stringtranslate.com

Dardanelos

Mapa que muestra la ubicación de los Dardanelos (amarillo), en relación con el Bósforo (rojo), el Mar de Mármara , el Mar Egeo y el Mar Negro.
Vista de los Dardanelos tomada desde el satélite Landsat 7 en septiembre de 2006. La masa de agua de la izquierda es el mar Egeo , mientras que la de la parte superior derecha es el mar de Mármara . Los Dardanelos son la vía fluvial ahusada que discurre diagonalmente entre los dos mares, de noreste a suroeste. La larga y estrecha península superior en la costa norte del estrecho es Gallipoli ( turco : Gelibolu ), y constituye las orillas del continente de Europa, mientras que la península inferior es Tróade ( turco : Biga ) y constituye las orillas del continente de Europa. Asia . La ciudad de Çanakkale es visible a lo largo de las costas de la península inferior, centrada en el único punto donde un afloramiento pronunciado se adentra en los Dardanelos, que de otro modo serían lineales.

Los Dardanelos ( / ˌ d ɑːr d ə ˈ n ɛ l z / DAR -də- NELZ ; turco : Çanakkale Boğazı , lit.  'Estrecho de Çanakkale '; griego : Δαρδανέλλια , romanizadoDardanéllia ), también conocido como el Estrecho de Galípoli (después de la península de Galípoli ) y en la Antigüedad clásica como el Helesponto ( / ˈ h ɛ l ɪ s p ɒ n t / HEL -isp-ont ; griego clásico : Ἑλλήσποντος , romanizado:  Hellḗspontos , iluminado. 'Mar de Helle '), es un estrecho natural estrecho y una vía fluvial de importancia internacional en el noroeste de Turquía que forma parte de la frontera continental entre Asia y Europa y separa la Turquía asiática de la Turquía europea . Junto con el Bósforo , los Dardanelos forman el estrecho de Turquía .

Uno de los estrechos más estrechos del mundo utilizado para la navegación internacional , los Dardanelos conecta el Mar de Mármara con los mares Egeo y Mediterráneo , al tiempo que permite el paso al Mar Negro por extensión a través del Bósforo. Los Dardanelos tienen 61 kilómetros (38 millas) de largo y de 1,2 a 6 kilómetros (0,75 a 3,73 millas) de ancho. Tiene una profundidad promedio de 55 metros (180 pies) con una profundidad máxima de 103 metros (338 pies) en su punto más estrecho frente a la ciudad de Çanakkale . El primer cruce fijo a través de los Dardanelos se inauguró en 2022 con la finalización del Puente Çanakkale de 1915 .

La mayoría de las costas septentrionales del estrecho a lo largo de la península de Galípoli ( turco : Gelibolu ) están escasamente pobladas, mientras que las costas meridionales a lo largo de la península de Tróade ( turco : Biga ) están habitadas por la población urbana de 110.000 habitantes de la ciudad de Çanakkale.

Nombres

El nombre turco contemporáneo Çanakkale Boğazı , que significa " estrecho de Çanakkale ", se deriva de la ciudad mediana del mismo nombre que linda con el estrecho, que a su vez significa "fuerte de cerámica", de چاناق ( çanak , "cerámica") + قلعه ( kale , "fortaleza") —En referencia a la famosa cerámica de la zona y a la emblemática fortaleza otomana de Sultaniye.

El nombre inglés Dardanelos es una abreviatura de Estrecho de los Dardanelos . Durante la época otomana había un castillo a cada lado del estrecho. Estos castillos juntos fueron llamados los Dardanelos , [1] [2] probablemente llamados así por Dardanus , una antigua ciudad en la costa asiática del estrecho que a su vez se decía que tomó su nombre de Dardanus , el hijo mítico de Zeus y Electra . El nombre proviene de los dardani de los Balcanes, según Papazoglu. [3]

El antiguo nombre griego Ἑλλήσποντος ( Hellēspontos ) significa "Mar de Helle", y era el nombre antiguo del estrecho. Fue nombrado de diversas formas en la literatura clásica Hellespontium Pelagus , Rectum Hellesponticum y Fretum Hellesponticum . Se llama así por Helle , la hija de Atamante, que fue ahogada aquí en la mitología del Toisón de Oro . [4]

Geografía

Como vía marítima , los Dardanelos conectan varios mares a lo largo del Mediterráneo oriental , los Balcanes , el Cercano Oriente y Eurasia occidental , y específicamente conectan el Mar Egeo con el Mar de Mármara . El Mármara se conecta además con el Mar Negro a través del Bósforo , mientras que el Egeo se conecta con el Mediterráneo . Así, los Dardanelos permiten conexiones marítimas desde el Mar Negro hasta el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico a través de Gibraltar, y el Océano Índico a través del Canal de Suez , lo que lo convierte en una vía navegable internacional crucial, en particular para el paso de mercancías que llegan. desde Rusia .

El estrecho está ubicado aproximadamente a 40 ° 13′N 26 ° 26'E / 40.217 ° N 26.433 ° E / 40.217; 26.433 .

Morfología actual

El estrecho tiene 61 kilómetros (38 millas) de largo y de 1,2 a 6 kilómetros (0,7 a 3,7 millas) de ancho, con un promedio de 55 metros (180 pies) de profundidad con una profundidad máxima de 103 metros (338 pies) en su punto más estrecho en Nara Burnu. , al lado de Çanakkale . Hay dos corrientes principales a través del estrecho: una corriente superficial que fluye desde el Mar Negro hacia el Mar Egeo, y una corriente subterránea más salina que fluye en la dirección opuesta. [5]

Los Dardanelos son únicos en muchos aspectos. La forma muy estrecha y sinuosa del estrecho se parece más a la de un río. Se considera una de las vías fluviales más peligrosas, concurridas, difíciles y potencialmente peligrosas del mundo. Las corrientes producidas por la acción de las mareas en el Mar Negro y el Mar de Mármara son tales que los barcos que navegan deben esperar en el fondeo a que se den las condiciones adecuadas antes de entrar en los Dardanelos.

Historia

Como parte del único paso entre el Mar Negro y el Mediterráneo, los Dardanelos siempre han sido de gran importancia desde el punto de vista comercial y militar, y siguen siendo estratégicamente importantes en la actualidad. Es una importante ruta de acceso marítimo para numerosos países, incluidos Rusia y Ucrania . Su control ha sido un objetivo de varias hostilidades en la historia moderna, en particular el ataque de las potencias aliadas a los Dardanelos durante la batalla de Galípoli de 1915 en el transcurso de la Primera Guerra Mundial .

Eras griega, persa, romana y bizantina antigua (anteriores a 1454)

Historia griega y persa

Ilustración de un artista que representa el supuesto "castigo" de Jerjes al Helesponto.

La antigua ciudad de Troya estaba ubicada cerca de la entrada occidental del estrecho, y la costa asiática del estrecho fue el foco de la Guerra de Troya . Troy pudo controlar el tráfico marítimo que ingresa a esta vía fluvial vital. El ejército persa de Jerjes I de Persia y más tarde el ejército macedonio de Alejandro Magno cruzaron los Dardanelos en direcciones opuestas para invadir las tierras de cada uno, en 480 a. C. y 334 a. C. respectivamente.

Heródoto dice que, alrededor del año 482 a. C., Jerjes I (el hijo de Darío ) hizo construir dos puentes de pontones a lo ancho del Helesponto en Abidos , para que su enorme ejército pudiera cruzar de Persia a Grecia . Este cruce fue nombrado por Esquilo en su tragedia Los persas como causa de la intervención divina contra Jerjes. [6]

Según Heródoto (vv.34), ambos puentes fueron destruidos por una tormenta y Jerjes hizo decapitar a los responsables de la construcción de los puentes y azotar el propio estrecho. Las Historias de Heródoto vii.33–37 y vii.54–58 dan detalles de la construcción y el cruce de los puentes de pontones de Jerjes . Luego se dice que Jerjes arrojó grilletes al estrecho, le dio trescientos latigazos y lo marcó con hierros al rojo vivo mientras los soldados gritaban al agua. [7]

Heródoto comentó que se trataba de una "forma muy presuntuosa de dirigirse al Helesponto", pero de ninguna manera atípica de Jerjes. (vii.35)

Se dice que el ingeniero Harpalus finalmente ayudó a los ejércitos invasores a cruzar amarrando los barcos con sus proas mirando hacia la corriente y agregando dos anclas adicionales a cada barco.

Desde la perspectiva de la mitología griega antigua, Helle , la hija de Atamas, supuestamente se ahogó en los Dardanelos en la leyenda del Toisón de Oro . Asimismo, el estrecho fue el escenario de la leyenda de Hero y Leandro , en la que Leandro, enfermo de amor, nadaba por el estrecho todas las noches para tener una cita con su amada, la sacerdotisa Hero, pero finalmente se ahogaba en una tormenta.

historia bizantina

Los Dardanelos fueron vitales para la defensa de Constantinopla durante el período bizantino .

Además, los Dardanelos eran una importante fuente de ingresos para el gobernante de la región. En el Museo Arqueológico de Estambul, una placa de mármol contiene una ley del emperador bizantino Anastasio I (491-518 d.C.), que regulaba las tarifas de paso por la oficina de aduanas de los Dardanelos. Traducción:

... Quien se atreva a violar estas normas ya no será considerado un amigo y será castigado. Además, el administrador de los Dardanelos debe tener derecho a recibir 50 litros de oro, para que estas reglas, que establecemos por piedad, nunca jamás sean violadas... ... El distinguido gobernador y mayor de la capital, que ya tiene las manos llenas de cosas que hacer, ha recurrido a nuestra altísima piedad para reorganizar la entrada y salida de todos los barcos por los Dardanelos... ... A partir de nuestros días y también en el futuro, cualquiera que quiera pasar por los Dardanelos deberá pagar lo siguiente:

– Todos los comerciantes de vino que traen vino a la capital (Constantinopolis), excepto los cilicios , tienen que pagar a los funcionarios de los Dardanelos 6 follis y 2 sextarius de vino.
– De la misma manera, todos los comerciantes de aceite de oliva, legumbres y manteca de cerdo deberán pagar a los funcionarios de los Dardanelos 6 follis. Los comerciantes de mar de Cilicia tienen que pagar 3 follis y además, 1 keration (12 follis) para entrar y 2 keration para salir.

– Todos los comerciantes de trigo deben pagar a los funcionarios 3 follis por modius y una suma adicional de 3 follis al marcharse.

Desde el siglo XIV, los Dardanelos han estado controlados casi continuamente por los turcos.

Era otomana (1354-1922)

Mapa de 1554 de los Dardanelos en las Observaciones de Belon

Los Dardanelos continuaron constituyendo una importante vía fluvial durante el período del Imperio Otomano , que conquistó Galípoli en 1354.

El control otomano del estrecho continuó en gran medida sin interrupciones ni desafíos hasta el siglo XIX, cuando el Imperio comenzó su decadencia .

Siglo xix

Obtener el control del estrecho o garantizar el acceso a él se convirtió en un objetivo clave de la política exterior del Imperio ruso durante el siglo XIX. Durante las Guerras Napoleónicas , Rusia, apoyada por Gran Bretaña en la Operación Dardanelos , bloqueó el estrecho en 1807.

En 1833, tras la derrota del Imperio Otomano en la guerra ruso-turca de 1828-1829 , Rusia presionó a los otomanos para que firmaran el Tratado de Hunkiar Iskelesi , que exigía el cierre del estrecho a los buques de guerra de las potencias no pertenecientes al Mar Negro en las costas rusas. pedido. Eso efectivamente habría dado a Rusia vía libre en el Mar Negro.

Este tratado alarmó al Imperio Otomano , a quien le preocupaba que las consecuencias del potencial expansionismo ruso en el Mar Negro y las regiones del Mediterráneo pudieran entrar en conflicto con sus propias posesiones e intereses económicos en la región. En la Convención del Estrecho de Londres de julio de 1841, el Reino Unido , Francia , Austria y Prusia presionaron a Rusia para que aceptara que sólo los buques de guerra turcos podían atravesar los Dardanelos en tiempos de paz. Posteriormente, el Reino Unido y Francia enviaron sus flotas a través del estrecho para defender el frente del Danubio y atacar la península de Crimea durante la Guerra de Crimea de 1853-1856, pero lo hicieron como aliados del Imperio Otomano. Tras la derrota de Rusia en la Guerra de Crimea, el Congreso de París de 1856 reafirmó formalmente la Convención del Estrecho de Londres. Técnicamente permaneció vigente durante los siglos XX y XXI. [ cita necesaria ]

Primera Guerra Mundial

1915 Desembarco de tropas francesas en Moudros (isla de Lemnos) durante la campaña de Galípoli.
Desembarco en Gallipoli en abril de 1915
Cala Anzac
La Esfinge con vistas a la cala Anzac

En 1915, los aliados enviaron una importante fuerza de invasión compuesta por tropas británicas, indias, australianas, neozelandesas, francesas y de Terranova para intentar abrir el estrecho. En la campaña de Galípoli , las tropas turcas atraparon a los aliados en las costas de la península de Galípoli. La campaña dañó la carrera de Winston Churchill , entonces Primer Lord del Almirantazgo (en el cargo entre 1911 y 1915), quien había promovido con entusiasmo el uso (infructuoso) del poder marítimo de la Royal Navy para forzar la apertura de los estrechos. Mustafa Kemal Atatürk , posterior fundador de la República de Turquía , sirvió como comandante otomano durante la campaña terrestre.

Los turcos minaron los estrechos para impedir que los barcos aliados los penetraran pero, en acciones menores, dos submarinos, uno británico y otro australiano, lograron penetrar los campos minados. El submarino británico hundió un obsoleto acorazado turco anterior al acorazado frente al Cuerno de Oro de Estambul. La Fuerza Expedicionaria Mediterránea de Sir Ian Hamilton fracasó en su intento de capturar la península de Galípoli, y el gabinete británico ordenó su retirada en diciembre de 1915, después de ocho meses de lucha. El total de muertes aliadas incluyó 43.000 británicos, 15.000 franceses, 8.700 australianos, 2.700 neozelandeses, 1.370 indios y 49 terranova. [8] El total de muertes turcas fue de alrededor de 60.000.

Después de la guerra, el Tratado de Sèvres de 1920 desmilitarizó el estrecho y lo convirtió en territorio internacional bajo el control de la Sociedad de Naciones . Los territorios no étnicamente turcos del Imperio Otomano fueron divididos entre las potencias aliadas, y se limitó la jurisdicción turca sobre los estrechos .

Eras republicana y moderna turca (1923-presente)

Después de la disolución del Imperio Otomano tras una larga campaña de los turcos como parte de la Guerra de Independencia turca contra las potencias aliadas y la corte otomana, la República de Turquía fue creada en 1923 mediante el Tratado de Lausana , que estableció la mayor parte del territorio. territorio soberano moderno de Turquía y devolvió los estrechos a territorio turco, con la condición de que Turquía los mantenga desmilitarizados y permita que todos los buques de guerra y barcos comerciales extranjeros atraviesen los estrechos libremente.

Como parte de su estrategia de seguridad nacional, Turquía finalmente rechazó los términos del tratado y posteriormente remilitarizó la zona del estrecho durante la década siguiente. Tras extensas negociaciones diplomáticas, la reversión se formalizó en virtud de la Convención de Montreux sobre el régimen del Estrecho de Turquía el 20 de julio de 1936. Esa convención, que todavía está en vigor hoy en día, trata el estrecho como una ruta marítima internacional al tiempo que permite a Turquía conservar el derecho. restringir el tráfico naval de los estados no pertenecientes al Mar Negro.

Durante la Segunda Guerra Mundial , hasta febrero de 1945, cuando Turquía fue neutral durante la mayor parte del conflicto, los Dardanelos estuvieron cerrados a los barcos de las naciones beligerantes. Turquía declaró la guerra a Alemania en febrero de 1945, pero no empleó ninguna fuerza ofensiva durante la guerra.

En julio de 1946, la Unión Soviética envió una nota a Turquía proponiendo un nuevo régimen para los Dardanelos que habría excluido a todas las naciones excepto a las potencias del Mar Negro. La segunda propuesta era que los estrechos fueran sometidos a una defensa conjunta turco-soviética. Esto significaba que Turquía, la Unión Soviética, Bulgaria y Rumania serían los únicos estados que tendrían acceso al Mar Negro a través de los Dardanelos. Sin embargo, el gobierno turco, bajo presión de Estados Unidos, rechazó estas propuestas. [9]

Turquía se unió a la OTAN en 1952, otorgando así a su estrecho una importancia aún más estratégica como vía fluvial comercial y militar.

En años más recientes, [ ¿cuándo? ] los estrechos turcos se han vuelto particularmente importantes para la industria petrolera. El petróleo ruso, desde puertos como Novorossyisk , se exporta en buques cisterna principalmente a Europa occidental y Estados Unidos a través del Bósforo y los estrechos de los Dardanelos.

Los Dardanelos se cerraron a finales de febrero de 2022 a todos los buques de guerra extranjeros al comienzo de la invasión rusa de Ucrania de conformidad con la Convención de Montreux . [10]

Cruces

El puente Çanakkale 1915 en el estrecho de los Dardanelos, que conecta Europa y Asia, es el puente colgante más largo del mundo . [11]

Marítimo

Las aguas de los Dardanelos son surcadas diariamente por numerosos transbordadores de pasajeros y vehículos, así como por embarcaciones de recreo y pesca que van desde embarcaciones auxiliares hasta yates, propiedad tanto de entidades públicas como privadas.

El estrecho también experimenta cantidades significativas de tráfico marítimo comercial.

Tierra

El Puente Çanakkale 1915 une Lapseki , un distrito de Çanakkale, en el lado asiático y Sütlüce , un pueblo del distrito de Gelibolu , en el lado europeo. [12] Es parte de las ampliaciones planificadas de la Red Nacional de Carreteras de Turquía. Las obras del puente comenzaron en marzo de 2017 y fue inaugurado el 18 de marzo de 2022. [13]

submarino

Dos sistemas de cables submarinos que transmiten energía eléctrica a 400 kV unen los Dardanelos para alimentar el oeste y el este de Estambul. Tienen sus propias estaciones de aterrizaje en Lapseki y Sütlüce. El primero, situado en el cuarto noreste del estrecho, se energizó en abril de 2015 y proporciona 2 GW a través de 6 fases de 400 kV CA a 3,9 km de distancia a través del mar. La segunda, situada algo en el medio del estrecho, todavía estaba en construcción en junio de 2016 y proporcionará capacidades similares a las de la primera línea.

Ambas líneas eléctricas submarinas cruzan 4 líneas de datos de fibra óptica tendidas anteriormente a lo largo del estrecho. [14] Un mapa publicado muestra líneas de comunicación que van desde Estambul al Mediterráneo, llamadas MedNautilus y que desembarcan en Atenas , Sicilia y otros lugares. [15]

Galería de imágenes

Ver también

Referencias

  1. ^ Hoogstraten, David van; Nidek, Matthaeus Brouërius van; Schuer, Jan Lodewyk (1727). Dardanelos (en holandés). vol. 4: D en E. Ámsterdam/Utrecht/La Haya. pag. 25. OCLC  1193061215. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. {{cite encyclopedia}}: |work=ignorado ( ayuda )
  2. ^ Crabb, George (1833). Dardanelos. vol. 1. Londres. OCLC  1158045075. {{cite encyclopedia}}: |work=ignorado ( ayuda )
  3. ^ Papazoglu, F. (1978). Las tribus de los Balcanes centrales en la época prerromana: triballi, autariatae, dardanians, scordisci y moesians. Países Bajos: Hakkert, pág. 132
  4. ^   Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Helesponto". Enciclopedia Británica . vol. 13 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 246.
  5. ^ Rozakis, Christos L.; Stagos, Petros N. (1987). El estrecho de Turquía. Editores Martinus Nijhoff. pag. 1.ISBN _ 90-247-3464-9. Consultado el 1 de agosto de 2017 .
  6. ^ Esquilo . "Los persas". Traducido por Potter, Robert . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2003 . Consultado el 26 de septiembre de 2003 , a través de The Internet Classics Archive.
  7. ^ Verde, Peter (1996). Las guerras greco-persas . Berkeley; Londres: Prensa de la Universidad de California. pag. 75.ISBN _ 0-520-20573-1.
  8. ^ "Víctimas de Gallipoli por país". Historia de Nueva Zelanda . Ministerio de Cultura y Patrimonio de Nueva Zelanda. 1 de marzo de 2016 . Consultado el 6 de noviembre de 2020 .
  9. ^ Cabell, Phillips BH (1966). La presidencia de Truman: la historia de una sucesión triunfante . Nueva York: Macmillan. págs. 102-103. OCLC  1088163662.
  10. ^ Ozberk, Tayfun (28 de febrero de 2022). "Turquía cierra los Dardanelos y el Bósforo a los buques de guerra". Noticias navales . Consultado el 2 de octubre de 2023 .
  11. ^ "La ceremonia de inauguración del puente sobre los Dardanelos se llevará a cabo el 18 de marzo". Noticias diarias de Hürriyet . 17 de marzo de 2017 . Consultado el 19 de marzo de 2017 .
  12. ^ "Información del proyecto". 1915 Puente de Çanakkale . Consultado el 21 de marzo de 2022 .
  13. ^ "Turquía abre un puente sin precedentes entre Europa y Asia". CNN . 18 de marzo de 2022 . Consultado el 19 de marzo de 2022 .
  14. ^ Yüce, Gülnazi (7 a 8 de junio de 2016). Proyectos de Cable Submarino (2-03) (PDF) . Primera Conferencia CIGRÉ Regional del Sudeste de Europa. Portorož, Eslovenia. Archivado desde el original (PDF) el 9 de abril de 2018 . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  15. ^ "Mapa de cables submarinos 2017". TeleGeografía . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2017 . Consultado el 9 de abril de 2018 .

enlaces externos