαχὴ κυρίου διὰ τῶν δώδεκα ἀποστόλων τοῖς ἔθνεσιν.
  2. ^ La Didache está incluida en el canon de 81 libros de la Iglesia Ortodoxa Etíope , el conjunto más grande de textos canónicos de cualquier iglesia cristiana.
  3. ^ Clemente cita la Didache como escritura. [22] [ página necesaria ]
  4. ^ "Procedimientos ante Zenófilo" es el segundo de dieciséis apéndices del tratado de siete libros de Optato (obispo de Milevis, Numidia ) Contra los donatistas [23] de Optato , c.  370 .
  5. ^ Griego: Διδαχὴ Κυρίου διὰ τῶν δώδεκα ἀποστόλων , Didachē Kyriou dia tōn dōdeka apostolōn .
  6. ^ Algunas traducciones utilizan 'Naciones' en lugar de 'Gentiles'. [24]
  7. ^ Griego: Διδαχὴ κυρίου διὰ τῶν δώδεκα ἀποστόλων τοῖς ἔθνεσιν , Didachē kyriou dia tōn dōdeka apostolōn to es etnesina .
  8. ^ Describir a Jesús como παῖς , pais ; "un niño (que a menudo es golpeado impunemente), o (por analogía) una niña, y (generalmente) un niño; específicamente un esclavo o sirviente (especialmente un ministro de un rey; y por eminencia a Dios): – niño, sirvienta (-en), (hombre) sirviente, hijo, joven" Strong 's G3817.
  9. ^ La mayoría de los eruditos modernos no afirman que Pablo sea el autor de 1 Timoteo; ver Primera Epístola a Timoteo#Autoría .

Referencias

Citas

  1. ^ Liddell, Henry George ; Scott, Robert (1940). "διδαχή". Un léxico griego-inglés . Revisado y ampliado en su totalidad por Sir Henry Stuart Jones , con la ayuda de Roderick McKenzie . Oxford : Prensa de Clarendon .
  2. ^ abcdefghijkl Cross y Livingstone 2005, pág. 482.
  3. ^ Britannica, los editores de la enciclopedia. "Didache". Enciclopedia Británica, 18 de octubre de 2021, https://www.britannica.com/topic/Didache. Consultado el 28 de diciembre de 2023.
  4. ^ ab Milavec 2003b, pág. vii.
  5. ^ abcd H. van de Sandt (ed), Matthew and the Didache , (Assen: Royal van Gorcum; Filadelfia: Fortress Press, 2005).
  6. ^ Atanasio Festal Carta 39 (los excluye del canon, pero los recomienda para su lectura) en 367
  7. ^ Nicéforo en Sticometria
  8. ^ a B C John Chapman (1913). "Didajé"  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  9. ^ Dormir, Michelle (2003). La iglesia en Antioquía en el siglo I d.C.: comunión y conflicto . Londres [ua]: T & T Clark Internacional. pag. 58.ISBN _ 978-0567083821.
  10. ^ "Didache", Diccionario de la Iglesia Cristiana , Oxford University Press, 2005, ISBN 978-0-19-280290-3.
  11. ^ O'Loughlin, Thomas (2011). La Didaché: una ventana a los primeros cristianos. SPCK . ISBN 9780281064939. Consultado el 2 de julio de 2015 .
  12. ^ Draper 1996, págs. 74–75.
  13. ^ Crossan, John Dominic (1 de abril de 1999). Nacimiento del cristianismo. A&C Negro. pag. 364.ISBN _ 9780567086686.
  14. ^ Reed, Jonathan (1995). "La epopeya hebrea y la Didaché". En Jefford, Clayton N. (ed.). La Didaché en contexto: ensayos sobre su texto, historia y transmisión . RODABALLO. pag. 213.ISBN _ 9004100458.
  15. ^ "P.Oxy.XV 1782". POxy: Oxirrinco en línea . Universidad de Oxford . Consultado el 14 de diciembre de 2017 .[ enlace muerto permanente ]
  16. ^ Harmer, JR; Pie ligero, JB (2006). Los Padres Apostólicos en inglés . Traducido por Michael W. Holmes (3ª ed.). Grand Rapids, MI: Baker Académico. pag. 159.ISBN _ 978-0801031083.
  17. ^ Johnson 2006, pág. 38.
  18. ^ "La Didaché: clave para el enigma de Hechos-Gálatas (BNTC 2017)". Alan Garrow . Consultado el 26 de marzo de 2021 .
  19. ^ ab "Didajé". Encyclopædia Britannica en línea. Consultado el 20 de febrero de 2016.
  20. ^ Aaron Milavec en Jefford 1995, págs. 140–41.
  21. ^ Historia Eclesiástica III, 25.
  22. ^ Durant, voluntad (1972). César y Cristo . Nueva York: Simon & Schuster. .
  23. ^ Vassall-Phillips, Oregón (1917). La obra de San Optato, obispo de Milevis, contra los donatistas. Londres: Longmans, Green y Co. págs. 346–381. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2016 . Consultado el 17 de diciembre de 2016 .
  24. ^ Fuerte. 1484. Biblia con letras azules..
  25. ^ Milavec 2003b, pág. 110.
  26. ^ Milavec 2003b, pág. 271.
  27. ^ ab La Didache o Enseñanza de los Apóstoles, trad. y ed., JB Lightfoot, 7:2,5
  28. ^ Milavec 2003b, pág. 271; el verso de Didaché ("Pero nadie coma ni beba de esta acción de gracias eucarística, sino los que han sido bautizados en el nombre del Señor", The Didaché o Enseñanza de los Apóstoles, trad. y ed., JB Lightfoot, 9: 10) se indica erróneamente como 9:5.
  29. ^ Hechos 3:13
  30. ^ ab Milavec 2003b, pág. 368.
  31. ^ Holmes, Padres Apostólicos
  32. ^ Deuteronomio 4:2
  33. ^ Deuteronomio 12:32
  34. ^ 1 Corintios 10:21
  35. ^ Milavec 2003b, pág. 252 citando a Wendell Willis "Es interesante, sin embargo, que tanto Pablo como la Didaché adopten un enfoque flexible excepto cuando se trata de comer alimentos sacrificados a los ídolos. Pablo hace uso de la frase "mesa de los demonios" (1 Corintios 10:21) ".
  36. ^ 1 Corintios 8:13
  37. ^ Marcos 7:20–23
  38. ^ Para obtener más información sobre este tema, consulte: Mike Sperou y Kevin Mitchell, ed. "Listas de vicios y virtudes del Nuevo Testamento". Recurso en PDF publicado por North Clackamas Bible Community y disponible en línea en BcResources.net. Última modificación el 25 de octubre de 2010 https://bcresources.net/2200000-nts-frg12-lit-frm-vv-lists-nt-art-bcrx/
  39. ^ 1 Corintios 6:9–10
  40. ^ Gálatas 5:19–21
  41. ^ 1 Timoteo 1:9–11
  42. ^ Velotta, Jason R. "¿Quiénes son los" Arsenokoitai "en 1 Co. 6:9?" Academia.edu - Compartir investigación, marzo de 2010, https://www.academia.edu/4984160/Who_are_the_Arsenokoitai_in_1_Co._6_9
  43. ^ Cruz y Livingstone 2005, pág. 151.
  44. ^ Blanco 2006, pag. 794.
  45. ^ abc Johnson 2006, págs. 36-38.
  46. ^ Johnson 2006, pág. 62.
  47. ^ Mayo, Herbert G. y Bruce M. Metzger. La Nueva Biblia Anotada de Oxford con los Apócrifos . 1977. pág. 1177.
  48. ^ abc Johnson 2006, pag. 60.
  49. ^ Mateo 6:9–13
  50. ^ Abrami, Leo M. "Los orígenes judíos del Padrenuestro". Estudios litúrgicos, cristianismo primitivo . Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  51. ^ ab Cross y Livingstone 2005, pág. 570.
  52. ^ Valeriy A. Alikin. La historia más antigua de la reunión cristiana . Brillante, 2010. ISBN 978-90-04-18309-4 . pag. 110. "...práctica de una comunidad o grupo de comunidades en particular.29 Sin embargo, la Didaché básicamente describe el mismo ritual que tuvo lugar en Corinto. Esto es probable por varias razones. En ambos casos, la comida fue una cena comunitaria que tuvo lugar el domingo por la noche, donde los participantes podían comer hasta saciarse, en lugar de ser un ritual puramente simbólico.30 Además, en ambos casos la comida comenzó con bendiciones separadas sobre el pan y el vino (Marcos 14:22–25 par.). ". 
  53. ^ ab Johnson 2006, págs. 44–51.
  54. ^ 1 Corintios 11:23–25, Marcos 14:22–25, Mateo 26:26–29, Lucas 22:14–20
  55. ^ MB Riddle (trad.) (1886). "La Didaché (Padres antenicenos, vol. 7)". Nuevo Adviento . Consultado el 9 de agosto de 2019 .
  56. ^ Apocalipsis 22:17–20
  57. ^ Crossan, El Jesús histórico , p 361 (1991)
  58. ^ La Didaché: sus fuentes judías y su lugar en el judaísmo y el cristianismo primitivos por Hubertus Waltherus Maria van de Sandt, David Flusser págs. Metáforas del sacrificio en las liturgias de la Iglesia primitiva Archivado el 19 de febrero de 2008 en Wayback Machine por Stephanie Perdew; Jüdische Wurzel de Franz D. Hubmann
  59. ^ "Sarhad Yawsip Jammo, la anáfora de Addai y Mari: un estudio de la estructura y los antecedentes históricos". Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2007 . Consultado el 28 de noviembre de 2007 .

Fuentes

enlaces externos