stringtranslate.com

hosana

Hosanna ( / h ˈ z æ n ə / ) es una palabra litúrgica en el judaísmo y el cristianismo . En el judaísmo se refiere a un grito que expresa un llamado a la ayuda divina . [1] En el cristianismo se utiliza como grito de alabanza.

Etimología

La palabra hosanna (latín osanna , griego ὡσαννά , hōsanná ) es del hebreo הוֹשִׁיעָה־נָּא , הוֹשִׁיעָה נָּא hôšîʿâ-nā y está relacionada con el arameo ������ ����������������������� (ʾōshaʿnā) que significa "salvar, rescatar, salvador". [2]

En la Biblia hebrea se usa sólo en versos como "ayuda" o "salva, ruego" (Salmo 118:25). Sin embargo, en los Evangelios se utiliza como grito de júbilo, [3] y esto ha dado lugar a complejas discusiones. [4] En ese contexto, la palabra Hosanna parece ser un "tipo especial de respeto" dado a quien salva, salvó, salvará o está salvando ahora. Si es así Hosanna significa "un honor especial para quien salva". La interpretación literal "¡Salva, ahora!", [5] basada en el Salmo 118 :25, no explica completamente la aparición de la palabra. [3]

Uso litúrgico en diferentes tradiciones.

judaísmo

En la liturgia judía , la palabra se aplica específicamente al Servicio de Hoshana, un ciclo de oraciones del cual se canta una selección cada mañana durante Sucot , la Fiesta de las Tiendas o Tabernáculos. El ciclo completo se canta el séptimo día de la festividad, que se llama Hoshana Rabbah (הושענא רבה, "Gran Hoshana"). [5] : 726  En el judaísmo siempre se usa en su forma hebrea original , הושע נא Hosha na o הושענא Hoshana .

cristiandad

Multitud grita "Hosanna" durante la entrada de Jesús a Jerusalén

Significado histórico

Dado que quienes recibieron a Jesús eran judíos, como por supuesto lo era el propio Jesús, algunos interpretarían el grito de "Hosanna" a la entrada de Jesús en su verdadero significado, como un grito del pueblo pidiendo salvación y rescate. [ cita necesaria ]

Reinterpretación cristiana

"Hosanna" muchos interpretan como un grito de alabanza o adoración hecho en reconocimiento al mesianismo de Jesús en su entrada a Jerusalén , [3]

Se aplica en numerosos versículos del Nuevo Testamento , entre ellos "¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Lᴏʀᴅ !" (Mateo 21:9,15; Marcos 11:9–10; Juan 12:13), que forma parte de la oración Sanctus ; "hosanna en las alturas" (Marcos 11,10); y "hosanna al Hijo de David" (Mateo 21:9). Estas citas, sin embargo, son de palabras del Salmo 118 judío . Aunque no se utiliza en el libro de Lucas , el testimonio de la entrada de Jesús a Jerusalén se registra en Lucas 19 .

En la música de la iglesia

El "Himno Hosanna", [6] basado en la frase Hosanna , es un himno tradicional de la Iglesia Morava escrito por el obispo Christian Gregor de Herrnhut y cantado el Domingo de Ramos y el primer domingo de Adviento . Es antifonal , es decir, un canto de llamada y respuesta ; tradicionalmente, se canta entre la congregación de niños y adultos, aunque no es raro que se haga de otras maneras, como entre coro y congregación, o tocado entre coros de trombón .

Muchas canciones para uso de la iglesia llevan el título "Hosanna", incluidas canciones escritas por la cantante neozelandesa Brooke Fraser Ligertwood (publicadas en los álbumes de Hillsong United de 2007 , All of the Above y en vivo en Savior King y versionadas por el grupo canadiense Starfield en su álbum I. Iré ); otra canción de Paul Baloche en su álbum de 2006 A Greater Song ; otro del artista de gospel Kirk Franklin y otro de Andrew Peterson en su álbum de 2008 Resurrection Letters II . "Hosanna (Be Lifted High)" de Sidney Mohede se incluyó en el álbum Love God, Love People de Israel Houghton , ganador del premio Grammy en 2011 . "¡Hosanna! Loud Hosanna" es un conocido himno de Jeanette Threlfall .

Procesión de Osanahan (Filipinas)

En Filipinas, particularmente en las provincias de habla tagalo , el término Osanahan se refiere a una procesión de los fieles con el sacerdote desde una estación de oración (llamada kuból o Galilea en algunos lugares) después de la bendición de las palmas a la iglesia local para el Domingo de Ramos. liturgia. En cada parada, niños vestidos de ángeles cantan la antífona Hosanna Filio David en filipino o latín junto con música tradicional de una rondalla o una banda de música. [7]

Otros ejemplos de uso moderno

La frase latina

¡Gloria, Hosanna in excelsis!
[¡Gloria! ¡Hosanna en lo más alto!]

aparece en el estribillo del villancico de 1924 " Ding Dong Merrily on High ".

El arquitecto Frank Lloyd Wright utilizó la famosa palabra en su exclamación "¡Hosanna! ¡Un cliente!". después de conseguir una comisión, rompiendo un largo y seco período. [8]

En el musical de Broadway de 1969, 1776, la palabra se usa repetidamente como parte del coro de la canción "Cool, Cool, Considerate Men".

"Hosanna" es el nombre de una de las canciones de la ópera rock de 1971 Jesus Christ Superstar . La canción cubre la entrada de Jesús a Jerusalén el Domingo de Ramos . El mensaje que Jesús transmite en esta secuencia es "No hay ninguno de vosotros que no pueda ganar el reino, / los lentos, los que sufren, los rápidos, los muertos". [9] Los Hosannas de la multitud se vuelven progresivamente teñidos de presentimiento ("Oye JC, JC, ¿no sonreirás por mí/lucharás por mí/morirás por mí"), [9] . Su adoración es vista como un peligroso disturbio civil por el sumo sacerdote Caifás , que presencia el acontecimiento con miembros del Sanedrín y los fariseos . ("Dile a la chusma que se calle / Anticipamos un motín / Esta multitud común es demasiado ruidosa"). [9] También hay una repetición del coro cuando Jesús es enviado al rey Herodes .

AR Rahman compuso la canción " Hosanna " para la película tamil de 2010 Vinnaithaandi Varuvaayaa . Aquí la palabra se utiliza como exclamación de alegría cuando un hombre ve a su amada. El Foro Secular Católico (CSF) se opuso a esta canción y pidió a los realizadores Fox Star Studios que la eliminaran del montaje final de la nueva versión hindi de la película, Ekk Deewana Tha . [10]

El álbum New de Paul McCartney , lanzado en 2013, incluye una canción titulada "Hosanna". Contextualmente, utiliza la frase como un grito de ayuda a la luz del estado actual de las cosas en el mundo.

Los comediantes estadounidenses Tim y Eric usan libremente la frase "bendita Hosanna" en su pieza "Morning Prayer with Skott and Behr". [11]

La canción "Hosanna" de la banda sueca de Black Metal Funeral Mist usa el grito con la intención opuesta a sus orígenes cristianos, como suele hacer la banda con referencias bíblicas.

Ver también

Referencias

  1. ^ Léxico de Friberg
  2. ^ Diccionario de inglés Oxford y léxico Bauer
  3. ^ abc Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Hosana"  . Enciclopedia Británica . vol. 13 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 783.
  4. ^ Véanse los artículos Thayer, JH (1902). "Hosana". En James Hastings (ed.). Un diccionario de la Biblia .y más especialmente Cheyne, TK "Hosanna". En Cheyne y Black (ed.). Enciclopedia Bíblica .
  5. ^ ab Zlotowitz, Meir, ed. (1990). סדור קול יעקב El ArtScroll Siddur completo: Nusach Ashkenaz. Serie ArtScroll Mesorah. Traducido por Scherman, Nosson (3ª ed.). Brooklyn, Nueva York: Publicaciones Mesorah. pag. 727.ISBN 978-0-89906-650-9.
  6. ^ Libro de himnos de Moravia con servicios (autorizado para su uso en la provincia británica de la Iglesia Morava), 1960
  7. ^ Zialcita, F., et al. Cuaresma . Hombre de libros. Manila. 1997
  8. ^ Frank Lloyd Wright: la beca. El evento ocurre a las 17:20 . Consultado el 21 de diciembre de 2011 .
  9. ^ abc Letra de Hosanna Consultado el 2 de enero de 2024.
  10. ^ Prashant Singh (20 de enero de 2012). "AR Rahman reacciona a la controversia de Hosanna". Tiempos del Indostán . Archivado desde el original el 20 de enero de 2012 . Consultado el 20 de enero de 2012 .
  11. ^ Clip de Vimeo, 7 de junio de 2010

Fuentes

enlaces externos