De Excidio Britanniae

La parte II es una condena de cinco reyes por sus numerosos pecados, incluyendo tanto figuras oscuras como relativamente bien documentadas, tales como Maelgwn Gwynedd.

La parte III es un ataque similar al clero britano de la época.

[5]​ El estilo retórico de Gildas indica una educación clásica latina que difícilmente podría haber estado disponible para los britanos después del siglo V.

El tratado de Gildas fue publicado por primera vez en 1525 por Polydore Virgilio, pero con muchas alteraciones y omisiones.

La parte I es particularmente notable como la primera fuente en mencionar a Ambrosius Aurelianus, una figura importante de la tradición Britana a la que se le atribuye el giro de la marea contra la invasión anglosajona.

Gildas utiliza las bestias alegóricas del Libro de Daniel y el Libro de la Revelación, equiparando a los reyes a las bestiasdescritas: un león, un leopardo, un oso y un dragón.

[22]​ Aurelio Conanus, también llamado Caninus, puede no estar conectado a ninguna región en particular de gran Bretaña.

Se ha sugerido conexión entre este rey y los descendientes de Ambrosius Aurelianus; si esto fuera cierto su reino podría haber sido ubicada en algún territorio conquistado por los Anglo-Sajones.

La inscripción ogham muestra una ortografía irlandesa primitiva del nombre: Votecorigas.

Gildas continúa su jeremiada contra el clero de su época, pero no menciona explícitamente ningún nombre en esta sección, y no arroja ninguna luz sobre la historia de la iglesia Cristiana en este período.

En 597, cuando San Agustín llegó a Kent, Inglaterra estaba poblada por los Anglo-Sajones paganos, y los nuevos gobernantes no se consideraban ya ciudadanos romanos.